SlideShare una empresa de Scribd logo
3.6. Análisis e interpretación de resultados
3.6.1 Pregunta: ¿Con que frecuencia lava usted sus manos?
TABLA Nº 1
Variable Frecuencia Porcentaje
1 vez al día 10 7.58%
2 veces al día 9 6.82%
3 veces al día 44 33.33%
4 veces o más al día 69 52.27%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 1
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 52.27% representa a 69 personas que indican que se lavan las manos 4 o
más veces al día. El 6.82% que representa a 9 personas que indican que se lavan las
manos 2 veces al día.
INTERPRETACIÓN: Las personas se preocupan mucho por su salud, ya que en la
encuesta realizada obtuvimos que la mayoría eligió la respuesta de que se lavan 4 o más
veces al día. Lavarse las manos regularmente es un acto muy sencillo que puede reducir
el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas como, por ejemplo, un resfriado, una
gripe o una diarrea.
8%
7%
33%
52%
¿Con que frecuencia lava usted sus
manos?
1 vez al día
2 veces al día
3 veces al día
4 veces o más al día
3.6.2. Pregunta: ¿Cuánto tiempo invierte usted en la limpieza de sus manos?
TABLA Nº 2
Variable Frecuencia Porcentaje
1 minuto 34 25.76%
2 minutos 48 36.36%
3 minutos 35 26.52%
4 minutos o más 16 12.12%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 2
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 36.36% representa a 48 personas que invierten 2 minutos en la limpieza
de sus manos. El 12.12% que representa a 16 personas que indican invierten 4 o más
minutos en la limpieza de sus manos.
INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas nos indicaron que le
dedican aproximadamente 2 minutos a la limpieza de sus manos lo cual es suficiente
tiempo para dar una buena limpieza a nuestras manos aunque ya que no es necesario
tardarse mucho tiempo sino hacerlo de la manera correcta e higiénica.
26%
36%
26%
12%
¿Cuánto tiempo invierte usted en la
limpiezade sus manos?
1 minuto
2 minutos
3 minutos
4 minutos o más
3.6.3 Pregunta: ¿Utiliza algún producto antibacterial?
TABLA Nº 3
Variable Frecuencia Porcentaje
Siempre 29 21.97%
Casi siempre 43 32.57%
A veces 55 41.67%
Nunca 5 3.79%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 3
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 32.57% representa a 43 personas que nos indican que casi siempre
utilizan algún producto antibacterial. El 3.79% que representa a 5 personas que indican
que nunca utilizan productos antibacteriales.
INTERPRETACIÓN: Los productos antibacteriales son hoy usados tanto en el hogar
como en los ambientes laborales, porque tienen una promesa básica de eliminar los
gérmenes que se alojan en las manos, para evitar contagios e infecciones, y en la
encuesta realizada las personas casi siempre usan algún producto antibacterial, esto nos
da a pensar de lo muy importante que es hoy en día usar productos antibacteriales.
22%
32%
42%
4%
¿Utiliza algún producto antibacterial?
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
3.6.4 Pregunta: Entre la influenza, diarrea, hepatitis, gripe, resfriado común, ¿Cuántas
enfermedades conoce que se produzcan por la mala higiene de las manos?
TABLA Nº 4
Variable Frecuencia Porcentaje
Todas 24 18.18%
Casi todas 51 38.64%
Al menos una 45 34.09%
Ninguna 12 9.09%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 4
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 38.64% representa a 51 personas que nos indican que entre la influenza,
diarrea, hepatitis, gripe, resfriado común, conoces casi todas las enfermedades
propuestas. El 9.09% que representa a 12 personas nos indicaron que no conocen
enfermedades producidas por la mala higiene de sus manos.
INTERPRETACIÓN: Conocer las principales enfermedades producidas por la mala
higiene de las manos es muy importante porque nos da a considerar cuán necesario es
dedicarle tiempo al cuidado de nuestras manos, la mayoría de personas encuestadas nos
indicaron que conocen casi todas las enfermedades producidas por la mala higiene de
las manos, esto nos da a conocer que las personas están al tanto de lo beneficioso que es
tener una buena higiene en las manos.
18%
39%
34%
9%
¿Cuántas enfermedadesconoce que se
produzcanpor la mala higiene de las
manos?
Todas
Casi todas
Al menos una
