SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: HUILA
Municipio: PITALITO
PALESTINA
Radicado:
Institución Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
PALESTINA
LUIS ONOFRE ACOSTA
PALMARITO
Sede Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
SAN ISIDRO
NAZARETH
LUIS ONOFRE ACOSTA
BETANIA
Nombres y apellidos del
docente:
AMPARO CLAROS MOLINA
MARIA ALEJANDRA ROJAS CRUZ
YEIFER ADRIAN PARRA CABRERA
MARISOL TEJADA AGUIRRE
SANDRA YOLISED PALADINES CORDOBA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Teniendo ya un tema determinado por ejemplo la ADICION se podría partir de una
breve explicación empleando recursos del medio como son fichas del salón, útiles
escolares, pero también se puede salir a buscar piedras, hojas u otras cosas del
medio ambiente para contarlas y sumarlas entre sí, seguido de esta parte se podría
ver un video animado sobre como sumar frutas u objetos diferentes, además se
puede utilizar juegos en el computador para que el niño sume y así gane o pierda los
intentos, para que se empeñe por la necesidad de aprender a sumar, se puede
consolidar la clase con láminas en las que los niños deban pintar el número de
objetos que van a sumar con otro número de objetos, y así desarrollar una serie de
ejercicios como parte del contenido desarrollador y evaluación continua del tema.
Según lo mencionado anteriormente el aprendizaje que mejor se ajusta a lo
planteado es VIVENCIAL que implica la vivencia de una experiencia en la que el
alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
De manera complementaria y no menos importante el uso de las herramientas Tics
juega un papel importante pues de una u otra manera ayuda y cautiva a los
estudiantes a aprender de forma divertida y significativa.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
DECRETO
54 DEL 15
DE ENERO
DE 2016
http://www.
mintic.gov.
co/portal/6
04/w3-
article-
14672.html
Decreto Único
Reglamentario del sector
de Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones, 1078 de
2015, para reglamentar
los criterios para la
formulación,
presentación, aprobación,
ejecución y verificación
de las obligaciones de
hacer como forma de
pago por el uso del
espectro radioeléctrico.
Adelantar las acciones
legales y judiciales a que
haya lugar, en caso de
incumplimiento por parte de
los proveedores de redes y
servicios de
telecomunicaciones de las
obligaciones de hacer.
LEY DE TICS
EN
COLOMBIA
http://es.sli
deshare.ne
t/flomasi/le
y-de-tic-en-
colombia-
4057529
 Busca darle a
Colombia un marco
normativo para el
desarrollo del sector
de Tecnologías de
Información y
Comunicaciones (TIC)
 Promoción de la Inversión.
 Neutralidad Tecnológica.
 El Derecho a la
comunicación, la
información y la educación
y los servicios básicos de
las TICS.
 Masificación del gobierno
en línea.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Se requiere liderazgo institucional.
2. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI
3. La inclusión social como eje.
4. Contenidos – Pedagogía – Tecnología.
5. Fomento de la creatividad.
6. Importancia de la educación emocional.
7. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad.
8. Un nuevo rol de profesor y su Formación.
9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes.
10.Evitar la ansiedad tecnológica.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DIEGO19792014
 
4888594
48885944888594
4888594
Jose Pantoja
 
34495284
3449528434495284
43497642
4349764243497642
43497642
angelita22co
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
36156990
3615699036156990
36156990
Jose Pantoja
 
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
7701435
77014357701435
7701435
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
Jose Pantoja
 
Taller 10 diego a. hernández reyes
Taller 10 diego a. hernández reyesTaller 10 diego a. hernández reyes
Taller 10 diego a. hernández reyes
mirtiliano ospina
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
4888594
48885944888594
4888594
 
34495284
3449528434495284
34495284
 
43497642
4349764243497642
43497642
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
36156990
3615699036156990
36156990
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
7701435
77014357701435
7701435
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
 
Taller 10 diego a. hernández reyes
Taller 10 diego a. hernández reyesTaller 10 diego a. hernández reyes
Taller 10 diego a. hernández reyes
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 

Destacado

40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
4929446
49294464929446
4929446
Jose Pantoja
 
36067636
3606763636067636
36067636
Jose Pantoja
 
36275280
3627528036275280
36275280
Jose Pantoja
 
1083904204
10839042041083904204
1083904204
Jose Pantoja
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 
17683731
1768373117683731
17683731
Jose Pantoja
 
36279033
3627903336279033
36279033
Jose Pantoja
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
Jose Pantoja
 
35602170
3560217035602170
35602170
Jose Pantoja
 
36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
36292800
3629280036292800
36292800
Jose Pantoja
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
4899661
48996614899661
4899661
Jose Pantoja
 

