SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Nombre: LISSETH HERRERA
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2016
Principios Generales de la Prueba
La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de
un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley.
La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega
debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma mediante un hecho
positivo, si se trata de un hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante un
hecho positivo.
Ahora bien, existen varios principios generales de la prueba en nuestro ordenamiento
jurídico venezolano como lo son; el primero el principio de la competencia, este
principio está íntimamente vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez
que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio.
El segundo principio es el de la publicidad; la publicidad en el sentido procesal es
hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso.
El tercer principio es de la contradicción ya que si las pruebas se practican sin darle
oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido
proceso.
El siguiente principio es de la igualdad probatoria, aquí las partes deben tener las
mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses.
El quinto principio es de congruencia este tiene que ver con la relación que debe
existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el juez para dictar
su decisión.
Ahora bien el principio de la carga de la prueba es aquella donde las partes llevan
sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya
aplicación invocan.
Seguidamente el principio de la lealtad y probidad probatoria aca las partes no
pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar al juez.
En este orden de ideas sigue el principio de la preclusividad este es la pérdida de la
oportunidad para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas).
El noveno principio es de libertad probatoria, en el cual las partes deben disponer de
libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar
sus hechos.
En el puesto diez, está el principio de inmediación en el cual el juez tiene que estar
relacionado con las pruebas que se presenten en el juicio.
Sucesivamente el principio de la exhaustividad, donde el juez debe valorar los medios
probatorios practicados de acuerdo con la ley e incorporarlos de conformidad con ella
y apreciarlos (art.509 CPC).
Luego encontramos el principio de control de la prueba el cual requiere que las partes
tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba
promovidos, así como la recepción de estas en autos.
Ahora bien se encuentra el principio de la comunidad de la prueba el cual establece
que la prueba evacuada pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones
de quienes forman parte de la comunidad procesal.
El decimo cuarto principio es de disposición y renunciabilidad de las pruebas, el cual
establece que las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su
alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan
interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada.
Seguidamente el principio de la prohibición de aplicar el conocimiento privado del
juez sobre los hechos esto tiene que ver con la imparcialidad del juez, el art. 26 de
CRBV en su segundo aparte califica la justicia como imparcial.
El decimo sexto principio es del interés público de la prueba en el cual la
administración de justicia se considera como un servicio público, por ello tiene
interés toda la sociedad. (Esto lo establece el art.2 y 253 de nuestra carta magna).
El siguiente principio es de la formalidad y legitimidad de la prueba, estas deben
utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso (art. 49, ordinal 1ro. CRBV)
además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para promoverla y
evacuarla.
Seguidamente principio de la imparcialidad, es aquel donde el juez debe ser
imparcial, así mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las
partes en igualdad de condiciones (art. 15 del CPC).
Ahora bien el principio de la gratuidad está establecido en el art. 26 de la
Constitución de nuestro país el cual establece: “el estado garantizará una justicia
gratuita”.
De este modo se encuentra el principio de la licitud de la prueba y el respeto a la
persona, el cual está tipificado en el art. 49 ordinal 1º de nuestra carta magna,
estableciendo que la prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la
prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso.
El principio de inmaculacion de la prueba, significa que los medios adquiridos en el
proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos.
En este orden de ideas esta el principio del deber de las partes de colaborar en la
prueba, esta es esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la
solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la
justicia. (art. 26 y 257 CRBV y 12,17,170 CPC).
Casi finalizando esta el principio de la idoneidad y pertinencia de la prueba, la
pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar,
mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad
de probar y lo permitido por la ley.
Para finalizar y por ultimo tenemos el principio de la obtención coactiva de los
medios de prueba, este permite al juez el tener acceso a archivos públicos y privados,
a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas
coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios. así por
ejemplo, la no contestación del demandado tiene un efecto de “confesión ficta”, el
silencio frente al documento privado opuesto se le tendrá como reconocido, etc.
Concluyendo así que Los principios generales en el Derecho son los enunciados
normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en el
ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a
otros enunciados normativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el
contenido de un grupo de ellos.
BIBLIOGRAFIA
http://lapruebatema1.blogspot.com/2011/11/principios-de-la-prueba.html
http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/17569e8046e1186998ae9944013c2be7/Principio
s+generales+que+rigen+la+activida+probatoria.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=17569e8046e
1186998ae9944013c2be7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
JulianOlivera123
 
Slideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorioSlideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorio
Mjimenez0916
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
Miguel Mérida Béjar
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...CEEPENAL
 