Ninguna
3.6.5 Pregunta: ¿Estarías de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de
manzanilla para sus manos?
TABLA Nº 5
Variable Frecuencia Porcentaje
Completamente de acuerdo 68 51.52%
De acuerdo 55 41.67%
En desacuerdo 8 6.06%
Complemente en desacuerdo 1 0.76%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 5
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 51.52% representa a 68 personas que nos indican que están
completamente de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para
sus manos. El 0.76% que representa a 1 persona nos indica que está completamente en
desacuerdo en usar gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos.
INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas nos revelaron que están
completamente de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para
sus manos porque saben que es necesario dedicarle tiempo a la higiene de las manos,
esto ayudaría a reducir enfermedades y a mejorar la salud de muchas personas.
51%42%
6%1%
¿Estaríasde acuerdo en usar un gel
antibacterial hecho a base de manzanilla
para sus manos?
Completamente de
acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Complemente en
desacuerdo
3.6.6 Pregunta: ¿Conoce usted los beneficios de la manzanilla para la piel?
TABLA Nº 6
Variable Frecuencia Porcentaje
Conozco todos 24 18.18%
Tengo medianamente conocimiento 53 40.15%
Conozco muy poco 46 34.85%
Desconozco 9 6.82%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 6
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 18.18% representa a las 24 personas que conocen todo los beneficios
que tiene la manzanilla para la piel. El 40.15% representa a las 53 personas que tienen
medianamente conocimiento de los beneficios de la manzanilla para la piel. El 34.85%
representa a las 46 personas que conocen muy poco los beneficios de la manzanilla para
la piel. El 6.82% representa a las 9 personas que desconocen los beneficios que tiene la
manzanilla para la piel.
INTERPRETACIÓN: La planta de la manzanilla es una planta medicinal que es buena
para un sin número de cosas, entre ellas tenemos que es buena para el estómago, para el
cabello, para la piel por contener en su estructura vitamina E, etc. Como se puede
evidenciar en la pregunta número seis la mayoría de las personas tienen mediamente
conocimiento de los beneficios que tiene la manzanilla para la piel.
18%
40%
35%
7%
¿Conoce usted los beneficios de la
manzanillapara la piel?
Conozco todos
Tengo medianamente
conocimiento
Conozco muy poco
Desconozco
3.6.7 Pregunta: Su hubiera la oportunidad, ¿En qué lugar de las instalaciones de la
ESPE-L le gustaría un dispensario de gel antibacterial?
TABLA Nº 7
Variable Frecuencia Porcentaje
Baños 78 59.09%
Bar 14 10.61%
Aulas 36 27.27%
Entrada 4 3.03%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 7
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: ClavijoCarlos;CevallosDavid;FrancoJonathan;GerFrancisco.
ANÁLISIS: El 59.09% representa a las 78 personas que desearían un dispensario de gel
antibacterial en los baños de la universidad. El 10.61% representa a las 14 personas que
desearían el dispensario de gel antibacterial en el bar de la universidad. El 27.27%
representa a las 36 personas que desearían un dispensario de gel antibacterial en las
aulas de la universidad. El 3.03% representa a las 4 personas que desearían un
dispensario de gel antibacterial en la entrada de la universidad.
INTERPRETACIÓN: El gel antibacterial es un producto de aseo, que permite
mantenerse libre de bacterias evitando diferentes enfermedades que se pueden dar
mediante el contacto físico, este gel tiene entre sus componentes al alcohol el cual
influye para evitar la propagación de bacterias por toda la piel. Como se puede
evidenciar en la pregunta número siete la mayoría de las personas encuestadas desearían
59%
11%
27%
3%
¿En qué lugar de las instalaciones de la
ESPE-L le gustaría un dispensariode gel
antibacterial?
Baños Bar
Aulas Entrada
tener a su disposición el dispensario de gel antibacterial en los baños de la Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE Ext. Latacunga.
3.6.8 Pregunta: ¿Ha utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud?
TABLA Nº 8
Variable Frecuencia Porcentaje
Siempre 48 36.36%
