SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
VICERRECTORADO
PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 COLEGIO: Mario Minuche
1.2 LOCALIZACIÓN: Provincia de El Oro, Cantón Machala
Circunvalación Norte, diagonal al SECAP
1.3 JORNADA DE TRABAJO: Matutina
1.4 AÑO DE BACH: Tercero A - B
1.5 ÁREA: Educación Física
1.6 FIGURA PROFESIONAL: Personal Social
1.7 ESPECIALIDAD:
1.8 MÓDULO: Educación Física
1.9 DURACIÓN: 72 Horas
1.8 TIPO (Secuencial/Terminal): Secuencial
1.9 PERIODO LECTIVO: 2014 - 2015
1.10 PROFESOR: Ing. Edinson Zambrano
2. JUSTIFICACIÓN
La práctica de esta asignatura permite que los estudiantes consoliden los hábitos y actitudes
respecto a la actividad física y puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que se integran a la
sociedad. Por ello, es determinante estimular el desarrollo del estudiantado durante todo el tiempo
que duran los procesos madurativos (anatómicos y fisiológicos).
En este año se pretende alcanzar –además de la consolidación de todas las actividades físicas que
promuevan el mejoramiento de la salud– el conocimiento y desarrollo de la conducta motriz de los
estudiantes de manera general, y el perfeccionamiento de las habilidades motrices específicas
(expresivas, deportivas, formativas, gimnásticas y recreativas), para que contribuyan a la mejora de
su calidad de vida y a la utilización adecuada del tiempo libre.
3. OBJETIVOS
DEL ÁREA
 Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del
desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad
armónicamente constituida.
 Adquirir, conocimientos, hábitos, cualidades motrices necesarias para el aumento de la
capacidad de trabajo del organismo y una mejor adaptación a las exigencias de las actividades
físicas, que tiene una profunda significación educativa.
 Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y
deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación.
GENERAL DEL CURSO.
Alcanzar un perfeccionamiento más tecnificado de las destrezas que deberán estar orientadas hacia
las diferentes disciplinas deportivas que se puedan practicar en la institución educativa, así como
alcanzar un conocimiento global de la actividad física y el deporte, tal y como se presenta en la
actualidad (conocimiento que, incluso, se ha constituido en factor importante para determinar el
nivel de desarrollo de los diferentes países).
ESPECÍFICOS DEL CURSO
 Organizar y ejecutar actividades deportivas individuales y colectivas, competitivas, aplicando
fundamentos, reglas, técnicas y tácticas de las pruebas de pista y campo en situaciones de
juego.
 Proponer acciones que permitan el mejoramiento de la formación estética y artística como
medio de expresión y comunicación social, a través de actividades expresivas, con o sin base
musical.
 Demostrar las técnicas, tácticas y reglas de las disciplinas deportivas a través de la
participación activa en las competencias de aula e institucionales, adoptando una actitud de
responsabilidad y autoexigencia.
 Consolidar los hábitos y las actitudes saludables, así como la práctica de la actividad física,
para que puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que integran la sociedad.
4. CÁLCULO DEL TIEMPO
1. CÁLCULO DEL TIEMPO
Semanas anuales 40
- Semanas de evaluaciones 2
- Semanas de reuniones 2
Total anual 36
Periodos académicos semanales 2
Total períodos académicos anuales 72
Dividido por DOS Quimestres
Primer parcial 13
Segundo parcial 12
Tercer parcial 13
Total del Primer quimestre 38
Primer parcial 11
Segundo parcial 11
Tercer parcial 12
Total del Segundo quimestre 34
Total periodos académicos por trimestre 72
5. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
Nº BLOQUE CURRICULAR HORAS
1 Movimientos naturales - Parte I 12
2 Movimientos naturales - Parte II 12
3 Juegos – Parte I 12
4 Juegos – Parte II 12
5 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte I 12
6 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte II 12
TOTAL 72
EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices,
cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de
vida.
EJE DE APRENDIZAJE
Habilidades motrices específicas
1
MOVIMIENTOS NATURALES.
PARTE I
 Pruebas de pista
• Carreras de resistencia y marcha
atlética:
 Fundamentación teórica y
fundamentos técnicos; gesto
técnico
 Pruebas de campo
• Salto con pértiga (garrocha):
fundamentos y técnica, fases del
salto, técnicas básicas y
ejercitaciones; gesto técnico
• Lanzamiento del martillo:
fundamentos y técnica: toma del
implemento, movimiento
pendular, desplazamiento, giros,
impulso y lanzamiento
• Reglamentación
• Beneficios y riesgos de la
actividad física
• Conocimientofisiológico básico y
aplicación en las pruebas físicas
• Carreras de orientación
 Explicar los fundamentos teóricos y
técnicos de la resistencia aeróbica y
anaeróbica, aplicados a las carreras de
resistencia.
 Describir y demostrar el gesto técnico de
la marcha atlética mediante aplicaciones
programadas.
 Describir y demostrar en el salto con
pértiga (garrocha) el gesto técnico.
 Describir y demostrar las fases del
lanzamientodel martillo conimplementos
sustitutos.
 Describir y demostrar en el lanzamiento
del martillo el gesto técnico.
 Organizar y participar en pequeñas
competencias intra aula, y demostrar las
técnicasde carreras, saltosy lanzamientos
conocidos.
 Aplicar pruebas físicas conocidas.
2
MOVIMIENTOS NATURALES.
PARTE II
 Natación
 Juegos en el agua
 Refuerzode técnicasde nadar:estilo
mariposa
 Higiene y seguridad.
 Defensa personal
 Juegos de contacto
 Fundamentos de karate
 Ejecutar juegos en el agua, aplicando las
técnicas de natación conocidas.
 Demostrar las técnicas de natación en el
estilo mariposa o delfín.
 Aplicarnormasde higiene yseguridad en las
actividades acuáticas.
 Utilizar adecuadamente los fundamentos
básicosde la defensapersonal(karate,entre
otras disciplinas).
3
JUEGOS . PARTE I
 Juegos – deportes
 Técnicas, tácticas y reglamentos de
los deportes conocidos
 Cambiar las reglas y la organización de los
juegos-deportes conocidos, para nuevas
formasde aplicaciónenel ámbito recreativo
 Explicar teóricamente los fundamentos
técnicos y las reglas de los juegos sugeridos
(baloncesto, balonmano, futbol, voleibol,
tenisde mesa,tenisde campo, beisbol, y los
juegos nacionales).
 Consolidar la práctica de los valores éticos y
morales mediante la aplicación racional de
las actividades deportivas.