Amicus curiae caso mendoza
Amicus curiae   caso mendozaAmicus curiae   caso mendoza
Amicus curiae caso mendoza
CEEPENAL
 
Cuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duranCuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duran
Ivonne Duran
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
richard bustillo
 
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...CEEPENAL
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MaryorieCanelon
 
.........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i. .........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i.
LuisJoseGomezBuonafi
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
UftD
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
lisethkatiuska13
 
Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoCEEPENAL
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Nelis Lopez
 
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el coppEsquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
Wuinifer Vasquez
 
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Slideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorioSlideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorio
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
 
Amicus curiae caso mendoza
Amicus curiae   caso mendozaAmicus curiae   caso mendoza
Amicus curiae caso mendoza
 
Cuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duranCuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duran
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
.........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i. .........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i.
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostino
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el coppEsquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
 
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 

Destacado

Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosEdinson Barraza
 
Social and Emotional Learning
Social and Emotional LearningSocial and Emotional Learning
Social and Emotional LearningJose Valenzuela
 
Presto Inkjet Media Catalog
Presto Inkjet Media CatalogPresto Inkjet Media Catalog
Presto Inkjet Media Catalog
Jackie Fedeli
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Tehet_Akadaly
Tehet_AkadalyTehet_Akadaly
Tehet_Akadaly
Eva Gyarmathy
 
179.cristian camilo torres velez
179.cristian camilo torres velez179.cristian camilo torres velez
179.cristian camilo torres velez
inspirandotic
 
210.luis david sepulveda cortes
210.luis david sepulveda cortes210.luis david sepulveda cortes
210.luis david sepulveda cortes
inspirandotic
 
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_Agent
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_AgentHow_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_Agent
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_AgentEric Roberson
 
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
Pako Martínez
 
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la caraComo Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
Dermatologia Estetica - Blanqueamiento de la Piel
 
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programa
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programaA todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programa
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programavidasindical
 
02 qué es un portafolio digital o electrónico
02 qué es un portafolio digital o electrónico02 qué es un portafolio digital o electrónico
02 qué es un portafolio digital o electrónico
Luis Garardo Villarruel Cartagena
 
Que es powerpoint
Que es powerpointQue es powerpoint
Que es powerpoint
LosHimalaya
 
Tuamistad
TuamistadTuamistad
Tuamistad
Veronik Granda
 
Euaiii broadacre city
Euaiii broadacre cityEuaiii broadacre city
Euaiii broadacre city
EUA3
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Maikel Sequera
 
Olimpiadas fotos.
Olimpiadas fotos.Olimpiadas fotos.
Olimpiadas fotos.
María Sanz
 

Destacado (20)

Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Galería jader good food
Galería jader good foodGalería jader good food
Galería jader good food
 
Social and Emotional Learning
Social and Emotional LearningSocial and Emotional Learning
Social and Emotional Learning
 
Presto Inkjet Media Catalog
Presto Inkjet Media CatalogPresto Inkjet Media Catalog
Presto Inkjet Media Catalog
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Tehet_Akadaly
Tehet_AkadalyTehet_Akadaly
Tehet_Akadaly
 
179.cristian camilo torres velez
179.cristian camilo torres velez179.cristian camilo torres velez
179.cristian camilo torres velez
 
210.luis david sepulveda cortes
210.luis david sepulveda cortes210.luis david sepulveda cortes
210.luis david sepulveda cortes
 
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_Agent
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_AgentHow_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_Agent
How_To_Manually_Reinstall_SCCM2012_Agent
 
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
Saurion Mobile - Francisco J. Martínez - Bdigital Apps - 16 Nov 2011
 
Managemen tools
Managemen toolsManagemen tools
Managemen tools
 
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la caraComo Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la cara
 
Pln asamblea
Pln   asambleaPln   asamblea
Pln asamblea
 
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programa
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programaA todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programa
A todos xvi asamblea aniversario anef 2013 convocatoria temario y programa
 
02 qué es un portafolio digital o electrónico
02 qué es un portafolio digital o electrónico02 qué es un portafolio digital o electrónico
02 qué es un portafolio digital o electrónico
 
Que es powerpoint
Que es powerpointQue es powerpoint
Que es powerpoint
 
Tuamistad
TuamistadTuamistad
Tuamistad
 
Euaiii broadacre city
Euaiii broadacre cityEuaiii broadacre city
Euaiii broadacre city
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
 
Olimpiadas fotos.
Olimpiadas fotos.Olimpiadas fotos.
Olimpiadas fotos.
 