Casi siempre 52 39.39%
A veces 28 21.21%
Nunca 4 3.03%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 8
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 36.36% representa a las 48 personas que siempre han utilizado la
manzanilla para algún beneficio en su salud. El 39.39% representa a las 52 personas que
casi siempre han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. El 21.21%
representa a las 21 personas que a veces han utilizado la manzanilla para algún
beneficio en su salud. El 3.03% representa a las 4 personas que nunca han utilizado la
manzanilla para algún beneficio en su salud.
INTERPRETACIÓN: A la manzanilla se le atribuyen cualidades curativas pero no
existen estudios completos que las verifiquen científicamente. Entre las cualidades de
esta planta tenemos: antinflamatorio, tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas,
se la utiliza para hacer gárgaras, para la cicatrización, ayuda con problemas digestivos,
calmante, facilita la menstruación y ayuda a eliminar molestias. Como podemos
evidenciar en la pregunta número ocho, el 40% de las personas han utilizado la
manzanilla para algún beneficio en su salud.
36%
40%
21%
3%
¿Ha utilizado la manzanillapara algún
beneficio en su salud?
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
3.6.9 Pregunta: ¿Qué productos a bases de manzanilla ha utilizado?
TABLA Nº 9
Variable Frecuencia Porcentaje
Jabón 34 25.76%
Gel antibacterial 32 24.24%
Cremas 18 13.64%
Shampoo 48 36.36%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 9
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 25.76% representa a las 34 personas que han utilizado al jabón de la
manzanilla. El 24.24% representa a las 32 personas que han utilizado gel antibacterial
de manzanilla. El 13.64% representa a las 18 personas que han utilizado cremas a base
de manzanilla. El 36.36% representa a las 48 personas que han utilizado Shampoo a
base de manzanilla.
INTERPRETACIÓN: La interacción que existe entre los compuestos de la planta de
la manzanilla la ha vuelto una hierba muy útil, lo cual ha contribuido a que se
desarrollen varios productos a base de manzanilla como son jabones, geles antibacterial,
cremas, shampoos entre otros productos, los cuales los podemos encontrar en tiendas,
centros comerciales, mercados, etc. En la pregunta número nueve se puede evidenciar
que la mayoría de las personas han utilizado Shampoo a base de manzanilla.
26%
24%
14%
36%
¿Qué productos a bases de
manzanillaha utilizado?
Jabón
Gel antibacterial
Cremas
Shampoo
3.6.10 Pregunta: ¿Cree que la manzanilla es beneficiosa en su salud?
TABLA Nº 10
Variable Frecuencia Porcentaje
Muy necesaria 82 62.12%
Medianamente necesaria 40 30.30%
Poco necesaria 9 6.82%
Innecesaria 1 0.76%
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
Gráfico Nº 10
Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara.
Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco.
ANÁLISIS: El 62.12% representa a las 82 personas que creen que la manzanilla es muy
beneficiosa en su salud. El 30.30% representa a las 40 personas que creen que la manzanilla es
medianamente necesaria en su salud. El 6.82% representa a las 9 personas que creen que la
manzanilla es poco necesaria en su salud. El 0.76% represente a la única persona que cree que la
manzanilla es innecesaria en su salud.
INTERPRETACIÓN: La manzanilla tiene mayor beneficio en la salud de las mujeres ya que
puede ser antinflamatorio, ayuda en los días difíciles de la mujer, alivia las náuseas matutinas
durante el embarazo y en general ayuda a promover el sueño relajándonos lo suficiente para un
descanso placentero, ayuda a reducir la hinchazón en los ojos cuando se llora o cuando uno se
desvela, él te de manzanilla es eficaz para tratar la ansiedad ya que es un calmante natural,
también a la medicina se la utiliza como un ungüento para las hemorroides y heridas. En la
pregunta número 10 la mayoría de personas creen que la manzanilla si es beneficiosa para la
salud.
62%
30%
7%1%
¿Cree que la manzanillaes
beneficiosa en su salud?
Muy necesaria
Medianamente
necesaria
Poco necesaria
Innecesaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
Fiorella Abarca
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
laura catalina
 
