SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO,
EDUCACION, DEPORTE, RECREACION Y DANZA
BASES DEL ENTRENAMIENTO
TACTICA
JIMENEZ VILLAGOMEZ JUAN CARLOS
BRAVO RICO DIANA
ESTRATEGIA
 Aplicación integral
de la planeación
que se refiere a la
utilización y
distribución de
todos los elementos
que intervienen en
la competencia, en
búsqueda de un
objetivo
determinado.
TACTICA
 La táctica es la
aplicación sistemática
de los principios
ofensivos y
defensivos, es decir
el sistema en
movimiento con la
capacidad del
competidor para
resolver las
diferentes tareas de
la competencia.
 La mayoría de las tareas tácticas en la
competición se resuelven por medio de la
técnica de las acciones competitivas. Lo
que significa que los elementos de la
táctica no representan otra cosa que
unión de la técnica deportico.
 Los conocimientos tácticos, las
habilidades, los hábitos y las cualidades
del razonamiento táctico constituyen la
base de maestría táctico-deportiva
La táctica siempre va en función de un objetivo, es
decir, va en relación directa con la estrategia; son
indivisibles.
 Las tácticas, son las
acciones que se toman
durante una
competencia estando
seguros de conseguir
una ventaja planteada
en el objetivo
particular, cada
competidor se
caracteriza por tener
fortalezas y
debilidades, por lo
que las tácticas se
diseñan con base en
ellas.
R. Chirino
"La táctica es la tangibilización de la
estrategia, que de forma creativa, lógica y
real da soluciones eficientes a las
situaciones cambiantes del combate,
basado en la preparación y características
de cada atleta".
MATVEIEV
 “El sentido de la táctica del deportista
consiste en emplear los modos de conducir
los certámenes que permitan materializar
con mayor eficacia sus posibilidades (físicas,
siquicas y técnicas) y vencer con menos
esfuerzos la resistencia del adversario”.
Las tácticas se diseñan tomando
en cuenta los siguientes
parámetros:
 Habilidades
 Nivel actual de la forma deportiva
 Tácticas del equipo
 Condiciones de la competencia
 Condiciones del clima
 Habilidades y tácticas de los oponentes
FASES DE LA TACTICA
FASE DE PERCEPCIÓN Y ANÁLISIS
 La percepción es la capacidad que tiene
el atleta de recibir, procesar, valorar y
elegir una variedad de aspectos temporo-
espaciales de cada acción técnico-táctica
para solucionar las situaciones que se dan
en la competencia en el menor tiempo
posible. Las percepciones nos permiten
calcular la distancia, la capacidad de
movimiento y el tiempo de ejecución de
las acciones del oponente.
FASE DE SOLUCIÓN MENTAL
 Es la fase donde el atleta representa
mentalmente la respuesta posible a la
situación que se le presenta y esta va a
depender de la información exterior que
esta recibiendo, de sus impulsos internos
del momento y de las diferentes variantes
de soluciones que se hayan entrenado
para las diferentes problemáticas.
FASE DE PREPARACIÓN
 Es la fase que le permiten al competidor
manejar el encuentro sin interacción
física. Se usa como recurso para la
obtención de datos sobre el oponente.
Esta juega un papel auxiliar cuando se
prepara acciones defensivas, ofensivas y
mixtas.
FASE DE EJECUCIÓN
 Es la fase donde se da cumplimiento
motriz a la estructura del pensamiento
táctico (percepción y análisis y solución
mental).
FASE DE RECUPERACIÓN
 La recuperación es la fase donde el
atleta retorna al estado anterior a la
acción o al estado al inicial de la
competencia.
FASES DE PREPARACION TACTICA
EJEMPLO
FASE MOTRIZ DE LA ACCIÓN
TÁCTICA
 Automatización de la acción táctica
(ofensiva – defensiva) sin contrarios o con
elementos (estacas, conos, etc.,) etc. Se
automatiza el movimiento, la acción
técnica.
FASE PERCEPTIVA DE LA ACCIÓN
TÁCTICA
 Se ejecuta la acción táctica con
“adversarios pasivos”. El entrenador
marcará las pautas si los ofensivos pasan
o no a los defensivos y si los defensas
tocan o no el balón. Aprenden a reconocer
los espacios y la relación entre los propios
movimientos y los de contrarios pero sin
el temor de perder el balón.
FASE COMBINATORIA DE LA
ACCIÓN TÁCTICA
 Este paso se vincula como todos con el
anterior. Se ejecuta la acción con
adversarios más activos que en el punto
dos (semi-activos) que realizan sus
movimientos libremente con y sin balón,
pero sin la intención de lograr su objetivo.
El jugador o los jugadores aprenden a
decidir el momento y la manera de
realizar la acción táctica.
FASE COMPARATIVA DE LA
ACCIÓN TÁCTICA
 Se trabaja ahora con rivales activos o
dinámicos donde los dos grupos intentan
