SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ATLANTICO
Municipio: BARRANQUILLA
Radicado: 16397
Institución Educativa: IED MEIRA DEL MAR
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
JAIME SANTODOMINGO, JORGE CORREA,
MARITZA HERNANDEZ, MARIA NAVARRO,
ANTONIO MERCADO.
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones
educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS.
En la sesiones de clase con los estudiantes se utiliza la tendencia pedagógica de
aprendizaje basado en proyectos, orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de
manera colaborativa por un grupo de alumnos.
DESARROLLO
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos
adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la
elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos
se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y
responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y
elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es
guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso.
APLICA EN DIEZ PASOS ESTA METODOLOGÍA
1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la
realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los
objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después,
plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos
previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias
deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías
a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña
realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida
en Marte?
2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que
haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los
alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos
formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una
maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los
objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para
evaluarlos.
4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las
tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas.
5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y
analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y
actuar como guía.
6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común
la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis,
estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta
inicial.
7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo
aprendido a la realización de un producto que de respuesta a la cuestión planteada al
principio. Anímales a dar rienda suelta a su creatividad.
8. Presentación del producto. Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que
han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Es importante
que cuenten con un guion estructurado de la presentación, se expliquen de manera
clara y apoyen la información con una gran variedad de recursos.
9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las presentaciones de
todos los grupos, reflexiona con tus alumnos sobre la experiencia e invítalos a buscar
entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial.
10. Evaluación y autoevaluación. Por último, evalúa el trabajo de tus alumnos
mediante la rúbrica que les has proporcionado con anterioridad, y pídeles que se
autoevalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre
sus fallos o errores.
CIERRE
Con el uso de las TIC las clases son innovadoras, los alumnos investigan en línea de
manera individual o colaborativamente, lo cual hace que la clase sea más interesante,
ellos están investigando a través del internet o en línea, de esta manera están
reforzando lo aprendido o explorando cosas nuevas en relación a la temática que
están abordando.
Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o
estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos
en la red, y diligencie.
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias
http://www.mineduc
acion.gov.co/cvn/1
665/w3-article-
338281.html
competencias TIC que deben
tener los docentes del siglo XXI
El ministerio de
Educación nacional
presenta las principales
competencias que
deben desarrollar los
docentes para poder
adaptarse a los retos
en educación
presentes en el siglo
XXI
Revolución educativa
http://www.mineduc
acion.gov.co/1621/
article-242086.html
Revolución Educativa 2002-
2010 Educación para el siglo
XXI
la Revolución
Educativa centró la
misión y el objetivo del
sistema educativo en el
estudiante, dirigiendo
su acción hacia el
seguimiento y la
atención de sus
necesidades en todos
los momentos, niveles
y etapas de su
formación y
aprendizaje.
Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la
sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad.
2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su
utilización.
3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar.
4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías.
5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas.
6. Flexibilidad en temáticas y contenidos
7. Compartir experiencias en grupo de pares.
8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario
dinámico
9. Aplicabilidad en la práctica diaria.
10.Actualización constante del conocimiento.
Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo
para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación
y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como
herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
Act 9. decalogo proyecto innovador
Act 9. decalogo proyecto innovadorAct 9. decalogo proyecto innovador
Act 9. decalogo proyecto innovador
Alejandra Martinez
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
DIPLOMADO TIC
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Juan Sebastian Nieto Serrate
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
juan carlos vega quintero
 
1106780357 8
1106780357 81106780357 8
1106780357 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Luis Alberto Gonzalez
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
innovatic grupos
 
guia construyendo
guia construyendo guia construyendo
guia construyendo
Dayanna Peñaranda Valencia
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Tina Janer Cavadia
 
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)
Malurofe
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
eechoprfph
 
10430149,
10430149,10430149,

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Act 9. decalogo proyecto innovador
Act 9. decalogo proyecto innovadorAct 9. decalogo proyecto innovador
Act 9. decalogo proyecto innovador
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
1106780357 8
1106780357 81106780357 8
1106780357 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
guia construyendo
guia construyendo guia construyendo
guia construyendo
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10 Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
10430149,
10430149,10430149,
10430149,
 

Destacado

The Brahma Innovation Company
The Brahma Innovation CompanyThe Brahma Innovation Company
The Brahma Innovation CompanyNitesh Chhapru
 
Un padre nuestro
Un padre nuestroUn padre nuestro
Un padre nuestro
marioquitio
 
Tema 3 probatorio
Tema 3 probatorioTema 3 probatorio
Tema 3 probatorio
escuela de derecho
 
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
5ο Γυμνάσιο Ξάνθης
 
Presentecion pre coloquioç
Presentecion pre coloquioçPresentecion pre coloquioç
Presentecion pre coloquioçmatlevi27
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
vidasindical
 
Resolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el masterResolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el master
desax100
 
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la PielEmparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
Dermatologia Estetica - Blanqueamiento de la Piel
 
Cerebro, conciencia y comunicación
Cerebro, conciencia y comunicaciónCerebro, conciencia y comunicación
Cerebro, conciencia y comunicaciónhectortorreslima
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genhectortorreslima
 
LIFE Erasmus+, KA 2 project
LIFE  Erasmus+, KA 2 projectLIFE  Erasmus+, KA 2 project
LIFE Erasmus+, KA 2 project
Erdeli Elena
 