4
JUEGOS - PARTE II
 Juegos nacionales: ecuavoley y pelota
nacional: aplicación de fundamentos.
 • Planificación de eventos deportivo
 Aplicar técnicas, tácticas y reglamentos de
los deportes conocidos, a nivel de equipos
en el aula.
 Colaborar en la planificación y organización
de eventos deportivos y recreativos a nivel
institucional
5
MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y
EXPRESIVO –
PARTE I
 Habilidades gimnásticas
o Ejercicios aeróbicos
o Ejercicios a manos libres:
 Reacciones (kips)
 Volteos
 Ejercicios en el piso (h-m)
o Ejercicios en aparatos:
 Caballete y trampolín (h-m)
 Ejecutarrutinasde ejerciciosaeróbicos como
práctica de las actividades físicas.
 Demostrarla ejecucióntécnicade reacciones
y volteos gimnásticossegúnlasprogresiones
conocidas.
 Presentardiferentessaltosgimnásticos en
el caballete y trampolín (mujeres).
 Demostrar diferentes ejercicios en el
caballete con arzones (hombres).
 Estructurar y demostrar series de
ejerciciosgimnásticosamanoslibres en el
piso.
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS
6.1. METODOLOGÍA
 Observación.
 Experimentación.
 Comparación.
 Abstracción.
 Generalización.
 Comprobación
MÉTODO
Inductivo-Deductivo.
TÉCNICAS:
 Observación directa
 Imitación.
 Juego de roles.
 Caballete con arzones (h)
o Ejercicios con implementos: masa o
clavas (m)
o Series gimnásticas
o Normas de ayuda
 • Conocimientoyaplicaciónde pruebas
físicas
6
MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y
EXPRESIVO –
PARTE II
Bailes y danzas
o Baile regional: amazonía
o Bailes nacion
o Danza moderna
o Ejecuciones coreográficas
o Técnicas de relajación
 Hábitos de higiene y nutrición
 Educación física y naturaleza
 Primeros auxilios
 Proponery organizar pequeñas coreografías
con los pasos básicos del baile de la
Amazonía.
 Aplicar los pasos básicos de una danza
moderna en una proposición coreográfica.
 Aplicar y explicar principios de relajación y
fuerza corporal.
 Practicar hábitos de higiene, alimentación
sana y normas de comportamiento para
aplicarlos en su vida personal.
 Realizar excursiones por la naturaleza,
aplicando las normas de cuidado, respeto y
responsabilidad trabajadas en clase para
evitar la destrucción de la naturaleza.
 Desarrollar los principios básicos de los
primeros auxilios en la vida diaria.
6.2. RECURSOS
TALENTO HUMANO:
 El profesor
 Los estudiantes
 Padre de familia
MATERIALES:
 Balones.
 Sogas.
 Pito.
 Canchas.
 Cronometro.
 Bastones.
 Colchonetas.
 Disco.
7. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
 Demuestra los conocimientos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
 Demuestra el gesto técnico de la marcha atlética.
 Organiza competencias de carreras, saltos y lanzamientos conocidos, y participa en ellas.
 Demuestra la técnica del estilo mariposa.
 Aplica las normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.
 Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre
otras).
 Explica teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas básicas de los juegos y deportes
conocidos.
 Aplica los valores éticos y morales mediante la práctica racional de las actividades físicas y
deportivas.
 Demuestra la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos.
 Estructura y demuestra series de ejercicios gimnásticos a manos libres.
 Propone y organiza coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.
 Aplica los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.
 Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos.
8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Lecciones orales y escritas
 Trabajo individuales.
 Demostraciones prácticos.
 Participación activa en clase.
 Escala numérica
9. BIBLIOGRAFÍA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lineamientos curriculares de Educación Física
Internet
10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.
Ing. Edinson Zambrano
VICERRECTOR DIRECTOR(A) DE ÁREA PROFESOR
Fecha: Mayo de 2014
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 5 - 05- 14 FECHA FINAL: 20 – 06 - 14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que
configuran una personalidad armónicamente constituida.
OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivasindividuales y colectivas,competitivas, aplicando fundamentos,reglas,técnicas y tácticas delas pruebas de
pista y campo en situaciones dejuego.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 1: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE I
ING. EDINSSON ZAMBRANO
PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTO
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
 Explicar los fundamentos teóricos y
técnicos de la resistencia aeróbica y
anaeróbica, aplicados a las carreras
de resistencia.
 Describir y demostrar el gesto
técnico de la marcha atlética
mediante aplicaciones programadas.
 Describir y demostrar en el salto con
pértiga (garrocha) el gesto técnico.
 Describir y demostrar las fases del
lanzamiento del martillo con
implementos sustitutos.
 Describir y demostrar en el
lanzamiento del martillo el gesto
técnico.
 Organizar y participar en pequeñas
competencias intra aula, y demostrar
las técnicas de carreras, saltos y
lanzamientos conocidos.
 Aplicar pruebas físicas conocidas
 Pruebas de pista
• Carreras de resistencia y marcha atlética:
 Fundamentación teórica y fundamentos
técnicos; gesto técnico
 Pruebas de campo
• Salto con pértiga (garrocha):
fundamentos y técnica, fases del salto,
técnicas básicas y ejercitaciones; gesto
técnico
• Lanzamiento del martillo: fundamentos
y técnica: toma del implemento,
movimiento pendular, desplazamiento,
giros, impulso y lanzamiento
• Reglamentación
• Beneficios y riesgos de la actividad
física
• Conocimiento fisiológico básico y
