SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:  TAREAS PARA DESARROLLAR                        LA COMPETENCIA MATEMÁTICA                 EN GEOMETRÍA Tallerista: Juan Luis Prieto González Mayo de 2011
Objetivo del taller:  Explorar las condiciones para la enseñanza de la orientación espacial, la construcción y la transformación de figuras en el plano, teniendo en cuenta las “tareas” que promuevan estas actividades propias de la Geometría escolar 2
Procesos de la actividad geométrica del aula y algunas tareas asociadas: Orientarse  Construir Operar con formas y figuras Diseño y selección de tareas Cierre y conclusión 3
Orientarse RUTA AL EVENTO: Este evento se realizará en la Fundación Empresas Polar, ubicada en “La Fundación Empresas  Polar”, Organización patrocinante del proyecto “Montados en Hombros de Gigantes” Sede ubicada en   la Segunda Avenida, Los Cortijos de Lourdes, Edificio Fundación Empresas Polar. Los Ruices - Gran Caracas – Venezuela. 4
Orientarse Proceso que consiste en determinar nuestra posición y la de otros sujetos u objetos en un espacio, en describir los movimientos posibles dentro de una región del espacio, y en interpretar modelos visuales de situaciones espaciales. ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? ¿Qué necesitan hacer los alumnos para lograr orientarse? 5
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… 6
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 6
Orientarse DE PASEO POR EL PUEBLO (DoubleVillage) Esta tarea requiere dos mapas de una misma localidad (comunidad, pueblo, parte de una ciudad), que deben ser seleccionados según el nivel de los alumnos.  Los alumnos son organizados en parejas. Cada pareja se sienta frente a frente, separados por una “pantalla” que haga imposible ver el mapa del otro. El primer alumno marca en su mapa 3 a 5 lugares y luego explica al segundo dónde están localizados estos lugares (la idea es “despistar” con poca información). El otro estudiante marca los lugares en el mapa y luego se verifica si coinciden o no. ? 7
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… 8
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 8
Orientarse CONDUCIENDO UN TAXI (Cabdriving) Esta tarea consta de dos partes, debe ser realizada en parejas y, al inicio, el docente debe establecer las normas. La primera parte consiste en conducir un taxi por una ruta cuadriculada, a partir de cierta información. Al terminar un recorrido, el alumno informante debe comprobar si el chofer del taxi llegó al sitio esperado.  Luego se cambian los roles y se inicia la actividad. Luego de 3 a 5 series, se verifica quien ha acumulado mayor cantidad de recorridos correctos. Se deben dar instrucciones claras al chofer. La segunda parte , los taxis deben entregar una encomienda en cierta intersección. Cada alumno, de manera progresiva, debe asumir el rol de informante. 9
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Identifiquen las variaciones aparentes que sufre un objeto dentro del espacio cuando es observado desde diferentes puntos de referencia 10
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Identifiquen las variaciones aparentes que sufre un objeto dentro del espacio cuando es observado desde diferentes puntos de referencia VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 10
Orientarse Si partimos de Las Mayas, ¿cómo podemos llegar a este evento  utilizando únicamente el Metro de Caracas y andando?  11
Orientarse EL DADO (Dice) Con la tarea se pretende que los alumnos descubran como se construye un dado, mientras exploran y analizan el modelo físico correspondiente.  Cada alumno recibe el molde de un dado dibujado en una hoja de papel que luego deben recortar y armar.  Antes de esto, los niños deben dibujar los puntos que corresponden a cada cara del dado, teniendo en cuenta la dirección de los puntos  para el 2, 3 y 6. Cuando el alumnos está seguro de que ha colocado los puntos correctamente, procede al armado del dado y luego lo compara con el modelo físico. 12
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Construyan representaciones visuales de los objetos y/o  situaciones espaciales, y las manipulen mentalmente. Los alumnos deben reconocer las consecuencias de los cambios de lugar de referencia desde el que se observa el objeto y/ o situación 13
Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Construyan representaciones visuales de los objetos y/o  situaciones espaciales, y las manipulen mentalmente. Los alumnos deben reconocer las consecuencias de los cambios de lugar de referencia desde el que se observa el objeto y/ o situación VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 13
Orientarse EL GATO Y EL RATÓN (Cat and mouse) Esta tarea consiste en elaborar y verificar conjeturas sobre la representación mental de una situación espacial dada que es “imaginada” desde diferentes puntos de observación.  Se presenta un dibujo en el que un gato observa a cuatro ratones escondidos entre un tarro de galletas.  Los alumnos deben examinar la panorámica de la situación mostrada e indicar la cantidad de ratones que el gato es capaz de ver.  Para esto, se pide dibujar la vista “desde arriba” de la situación y trazar las “líneas de visión” para saber hasta qué punto el gato puede ver a los ratones”. 12 PD: Línea de visión es la recta imaginaria que une el ojo de un observador con el objeto observado.
Orientarse IMÁGENES EN SECUENCIA (Pictures in sequence) Los alumnos reciben el plano de una isla sobre el cual se destaca la ubicación de un salvavidas y de una palmera. Un bote da una vuelta a la isla siguiendo una trayectoria circular definida.  El salvavidas ha tomado tres fotografías del bote en movimiento: A, B y C. La tarea consiste en determinar el orden en que fueron tomadas las fotografías. PALMERA SALVAVIDAS C B A 13
Orientarse En síntesis… Los alumnos deben localizar objetos en un entorno que les parezca familiar , y ser capaces  de interaccionar con las representaciones de estas situaciones espaciales.  En este sentido, deben elaborar modelos a escala y planos de la situación, considerando la posición relativa del observador y el tamaño de los elementos incorporados en la representación. Los alumnos deben usar estos materiales para describir rutas usando los conceptos básicos de la orientación y el movimiento. Los alumnos deben ser capaces de indicar lo que pueden observar desde diferentes posiciones imaginadas, y explicar fenómenos que se les presenten mediante líneas de visión. 14
Construir En el proceso de construcción distintos materiales deben ser considerados: ,[object Object]
Construir con papel
Construir sobre el papel
Construir en entornos tecnológicos15