lograr sus objetivos. (superar a los
defensivos, recuperar el balón o evitar el
gol provocando errores). Esto permite una
evaluación práctica de sus acciones tanto
si logran o no su objetivo.
FASE COGNITVA
DE LA ACCIÓN
TÁCTICA
 Ya se entrena en situación de
competencia. Los jugadores de acuerdo a
esa situación buscan aplicar la acción
táctica correctamente. En ésta fase los
jugadores tienen que decidirse entre
todas las posibles acciones para
seleccionar la situación y el momento
adecuado para aplicar la habilidad táctica
automatizada. El trabajo táctico se
concentra en esta fase.
Vías de preparación táctica en el
proceso del entrenamiento
 Vías para optimizar las premisas del
perfeccionamiento táctico.
 El proceso de formación y
perfeccionamiento de la maestría táctico-
deportiva depende mucho de la
preparación técnica, la educación de la
coordinación, las aptitudes de orientarse
en el tiempo y espacio, la educación de la
resistencia competitiva y la preparación
psíquica.
 La preparación táctica general contribuye
a educar un amplio razonamiento táctico,
las facultades de coordinación y otras:
“ejercicios tácticos” en el
entrenamiento
se diferencian de los demás ejercicios de
entrenamiento x lo siguiente:
-están orientadas a resolver tareas
tácticas.
-los ejercicios se modelan en la practica
algunos procedimientos tácticos
Ejercicios tácticos en condiciones
aligeradas
- Habitualmente se aligeran las condiciones
en las cuales se realizan los ejercicios
tácticos en el entrenamiento durante la
formación de habilidades y hábitos nuevos
y complejos.
- Los ejercicios tácticos aligerados juegan
en el entrenamiento un papel puramente
auxiliar.
Ejercicios tácticos en condiciones
mas complejas
 El objetivo que se persigue es el de
garantizar la firmeza de las formas
aprendidas de las táctica y estimular el
desarrollo de las aptitudes tácticas.
Ejercicios tácticos en condiciones
similares al máximo a las de la
inmediata competición
 La metodologia de la preparación tactica
debe asegurar:
 La modelación completa en lo posible de
aquellas formas tacticas que se utilizaran
en la competición dada.
Elementos prácticos de la táctica
deportiva.
1. Los modos de conjugar y transformar las
acciones de competición, condicionadas
por la lógica del certamen (Ej.
combinación y variantes de las acciones
defensivas, contraataque y ataque en los
juegos deportivos, según las acciones
del adversario
2. Modos de distribuir en forma racional las
fuerzas durante los ejercicios de
competición y en la reproducción de los
mismos en el proceso competitivo.
3. Procedimientos de influencia sicológica
sobre el adversario y encubrimiento de
las intenciones
J. Segura
 “La táctica en un equipo de fútbol es
como cuando uno se tapa con una manta
corta, si te cubres mucho la cabeza se te
quedan descubiertos los pies y por el
contrario si te cubres los pies se te queda
la cabeza descubierta“.
 La táctica es el proceso en que se conjugan todas las
posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y
demás, para dar solución inmediata a las diferentes
situaciones que se presentan en una competencia.
 En la enseñanza de cualquier acción táctica, sea
individual, grupal o colectiva, primero es aconsejable
automatizar una sola acción táctica. Después agregar
una o dos más para emplearlas de acuerdo a una
situación competitiva. Cuando esto sucede el
competidor aplica su preparación técnica, táctica,
física y psíquica de manera óptima en dependencia de
la situación y de la conducta y las posibilidades del
contrario.
BIBLIOGRAFIA
 http://jorgeochoa.jimdo.com/2011/02/07/metodologia-de-la-
preparacion-t%C3%A1ctica/#
 http://www.efdeportes.com/efd171/la-preparacion-tecnico-
tactica-de-futbol.htm
 Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Poligráfico:
Osvaldo Sánchez, Ciudad de la Habana.
 http://www.efdeportes.com/efd100/karate.htm
 MATVEIEV . Fundamentos del entrenamiento Deportivo. Edit.
Ráduga 1983 Moscú
 Periodizacion y Calendarización del entrenamiento deportivo
 Software Entrenador 4.
Dudas…
Preguntas…
Comentarios…
ヅ
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ GRACIAS !!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
Manuel Bedoya Romero
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivotoyocontreras
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
Eilen Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
PLANIFICACIÓN DEPORTIVAPLANIFICACIÓN DEPORTIVA
PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 