aplicación en las pruebas físicas
• Carreras de orientación
4
8
 Dialogar y motivar sobre la
temática de la unidad.
 Observar el rendimiento de los
estudiantes.
 Ejecutar y aplicar técnicas
correctas en los contenidos de la
unidad.
 Observar videos
 Realizar diferentes competencias
 Ejecutar diferentes tipos de carreras
 Crear y demostrar diferentes
posibilidades de movimientos.
 Motivar hacia la práctica deportiva
Reglamentos
Videos
DVD
Implementos
Sencillos.
Reloj
Colchonetas
Flotadores
Silbato
Cronómetro
Espacios
verdes
conos
 Demuestra los
conocimientos teóricos
y técnicos de la
resistencia aeróbica y
anaeróbica.
 Demuestra el gesto
técnico de la marcha
atlética.
 Organiza competencias
de carreras, saltos y
lanzamientos
conocidos, y participa
en ellas.
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 semanas PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHADE INICIO: 23 – 06 – 14 FECHA FINAL: 8 – 08 -14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que
configuran una personalidad armónicamente constituida.
OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivasindividuales y colectivas,competitivas,aplicando fundamentos,reglas,técnicas y tácticas delas pruebas de
pista y campo en situaciones dejuego.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 2: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE II
ING. EDINSSON ZAMBRANO
PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
 Ejecutar juegos en el agua,
aplicando las técnicas de natación
conocidas.
 Demostrar las técnicas de natación
en el estilo mariposa o delfín.
 Aplicar normas de higiene y
seguridad en las actividades
acuáticas.
 Utilizar adecuadamente los
fundamentos básicos de la defensa
personal (karate, entre otras
disciplinas).
 Natación
 Juegos en el agua
 Refuerzo de técnicas
de nadar: estilo
mariposa
 Higiene y seguridad.
 Defensa personal
 Juegos de contacto
 Fundamentos de karate
 Dialogar y motivar sobre la temática
de la unidad.
 Observar el rendimiento de los
estudiante
 Ejecutar y aplicar técnicas correctas
en los contenidos de la unidad.
 Observar videos
 Realizar diferentes competencias
 Ejecutar diferentes tipos de
movimientos, relacionados con
natación.
 Crear y demostrar diferentes
posibilidades de movimientos en
defensa personal.
 Motivar hacia la práctica deportiva
 Conocer y variar los juegos de agua
Reglamentos
Videos
DVD
Implementos
Sencillos.
Reloj
Colchonetas
Flotadores
Silbato
Cronómetro
Espacios verdes
conos
 Demuestra la técnica del
estilo mariposa.
 Aplica las normas de
higiene y seguridad en las
actividades acuáticas.
 Utiliza adecuadamente los
fundamentos básicos de la
defensa personal (karate,
entre otras).
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 11-08-14 FECHA FINAL: 12- 09 -14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Adquirir,conocimientos,hábitos,cualidades motrices necesarias parael aumento de la capacidad de trabajo del organismo y u na mejor adaptación a las
exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa
OBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacional
Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los
movimientos naturales.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 3: JUEGOS – Parte I
ING. EDINSSON ZAMBRANO
PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
 Cambiar las reglasy la organización de los
juegos-deportes conocidos, para nuevas
formas de aplicación en el ámbito
recreativo
 Explicar teóricamente los fundamentos
técnicos y las reglas de los juegos
sugeridos (baloncesto,balonmano,futbol,
voleibol, tenis de mesa, tenis de campo,
beisbol, y los juegos nacionales).
 Consolidar la prácticadelos valores éticos
y morales mediante la aplicación racional
de las actividades deportivas.
Técnicas, tácticas y
reglamentos de los
deportes conocidos
12  Dialogar y motivar sobre la temática de
la unidad.
 Observar el rendimiento de los
estudiantes
 Ejecutar y aplicar técnicas correctas en
los contenidos de la unidad.
 Observar videos
 Analizar los fundamentos teóricos y las
reglas sugeridos para cada uno de los
juegos.
 Precautelar la integridad en los juegos
de contacto.
 Variar las reglas y movimientos de los
juegos.
 Crear y demostrar diferentes
posibilidades de movimientos
 Motivar hacia la práctica deportiva
Reglamentos
Videos
DVD
Espacios
Delimitados.
Espacios verdes
Canchas
Humanos
Reloj
Silbato
Conos
Balones
 Explica teóricamente los
fundamentos técnicos y las
reglas básicas de los juegos
y deportes conocidos.
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 6 -10 -14 FECHA FINAL: 21 – 11- 14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Adquirir,conocimientos,hábitos,cualidades motrices necesarias parael aumento de la capacidad de trabajo del organismo y u na mejor adaptación a las
exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa
OBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacional
Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los
movimientos naturales.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 4: JUEGOS – Parte II
ING. EDINSSON ZAMBRANO
PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
 Aplicar técnicas, tácticas y
reglamentos de los deportes
conocidos,a nivel de equipos en el
aula.
 Colaborar en la planificación y
organización de eventos
deportivos y recreativos a nivel
institucional
 Juegos nacionales:
ecuavoley y pelota
nacional:
aplicación de
fundamentos.
 Planificación de
eventos deportivos
12  Dialogar y motivar sobre la temática de
la unidad.
 Observar el rendimiento de los
estudiantes
 Ejecutar y aplicar técnicas correctas en
los contenidos de la unidad.
 Observar videos
 Precautelar la integridad en los juegos
de contacto.
 Variar las reglas y movimientos de los