Más contenido relacionado

Similar a Taller 3 : Juan Luis Prieto

Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaJaqueline Estrada Gonzalez
 
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_FloresNarracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
frehuaflo
 
Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)
GustavoGonzales28
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
GustavoGonzales28
 
Figuras matemáticas
Figuras matemáticasFiguras matemáticas
Figuras matemáticas
Mabel Gay
 
Fisica bloque 2
Fisica bloque 2Fisica bloque 2
Fisica bloque 2
matematicasgilberto
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaAirton-Pacheco
 
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edadesCómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Hilda Montaluisa
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticalorepedraza
 
Desplazamiento para personas con deficiencias visuales
Desplazamiento para personas con deficiencias visualesDesplazamiento para personas con deficiencias visuales
Desplazamiento para personas con deficiencias visuales
Macaria Rodriguez Nuñez
 
Tic 1 medio
Tic 1 medioTic 1 medio
Tic 1 medio8jueves6
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Compartir Palabra Maestra
 
Presentacion portafolio unidad_derivada
Presentacion portafolio unidad_derivadaPresentacion portafolio unidad_derivada
Presentacion portafolio unidad_derivada
Univalle
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
Kata Vargas
 
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica criticaomyes
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
flayer3
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
melanyquevedo
 

Similar a Taller 3 : Juan Luis Prieto (20)

Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Geometria.pptx
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
 
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_FloresNarracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
 
Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Figuras matemáticas
Figuras matemáticasFiguras matemáticas
Figuras matemáticas
 
Fisica bloque 2
Fisica bloque 2Fisica bloque 2
Fisica bloque 2
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edadesCómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Desplazamiento para personas con deficiencias visuales
Desplazamiento para personas con deficiencias visualesDesplazamiento para personas con deficiencias visuales
Desplazamiento para personas con deficiencias visuales
 
Tic 1 medio
Tic 1 medioTic 1 medio
Tic 1 medio
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
 
Presentacion portafolio unidad_derivada
Presentacion portafolio unidad_derivadaPresentacion portafolio unidad_derivada
Presentacion portafolio unidad_derivada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica critica
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 

Más de Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín - Fe y Alegría

Tecnocamping
TecnocampingTecnocamping
Taller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther MoralesTaller 4: Esther Morales