Similar a Tema 3 probatorio

20paginas
20paginas20paginas
20paginas
oniontribe
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
Luisana Vegas Medina
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Emperatriz Poveda
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MichelleFurtado6
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
AlbaGarcia56
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Radhames Canigiani
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penallocus914
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Briggimar
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...Yorman Alfonzo
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal032741269
 
Marco monroy procesos declarativos
Marco monroy procesos declarativosMarco monroy procesos declarativos
Marco monroy procesos declarativosfelipe castillo
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
VictorEduardo66
 
Revista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivasRevista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivas
carymarcomputer
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
zuly garcia
 

Similar a Tema 3 probatorio (20)

20paginas
20paginas20paginas
20paginas
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
Ensayyyyo
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
 
Marco monroy procesos declarativos
Marco monroy procesos declarativosMarco monroy procesos declarativos
Marco monroy procesos declarativos
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Revista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivasRevista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivas
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Tema 3 probatorio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Nombre: LISSETH HERRERA BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2016
  • 2. Principios Generales de la Prueba La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante un hecho positivo. Ahora bien, existen varios principios generales de la prueba en nuestro ordenamiento jurídico venezolano como lo son; el primero el principio de la competencia, este principio está íntimamente vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. El segundo principio es el de la publicidad; la publicidad en el sentido procesal es hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso. El tercer principio es de la contradicción ya que si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso. El siguiente principio es de la igualdad probatoria, aquí las partes deben tener las mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses. El quinto principio es de congruencia este tiene que ver con la relación que debe existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el juez para dictar su decisión. Ahora bien el principio de la carga de la prueba es aquella donde las partes llevan sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación invocan.
  • 3. Seguidamente el principio de la lealtad y probidad probatoria aca las partes no pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar al juez. En este orden de ideas sigue el principio de la preclusividad este es la pérdida de la oportunidad para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas). El noveno principio es de libertad probatoria, en el cual las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar sus hechos. En el puesto diez, está el principio de inmediación en el cual el juez tiene que estar relacionado con las pruebas que se presenten en el juicio. Sucesivamente el principio de la exhaustividad, donde el juez debe valorar los medios probatorios practicados de acuerdo con la ley e incorporarlos de conformidad con ella y apreciarlos (art.509 CPC). Luego encontramos el principio de control de la prueba el cual requiere que las partes tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba promovidos, así como la recepción de estas en autos. Ahora bien se encuentra el principio de la comunidad de la prueba el cual establece que la prueba evacuada pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. El decimo cuarto principio es de disposición y renunciabilidad de las pruebas, el cual establece que las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada. Seguidamente el principio de la prohibición de aplicar el conocimiento privado del juez sobre los hechos esto tiene que ver con la imparcialidad del juez, el art. 26 de CRBV en su segundo aparte califica la justicia como imparcial.
  • 4. El decimo sexto principio es del interés público de la prueba en el cual la administración de justicia se considera como un servicio público, por ello tiene interés toda la sociedad. (Esto lo establece el art.2 y 253 de nuestra carta magna). El siguiente principio es de la formalidad y legitimidad de la prueba, estas deben utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso (art. 49, ordinal 1ro. CRBV) además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para promoverla y evacuarla. Seguidamente principio de la imparcialidad, es aquel donde el juez debe ser imparcial, así mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las partes en igualdad de condiciones (art. 15 del CPC). Ahora bien el principio de la gratuidad está establecido en el art. 26 de la Constitución de nuestro país el cual establece: “el estado garantizará una justicia gratuita”. De este modo se encuentra el principio de la licitud de la prueba y el respeto a la persona, el cual está tipificado en el art. 49 ordinal 1º de nuestra carta magna, estableciendo que la prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso. El principio de inmaculacion de la prueba, significa que los medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos. En este orden de ideas esta el principio del deber de las partes de colaborar en la prueba, esta es esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la justicia. (art. 26 y 257 CRBV y 12,17,170 CPC). Casi finalizando esta el principio de la idoneidad y pertinencia de la prueba, la pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar,
  • 5. mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la ley. Para finalizar y por ultimo tenemos el principio de la obtención coactiva de los medios de prueba, este permite al juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios. así por ejemplo, la no contestación del demandado tiene un efecto de “confesión ficta”, el silencio frente al documento privado opuesto se le tendrá como reconocido, etc. Concluyendo así que Los principios generales en el Derecho son los enunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.