SlideShare una empresa de Scribd logo
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Mtro. Ramiro Vallejo
Gutiérrez
ramiro_vallejo@my.unitec.edu.mx
Egresado de la UNAM como Lic. en Derecho.
Maestría en Derecho Penal del INACIPE.
Especialidad en Juicios Orales y Sistema Penal Acusatorio del
INACIPE.
Experiencia: 20 años como abogado postulante, agente del
Ministerio Público del Fuero Común por 13 años y 6 años
como Docente de Posgrado en UNITEC en Campus Sur.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Este webinar te interesa si: Eres
abogado, debido a que el Sistema Penal
Mexicano por disposición de la
institución entrará en vigor al nivel
República en el 2016.
ALEGATO DE APERTURA; DE CLAUSURA y
AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Mensaje clave: Aprenderás a
elaborar y exponer alegatos de
apertura que van de la mano con
la teoría del caso, a elaborar y
exponer datos de clausura. Así
como a identificar plenamente a
la parte intermedia del Juicio
Oral.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
APERTURA
QUÉ ES EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
El alegato de apertura representa la primera
oportunidad para exponer al tribunal nuestra
teoría del caso; por lo tanto, esta actividad debe
ser preparada, desarrollada y transmitida
cuidadosamente, pues se tiene la atención
absoluta del Tribunal, que no ha sido saturado
de información.
APERTURA
PARA QUÉ SIRVE
EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Presentar nuestra teoría del caso.
Poner en contacto al Tribunal con los hechos
y antecedentes que la fundamentan.
Establecer claramente nuestra versión de los
hechos.
Dar un panorama general de lo que ocurrirá
durante en la audiencia y dónde se va a
centrar el debate.
APERTURA
CÓMO SE ESTRUCTURA
EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
1.- Contenido del alegato de apertura:
Una narración persuasiva de los hechos. (elemento
fáctico)
Los fundamentos jurídicos que permitan soportar legal
y doctrinalmente la teoría del caso. (elemento jurídico)
Las pruebas que la demuestran y que serán
practicadas en el debate. (elemento probatorio)
APERTURA
2.- Estructura del alegato de apertura:
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
1.- Introducción.
Temas.
Teoría del caso.
2.- Personajes esenciales.
Víctima, ofendido, imputado, testigos.
3.- Circunstancias del lugar de los hechos
Escena del crimen.
4.- Objetos.
APERTURA
5.- Circunstancias de tiempo, iluminación, clima.
6.- Postura de defensa.
Versión alterna.
7.- Hechos.
Qué pasó?
8.- Sustento de convicción.
MP.- Elementos probatorios de culpabilidad.
D.- Elementos probatorios de NO culpabilidad
o falta de sustento probatorio en la acusación.
9.- Ocuparse de la contraparte
MP.- Anticipación.
D.- Refutación.
10.- Conclusión.
Fáctica.
Jurídica.
Petición.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
APERTURA
CUÁNDO SE PRESENTA
EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Al inicio de la audiencia de juicio oral:
Ministerio Público.
La defensa.
APERTURA
ALGUNOS CONSEJOS PARA EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Prepare un esquema, no un guión para
leer.
Temas concretos desde el inicio.
Explique su teoría del caso.
Historia y personas.
Sea eficiente. Maneje su tiempo
No haga promesas que no cumplirá.
APERTURA
ALGUNOS CONSEJOS PARA EL ALEGATO DE APERTURA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
No opiniones personales.
Anticipe debilidades.
Utilice material de apoyo.
Esté atento al alegato de la
contraparte.
Buen nivel de comunicación.
APERTURA
Comentario final:
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
“Por favor no lea, no aburra, no confunda, no utilice muletillas, no sea
prepotente, vanidoso, frenético, nervioso, desordenado, soberbio, irónico
… y si lo es, disimúlelo.”
BLANCO Rafael, DECAP Mauricio, MORENO Leonardo, ROJAS
Hugo. Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. Lexis
Nexis, Santiago, Chile. Pág. 165.
Objetivo:
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