Más de Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín - Fe y Alegría (6)

El valioso tiempo de los maduros
El valioso tiempo de los madurosEl valioso tiempo de los maduros
El valioso tiempo de los maduros
 
Tecnocamping
TecnocampingTecnocamping
Tecnocamping
 
Presentación de los cursos Programa 2
Presentación de los cursos Programa 2 Presentación de los cursos Programa 2
Presentación de los cursos Programa 2
 
Montados en Hombros de Gigantes
Montados en Hombros de GigantesMontados en Hombros de Gigantes
Montados en Hombros de Gigantes
 
Taller 1 Hugo Parra
Taller 1 Hugo ParraTaller 1 Hugo Parra
Taller 1 Hugo Parra
 
Taller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther MoralesTaller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther Morales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Taller 3 : Juan Luis Prieto

  • 1. Taller: TAREAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN GEOMETRÍA Tallerista: Juan Luis Prieto González Mayo de 2011
  • 2. Objetivo del taller: Explorar las condiciones para la enseñanza de la orientación espacial, la construcción y la transformación de figuras en el plano, teniendo en cuenta las “tareas” que promuevan estas actividades propias de la Geometría escolar 2
  • 3. Procesos de la actividad geométrica del aula y algunas tareas asociadas: Orientarse Construir Operar con formas y figuras Diseño y selección de tareas Cierre y conclusión 3
  • 4. Orientarse RUTA AL EVENTO: Este evento se realizará en la Fundación Empresas Polar, ubicada en “La Fundación Empresas Polar”, Organización patrocinante del proyecto “Montados en Hombros de Gigantes” Sede ubicada en la Segunda Avenida, Los Cortijos de Lourdes, Edificio Fundación Empresas Polar. Los Ruices - Gran Caracas – Venezuela. 4
  • 5. Orientarse Proceso que consiste en determinar nuestra posición y la de otros sujetos u objetos en un espacio, en describir los movimientos posibles dentro de una región del espacio, y en interpretar modelos visuales de situaciones espaciales. ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? ¿Qué necesitan hacer los alumnos para lograr orientarse? 5
  • 6. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… 6
  • 7. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 6
  • 8. Orientarse DE PASEO POR EL PUEBLO (DoubleVillage) Esta tarea requiere dos mapas de una misma localidad (comunidad, pueblo, parte de una ciudad), que deben ser seleccionados según el nivel de los alumnos. Los alumnos son organizados en parejas. Cada pareja se sienta frente a frente, separados por una “pantalla” que haga imposible ver el mapa del otro. El primer alumno marca en su mapa 3 a 5 lugares y luego explica al segundo dónde están localizados estos lugares (la idea es “despistar” con poca información). El otro estudiante marca los lugares en el mapa y luego se verifica si coinciden o no. ? 7
  • 9. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… 8
  • 10. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? En principio, es importante que los alumnos conozcan: Los conceptos básicos de la orientación espacial y sus relaciones: detrás de/en frente de, cerca/lejos, cerca de/lejos de, debajo de/encima de, derecha/izquierda, primero/último, vertical/horizontal, entre, cruzando… Los términos básicos del movimiento que usamos para orientarnos: ir a/regresarse a, caminar en recta/hacer un giro, caminar en círculos, subir/bajar; y aquellos que se usan principalmente con formas y figuras: desplazamiento, rotación, mover de un tirón, ampliación, reducción y restructuración… VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 8
  • 11. Orientarse CONDUCIENDO UN TAXI (Cabdriving) Esta tarea consta de dos partes, debe ser realizada en parejas y, al inicio, el docente debe establecer las normas. La primera parte consiste en conducir un taxi por una ruta cuadriculada, a partir de cierta información. Al terminar un recorrido, el alumno informante debe comprobar si el chofer del taxi llegó al sitio esperado. Luego se cambian los roles y se inicia la actividad. Luego de 3 a 5 series, se verifica quien ha acumulado mayor cantidad de recorridos correctos. Se deben dar instrucciones claras al chofer. La segunda parte , los taxis deben entregar una encomienda en cierta intersección. Cada alumno, de manera progresiva, debe asumir el rol de informante. 9