juegos.
 Crear y demostrar diferentes
posibilidades de movimientos
 Motivar hacia la práctica deportiva
Reglamentos
Videos
DVD
Espacios
Delimitados.
Espacios verdes
Canchas
Humanos
Reloj
Silbato
Conos
Balones
 Aplica los valores éticos y
morales mediante la
práctica racional de las
actividades físicas y
deportivas
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 24 – 11 - 14 FECHA FINAL: 9 – 01 -14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo lib re, con finalidades
compensatorias, higiénicas y de emulación.
OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible.
Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las actividades físicas.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 5: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE I
ING. EDINSSON ZAMBRANO
ING. EDINSSON ZAMBRANO
PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
 Ejecutar rutinas de ejercicios
aeróbicos como práctica de las
actividades físicas.
 Demostrar la ejecución técnica
de reacciones y volteos
gimnásticos según las
progresiones conocidas.
 Presentar diferentes saltos
gimnásticos en el caballete y
trampolín (mujeres).
 Demostrar diferentes ejercicios
en el caballete con arzones
(hombres).
 Estructurar y demostrar series
de ejercicios gimnásticos a
manos libres en el piso.
 Habilidades gimnásticas
o Ejercicios aeróbicos
o Ejercicios a manos libres:
 Reacciones (kips)
 Volteos
 Ejercicios en el piso (h-m)
o Ejercicios en aparatos:
 Caballete y trampolín (h-m)
 Caballete con arzones (h)
o Ejercicios con implementos:
masa o clavas (m)
o Series gimnásticas
o Normas de ayuda
 • Conocimiento y aplicación
de pruebas físicas
12  Dialogar y motivar sobre la temática
de la unidad.
 Observar el rendimiento de los
alumnos
 Ejecutar y aplicar técnicascorrectasen
los contenidos de la unidad.
 Observar videos
 Realizar diferentes competencias
 Conocer las diferentes formas de
ejecutar movimientos en aparatos.
 Ejecutar con seguridad las actividades
físicas.
 Demostrar pasos y secuencias
técnicas de movimientos.
 Trabajar en grupos
 Conocer las formas y cuidados del
cuerpo mediante las actividades
físicas.
Reglamentos
Videos
DVD
Espacios
Delimitados.
Espacios
verdes
Canchas
Humanos
Reloj
Silbato
Conos
Balones
 Demuestra la
ejecución técnica de
reacciones y volteos
gimnásticos.
 Estructura y
demuestra series de
ejercicios gimnásticos
a manos libres.
COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE”
PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE
DATOSINFORMATIVOS
PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12
ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 12 – 01 -14 FECHA FINAL: 18 -02 -14
EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas
para mejorar la calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “
OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades
compensatorias, higiénicas y de emulación.
OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible.
Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las activida des físicas.
EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 6: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE II
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
.
 Proponer y organizar pequeñas
coreografías con los pasos básicos del
baile de la Amazonía.
 Aplicar los pasos básicos de una danza
moderna en una proposición
coreográfica.
 Aplicar y explicar principios de
relajación y fuerza corporal.
 Practicar hábitos de higiene,
alimentación sana y normas de
comportamiento para aplicarlos en su
vida personal.
 Realizar excursiones por la naturaleza,
aplicando las normas de cuidado,
respeto y responsabilidad trabajadas en
clase para evitar la destrucción de la
naturaleza.
 Desarrollar los principiosbásicos de los
primeros auxilios en la vida diaria.
MOVIMIENTO FORMATIVO,
ARTÍSTICO Y EXPRESIVO
Bailes y danzas
• Baileregional:sierra
• Bailes nacionales e
internacionales
• Danza folclórica
latinoamericana
• Ejecuciones
coreográficas
• Técnicas de relajación
 Hábitos de higiene y
nutrición
 Educación física y
naturaleza
 Primeros auxilios
12
 Dialogar y motivar sobre la temática de
la unidad.
 Observar el rendimiento de los
estudiantes.
 Ejecutar y aplicar técnicas correctas en
los contenidos de la unidad.
 Observar videos
 Realizar festivales de danza.
 Conocer las diferentes formas de
ejecutar movimientos en aparatos.
 Ejecutar con seguridad las actividades
físicas.
 Demostrar pasos y secuencias técnicas
de movimientos.
 Trabajar en grupos
 Conocer las formas y cuidados del
cuerpo mediante las actividades físicas.
 Colaborar en la protección del medio
ambiente
 Precautelar la integridad en los juegos
de contacto.
Reglamentos
Videos
DVD
Espacios
Delimitados.
Espacios
verdes
Canchas
Humanos
Reloj
Silbato
Conos
Balones
 Propone y organiza
coreografías con los pasos
básicos del baile de la
Amazonía.
 Aplica los pasos básicos
de una danza moderna en
una proposición
coreográfica.
 Demuestra interés en el
conocimiento y la práctica
de los primeros auxilios
básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
Hugo-man
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
Alex Galeano Jugador ECUADOR
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pud 6 noveno
Pud 6 novenoPud 6 noveno
Pud 6 noveno
LUIS MEJIA
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Arison Rosario
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Lizbeth Jiménez Toledo
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Freddy Martín Moreno Caza
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
S5
S5S5
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Freddy Martín Moreno Caza
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Karyna123
 