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
Claudia Castañeda
 
Pruebas kuder c (respuestas)
Pruebas kuder c (respuestas)Pruebas kuder c (respuestas)
Pruebas kuder c (respuestas)
evebedoya
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Gerardo Corpus
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
mirtagallart
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Omar Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
 
Certificado de laboral
Certificado de laboralCertificado de laboral
Certificado de laboral
 
encuesta de residuos sólidos para un proyecto de investigación
encuesta de residuos sólidos para un proyecto de investigación encuesta de residuos sólidos para un proyecto de investigación
encuesta de residuos sólidos para un proyecto de investigación
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
 
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
 
Pruebas kuder c (respuestas)
Pruebas kuder c (respuestas)Pruebas kuder c (respuestas)
Pruebas kuder c (respuestas)
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Formato autoevaluacion del desempeño acadèmico
Formato autoevaluacion del desempeño acadèmicoFormato autoevaluacion del desempeño acadèmico
Formato autoevaluacion del desempeño acadèmico
 
Encuesta de alimentación saludable (2)
Encuesta de alimentación saludable (2)Encuesta de alimentación saludable (2)
Encuesta de alimentación saludable (2)
 
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantesEncuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 

Similar a Tabulacion pastel 1

Síndrome de la Barbie y Ken
Síndrome de la Barbie y Ken Síndrome de la Barbie y Ken
Síndrome de la Barbie y Ken
Marialeja
 
SegmentacióN De Un Producto Real 21
SegmentacióN De Un Producto Real 21SegmentacióN De Un Producto Real 21
SegmentacióN De Un Producto Real 21
Anderson.P
 
Trabajo Final Estadistica
Trabajo Final EstadisticaTrabajo Final Estadistica
Trabajo Final Estadistica
mayra
 

Similar a Tabulacion pastel 1 (20)

Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Resultado de encuesta
Resultado de encuestaResultado de encuesta
Resultado de encuesta
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
 
higiene personal trabajo clases
higiene personal trabajo claseshigiene personal trabajo clases
higiene personal trabajo clases
 
informe de higiene.pdf
informe de higiene.pdfinforme de higiene.pdf
informe de higiene.pdf
 
CSO Nicaragua 2012 Report
CSO Nicaragua 2012 ReportCSO Nicaragua 2012 Report
CSO Nicaragua 2012 Report
 
Síndrome de la Barbie y Ken
Síndrome de la Barbie y Ken Síndrome de la Barbie y Ken
Síndrome de la Barbie y Ken
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
LA FAST FAHION Y LA CONTAMINACIÓN
LA FAST FAHION Y LA CONTAMINACIÓN LA FAST FAHION Y LA CONTAMINACIÓN
LA FAST FAHION Y LA CONTAMINACIÓN
 
Examen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptxExamen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptx
 
Resultado estudio 2012 "Y tú, ¿cómo controlas?
Resultado estudio 2012 "Y tú, ¿cómo controlas?Resultado estudio 2012 "Y tú, ¿cómo controlas?
Resultado estudio 2012 "Y tú, ¿cómo controlas?
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
EXPOSICION PAP, examen
EXPOSICION PAP, examenEXPOSICION PAP, examen
EXPOSICION PAP, examen
 
SegmentacióN De Un Producto Real 21
SegmentacióN De Un Producto Real 21SegmentacióN De Un Producto Real 21
SegmentacióN De Un Producto Real 21
 
Vacuna Covid-19: Expertos respaldan grupos prioritarios propuestos por Minist...
Vacuna Covid-19: Expertos respaldan grupos prioritarios propuestos por Minist...Vacuna Covid-19: Expertos respaldan grupos prioritarios propuestos por Minist...
Vacuna Covid-19: Expertos respaldan grupos prioritarios propuestos por Minist...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo Final Estadistica
Trabajo Final EstadisticaTrabajo Final Estadistica
Trabajo Final Estadistica
 