Destacado (18)

40614657
4061465740614657
40614657
 
7700789
77007897700789
7700789
 
4929446
49294464929446
4929446
 
36067636
3606763636067636
36067636
 
36275280
3627528036275280
36275280
 
1083904204
10839042041083904204
1083904204
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
36304045
3630404536304045
36304045
 
17683731
1768373117683731
17683731
 
36279033
3627903336279033
36279033
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
 
35602170
3560217035602170
35602170
 
36276694
3627669436276694
36276694
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
36292800
3629280036292800
36292800
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
4899661
48996614899661
4899661
 

Similar a 36271207

Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lahuertaescolar
 
24230291
2423029124230291
24231521
2423152124231521
28656835 8
28656835 828656835 8
28656835 8
DIPLOMADO TICS
 
38143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_6574849738143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_65748497
JENNY ANDREA CASTRO
 
65781583 8
65781583   865781583   8
65781583 8
DIPLOMADO TICS
 
38143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_4373472638143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_43734726
JENNY ANDREA CASTRO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
38143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_6573691638143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_65736916
JENNY ANDREA CASTRO
 
80543085
8054308580543085
40215584
4021558440215584
Act 8
Act 8 Act 8
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
innovatic grupos
 
39737210
3973721039737210
Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2
innovatic grupos
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
DIPLOMADO TICS
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
mel_isa9
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a 36271207 (20)

Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
24230291
2423029124230291
24230291
 
24231521
2423152124231521
24231521
 
28656835 8
28656835 828656835 8
28656835 8
 
38143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_6574849738143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_65748497
 
65781583 8
65781583   865781583   8
65781583 8
 
38143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_4373472638143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_43734726
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
 
38143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_6573691638143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_65736916
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
40215584
4021558440215584
40215584
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
 
39737210
3973721039737210
39737210
 
Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

36271207

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: HUILA Municipio: PITALITO PALESTINA Radicado: Institución Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ PALESTINA LUIS ONOFRE ACOSTA PALMARITO Sede Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ SAN ISIDRO NAZARETH LUIS ONOFRE ACOSTA BETANIA Nombres y apellidos del docente: AMPARO CLAROS MOLINA MARIA ALEJANDRA ROJAS CRUZ YEIFER ADRIAN PARRA CABRERA MARISOL TEJADA AGUIRRE SANDRA YOLISED PALADINES CORDOBA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.
  • 3.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
  • 4. Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente: Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6.  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Teniendo ya un tema determinado por ejemplo la ADICION se podría partir de una breve explicación empleando recursos del medio como son fichas del salón, útiles escolares, pero también se puede salir a buscar piedras, hojas u otras cosas del medio ambiente para contarlas y sumarlas entre sí, seguido de esta parte se podría ver un video animado sobre como sumar frutas u objetos diferentes, además se puede utilizar juegos en el computador para que el niño sume y así gane o pierda los intentos, para que se empeñe por la necesidad de aprender a sumar, se puede consolidar la clase con láminas en las que los niños deban pintar el número de objetos que van a sumar con otro número de objetos, y así desarrollar una serie de ejercicios como parte del contenido desarrollador y evaluación continua del tema. Según lo mencionado anteriormente el aprendizaje que mejor se ajusta a lo planteado es VIVENCIAL que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. De manera complementaria y no menos importante el uso de las herramientas Tics juega un papel importante pues de una u otra manera ayuda y cautiva a los estudiantes a aprender de forma divertida y significativa.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
  • 9. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DECRETO 54 DEL 15 DE ENERO DE 2016 http://www. mintic.gov. co/portal/6 04/w3- article- 14672.html Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 1078 de 2015, para reglamentar los criterios para la formulación, presentación, aprobación, ejecución y verificación de las obligaciones de hacer como forma de pago por el uso del espectro radioeléctrico. Adelantar las acciones legales y judiciales a que haya lugar, en caso de incumplimiento por parte de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones de las obligaciones de hacer. LEY DE TICS EN COLOMBIA http://es.sli deshare.ne t/flomasi/le y-de-tic-en- colombia- 4057529  Busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)  Promoción de la Inversión.  Neutralidad Tecnológica.  El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TICS.  Masificación del gobierno en línea. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales
  • 10. 1. Se requiere liderazgo institucional. 2. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI 3. La inclusión social como eje. 4. Contenidos – Pedagogía – Tecnología. 5. Fomento de la creatividad. 6. Importancia de la educación emocional. 7. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. 8. Un nuevo rol de profesor y su Formación. 9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes. 10.Evitar la ansiedad tecnológica. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.