La actualidad más candente (20)

modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
 
Pud 6 noveno
Pud 6 novenoPud 6 noveno
Pud 6 noveno
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
Pca 5 grado
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
S5
S5S5
S5
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
 

Destacado

Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachilleratoBernardita Naranjo
 
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Federico Aguilar
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaKarina Chalacan
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Bachillerato unificado3
Bachillerato unificado3Bachillerato unificado3
Bachillerato unificado3
ANIBAL C
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
David Mls
 
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
P.C.A. Segundo año de BachilleratoP.C.A. Segundo año de Bachillerato
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
raphot
 
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y Bachillerato
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y BachilleratoSesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y Bachillerato
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y BachilleratoColegio de Fomento Tabladilla
 
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Reina Sequera
 
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachilleratoPrimera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
ef_turon
 

Destacado (20)

Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación física
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Bachillerato unificado3
Bachillerato unificado3Bachillerato unificado3
Bachillerato unificado3
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
 
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
P.C.A. Segundo año de BachilleratoP.C.A. Segundo año de Bachillerato
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
 
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y Bachillerato
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y BachilleratoSesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y Bachillerato
Sesión informativa de Deporte 2012 - E.S.O y Bachillerato
 
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
 
Ac ed fisica_basica
Ac ed fisica_basicaAc ed fisica_basica
Ac ed fisica_basica
 
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachilleratoPrimera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
 
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º esoApuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
 
Apuntes bachillerato
Apuntes bachilleratoApuntes bachillerato
Apuntes bachillerato
 
Logros de educacion fisica
Logros de educacion fisicaLogros de educacion fisica
Logros de educacion fisica
 
pruebas de pista
pruebas de pistapruebas de pista
pruebas de pista
 
Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
 

Similar a PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Manu Gonza
 
Plan anual Cultura Física
Plan anual Cultura FísicaPlan anual Cultura Física
Plan anual Cultura Física
Ing. en Sistemas
 
Silabo de año 2013
Silabo de año 2013Silabo de año 2013
Silabo de año 2013
judo1964
 
Carpeta alvar
Carpeta alvarCarpeta alvar
Carpeta alvarsantato
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
Carlos Martinez
 
Programa curricular mejorado cuarto grado
Programa curricular mejorado cuarto gradoPrograma curricular mejorado cuarto grado
Programa curricular mejorado cuarto gradoBeyatil
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iifacmedicinaudch
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docxFormato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
POTRERITO
 
secuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docxsecuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docx
jeferson copete mosquera
 
Eeff bloques 6
Eeff bloques 6Eeff bloques 6
Eeff bloques 6
Ronelon1974
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasosmir valencia
 
Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012Carlos Marin
 

Similar a PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO (20)

Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
 
Plan anual Cultura Física
Plan anual Cultura FísicaPlan anual Cultura Física
Plan anual Cultura Física
 
Silabo de año 2013
Silabo de año 2013Silabo de año 2013
Silabo de año 2013
 
Carpeta alvar
Carpeta alvarCarpeta alvar
Carpeta alvar
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Bloqe 4 ud
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
 
Programa curricular mejorado cuarto grado
Programa curricular mejorado cuarto gradoPrograma curricular mejorado cuarto grado
Programa curricular mejorado cuarto grado
 
Nuevo silabo de futbol primer semetre
Nuevo silabo de futbol primer semetreNuevo silabo de futbol primer semetre
Nuevo silabo de futbol primer semetre
 
Nuevo silabo de futbol primer semetre
Nuevo silabo de futbol primer semetreNuevo silabo de futbol primer semetre
Nuevo silabo de futbol primer semetre
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docxFormato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
 
secuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docxsecuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docx
 
Eeff bloques 6
Eeff bloques 6Eeff bloques 6
Eeff bloques 6
 
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbolCopia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
 
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbolCopia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 
Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012
 
Silabo nuevo segundo semestre futbol sala
Silabo nuevo segundo semestre futbol salaSilabo nuevo segundo semestre futbol sala
Silabo nuevo segundo semestre futbol sala
 

Más de Aracely Jordán

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
Aracely Jordán
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
Aracely Jordán
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Aracely Jordán
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 

Más de Aracely Jordán (12)