Campaña de lavado de manos
Campaña de lavado de manosCampaña de lavado de manos
Campaña de lavado de manos
 
Interpretación de graficas
Interpretación de graficasInterpretación de graficas
Interpretación de graficas
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Tabulacion pastel 1

  • 1. 3.6. Análisis e interpretación de resultados 3.6.1 Pregunta: ¿Con que frecuencia lava usted sus manos? TABLA Nº 1 Variable Frecuencia Porcentaje 1 vez al día 10 7.58% 2 veces al día 9 6.82% 3 veces al día 44 33.33% 4 veces o más al día 69 52.27% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 1 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 52.27% representa a 69 personas que indican que se lavan las manos 4 o más veces al día. El 6.82% que representa a 9 personas que indican que se lavan las manos 2 veces al día. INTERPRETACIÓN: Las personas se preocupan mucho por su salud, ya que en la encuesta realizada obtuvimos que la mayoría eligió la respuesta de que se lavan 4 o más veces al día. Lavarse las manos regularmente es un acto muy sencillo que puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas como, por ejemplo, un resfriado, una gripe o una diarrea. 8% 7% 33% 52% ¿Con que frecuencia lava usted sus manos? 1 vez al día 2 veces al día 3 veces al día 4 veces o más al día
  • 2. 3.6.2. Pregunta: ¿Cuánto tiempo invierte usted en la limpieza de sus manos? TABLA Nº 2 Variable Frecuencia Porcentaje 1 minuto 34 25.76% 2 minutos 48 36.36% 3 minutos 35 26.52% 4 minutos o más 16 12.12% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 2 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 36.36% representa a 48 personas que invierten 2 minutos en la limpieza de sus manos. El 12.12% que representa a 16 personas que indican invierten 4 o más minutos en la limpieza de sus manos. INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas nos indicaron que le dedican aproximadamente 2 minutos a la limpieza de sus manos lo cual es suficiente tiempo para dar una buena limpieza a nuestras manos aunque ya que no es necesario tardarse mucho tiempo sino hacerlo de la manera correcta e higiénica. 26% 36% 26% 12% ¿Cuánto tiempo invierte usted en la limpiezade sus manos? 1 minuto 2 minutos 3 minutos 4 minutos o más
  • 3. 3.6.3 Pregunta: ¿Utiliza algún producto antibacterial? TABLA Nº 3 Variable Frecuencia Porcentaje Siempre 29 21.97% Casi siempre 43 32.57% A veces 55 41.67% Nunca 5 3.79% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 3 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 32.57% representa a 43 personas que nos indican que casi siempre utilizan algún producto antibacterial. El 3.79% que representa a 5 personas que indican que nunca utilizan productos antibacteriales. INTERPRETACIÓN: Los productos antibacteriales son hoy usados tanto en el hogar como en los ambientes laborales, porque tienen una promesa básica de eliminar los gérmenes que se alojan en las manos, para evitar contagios e infecciones, y en la encuesta realizada las personas casi siempre usan algún producto antibacterial, esto nos da a pensar de lo muy importante que es hoy en día usar productos antibacteriales. 22% 32% 42% 4% ¿Utiliza algún producto antibacterial? Siempre Casi siempre A veces Nunca
  • 4. 3.6.4 Pregunta: Entre la influenza, diarrea, hepatitis, gripe, resfriado común, ¿Cuántas enfermedades conoce que se produzcan por la mala higiene de las manos? TABLA Nº 4 Variable Frecuencia Porcentaje Todas 24 18.18% Casi todas 51 38.64% Al menos una 45 34.09% Ninguna 12 9.09% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 4 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 38.64% representa a 51 personas que nos indican que entre la influenza, diarrea, hepatitis, gripe, resfriado común, conoces casi todas las enfermedades propuestas. El 9.09% que representa a 12 personas nos indicaron que no conocen enfermedades producidas por la mala higiene de sus manos. INTERPRETACIÓN: Conocer las principales enfermedades producidas por la mala higiene de las manos es muy importante porque nos da a considerar cuán necesario es dedicarle tiempo al cuidado de nuestras manos, la mayoría de personas encuestadas nos indicaron que conocen casi todas las enfermedades producidas por la mala higiene de las manos, esto nos da a conocer que las personas están al tanto de lo beneficioso que es tener una buena higiene en las manos. 18% 39% 34% 9% ¿Cuántas enfermedadesconoce que se produzcanpor la mala higiene de las manos? Todas Casi todas Al menos una Ninguna