  • 12. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Identifiquen las variaciones aparentes que sufre un objeto dentro del espacio cuando es observado desde diferentes puntos de referencia 10
  • 13. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Identifiquen las variaciones aparentes que sufre un objeto dentro del espacio cuando es observado desde diferentes puntos de referencia VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 10
  • 14. Orientarse Si partimos de Las Mayas, ¿cómo podemos llegar a este evento utilizando únicamente el Metro de Caracas y andando? 11
  • 15. Orientarse EL DADO (Dice) Con la tarea se pretende que los alumnos descubran como se construye un dado, mientras exploran y analizan el modelo físico correspondiente. Cada alumno recibe el molde de un dado dibujado en una hoja de papel que luego deben recortar y armar. Antes de esto, los niños deben dibujar los puntos que corresponden a cada cara del dado, teniendo en cuenta la dirección de los puntos para el 2, 3 y 6. Cuando el alumnos está seguro de que ha colocado los puntos correctamente, procede al armado del dado y luego lo compara con el modelo físico. 12
  • 16. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Construyan representaciones visuales de los objetos y/o situaciones espaciales, y las manipulen mentalmente. Los alumnos deben reconocer las consecuencias de los cambios de lugar de referencia desde el que se observa el objeto y/ o situación 13
  • 17. Orientarse ¿Qué necesitan conocer los alumnos para lograr orientarse? Además, es importante que los alumnos: Conozcan el funcionamiento de los mapas, planos y otras representaciones de elementos o situaciones del espacio físico (sistemas de coordenadas y escalas), y sepan moverse en ellos Construyan representaciones visuales de los objetos y/o situaciones espaciales, y las manipulen mentalmente. Los alumnos deben reconocer las consecuencias de los cambios de lugar de referencia desde el que se observa el objeto y/ o situación VEAMOS UNA TAREA QUE TRABAJE ESTE CONTENIDO 13
  • 18. Orientarse EL GATO Y EL RATÓN (Cat and mouse) Esta tarea consiste en elaborar y verificar conjeturas sobre la representación mental de una situación espacial dada que es “imaginada” desde diferentes puntos de observación. Se presenta un dibujo en el que un gato observa a cuatro ratones escondidos entre un tarro de galletas. Los alumnos deben examinar la panorámica de la situación mostrada e indicar la cantidad de ratones que el gato es capaz de ver. Para esto, se pide dibujar la vista “desde arriba” de la situación y trazar las “líneas de visión” para saber hasta qué punto el gato puede ver a los ratones”. 12 PD: Línea de visión es la recta imaginaria que une el ojo de un observador con el objeto observado.
  • 19. Orientarse IMÁGENES EN SECUENCIA (Pictures in sequence) Los alumnos reciben el plano de una isla sobre el cual se destaca la ubicación de un salvavidas y de una palmera. Un bote da una vuelta a la isla siguiendo una trayectoria circular definida. El salvavidas ha tomado tres fotografías del bote en movimiento: A, B y C. La tarea consiste en determinar el orden en que fueron tomadas las fotografías. PALMERA SALVAVIDAS C B A 13
  • 20. Orientarse En síntesis… Los alumnos deben localizar objetos en un entorno que les parezca familiar , y ser capaces de interaccionar con las representaciones de estas situaciones espaciales. En este sentido, deben elaborar modelos a escala y planos de la situación, considerando la posición relativa del observador y el tamaño de los elementos incorporados en la representación. Los alumnos deben usar estos materiales para describir rutas usando los conceptos básicos de la orientación y el movimiento. Los alumnos deben ser capaces de indicar lo que pueden observar desde diferentes posiciones imaginadas, y explicar fenómenos que se les presenten mediante líneas de visión. 14
  • 21.
  • 24. Construir en entornos tecnológicos15
  • 25.
  • 28. Construir en entornos tecnológicos15
  • 29. Construir Problema Nº 7. Se tiene un triángulo isósceles cuya base mide 7 cm y la altura correspondiente a la base mide 4 cm. Construya el triángulo. 16
  • 30. Construir Se sabe que un lado de un rectángulo mide 8,5 cm y su diagonal mide 12,5 cm. También se sabe que los puntos medios de los lados del rectángulo son los vértices de un cuadrilátero. Realiza la construcción del rectángulo y del cuadrilátero inscrito 17