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” VICERRECTORADO PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 COLEGIO: Mario Minuche 1.2 LOCALIZACIÓN: Provincia de El Oro, Cantón Machala Circunvalación Norte, diagonal al SECAP 1.3 JORNADA DE TRABAJO: Matutina 1.4 AÑO DE BACH: Tercero A - B 1.5 ÁREA: Educación Física 1.6 FIGURA PROFESIONAL: Personal Social 1.7 ESPECIALIDAD: 1.8 MÓDULO: Educación Física 1.9 DURACIÓN: 72 Horas 1.8 TIPO (Secuencial/Terminal): Secuencial 1.9 PERIODO LECTIVO: 2014 - 2015 1.10 PROFESOR: Ing. Edinson Zambrano 2. JUSTIFICACIÓN La práctica de esta asignatura permite que los estudiantes consoliden los hábitos y actitudes respecto a la actividad física y puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que se integran a la sociedad. Por ello, es determinante estimular el desarrollo del estudiantado durante todo el tiempo que duran los procesos madurativos (anatómicos y fisiológicos). En este año se pretende alcanzar –además de la consolidación de todas las actividades físicas que promuevan el mejoramiento de la salud– el conocimiento y desarrollo de la conducta motriz de los estudiantes de manera general, y el perfeccionamiento de las habilidades motrices específicas (expresivas, deportivas, formativas, gimnásticas y recreativas), para que contribuyan a la mejora de su calidad de vida y a la utilización adecuada del tiempo libre. 3. OBJETIVOS DEL ÁREA  Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida.
  • 2.  Adquirir, conocimientos, hábitos, cualidades motrices necesarias para el aumento de la capacidad de trabajo del organismo y una mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa.  Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación. GENERAL DEL CURSO. Alcanzar un perfeccionamiento más tecnificado de las destrezas que deberán estar orientadas hacia las diferentes disciplinas deportivas que se puedan practicar en la institución educativa, así como alcanzar un conocimiento global de la actividad física y el deporte, tal y como se presenta en la actualidad (conocimiento que, incluso, se ha constituido en factor importante para determinar el nivel de desarrollo de los diferentes países). ESPECÍFICOS DEL CURSO  Organizar y ejecutar actividades deportivas individuales y colectivas, competitivas, aplicando fundamentos, reglas, técnicas y tácticas de las pruebas de pista y campo en situaciones de juego.  Proponer acciones que permitan el mejoramiento de la formación estética y artística como medio de expresión y comunicación social, a través de actividades expresivas, con o sin base musical.  Demostrar las técnicas, tácticas y reglas de las disciplinas deportivas a través de la participación activa en las competencias de aula e institucionales, adoptando una actitud de responsabilidad y autoexigencia.  Consolidar los hábitos y las actitudes saludables, así como la práctica de la actividad física, para que puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que integran la sociedad. 4. CÁLCULO DEL TIEMPO 1. CÁLCULO DEL TIEMPO Semanas anuales 40 - Semanas de evaluaciones 2 - Semanas de reuniones 2 Total anual 36 Periodos académicos semanales 2 Total períodos académicos anuales 72 Dividido por DOS Quimestres Primer parcial 13 Segundo parcial 12 Tercer parcial 13 Total del Primer quimestre 38 Primer parcial 11
  • 3. Segundo parcial 11 Tercer parcial 12 Total del Segundo quimestre 34 Total periodos académicos por trimestre 72 5. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES Nº BLOQUE CURRICULAR HORAS 1 Movimientos naturales - Parte I 12 2 Movimientos naturales - Parte II 12 3 Juegos – Parte I 12 4 Juegos – Parte II 12 5 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte I 12 6 Movimiento formativo, artístico y expresivo – Parte II 12 TOTAL 72 EJE CURRICULAR INTEGRADOR Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE DE APRENDIZAJE Habilidades motrices específicas 1 MOVIMIENTOS NATURALES. PARTE I  Pruebas de pista • Carreras de resistencia y marcha atlética:  Fundamentación teórica y fundamentos técnicos; gesto técnico  Pruebas de campo • Salto con pértiga (garrocha): fundamentos y técnica, fases del salto, técnicas básicas y ejercitaciones; gesto técnico • Lanzamiento del martillo: fundamentos y técnica: toma del implemento, movimiento pendular, desplazamiento, giros, impulso y lanzamiento • Reglamentación • Beneficios y riesgos de la actividad física • Conocimientofisiológico básico y aplicación en las pruebas físicas • Carreras de orientación  Explicar los fundamentos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica, aplicados a las carreras de resistencia.  Describir y demostrar el gesto técnico de la marcha atlética mediante aplicaciones programadas.  Describir y demostrar en el salto con pértiga (garrocha) el gesto técnico.  Describir y demostrar las fases del lanzamientodel martillo conimplementos sustitutos.  Describir y demostrar en el lanzamiento del martillo el gesto técnico.  Organizar y participar en pequeñas competencias intra aula, y demostrar las técnicasde carreras, saltosy lanzamientos conocidos.  Aplicar pruebas físicas conocidas.
  • 4. 2 MOVIMIENTOS NATURALES. PARTE II  Natación  Juegos en el agua  Refuerzode técnicasde nadar:estilo mariposa  Higiene y seguridad.  Defensa personal  Juegos de contacto  Fundamentos de karate  Ejecutar juegos en el agua, aplicando las técnicas de natación conocidas.  Demostrar las técnicas de natación en el estilo mariposa o delfín.  Aplicarnormasde higiene yseguridad en las actividades acuáticas.  Utilizar adecuadamente los fundamentos básicosde la defensapersonal(karate,entre otras disciplinas). 3 JUEGOS . PARTE I  Juegos – deportes  Técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos  Cambiar las reglas y la organización de los juegos-deportes conocidos, para nuevas formasde aplicaciónenel ámbito recreativo  Explicar teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas de los juegos sugeridos (baloncesto, balonmano, futbol, voleibol, tenisde mesa,tenisde campo, beisbol, y los juegos nacionales).  Consolidar la práctica de los valores éticos y morales mediante la aplicación racional de las actividades deportivas.  4 JUEGOS - PARTE II  Juegos nacionales: ecuavoley y pelota nacional: aplicación de fundamentos.  • Planificación de eventos deportivo  Aplicar técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos, a nivel de equipos en el aula.  Colaborar en la planificación y organización de eventos deportivos y recreativos a nivel institucional 5 MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE I  Habilidades gimnásticas o Ejercicios aeróbicos o Ejercicios a manos libres:  Reacciones (kips)  Volteos  Ejercicios en el piso (h-m) o Ejercicios en aparatos:  Caballete y trampolín (h-m)  Ejecutarrutinasde ejerciciosaeróbicos como práctica de las actividades físicas.  Demostrarla ejecucióntécnicade reacciones y volteos gimnásticossegúnlasprogresiones conocidas.  Presentardiferentessaltosgimnásticos en el caballete y trampolín (mujeres).  Demostrar diferentes ejercicios en el caballete con arzones (hombres).  Estructurar y demostrar series de ejerciciosgimnásticosamanoslibres en el piso.