Similar a Tactica

La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
UNEFM
 
Tecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsalTecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsal444carlos
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivohfabiomarin
 
Voleibol: Las características del deporte
Voleibol: Las características del deporteVoleibol: Las características del deporte
Voleibol: Las características del deporte
AgustnAcosta10
 
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Miguel Ángel García Martín
 
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)Felix Arauco
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoChico Cabrera Cortes
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
josetomasacostanavas43
 
Técnica1.ppt
Técnica1.pptTécnica1.ppt
Técnica1.ppt
AlgiroManco1
 
Tecnica en el deporte
Tecnica en el deporteTecnica en el deporte
Tecnica en el deporte
luisa_1719
 
27 entren-tactico
27 entren-tactico27 entren-tactico
27 entren-tactico
Futbol-Tactico
 
Dossier professor04
Dossier professor04Dossier professor04
Dossier professor04
Manuel De la Paz
 
La estrategia y la tactica
La estrategia y la tacticaLa estrategia y la tactica
La estrategia y la tactica
instituto intercontinental
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
Scent of Sport
 
Coordinación y técnica
Coordinación y técnicaCoordinación y técnica
Coordinación y técnica
Diego Menino
 
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02Elder Andrade
 

Similar a Tactica (20)

La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Tecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsalTecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsal
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivo
 
Tactica
TacticaTactica
Tactica
 
Voleibol: Las características del deporte
Voleibol: Las características del deporteVoleibol: Las características del deporte
Voleibol: Las características del deporte
 
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
 
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)
02 fútbol (estructura y análisis funcional) (1)
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
 
La preparación táctica en deportes combate
La preparación táctica en deportes combateLa preparación táctica en deportes combate
La preparación táctica en deportes combate
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
 
Técnica1.ppt
Técnica1.pptTécnica1.ppt
Técnica1.ppt
 
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivoResolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
 
Tecnica en el deporte
Tecnica en el deporteTecnica en el deporte
Tecnica en el deporte
 
27 entren-tactico
27 entren-tactico27 entren-tactico
27 entren-tactico
 
Dossier professor04
Dossier professor04Dossier professor04
Dossier professor04
 
La estrategia y la tactica
La estrategia y la tacticaLa estrategia y la tactica
La estrategia y la tactica
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
 
Coordinación y técnica
Coordinación y técnicaCoordinación y técnica
Coordinación y técnica
 
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02
Modelosentrenamientoomodelodeentrenador 120514070331-phpapp02
 

