SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS:
¿Con qué evaluamos?
Integrantes :
1.-KARIN ARTEAGA ROJAS
2.-SUSAN QUIVIO AEDO
3.-NATALI TORRES ANAYA
4.-JEFFERSON GUERRA CAMPOS
5.-ANGEL HEREDIA VELA
6.-CESAR ASCARZA VILLARREAL
7.-CHRISTIAN AVILA JOYA
a) Las evaluaciones se realiza mediante instrumentos
(rúbricas, encuestas, lista de cotejos, cuestionarios,
etc), los cuales vienen a ser las herramientas que
permiten obtener información relevante con el fin
de medir el logro de aprendizaje y otros aspectos
que se da en el proceso educativo.
b) Se debe utilizar un instrumento de evaluación que
sea pertinente e idóneo en función al contexto que
se quiera evaluar.
c) Existen diferentes técnicas e instrumentos de
evaluación que serán efectivos si son articulados
adecuadamente al logro del aprendizaje.
d) Los instrumentos de evaluación debe ser capaz de
registrar información real y oportuna, y estar
acorde a los nuevos enfoques y tendencias de
4 IDEAS FUERZA: CON QUÉ EVALUAMOS
Es importante la evaluación porque nos
permite medir cuantitativamente o
cualitativamente el inicio, el proceso y el
resultado del logro del aprendizaje, así
como el desempeño docente y la gestión
educativa.(García, 2020)
ASPECTO POSITIVO DE LA EVALUACIÓN
RETO POR MEJORAR EN LA
EVALUACIÓN
El reto sería el de promover el
uso de otros mecanismos de
evaluación que permitan conocer
y medir de manera real y
oportuna la competencia que se
busca evaluar. A efectos de estar
articulado al nuevo enfoque de
aprendizaje por competencias.
Asimismo, se podrá evidenciar
las debilidades y dificultades,
para luego tomar decisiones,
permitiendo mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Conclusiones:
● Los instrumentos de evaluación son las herramientas que
permiten recoger información sobre el proceso de
enseñanza para conocer y medir el logro del aprendizaje,
así como la capacidad del docente y la gestión educativa.
● Las herramientas de evaluación deben emplearse de
acuerdo al contexto, grupo objetivo y al objetivo del logro
de aprendizaje.
● La evaluación debe instaurarse como el eje articulador de
todos los factores que inciden en el aula de clase y que
contribuyan de manera sustancial a la formación de los
estudiantes desde su motivación, actitud, autoestima,
cultura, creatividad, construcción, es decir, la totalidad
BIBLIOGRAFÍA
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós.
Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica.
García, L. (6 de mayo de 2020). ¿Qué, quién, cuándo y cómo debemos evaluar?.
Contextos universitarios mediados. https://aretio.hypotheses.org/3978
Hamodi, C., López Pastor, V. M., & López Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e
instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en
educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161.
Vera, M., González, E., Vera, L. y Chávez, S. (2019) La evaluación de los
aprendizajes un marco de referencia para su reflexión y aplicación. Revista
Boletín Redipe, 8(8), pp. 28-36
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
luisenriquecalderon2
 
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Liliana Seminario
 

La actualidad más candente (17)

¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
La comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensiónLa comunicacion y los métodos de extensión
La comunicacion y los métodos de extensión
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Evaluación Docente - Educación Superior
Evaluación Docente  - Educación SuperiorEvaluación Docente  - Educación Superior
Evaluación Docente - Educación Superior
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
 
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
 
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
 

Similar a Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa

Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Jhois Villamarin
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
simled
 

Similar a Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa (20)

Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa

  • 1.
  • 2. INSTRUMENTOS: ¿Con qué evaluamos? Integrantes : 1.-KARIN ARTEAGA ROJAS 2.-SUSAN QUIVIO AEDO 3.-NATALI TORRES ANAYA 4.-JEFFERSON GUERRA CAMPOS 5.-ANGEL HEREDIA VELA 6.-CESAR ASCARZA VILLARREAL 7.-CHRISTIAN AVILA JOYA
  • 3. a) Las evaluaciones se realiza mediante instrumentos (rúbricas, encuestas, lista de cotejos, cuestionarios, etc), los cuales vienen a ser las herramientas que permiten obtener información relevante con el fin de medir el logro de aprendizaje y otros aspectos que se da en el proceso educativo. b) Se debe utilizar un instrumento de evaluación que sea pertinente e idóneo en función al contexto que se quiera evaluar. c) Existen diferentes técnicas e instrumentos de evaluación que serán efectivos si son articulados adecuadamente al logro del aprendizaje. d) Los instrumentos de evaluación debe ser capaz de registrar información real y oportuna, y estar acorde a los nuevos enfoques y tendencias de 4 IDEAS FUERZA: CON QUÉ EVALUAMOS
  • 4. Es importante la evaluación porque nos permite medir cuantitativamente o cualitativamente el inicio, el proceso y el resultado del logro del aprendizaje, así como el desempeño docente y la gestión educativa.(García, 2020) ASPECTO POSITIVO DE LA EVALUACIÓN
  • 5. RETO POR MEJORAR EN LA EVALUACIÓN El reto sería el de promover el uso de otros mecanismos de evaluación que permitan conocer y medir de manera real y oportuna la competencia que se busca evaluar. A efectos de estar articulado al nuevo enfoque de aprendizaje por competencias. Asimismo, se podrá evidenciar las debilidades y dificultades, para luego tomar decisiones, permitiendo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 6. Conclusiones: ● Los instrumentos de evaluación son las herramientas que permiten recoger información sobre el proceso de enseñanza para conocer y medir el logro del aprendizaje, así como la capacidad del docente y la gestión educativa. ● Las herramientas de evaluación deben emplearse de acuerdo al contexto, grupo objetivo y al objetivo del logro de aprendizaje. ● La evaluación debe instaurarse como el eje articulador de todos los factores que inciden en el aula de clase y que contribuyan de manera sustancial a la formación de los estudiantes desde su motivación, actitud, autoestima, cultura, creatividad, construcción, es decir, la totalidad
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós. Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. García, L. (6 de mayo de 2020). ¿Qué, quién, cuándo y cómo debemos evaluar?. Contextos universitarios mediados. https://aretio.hypotheses.org/3978 Hamodi, C., López Pastor, V. M., & López Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161. Vera, M., González, E., Vera, L. y Chávez, S. (2019) La evaluación de los aprendizajes un marco de referencia para su reflexión y aplicación. Revista Boletín Redipe, 8(8), pp. 28-36