  • 5. 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS 6.1. METODOLOGÍA  Observación.  Experimentación.  Comparación.  Abstracción.  Generalización.  Comprobación MÉTODO Inductivo-Deductivo. TÉCNICAS:  Observación directa  Imitación.  Juego de roles.  Caballete con arzones (h) o Ejercicios con implementos: masa o clavas (m) o Series gimnásticas o Normas de ayuda  • Conocimientoyaplicaciónde pruebas físicas 6 MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE II Bailes y danzas o Baile regional: amazonía o Bailes nacion o Danza moderna o Ejecuciones coreográficas o Técnicas de relajación  Hábitos de higiene y nutrición  Educación física y naturaleza  Primeros auxilios  Proponery organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.  Aplicar los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.  Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.  Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.  Realizar excursiones por la naturaleza, aplicando las normas de cuidado, respeto y responsabilidad trabajadas en clase para evitar la destrucción de la naturaleza.  Desarrollar los principios básicos de los primeros auxilios en la vida diaria.
  • 6. 6.2. RECURSOS TALENTO HUMANO:  El profesor  Los estudiantes  Padre de familia MATERIALES:  Balones.  Sogas.  Pito.  Canchas.  Cronometro.  Bastones.  Colchonetas.  Disco. 7. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Demuestra los conocimientos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica.  Demuestra el gesto técnico de la marcha atlética.  Organiza competencias de carreras, saltos y lanzamientos conocidos, y participa en ellas.  Demuestra la técnica del estilo mariposa.  Aplica las normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.  Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras).  Explica teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas básicas de los juegos y deportes conocidos.  Aplica los valores éticos y morales mediante la práctica racional de las actividades físicas y deportivas.  Demuestra la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos.  Estructura y demuestra series de ejercicios gimnásticos a manos libres.  Propone y organiza coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.  Aplica los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.  Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos. 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Lecciones orales y escritas  Trabajo individuales.  Demostraciones prácticos.  Participación activa en clase.  Escala numérica
  • 7. 9. BIBLIOGRAFÍA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lineamientos curriculares de Educación Física Internet 10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD. Ing. Edinson Zambrano VICERRECTOR DIRECTOR(A) DE ÁREA PROFESOR Fecha: Mayo de 2014
  • 8. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 5 - 05- 14 FECHA FINAL: 20 – 06 - 14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida. OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivasindividuales y colectivas,competitivas, aplicando fundamentos,reglas,técnicas y tácticas delas pruebas de pista y campo en situaciones dejuego. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 1: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE I ING. EDINSSON ZAMBRANO PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Explicar los fundamentos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica, aplicados a las carreras de resistencia.  Describir y demostrar el gesto técnico de la marcha atlética mediante aplicaciones programadas.  Describir y demostrar en el salto con pértiga (garrocha) el gesto técnico.  Describir y demostrar las fases del lanzamiento del martillo con implementos sustitutos.  Describir y demostrar en el lanzamiento del martillo el gesto técnico.  Organizar y participar en pequeñas competencias intra aula, y demostrar las técnicas de carreras, saltos y lanzamientos conocidos.  Aplicar pruebas físicas conocidas  Pruebas de pista • Carreras de resistencia y marcha atlética:  Fundamentación teórica y fundamentos técnicos; gesto técnico  Pruebas de campo • Salto con pértiga (garrocha): fundamentos y técnica, fases del salto, técnicas básicas y ejercitaciones; gesto técnico • Lanzamiento del martillo: fundamentos y técnica: toma del implemento, movimiento pendular, desplazamiento, giros, impulso y lanzamiento • Reglamentación • Beneficios y riesgos de la actividad física • Conocimiento fisiológico básico y aplicación en las pruebas físicas • Carreras de orientación 4 8  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los estudiantes.  Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.  Observar videos  Realizar diferentes competencias  Ejecutar diferentes tipos de carreras  Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos.  Motivar hacia la práctica deportiva Reglamentos Videos DVD Implementos Sencillos. Reloj Colchonetas Flotadores Silbato Cronómetro Espacios verdes conos  Demuestra los conocimientos teóricos y técnicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica.  Demuestra el gesto técnico de la marcha atlética.  Organiza competencias de carreras, saltos y lanzamientos conocidos, y participa en ellas.
  • 9. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 semanas PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHADE INICIO: 23 – 06 – 14 FECHA FINAL: 8 – 08 -14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Contribuir junto con el desarrollo intelectual, emocional y de adaptación social, al cauce del desenvolvimiento integral de todas las potencialidades que configuran una personalidad armónicamente constituida. OBJETIVO DEL AÑO: Organizar y ejecutar actividades deportivasindividuales y colectivas,competitivas,aplicando fundamentos,reglas,técnicas y tácticas delas pruebas de pista y campo en situaciones dejuego. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 2: MOVIMIENTOS NATURALES – PARTE II ING. EDINSSON ZAMBRANO PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Ejecutar juegos en el agua, aplicando las técnicas de natación conocidas.  Demostrar las técnicas de natación en el estilo mariposa o delfín.  Aplicar normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.  Utilizar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras disciplinas).  Natación  Juegos en el agua  Refuerzo de técnicas de nadar: estilo mariposa  Higiene y seguridad.  Defensa personal  Juegos de contacto  Fundamentos de karate  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los estudiante  Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.  Observar videos  Realizar diferentes competencias  Ejecutar diferentes tipos de movimientos, relacionados con natación.  Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos en defensa personal.  Motivar hacia la práctica deportiva  Conocer y variar los juegos de agua Reglamentos Videos DVD Implementos Sencillos. Reloj Colchonetas Flotadores Silbato Cronómetro Espacios verdes conos  Demuestra la técnica del estilo mariposa.  Aplica las normas de higiene y seguridad en las actividades acuáticas.  Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal (karate, entre otras).