  • 5. 3.6.5 Pregunta: ¿Estarías de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos? TABLA Nº 5 Variable Frecuencia Porcentaje Completamente de acuerdo 68 51.52% De acuerdo 55 41.67% En desacuerdo 8 6.06% Complemente en desacuerdo 1 0.76% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 5 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 51.52% representa a 68 personas que nos indican que están completamente de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos. El 0.76% que representa a 1 persona nos indica que está completamente en desacuerdo en usar gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos. INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas nos revelaron que están completamente de acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos porque saben que es necesario dedicarle tiempo a la higiene de las manos, esto ayudaría a reducir enfermedades y a mejorar la salud de muchas personas. 51%42% 6%1% ¿Estaríasde acuerdo en usar un gel antibacterial hecho a base de manzanilla para sus manos? Completamente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Complemente en desacuerdo
  • 6. 3.6.6 Pregunta: ¿Conoce usted los beneficios de la manzanilla para la piel? TABLA Nº 6 Variable Frecuencia Porcentaje Conozco todos 24 18.18% Tengo medianamente conocimiento 53 40.15% Conozco muy poco 46 34.85% Desconozco 9 6.82% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 6 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 18.18% representa a las 24 personas que conocen todo los beneficios que tiene la manzanilla para la piel. El 40.15% representa a las 53 personas que tienen medianamente conocimiento de los beneficios de la manzanilla para la piel. El 34.85% representa a las 46 personas que conocen muy poco los beneficios de la manzanilla para la piel. El 6.82% representa a las 9 personas que desconocen los beneficios que tiene la manzanilla para la piel. INTERPRETACIÓN: La planta de la manzanilla es una planta medicinal que es buena para un sin número de cosas, entre ellas tenemos que es buena para el estómago, para el cabello, para la piel por contener en su estructura vitamina E, etc. Como se puede evidenciar en la pregunta número seis la mayoría de las personas tienen mediamente conocimiento de los beneficios que tiene la manzanilla para la piel. 18% 40% 35% 7% ¿Conoce usted los beneficios de la manzanillapara la piel? Conozco todos Tengo medianamente conocimiento Conozco muy poco Desconozco
  • 7. 3.6.7 Pregunta: Su hubiera la oportunidad, ¿En qué lugar de las instalaciones de la ESPE-L le gustaría un dispensario de gel antibacterial? TABLA Nº 7 Variable Frecuencia Porcentaje Baños 78 59.09% Bar 14 10.61% Aulas 36 27.27% Entrada 4 3.03% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 7 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: ClavijoCarlos;CevallosDavid;FrancoJonathan;GerFrancisco. ANÁLISIS: El 59.09% representa a las 78 personas que desearían un dispensario de gel antibacterial en los baños de la universidad. El 10.61% representa a las 14 personas que desearían el dispensario de gel antibacterial en el bar de la universidad. El 27.27% representa a las 36 personas que desearían un dispensario de gel antibacterial en las aulas de la universidad. El 3.03% representa a las 4 personas que desearían un dispensario de gel antibacterial en la entrada de la universidad. INTERPRETACIÓN: El gel antibacterial es un producto de aseo, que permite mantenerse libre de bacterias evitando diferentes enfermedades que se pueden dar mediante el contacto físico, este gel tiene entre sus componentes al alcohol el cual influye para evitar la propagación de bacterias por toda la piel. Como se puede evidenciar en la pregunta número siete la mayoría de las personas encuestadas desearían 59% 11% 27% 3% ¿En qué lugar de las instalaciones de la ESPE-L le gustaría un dispensariode gel antibacterial? Baños Bar Aulas Entrada