Tactica

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO, EDUCACION, DEPORTE, RECREACION Y DANZA BASES DEL ENTRENAMIENTO TACTICA JIMENEZ VILLAGOMEZ JUAN CARLOS BRAVO RICO DIANA
  • 2. ESTRATEGIA  Aplicación integral de la planeación que se refiere a la utilización y distribución de todos los elementos que intervienen en la competencia, en búsqueda de un objetivo determinado.
  • 3. TACTICA  La táctica es la aplicación sistemática de los principios ofensivos y defensivos, es decir el sistema en movimiento con la capacidad del competidor para resolver las diferentes tareas de la competencia.
  • 4.  La mayoría de las tareas tácticas en la competición se resuelven por medio de la técnica de las acciones competitivas. Lo que significa que los elementos de la táctica no representan otra cosa que unión de la técnica deportico.
  • 5.  Los conocimientos tácticos, las habilidades, los hábitos y las cualidades del razonamiento táctico constituyen la base de maestría táctico-deportiva
  • 6. La táctica siempre va en función de un objetivo, es decir, va en relación directa con la estrategia; son indivisibles.  Las tácticas, son las acciones que se toman durante una competencia estando seguros de conseguir una ventaja planteada en el objetivo particular, cada competidor se caracteriza por tener fortalezas y debilidades, por lo que las tácticas se diseñan con base en ellas.
  • 7.
  • 8. R. Chirino "La táctica es la tangibilización de la estrategia, que de forma creativa, lógica y real da soluciones eficientes a las situaciones cambiantes del combate, basado en la preparación y características de cada atleta".
  • 9. MATVEIEV  “El sentido de la táctica del deportista consiste en emplear los modos de conducir los certámenes que permitan materializar con mayor eficacia sus posibilidades (físicas, siquicas y técnicas) y vencer con menos esfuerzos la resistencia del adversario”.
  • 10. Las tácticas se diseñan tomando en cuenta los siguientes parámetros:  Habilidades  Nivel actual de la forma deportiva  Tácticas del equipo  Condiciones de la competencia  Condiciones del clima  Habilidades y tácticas de los oponentes
  • 11. FASES DE LA TACTICA
  • 12. FASE DE PERCEPCIÓN Y ANÁLISIS  La percepción es la capacidad que tiene el atleta de recibir, procesar, valorar y elegir una variedad de aspectos temporo- espaciales de cada acción técnico-táctica para solucionar las situaciones que se dan en la competencia en el menor tiempo posible. Las percepciones nos permiten calcular la distancia, la capacidad de movimiento y el tiempo de ejecución de las acciones del oponente.
  • 13. FASE DE SOLUCIÓN MENTAL  Es la fase donde el atleta representa mentalmente la respuesta posible a la situación que se le presenta y esta va a depender de la información exterior que esta recibiendo, de sus impulsos internos del momento y de las diferentes variantes de soluciones que se hayan entrenado para las diferentes problemáticas.
  • 14. FASE DE PREPARACIÓN  Es la fase que le permiten al competidor manejar el encuentro sin interacción física. Se usa como recurso para la obtención de datos sobre el oponente. Esta juega un papel auxiliar cuando se prepara acciones defensivas, ofensivas y mixtas.
  • 15. FASE DE EJECUCIÓN  Es la fase donde se da cumplimiento motriz a la estructura del pensamiento táctico (percepción y análisis y solución mental).
  • 16. FASE DE RECUPERACIÓN  La recuperación es la fase donde el atleta retorna al estado anterior a la acción o al estado al inicial de la competencia.
  • 17.
  • 18. FASES DE PREPARACION TACTICA EJEMPLO
  • 19. FASE MOTRIZ DE LA ACCIÓN TÁCTICA  Automatización de la acción táctica (ofensiva – defensiva) sin contrarios o con elementos (estacas, conos, etc.,) etc. Se automatiza el movimiento, la acción técnica.
  • 20. FASE PERCEPTIVA DE LA ACCIÓN TÁCTICA  Se ejecuta la acción táctica con “adversarios pasivos”. El entrenador marcará las pautas si los ofensivos pasan o no a los defensivos y si los defensas tocan o no el balón. Aprenden a reconocer los espacios y la relación entre los propios movimientos y los de contrarios pero sin el temor de perder el balón.
  • 21. FASE COMBINATORIA DE LA ACCIÓN TÁCTICA  Este paso se vincula como todos con el anterior. Se ejecuta la acción con adversarios más activos que en el punto dos (semi-activos) que realizan sus movimientos libremente con y sin balón, pero sin la intención de lograr su objetivo. El jugador o los jugadores aprenden a decidir el momento y la manera de realizar la acción táctica.