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
Arnol Pineda
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
mtalidatovarrodriguez
 

Destacado (16)

The Brahma Innovation Company
The Brahma Innovation CompanyThe Brahma Innovation Company
The Brahma Innovation Company
 
Un padre nuestro
Un padre nuestroUn padre nuestro
Un padre nuestro
 
Tema 3 probatorio
Tema 3 probatorioTema 3 probatorio
Tema 3 probatorio
 
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
8 λογοι για να επισκεφθει καποιος την ξανθη
 
Presentecion pre coloquioç
Presentecion pre coloquioçPresentecion pre coloquioç
Presentecion pre coloquioç
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Resolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el masterResolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el master
 
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la PielEmparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
Emparejar el tono de la piel : Emparejar la Piel
 
Cerebro, conciencia y comunicación
Cerebro, conciencia y comunicaciónCerebro, conciencia y comunicación
Cerebro, conciencia y comunicación
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de gen
 
LIFE Erasmus+, KA 2 project
LIFE  Erasmus+, KA 2 projectLIFE  Erasmus+, KA 2 project
LIFE Erasmus+, KA 2 project
 
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
Graficos en Ms Excel( Graphics in Ms Excel)
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Ale
AleAle
Ale
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
Zuvely
ZuvelyZuvely
Zuvely
 

Similar a Taller 10. meira grupo 2. 4

10 claves 7 (4)
10 claves 7 (4)10 claves 7 (4)
10 claves 7 (4)
Carmen Heredia
 
10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)
Concepcion Martes
 
10 claves 7 (8)
10 claves 7 (8)10 claves 7 (8)
10 claves 7 (8)
Delma Cecilia Ahumada
 
10 claves 7 (j)
10 claves 7 (j)10 claves 7 (j)
10 claves 7 (j)
Jackelin de la Hoz
 
10 claves 7 (listo)
10 claves 7 (listo)10 claves 7 (listo)
10 claves 7 (listo)
Rebeca Jimenez
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)10 claves 7 (5)
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
luz sinisterra
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
María Fanny Rendón Criollo
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
Pablo Barrios Flòrez
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
nilsa corbacho
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
SANDRA BIBIANA MURILLO CHACON
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
36271207
3627120736271207
36271207
Jose Pantoja
 

Similar a Taller 10. meira grupo 2. 4 (20)

10 claves 7 (4)
10 claves 7 (4)10 claves 7 (4)
10 claves 7 (4)
 
10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)
 
10 claves 7 (8)
10 claves 7 (8)10 claves 7 (8)
10 claves 7 (8)
 
10 claves 7 (j)
10 claves 7 (j)10 claves 7 (j)
10 claves 7 (j)
 
10 claves 7 (listo)
10 claves 7 (listo)10 claves 7 (listo)
10 claves 7 (listo)
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)10 claves 7 (5)
10 claves 7 (5)
 
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
Quevedo lius a 8 a.taller práctico10 claves para la implem guia (1)
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
 
31976837
3197683731976837
31976837
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
36304045
3630404536304045
36304045
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
36271207
3627120736271207
36271207
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller 10. meira grupo 2. 4

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ATLANTICO Municipio: BARRANQUILLA Radicado: 16397 Institución Educativa: IED MEIRA DEL MAR Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: JAIME SANTODOMINGO, JORGE CORREA, MARITZA HERNANDEZ, MARIA NAVARRO, ANTONIO MERCADO. Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS. En la sesiones de clase con los estudiantes se utiliza la tendencia pedagógica de aprendizaje basado en proyectos, orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. DESARROLLO El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. APLICA EN DIEZ PASOS ESTA METODOLOGÍA 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte? 2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol. 3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos. 4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas. 5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía. 6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis,
  • 3. estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial. 7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un producto que de respuesta a la cuestión planteada al principio. Anímales a dar rienda suelta a su creatividad. 8. Presentación del producto. Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la presentación, se expliquen de manera clara y apoyen la información con una gran variedad de recursos. 9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las presentaciones de todos los grupos, reflexiona con tus alumnos sobre la experiencia e invítalos a buscar entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial. 10. Evaluación y autoevaluación. Por último, evalúa el trabajo de tus alumnos mediante la rúbrica que les has proporcionado con anterioridad, y pídeles que se autoevalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores. CIERRE Con el uso de las TIC las clases son innovadoras, los alumnos investigan en línea de manera individual o colaborativamente, lo cual hace que la clase sea más interesante, ellos están investigando a través del internet o en línea, de esta manera están reforzando lo aprendido o explorando cosas nuevas en relación a la temática que están abordando. Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias http://www.mineduc acion.gov.co/cvn/1 665/w3-article- 338281.html competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI El ministerio de Educación nacional presenta las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a los retos en educación presentes en el siglo
  • 4. XXI Revolución educativa http://www.mineduc acion.gov.co/1621/ article-242086.html Revolución Educativa 2002- 2010 Educación para el siglo XXI la Revolución Educativa centró la misión y el objetivo del sistema educativo en el estudiante, dirigiendo su acción hacia el seguimiento y la atención de sus necesidades en todos los momentos, niveles y etapas de su formación y aprendizaje. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad. 2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su utilización. 3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar. 4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas. 6. Flexibilidad en temáticas y contenidos 7. Compartir experiencias en grupo de pares. 8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico 9. Aplicabilidad en la práctica diaria. 10.Actualización constante del conocimiento. Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.