  • 8. tener a su disposición el dispensario de gel antibacterial en los baños de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Ext. Latacunga. 3.6.8 Pregunta: ¿Ha utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud? TABLA Nº 8 Variable Frecuencia Porcentaje Siempre 48 36.36% Casi siempre 52 39.39% A veces 28 21.21% Nunca 4 3.03% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 8 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 36.36% representa a las 48 personas que siempre han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. El 39.39% representa a las 52 personas que casi siempre han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. El 21.21% representa a las 21 personas que a veces han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. El 3.03% representa a las 4 personas que nunca han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. INTERPRETACIÓN: A la manzanilla se le atribuyen cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. Entre las cualidades de esta planta tenemos: antinflamatorio, tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas, se la utiliza para hacer gárgaras, para la cicatrización, ayuda con problemas digestivos, calmante, facilita la menstruación y ayuda a eliminar molestias. Como podemos evidenciar en la pregunta número ocho, el 40% de las personas han utilizado la manzanilla para algún beneficio en su salud. 36% 40% 21% 3% ¿Ha utilizado la manzanillapara algún beneficio en su salud? Siempre Casi siempre A veces Nunca
  • 9. 3.6.9 Pregunta: ¿Qué productos a bases de manzanilla ha utilizado? TABLA Nº 9 Variable Frecuencia Porcentaje Jabón 34 25.76% Gel antibacterial 32 24.24% Cremas 18 13.64% Shampoo 48 36.36% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 9 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 25.76% representa a las 34 personas que han utilizado al jabón de la manzanilla. El 24.24% representa a las 32 personas que han utilizado gel antibacterial de manzanilla. El 13.64% representa a las 18 personas que han utilizado cremas a base de manzanilla. El 36.36% representa a las 48 personas que han utilizado Shampoo a base de manzanilla. INTERPRETACIÓN: La interacción que existe entre los compuestos de la planta de la manzanilla la ha vuelto una hierba muy útil, lo cual ha contribuido a que se desarrollen varios productos a base de manzanilla como son jabones, geles antibacterial, cremas, shampoos entre otros productos, los cuales los podemos encontrar en tiendas, centros comerciales, mercados, etc. En la pregunta número nueve se puede evidenciar que la mayoría de las personas han utilizado Shampoo a base de manzanilla. 26% 24% 14% 36% ¿Qué productos a bases de manzanillaha utilizado? Jabón Gel antibacterial Cremas Shampoo
  • 10. 3.6.10 Pregunta: ¿Cree que la manzanilla es beneficiosa en su salud? TABLA Nº 10 Variable Frecuencia Porcentaje Muy necesaria 82 62.12% Medianamente necesaria 40 30.30% Poco necesaria 9 6.82% Innecesaria 1 0.76% Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. Gráfico Nº 10 Fuente:Estudiantes de la ESPE extensión Latacunga,campus Guillermo Rodríguez Lara. Elaborador por: Clavijo Carlos; Cevallos David; Franco Jonathan; Ger Francisco. ANÁLISIS: El 62.12% representa a las 82 personas que creen que la manzanilla es muy beneficiosa en su salud. El 30.30% representa a las 40 personas que creen que la manzanilla es medianamente necesaria en su salud. El 6.82% representa a las 9 personas que creen que la manzanilla es poco necesaria en su salud. El 0.76% represente a la única persona que cree que la manzanilla es innecesaria en su salud. INTERPRETACIÓN: La manzanilla tiene mayor beneficio en la salud de las mujeres ya que puede ser antinflamatorio, ayuda en los días difíciles de la mujer, alivia las náuseas matutinas durante el embarazo y en general ayuda a promover el sueño relajándonos lo suficiente para un descanso placentero, ayuda a reducir la hinchazón en los ojos cuando se llora o cuando uno se desvela, él te de manzanilla es eficaz para tratar la ansiedad ya que es un calmante natural, también a la medicina se la utiliza como un ungüento para las hemorroides y heridas. En la pregunta número 10 la mayoría de personas creen que la manzanilla si es beneficiosa para la salud. 62% 30% 7%1% ¿Cree que la manzanillaes beneficiosa en su salud? Muy necesaria Medianamente necesaria Poco necesaria Innecesaria