  • 22. FASE COMPARATIVA DE LA ACCIÓN TÁCTICA  Se trabaja ahora con rivales activos o dinámicos donde los dos grupos intentan lograr sus objetivos. (superar a los defensivos, recuperar el balón o evitar el gol provocando errores). Esto permite una evaluación práctica de sus acciones tanto si logran o no su objetivo.
  • 23. FASE COGNITVA DE LA ACCIÓN TÁCTICA  Ya se entrena en situación de competencia. Los jugadores de acuerdo a esa situación buscan aplicar la acción táctica correctamente. En ésta fase los jugadores tienen que decidirse entre todas las posibles acciones para seleccionar la situación y el momento adecuado para aplicar la habilidad táctica automatizada. El trabajo táctico se concentra en esta fase.
  • 24. Vías de preparación táctica en el proceso del entrenamiento  Vías para optimizar las premisas del perfeccionamiento táctico.  El proceso de formación y perfeccionamiento de la maestría táctico- deportiva depende mucho de la preparación técnica, la educación de la coordinación, las aptitudes de orientarse en el tiempo y espacio, la educación de la resistencia competitiva y la preparación psíquica.
  • 25.  La preparación táctica general contribuye a educar un amplio razonamiento táctico, las facultades de coordinación y otras:
  • 26. “ejercicios tácticos” en el entrenamiento se diferencian de los demás ejercicios de entrenamiento x lo siguiente: -están orientadas a resolver tareas tácticas. -los ejercicios se modelan en la practica algunos procedimientos tácticos
  • 27. Ejercicios tácticos en condiciones aligeradas - Habitualmente se aligeran las condiciones en las cuales se realizan los ejercicios tácticos en el entrenamiento durante la formación de habilidades y hábitos nuevos y complejos. - Los ejercicios tácticos aligerados juegan en el entrenamiento un papel puramente auxiliar.
  • 28. Ejercicios tácticos en condiciones mas complejas  El objetivo que se persigue es el de garantizar la firmeza de las formas aprendidas de las táctica y estimular el desarrollo de las aptitudes tácticas.
  • 29. Ejercicios tácticos en condiciones similares al máximo a las de la inmediata competición  La metodologia de la preparación tactica debe asegurar:  La modelación completa en lo posible de aquellas formas tacticas que se utilizaran en la competición dada.
  • 30. Elementos prácticos de la táctica deportiva. 1. Los modos de conjugar y transformar las acciones de competición, condicionadas por la lógica del certamen (Ej. combinación y variantes de las acciones defensivas, contraataque y ataque en los juegos deportivos, según las acciones del adversario
  • 31. 2. Modos de distribuir en forma racional las fuerzas durante los ejercicios de competición y en la reproducción de los mismos en el proceso competitivo. 3. Procedimientos de influencia sicológica sobre el adversario y encubrimiento de las intenciones
  • 32. J. Segura  “La táctica en un equipo de fútbol es como cuando uno se tapa con una manta corta, si te cubres mucho la cabeza se te quedan descubiertos los pies y por el contrario si te cubres los pies se te queda la cabeza descubierta“.
  • 33.  La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar solución inmediata a las diferentes situaciones que se presentan en una competencia.  En la enseñanza de cualquier acción táctica, sea individual, grupal o colectiva, primero es aconsejable automatizar una sola acción táctica. Después agregar una o dos más para emplearlas de acuerdo a una situación competitiva. Cuando esto sucede el competidor aplica su preparación técnica, táctica, física y psíquica de manera óptima en dependencia de la situación y de la conducta y las posibilidades del contrario.
  • 34. BIBLIOGRAFIA  http://jorgeochoa.jimdo.com/2011/02/07/metodologia-de-la- preparacion-t%C3%A1ctica/#  http://www.efdeportes.com/efd171/la-preparacion-tecnico- tactica-de-futbol.htm  Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Poligráfico: Osvaldo Sánchez, Ciudad de la Habana.  http://www.efdeportes.com/efd100/karate.htm  MATVEIEV . Fundamentos del entrenamiento Deportivo. Edit. Ráduga 1983 Moscú  Periodizacion y Calendarización del entrenamiento deportivo  Software Entrenador 4.