EL ALEGATO DE CLAUSURA
No se trata solamente de repetir los hechos, sino se trata
de presentar al tribunal los argumentos de lo que ocurrió
en juicio y lo que se probo. Se acredito la teoría del caso,
dar al tribunal los argumentos que le permitan concluir
que los hechos quedaron plenamente probados y se
subsumen perfectamente o se corresponden exactamente
con el análisis jurídico.
Es la última oportunidad para persuadir al juzgador,
argumentar a favor de nuestra teoría del caso.
CLAUSURA
Estructura del alegato de clausura:
Orden cronológico:
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
MP. Presentación ordenada y secuencial de los hechos y con
cual prueba se acreditaron. Argumentar y utilizar apoyo
grafico.
El defensor no lo usa, va directamente a los temas que el MP
no acredito. Va a los temas del debate. Crear la duda
razonable.
Orden de los cargos de la acusación:
En relación a cada cargo que se le hizo al acusado.
CLAUSURA
Consejos para el alegato de clausura:
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Manejar el primer momento.
Manejar el tiempo. (No aburrir)
Utilizar temas y calificativos relevantes. (Centrar en los puntos débiles y que
no fueron acreditados por la contraparte. Lo que es ilógico, no creíble.)
Utilizar preguntas retóricas. (Es creíble, es lógico, como fue que paso?
Sembrar la duda)
Argumentar con la experiencia y el sentido común. (El sentido común nos
indica que eso no es posible)
Confrontar los puntos problemáticos.
Utilizar los hechos no controvertidos. (Nadie ha debatido “x” tema)
Realizar concesiones convenientes. (porque?)
Concluir con fuerza.
Petición concreta al tribunal. (condena y pena o absolución)
ALEGATO DE CLAUSURA / PROYECTO DE SENTENCIA
AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
ETAPA DE JUICIO ORAL
Un mínimo de las causas que inician investigación sean sometidas al juicio oral.
Parte más importante Considerada excepción.
Sistema Acusatorio introduce varias formas de solución.
Oportunidad, justica restaurativa
Suspensión condicional,
procedimiento abreviado
Sistemas Procesales Inquisitivo y Mixto
sentencia condenatoria Sentencia absolutoria
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Cinco principios que han influido en la investigación y en la etapa
intermedia realzan el Juicio oral: inmediación, contradicción,
continuidad, concentración y publicidad.
Tribunal colegiado (propuesta)
La prueba primordial es el testimonio, concebida en sentido
amplio, toda vez que incluye a los peritos y al propio imputado.
No existe tacha de testigos, ni peritajes absolutos. Lo anterior en
virtud del sistema de libre valoración de la prueba del juez y la
posibilidad de las partes de interrogar y contrainterrogar a todo
testigo.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Los peritos concurren al juicio oral a explicar su informe, es
decir, no se limitan a leer o a ratificar lo que allí se dice.
La única manera de incorporar al debate la información de un
testigo o perito es, en principio, presentarlo a que declare en
el juicio, salvo las reglas de prueba anticipada, los acuerdos
probatorios y la lectura para refrescar memoria o hacer
manifiestas las contradicciones del testigo.
Libre valoración de la prueba y de la sana crítica, en
consecuencia la sentencia debe motivarse de tal modo que
las pruebas que forman la convicción del juzgador y que sean
razonables para todo aquél que presencia el juicio.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
La prueba instrumental ‐documentos, objetos y otros
elementos de convicción‐ previa su incorporación al debate,
podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos y a los
peritos, para que los reconozcan o informen sobre ellos.
Por prueba instrumental se entiende documentos que
contengan declaraciones no producidas al interior del
sistema de persecución –policía y Ministerio Público– y que
sean relevantes para el caso.
En ningún supuesto son admisibles como prueba
instrumental – considerarse como documentos– los registros
de las declaraciones obtenidas por el sistema de persecución,
fundamentalmente el Ministerio Público y la Policía.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
Estructura de la audiencia
AUTO DE APERTURA
VERIFICAR CONSTITUCIÓN
DEL TRIBUNAL
VERIFICAR PRESENCIA ALEGATO DE PAERTURA
INTERROGATORIOS Y
CONTRAINTERROGATORIOS
DESAHOGO DE MEDIOS DE
PRUEBA
LEGATOS DE CLAUSURA
SENTENCIA
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
ESTRUCTURA
A)
• Al inicio del Juicio Oral, el Tribunal sólo cuenta con el auto de
apertura elaborado por el juez de la etapa de preparación a
juicio.
A)
• Dicho auto contiene la acusación del Ministerio Público y la
exposición de la defensa.
A)
• Por su parte, el Ministerio Público y la defensa tienen toda la
información que se desarrollará en el debate, incluida la de la
contraparte.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
El Presidente del Tribunal verificará la
presencia de los demás jueces,
de las partes,
de los testigos, peritos, intérpretes o
traductores
y de la existencia de las cosas que deban
exhibirse en él, y lo declarará abierto.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
B) VERIFICACIÓN DE ASISTENCIAS Y
DECLARACIÓN DE APERTURA
C) ALEGATOS DE APERTURA
*
En estos
alegatos se
debe plantear
la teoría del
caso de cada
parte
*
Por lo que no
deben ser
argumentativos
ni ofrecer
motivación de
la prueba
*
Ésta todavía no
se ha
presentado.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
D) Desahogo de los medios de
prueba
Ministerio
Público
El
coadyuvante
Defensa
El orden de la presentación de los medios de prueba depende de
las partes, pues es parte de su estrategia en la defensa de su
particular teoría del caso.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
E) El orden de la presentación de los medios de prueba
depende de las partes, pues es parte de su estrategia en la
defensa de su particular teoría del caso
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
f) Alegatos de clausura
Ministerio
Público
El
coadyuvante
Defensa
El alegato final es uno de los momentos más relevantes del debate, ya
que los medios de prueba se desahogan precisamente para construir este
alegato final, pues es en este momento cuando por primera y única vez
se dará solidez y consistencia a la teoría del caso de cada parte.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
g) Sentencia
El Juicio oral, previa deliberación de
los jueces, termina en la sentencia
definitiva que decidirá si el hecho es
delito y si el mismo fue o no
cometido por el imputado de modo
que éste sea o no acreedor de una
pena.
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
+posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
En la UNITEC puedes estudiar una Maestría
en Derecho o en Juicios Orales
Maestría en Derecho
Estudia la Maestría en Derecho de
la UNITEC con diploma en
Derecho Penal, Derecho
Corporativo o Derecho Fiscal y
agrega a tus habilidades
profesionales el conocimiento y la
capacidad para desarrollarte
laboralmente.
Maestría en Juicios Orales
Si quieres profundizar tus
conocimientos sobre Juicios Orales,
conocer el impacto sobre la defensa
de los derechos humanos y aplicar
técnicas de litigación oral estudia
la Maestría en Juicios Oralesde la
UNITEC.
http://www.unitec.mx/maestria-en-juicios-orales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Alexander Guillén Díaz
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalYojan Valero
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Clases Licenciatura
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALIván Galáviz Soto
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del CasoENJ
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateLuisana Vegas Medina
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASIng. Jerry González Trejos, MBA.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Clases Licenciatura
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Realescpradoa69
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativojpbowser
 

La actualidad más candente (20)

Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 

Destacado

Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura Frank2394
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoCARLOS ANGELES
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individualesmarianav29
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosreveaviles
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicanam5m5f5
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosSECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
GarantíAs Individuales
GarantíAs IndividualesGarantíAs Individuales
GarantíAs Individualesguestc8563e5
 

Destacado (15)

Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
GarantíAs Individuales
GarantíAs IndividualesGarantíAs Individuales
GarantíAs Individuales
 

Similar a Claves del Nuevo Sistema Penal

Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptBorisSerguei
 
Derpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementariaDerpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementarialiclinea7
 
El juicio oral técnicas de litigación uapa
El juicio oral  técnicas de litigación  uapaEl juicio oral  técnicas de litigación  uapa
El juicio oral técnicas de litigación uapamanuel10161820
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casounivim
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxKARINAGABRIELAROSALE1
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centenocalacademica
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oralMario ya?z
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiRosendoGuzman1
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxBenitoYaguaramay
 
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicanoComo influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicanoCastillo'S Legal Solutions
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de aperturanonoysa
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalJavier Alvarado Sosa
 

Similar a Claves del Nuevo Sistema Penal (20)

Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
Derpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementariaDerpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementaria
 
El juicio oral técnicas de litigación uapa
El juicio oral  técnicas de litigación  uapaEl juicio oral  técnicas de litigación  uapa
El juicio oral técnicas de litigación uapa
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
 
200612
200612200612
200612
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
 
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicanoComo influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
 
Teoría de..
Teoría de..Teoría de..
Teoría de..
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
 
juicios orale en materia penal
juicios orale en materia penaljuicios orale en materia penal
juicios orale en materia penal
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 
Aduanas las puertas del comercio exterior
Aduanas las puertas del comercio exteriorAduanas las puertas del comercio exterior
Aduanas las puertas del comercio exterior
 
Talentos que buscan las organizaciones en las personas (webinar)
Talentos que buscan las organizaciones en las personas (webinar)Talentos que buscan las organizaciones en las personas (webinar)
Talentos que buscan las organizaciones en las personas (webinar)
 
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
 
Sigue tu camino con más posibilidades
Sigue tu camino con más posibilidadesSigue tu camino con más posibilidades
Sigue tu camino con más posibilidades
 
Apoyos financieros para estudiar
Apoyos financieros para estudiarApoyos financieros para estudiar
Apoyos financieros para estudiar
 
Claves para una buena estrategia
Claves para una buena estrategiaClaves para una buena estrategia
Claves para una buena estrategia
 
La importancia de cerrar ciclos (webinar)
La importancia de cerrar ciclos (webinar)La importancia de cerrar ciclos (webinar)
La importancia de cerrar ciclos (webinar)
 
7 tips para organizar tu agenda diaria (webinar)
7 tips para organizar tu agenda diaria (webinar)7 tips para organizar tu agenda diaria (webinar)
7 tips para organizar tu agenda diaria (webinar)
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Claves del Nuevo Sistema Penal

  • 1. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 2. Mtro. Ramiro Vallejo Gutiérrez ramiro_vallejo@my.unitec.edu.mx Egresado de la UNAM como Lic. en Derecho. Maestría en Derecho Penal del INACIPE. Especialidad en Juicios Orales y Sistema Penal Acusatorio del INACIPE. Experiencia: 20 años como abogado postulante, agente del Ministerio Público del Fuero Común por 13 años y 6 años como Docente de Posgrado en UNITEC en Campus Sur. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 3. Este webinar te interesa si: Eres abogado, debido a que el Sistema Penal Mexicano por disposición de la institución entrará en vigor al nivel República en el 2016. ALEGATO DE APERTURA; DE CLAUSURA y AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Mensaje clave: Aprenderás a elaborar y exponer alegatos de apertura que van de la mano con la teoría del caso, a elaborar y exponer datos de clausura. Así como a identificar plenamente a la parte intermedia del Juicio Oral. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 4. APERTURA QUÉ ES EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente El alegato de apertura representa la primera oportunidad para exponer al tribunal nuestra teoría del caso; por lo tanto, esta actividad debe ser preparada, desarrollada y transmitida cuidadosamente, pues se tiene la atención absoluta del Tribunal, que no ha sido saturado de información.
  • 5. APERTURA PARA QUÉ SIRVE EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente Presentar nuestra teoría del caso. Poner en contacto al Tribunal con los hechos y antecedentes que la fundamentan. Establecer claramente nuestra versión de los hechos. Dar un panorama general de lo que ocurrirá durante en la audiencia y dónde se va a centrar el debate.
  • 6. APERTURA CÓMO SE ESTRUCTURA EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente 1.- Contenido del alegato de apertura: Una narración persuasiva de los hechos. (elemento fáctico) Los fundamentos jurídicos que permitan soportar legal y doctrinalmente la teoría del caso. (elemento jurídico) Las pruebas que la demuestran y que serán practicadas en el debate. (elemento probatorio)
  • 7. APERTURA 2.- Estructura del alegato de apertura: +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente 1.- Introducción. Temas. Teoría del caso. 2.- Personajes esenciales. Víctima, ofendido, imputado, testigos. 3.- Circunstancias del lugar de los hechos Escena del crimen. 4.- Objetos.
  • 8. APERTURA 5.- Circunstancias de tiempo, iluminación, clima. 6.- Postura de defensa. Versión alterna. 7.- Hechos. Qué pasó? 8.- Sustento de convicción. MP.- Elementos probatorios de culpabilidad. D.- Elementos probatorios de NO culpabilidad o falta de sustento probatorio en la acusación. 9.- Ocuparse de la contraparte MP.- Anticipación. D.- Refutación. 10.- Conclusión. Fáctica. Jurídica. Petición. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 9. APERTURA CUÁNDO SE PRESENTA EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente Al inicio de la audiencia de juicio oral: Ministerio Público. La defensa.
  • 10. APERTURA ALGUNOS CONSEJOS PARA EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente Prepare un esquema, no un guión para leer. Temas concretos desde el inicio. Explique su teoría del caso. Historia y personas. Sea eficiente. Maneje su tiempo No haga promesas que no cumplirá.
  • 11. APERTURA ALGUNOS CONSEJOS PARA EL ALEGATO DE APERTURA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente No opiniones personales. Anticipe debilidades. Utilice material de apoyo. Esté atento al alegato de la contraparte. Buen nivel de comunicación.
  • 12. APERTURA Comentario final: +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente “Por favor no lea, no aburra, no confunda, no utilice muletillas, no sea prepotente, vanidoso, frenético, nervioso, desordenado, soberbio, irónico … y si lo es, disimúlelo.” BLANCO Rafael, DECAP Mauricio, MORENO Leonardo, ROJAS Hugo. Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. Lexis Nexis, Santiago, Chile. Pág. 165.
  • 13. Objetivo: +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente EL ALEGATO DE CLAUSURA No se trata solamente de repetir los hechos, sino se trata de presentar al tribunal los argumentos de lo que ocurrió en juicio y lo que se probo. Se acredito la teoría del caso, dar al tribunal los argumentos que le permitan concluir que los hechos quedaron plenamente probados y se subsumen perfectamente o se corresponden exactamente con el análisis jurídico. Es la última oportunidad para persuadir al juzgador, argumentar a favor de nuestra teoría del caso.
  • 14. CLAUSURA Estructura del alegato de clausura: Orden cronológico: +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente MP. Presentación ordenada y secuencial de los hechos y con cual prueba se acreditaron. Argumentar y utilizar apoyo grafico. El defensor no lo usa, va directamente a los temas que el MP no acredito. Va a los temas del debate. Crear la duda razonable. Orden de los cargos de la acusación: En relación a cada cargo que se le hizo al acusado.
  • 15. CLAUSURA Consejos para el alegato de clausura: +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente Manejar el primer momento. Manejar el tiempo. (No aburrir) Utilizar temas y calificativos relevantes. (Centrar en los puntos débiles y que no fueron acreditados por la contraparte. Lo que es ilógico, no creíble.) Utilizar preguntas retóricas. (Es creíble, es lógico, como fue que paso? Sembrar la duda) Argumentar con la experiencia y el sentido común. (El sentido común nos indica que eso no es posible) Confrontar los puntos problemáticos. Utilizar los hechos no controvertidos. (Nadie ha debatido “x” tema) Realizar concesiones convenientes. (porque?) Concluir con fuerza. Petición concreta al tribunal. (condena y pena o absolución) ALEGATO DE CLAUSURA / PROYECTO DE SENTENCIA