  • 10. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 11-08-14 FECHA FINAL: 12- 09 -14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Adquirir,conocimientos,hábitos,cualidades motrices necesarias parael aumento de la capacidad de trabajo del organismo y u na mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa OBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacional Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los movimientos naturales. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 3: JUEGOS – Parte I ING. EDINSSON ZAMBRANO PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Cambiar las reglasy la organización de los juegos-deportes conocidos, para nuevas formas de aplicación en el ámbito recreativo  Explicar teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas de los juegos sugeridos (baloncesto,balonmano,futbol, voleibol, tenis de mesa, tenis de campo, beisbol, y los juegos nacionales).  Consolidar la prácticadelos valores éticos y morales mediante la aplicación racional de las actividades deportivas. Técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos 12  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los estudiantes  Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.  Observar videos  Analizar los fundamentos teóricos y las reglas sugeridos para cada uno de los juegos.  Precautelar la integridad en los juegos de contacto.  Variar las reglas y movimientos de los juegos.  Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos  Motivar hacia la práctica deportiva Reglamentos Videos DVD Espacios Delimitados. Espacios verdes Canchas Humanos Reloj Silbato Conos Balones  Explica teóricamente los fundamentos técnicos y las reglas básicas de los juegos y deportes conocidos.
  • 11. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 Semanas PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 6 -10 -14 FECHA FINAL: 21 – 11- 14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Adquirir,conocimientos,hábitos,cualidades motrices necesarias parael aumento de la capacidad de trabajo del organismo y u na mejor adaptación a las exigencias de las actividades físicas, que tiene una profunda significación educativa OBJETIVO DEL AÑO: Lograr el rescate y práctica de los juegos tradicionales, populares, bailes y danzas como medio idóneo para rescatar la cultura nacional Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas, a través de los movimientos naturales. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 4: JUEGOS – Parte II ING. EDINSSON ZAMBRANO PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Aplicar técnicas, tácticas y reglamentos de los deportes conocidos,a nivel de equipos en el aula.  Colaborar en la planificación y organización de eventos deportivos y recreativos a nivel institucional  Juegos nacionales: ecuavoley y pelota nacional: aplicación de fundamentos.  Planificación de eventos deportivos 12  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los estudiantes  Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.  Observar videos  Precautelar la integridad en los juegos de contacto.  Variar las reglas y movimientos de los juegos.  Crear y demostrar diferentes posibilidades de movimientos  Motivar hacia la práctica deportiva Reglamentos Videos DVD Espacios Delimitados. Espacios verdes Canchas Humanos Reloj Silbato Conos Balones  Aplica los valores éticos y morales mediante la práctica racional de las actividades físicas y deportivas
  • 12. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 24 – 11 - 14 FECHA FINAL: 9 – 01 -14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo lib re, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación. OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible. Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las actividades físicas. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 5: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE I ING. EDINSSON ZAMBRANO ING. EDINSSON ZAMBRANO PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN  Ejecutar rutinas de ejercicios aeróbicos como práctica de las actividades físicas.  Demostrar la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos según las progresiones conocidas.  Presentar diferentes saltos gimnásticos en el caballete y trampolín (mujeres).  Demostrar diferentes ejercicios en el caballete con arzones (hombres).  Estructurar y demostrar series de ejercicios gimnásticos a manos libres en el piso.  Habilidades gimnásticas o Ejercicios aeróbicos o Ejercicios a manos libres:  Reacciones (kips)  Volteos  Ejercicios en el piso (h-m) o Ejercicios en aparatos:  Caballete y trampolín (h-m)  Caballete con arzones (h) o Ejercicios con implementos: masa o clavas (m) o Series gimnásticas o Normas de ayuda  • Conocimiento y aplicación de pruebas físicas 12  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los alumnos  Ejecutar y aplicar técnicascorrectasen los contenidos de la unidad.  Observar videos  Realizar diferentes competencias  Conocer las diferentes formas de ejecutar movimientos en aparatos.  Ejecutar con seguridad las actividades físicas.  Demostrar pasos y secuencias técnicas de movimientos.  Trabajar en grupos  Conocer las formas y cuidados del cuerpo mediante las actividades físicas. Reglamentos Videos DVD Espacios Delimitados. Espacios verdes Canchas Humanos Reloj Silbato Conos Balones  Demuestra la ejecución técnica de reacciones y volteos gimnásticos.  Estructura y demuestra series de ejercicios gimnásticos a manos libres.
  • 13. COLEGIO DE BACHILLERATO “MARIO MINUCHE” PLANEAMIENTO MICROCURRICULAR POR BLOQUE DATOSINFORMATIVOS PROFESOR: ING. EDINSSON ZAMBRANO AREA: CULTURA FÍSICA AÑO DE BACHILLERATO: Tercero TIEMPO: 6 SEMANAS PERIODOS: 12 ASIGNATURA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 FECHA DE INICIO: 12 – 01 -14 FECHA FINAL: 18 -02 -14 EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollarcapacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. EJE TRANSVERSAL: “ EL BUEN VIVIR “ OBJETIVO DEL AREA: Incrementar, el desarrollo de la capacidad de practicar actividades físicas, recreativas y deportivas, ocupando el tiempo libre, con finalidades compensatorias, higiénicas y de emulación. OBJETIVO DEL AÑO: Lograr un correcto desarrollo de los movimientos mediante su conocimiento práctico y teórico para una formación compatible. Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades y valores para aplicarlos adecuadamente en la práctica de las activida des físicas. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básicasy habilidades motrices específicas BLOQUE Nº 6: MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO – PARTE II DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN .  Proponer y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.  Aplicar los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.  Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.  Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.  Realizar excursiones por la naturaleza, aplicando las normas de cuidado, respeto y responsabilidad trabajadas en clase para evitar la destrucción de la naturaleza.  Desarrollar los principiosbásicos de los primeros auxilios en la vida diaria. MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO Bailes y danzas • Baileregional:sierra • Bailes nacionales e internacionales • Danza folclórica latinoamericana • Ejecuciones coreográficas • Técnicas de relajación  Hábitos de higiene y nutrición  Educación física y naturaleza  Primeros auxilios 12  Dialogar y motivar sobre la temática de la unidad.  Observar el rendimiento de los estudiantes.  Ejecutar y aplicar técnicas correctas en los contenidos de la unidad.  Observar videos  Realizar festivales de danza.  Conocer las diferentes formas de ejecutar movimientos en aparatos.  Ejecutar con seguridad las actividades físicas.  Demostrar pasos y secuencias técnicas de movimientos.  Trabajar en grupos  Conocer las formas y cuidados del cuerpo mediante las actividades físicas.  Colaborar en la protección del medio ambiente  Precautelar la integridad en los juegos de contacto. Reglamentos Videos DVD Espacios Delimitados. Espacios verdes Canchas Humanos Reloj Silbato Conos Balones  Propone y organiza coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.  Aplica los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.  Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos