SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS:
Grupo 2 : ¿Con qué evaluamos?
Integrantes :
1.-KARIN ARTEAGA ROJAS
2.-SUSAN QUIVIO AEDO
3.-NATALI TORRES ANAYA
4.-JEFFERSON GUERRA CAMPOS
5.-ANGEL HEREDIA VELA
6.-CESAR ASCARZA VILLARREAL
7.-CHRISTIAN AVILA JOYA
a) Las evaluaciones se realiza mediante instrumentos
(rúbricas, encuestas, lista de cotejos, cuestionarios,
etc), los cuales vienen a ser las herramientas que
permiten obtener información relevante con el fin
de medir el logro de aprendizaje y otros aspectos
que se da en el proceso educativo.
b) Se debe utilizar un instrumento de evaluación que
sea pertinente e idóneo en función al contexto que
se quiera evaluar.
c) Existen diferentes técnicas e instrumentos de
evaluación que serán efectivos si son articulados
adecuadamente al logro del aprendizaje.
d) Los instrumentos de evaluación debe ser capaz de
registrar información real y oportuna, y estar
acorde a los nuevos enfoques y tendencias de
4 IDEAS FUERZA: CON QUÉ EVALUAMOS
Es importante la evaluación porque nos
permite medir cuantitativamente o
cualitativamente el inicio, el proceso y el
resultado del logro del aprendizaje, así
como el desempeño docente y la gestión
educativa.(García, 2020)
ASPECTO POSITIVO DE LA EVALUACIÓN
RETO POR MEJORAR EN LA
EVALUACIÓN
El reto sería el de promover el
uso de otros mecanismos de
evaluación que permitan conocer
y medir de manera real y
oportuna la competencia que se
busca evaluar. A efectos de estar
articulado al nuevo enfoque de
aprendizaje por competencias.
Asimismo, se podrá evidenciar
las debilidades y dificultades,
para luego tomar decisiones,
permitiendo mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Conclusiones:
● Los instrumentos de evaluación son las herramientas que
permiten recoger información sobre el proceso de
enseñanza para conocer y medir el logro del aprendizaje,
así como la capacidad del docente y la gestión educativa.
● Las herramientas de evaluación deben emplearse de
acuerdo al contexto, grupo objetivo y al objetivo del logro
de aprendizaje.
● La evaluación debe instaurarse como el eje articulador de
todos los factores que inciden en el aula de clase y que
contribuyan de manera sustancial a la formación de los
estudiantes desde su motivación, actitud, autoestima,
cultura, creatividad, construcción, es decir, la totalidad
BIBLIOGRAFÍA
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós.
Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica.
García, L. (6 de mayo de 2020). ¿Qué, quién, cuándo y cómo debemos evaluar?.
Contextos universitarios mediados. https://aretio.hypotheses.org/3978
Hamodi, C., López Pastor, V. M., & López Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e
instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en
educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161.
Vera, M., González, E., Vera, L. y Chávez, S. (2019) La evaluación de los
aprendizajes un marco de referencia para su reflexión y aplicación. Revista
Boletín Redipe, 8(8), pp. 28-36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Liliana Seminario
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
Liliana Seminario
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Katherine
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
La comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensiónLa comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensión
Nelitza Polanco
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
InocencioUcharico
 
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaOrientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
InocencioUcharico
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
MelissaCalderon20
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
Lizeth Salas
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
Angie Yessenia Centeno Garcia
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
JosselynMartinezGuev1
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
MargothCuadrosOnceba
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
MIGUELZARSOZA
 
Concepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativaConcepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativa
Glenda Ch
 

La actualidad más candente (16)

¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
La comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensiónLa comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensión
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaOrientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Concepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativaConcepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativa
 

Similar a Taller 1 – con qué evaluamos

Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
JeffersonGuerra8
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
ChristianAlbertoAvil1
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
SrXavier Tenelema
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Ferxita19
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Word grupo I
Word grupo IWord grupo I
Word grupo I
Jhoanna Bonilla
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
Mariana Naranjo
 
1.2 introduccion
1.2 introduccion1.2 introduccion
1.2 introduccion
Katerin Colcha
 
Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
xavierhernan
 
Etapas de la planificacio 2
Etapas de la planificacio 2Etapas de la planificacio 2
Etapas de la planificacio 2
Palmay
 
Grpu 1
Grpu 1Grpu 1
Etapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacionEtapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacion
AURELIA1994
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacionEtapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacion
LPALACIOS10
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 

Similar a Taller 1 – con qué evaluamos (20)

Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
Taller 1 - ¿Con qué evaluamos?
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911
 
Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
 
Word grupo I
Word grupo IWord grupo I
Word grupo I
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
 
1.2 introduccion
1.2 introduccion1.2 introduccion
1.2 introduccion
 
Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
 
Etapas de la planificacio 2
Etapas de la planificacio 2Etapas de la planificacio 2
Etapas de la planificacio 2
 
Grpu 1
Grpu 1Grpu 1
Grpu 1
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacionEtapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacion
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacionEtapas de la planificacion de la evaluacion
Etapas de la planificacion de la evaluacion
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Taller 1 – con qué evaluamos

  • 1.
  • 2. INSTRUMENTOS: Grupo 2 : ¿Con qué evaluamos? Integrantes : 1.-KARIN ARTEAGA ROJAS 2.-SUSAN QUIVIO AEDO 3.-NATALI TORRES ANAYA 4.-JEFFERSON GUERRA CAMPOS 5.-ANGEL HEREDIA VELA 6.-CESAR ASCARZA VILLARREAL 7.-CHRISTIAN AVILA JOYA
  • 3. a) Las evaluaciones se realiza mediante instrumentos (rúbricas, encuestas, lista de cotejos, cuestionarios, etc), los cuales vienen a ser las herramientas que permiten obtener información relevante con el fin de medir el logro de aprendizaje y otros aspectos que se da en el proceso educativo. b) Se debe utilizar un instrumento de evaluación que sea pertinente e idóneo en función al contexto que se quiera evaluar. c) Existen diferentes técnicas e instrumentos de evaluación que serán efectivos si son articulados adecuadamente al logro del aprendizaje. d) Los instrumentos de evaluación debe ser capaz de registrar información real y oportuna, y estar acorde a los nuevos enfoques y tendencias de 4 IDEAS FUERZA: CON QUÉ EVALUAMOS
  • 4. Es importante la evaluación porque nos permite medir cuantitativamente o cualitativamente el inicio, el proceso y el resultado del logro del aprendizaje, así como el desempeño docente y la gestión educativa.(García, 2020) ASPECTO POSITIVO DE LA EVALUACIÓN
  • 5. RETO POR MEJORAR EN LA EVALUACIÓN El reto sería el de promover el uso de otros mecanismos de evaluación que permitan conocer y medir de manera real y oportuna la competencia que se busca evaluar. A efectos de estar articulado al nuevo enfoque de aprendizaje por competencias. Asimismo, se podrá evidenciar las debilidades y dificultades, para luego tomar decisiones, permitiendo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 6. Conclusiones: ● Los instrumentos de evaluación son las herramientas que permiten recoger información sobre el proceso de enseñanza para conocer y medir el logro del aprendizaje, así como la capacidad del docente y la gestión educativa. ● Las herramientas de evaluación deben emplearse de acuerdo al contexto, grupo objetivo y al objetivo del logro de aprendizaje. ● La evaluación debe instaurarse como el eje articulador de todos los factores que inciden en el aula de clase y que contribuyan de manera sustancial a la formación de los estudiantes desde su motivación, actitud, autoestima, cultura, creatividad, construcción, es decir, la totalidad
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós. Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. García, L. (6 de mayo de 2020). ¿Qué, quién, cuándo y cómo debemos evaluar?. Contextos universitarios mediados. https://aretio.hypotheses.org/3978 Hamodi, C., López Pastor, V. M., & López Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161. Vera, M., González, E., Vera, L. y Chávez, S. (2019) La evaluación de los aprendizajes un marco de referencia para su reflexión y aplicación. Revista Boletín Redipe, 8(8), pp. 28-36