  • 16. AUDIENCIA DE JUICIO ORAL CARACTERÍSTICAS GENERALES +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 17. ETAPA DE JUICIO ORAL Un mínimo de las causas que inician investigación sean sometidas al juicio oral. Parte más importante Considerada excepción. Sistema Acusatorio introduce varias formas de solución. Oportunidad, justica restaurativa Suspensión condicional, procedimiento abreviado Sistemas Procesales Inquisitivo y Mixto sentencia condenatoria Sentencia absolutoria +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 18. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Cinco principios que han influido en la investigación y en la etapa intermedia realzan el Juicio oral: inmediación, contradicción, continuidad, concentración y publicidad. Tribunal colegiado (propuesta) La prueba primordial es el testimonio, concebida en sentido amplio, toda vez que incluye a los peritos y al propio imputado. No existe tacha de testigos, ni peritajes absolutos. Lo anterior en virtud del sistema de libre valoración de la prueba del juez y la posibilidad de las partes de interrogar y contrainterrogar a todo testigo. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 19. Los peritos concurren al juicio oral a explicar su informe, es decir, no se limitan a leer o a ratificar lo que allí se dice. La única manera de incorporar al debate la información de un testigo o perito es, en principio, presentarlo a que declare en el juicio, salvo las reglas de prueba anticipada, los acuerdos probatorios y la lectura para refrescar memoria o hacer manifiestas las contradicciones del testigo. Libre valoración de la prueba y de la sana crítica, en consecuencia la sentencia debe motivarse de tal modo que las pruebas que forman la convicción del juzgador y que sean razonables para todo aquél que presencia el juicio. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 20. La prueba instrumental ‐documentos, objetos y otros elementos de convicción‐ previa su incorporación al debate, podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos y a los peritos, para que los reconozcan o informen sobre ellos. Por prueba instrumental se entiende documentos que contengan declaraciones no producidas al interior del sistema de persecución –policía y Ministerio Público– y que sean relevantes para el caso. En ningún supuesto son admisibles como prueba instrumental – considerarse como documentos– los registros de las declaraciones obtenidas por el sistema de persecución, fundamentalmente el Ministerio Público y la Policía. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 21. Estructura de la audiencia AUTO DE APERTURA VERIFICAR CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL VERIFICAR PRESENCIA ALEGATO DE PAERTURA INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS DESAHOGO DE MEDIOS DE PRUEBA LEGATOS DE CLAUSURA SENTENCIA +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 22. ESTRUCTURA A) • Al inicio del Juicio Oral, el Tribunal sólo cuenta con el auto de apertura elaborado por el juez de la etapa de preparación a juicio. A) • Dicho auto contiene la acusación del Ministerio Público y la exposición de la defensa. A) • Por su parte, el Ministerio Público y la defensa tienen toda la información que se desarrollará en el debate, incluida la de la contraparte. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 23. El Presidente del Tribunal verificará la presencia de los demás jueces, de las partes, de los testigos, peritos, intérpretes o traductores y de la existencia de las cosas que deban exhibirse en él, y lo declarará abierto. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente B) VERIFICACIÓN DE ASISTENCIAS Y DECLARACIÓN DE APERTURA
  • 24. C) ALEGATOS DE APERTURA * En estos alegatos se debe plantear la teoría del caso de cada parte * Por lo que no deben ser argumentativos ni ofrecer motivación de la prueba * Ésta todavía no se ha presentado. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 25. D) Desahogo de los medios de prueba Ministerio Público El coadyuvante Defensa El orden de la presentación de los medios de prueba depende de las partes, pues es parte de su estrategia en la defensa de su particular teoría del caso. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 26. E) El orden de la presentación de los medios de prueba depende de las partes, pues es parte de su estrategia en la defensa de su particular teoría del caso +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 27. f) Alegatos de clausura Ministerio Público El coadyuvante Defensa El alegato final es uno de los momentos más relevantes del debate, ya que los medios de prueba se desahogan precisamente para construir este alegato final, pues es en este momento cuando por primera y única vez se dará solidez y consistencia a la teoría del caso de cada parte. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 28. g) Sentencia El Juicio oral, previa deliberación de los jueces, termina en la sentencia definitiva que decidirá si el hecho es delito y si el mismo fue o no cometido por el imputado de modo que éste sea o no acreedor de una pena. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente
  • 29. +posibilidades de llegar más lejos profesionalmente En la UNITEC puedes estudiar una Maestría en Derecho o en Juicios Orales Maestría en Derecho Estudia la Maestría en Derecho de la UNITEC con diploma en Derecho Penal, Derecho Corporativo o Derecho Fiscal y agrega a tus habilidades profesionales el conocimiento y la capacidad para desarrollarte laboralmente. Maestría en Juicios Orales Si quieres profundizar tus conocimientos sobre Juicios Orales, conocer el impacto sobre la defensa de los derechos humanos y aplicar técnicas de litigación oral estudia la Maestría en Juicios Oralesde la UNITEC. http://www.unitec.mx/maestria-en-juicios-orales/