SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
I. DATOS INFORMATIVOS.
I.E. : 00900
GRADOS :
FECHA : 10/04/2023
TITULO : Nos ubicamos utilizando diferentes expresiones
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
CAPACIDAD II CICLO IV CICLO V CICLO
Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones
Resuelve problemas en los que modela las
características y datos de ubicación de los
objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y
desplazamientos.
Resuelve problemas en los que modela
características y datos de ubicación de los
objetos a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, propiedades,
su movimiento y ubicación en el plano
cartesiano.
Resuelve problemas en los que modela las
características y la ubicación de objetos del
entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus propiedades, su
ampliación, reducción o rotación.
.
Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas
Describe estas formas mediante sus elementos:
número de lados, esquinas, lados curvos y
rectos; número de puntas caras, formas de sus
caras, usando representaciones concretas y
dibujos.
Así también traza y describe desplazamientos y
posiciones, en cuadriculados y puntos de
referencia usando algunos términos del
lenguaje geométrico
Describe con lenguaje geométrico, estas
formas reconociendo ángulos rectos, número
de lados y vértices del polígono, así como líneas
paralelas y perpendiculares, identifica formas
simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas.
Así también elabora croquis, donde traza y
describe desplazamientos y posiciones, usando
puntos de referencia.
Describe y clasifica prismas rectos,
cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus
elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por
sus propiedades; usando lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y medias vueltas,
traslaciones, ampliación y reducción de formas
bidimensionales, en el plano cartesiano.
Describe recorridos y ubicaciones en planos.
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio
Emplea estrategias y procedimientos basados
en la manipulación, para construir objetos y
medir su longitud (ancho y largo) usando
unidades no convencionales
Emplea estrategias y procedimientos para
trasladar y construir formas a través de la
composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos,
usando unidades convencionales y no
Emplea procedimientos e instrumentos para
ampliar, reducir, girar y construir formas; así
como para estimar o medir la longitud,
superficie y capacidad de los objetos,
seleccionando la unidad de medida
convencional apropiada y realizando
convencionales, recursos e instrumentos de
medición
conversiones.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas
Explica semejanzas y diferencias entre formas
geométricas, así como su proceso de resolución
Elabora afirmaciones sobre las figuras
compuestas; así como relaciones entre una
forma tridimensional y su desarrollo en el
plano; las explica con ejemplos concretos y
gráficos.
Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre
elementos de las formas geométricas y sus
atributos medibles, con ejemplos
concretos y propiedades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de ubicación de los objetos
de su entorno teniendo en cuenta: atrás,
delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc.
Resuelve problemas de ubicación de los objetos
de su entorno teniendo en cuenta: atrás,
delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc
Resuelve problemas de ubicación de los objetos
de su entorno teniendo en cuenta los puntos
cardinales.
Describe las ubicaciones usando el lenguaje
matemático (atrás, delante, derecha, izquierda,
arriba, debajo)
Describe las ubicaciones usando el lenguaje
matemático (atrás, delante, derecha, izquierda,
arriba, debajo)
Describe las ubicaciones usando el lenguaje
matemático (este, oeste, norte y sur)
Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones
(posiciones de giro)
Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones
(ubicar su mano derecha al este)
Explica la resolución del proceso del problema Explica la resolución del proceso del problema Explica la resolución del proceso del problema
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Equidad y justicia
Responsabilidad
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
III. RECURSOS Y MATERIALES:
Cuadernos de autoaprendizaje, pinturas, etc.
IV. SECUENCIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
III IV CICLO V CICLO
INICIO
El docente les propone realizar un juego a los niños.
Todos los niños deben mirar todo el salón de clase, luego deben cerrar sus ojos… el docente preguntará quien está a la derecha de … quien está
a la izquierda de… quien está delante o detrás de…
Luego de realizado el juego el docente presenta el propósito. “Hoy aprenderemos a ubicarnos y desplazarnos usando diferentes direcciones
como arriba, abajo, delante, detrás, etc.”
Nos ponemos de acuerdo algunos acuerdos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje:
- Levantar la mano para opinar
- Respetar las opiniones de los compañeros
- Participar activamente en clase.
DESARROLLO
III IV° V°
Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula
con diversos sectores.
Sigue la indicación para poder ubicar los sectores que
hay en el aula teniendo en cuenta la siguiente posición.
POSICION: Mirando a la pizarra
LUEGO COMPLETA
Adelante:
Atrás:
Derecha:
Izquierda:
Comprenden el problema
¿De qué trata el problema?
Pídele que parafrasee el problema.
Se presenta el problema
Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula
con diversos sectores.
Sigue las indicaciones para poder ubicar los sectores
que hay en el aula teniendo en cuenta las siguientes
posiciones.
POSICION 1: Mirando a la pizarra
POSICION 2: Dando la espalda a la pizarra
POSICION 3: Mirando al campo deportivo
POSICION 4: Mirando a la entrada a la losa
LUEGO COMPLETA EL CUADRO
Se presenta el problema
José estudia en el caserío La Libertad del
distrito de Yorongos, este año ha llegado
trasladado del departamento de Junín y
quiere que le den referencia en qué dirección
queda algunos de sus vecinos que viven cerca
a la escuela.
¿Cómo explicarías a José teniendo como
referencia los puntos cardinales?
Comprenden el problema
¿De qué trata el problema?
Pídele que parafrasee el problema.
¿Qué nos pide averiguar el problema?
Búsqueda de estrategias.
¿Qué nos pide averiguar el problema?
Búsqueda de estrategias.
¿Han visto alguna vez este tipo de problemas?
¿Cómo lo resolvieron?
¿Cómo podemos hacer para resolver el problema?
Resuelven el problema
Pide a los estudiantes que se ubiquen en el
centro del aula según la posición y que
completen.
Por ejem:
Adelante: Sector normas
Detrás: Sector biblioteca
Derecha: sector matemática
Izquierda: sector asistencia.
Acompaña a los estudiantes si alguno
muestra dificultades para ubicarse o para
ubicar su derecha e izquierda.
Finalmente el docente les pide ubicar a sus
compañeros y algunos objetos del aula
teniendo como referencia su posición,
ejemplo Marco esta delante de…, a mi
izquierda esta…, etc.
El docente refuerza lo siguiente:
Para expresar ubicaciones, uso las palabras
arriba de, abajo de, delante de, detrás de,
encima de, debajo de, a la izquierda de, a la
derecha de, entre otras.
El docente invita a los estudiantes abrir la
página 10 del cuaderno de autoaprendizaje.
Comprenden el problema
¿De qué trata el problema?
Pídele que parafrasee el problema.
¿Qué nos pide averiguar el problema?
Búsqueda de estrategias.
¿Han visto alguna vez este tipo de problemas?
¿Cómo lo resolvieron?
¿Cómo podemos hacer para resolver el problema?
Resuelven el problema
Pide a los estudiantes que se ubiquen en el
centro del aula y según la primera posición y
que completen.
Por ejem:
Adelante: Sector normas
Detrás: Sector biblioteca
Derecha: sector matemática
Izquierda: sector asistencia.
Luego pide que se ubiquen según la posición
2…
Y asi sucesivamente hasta completar las
cuatro posiciones.
Acompaña a los estudiantes si alguno
muestra dificultades para ubicarse o para
ubicar su derecha e izquierda.
El docente refuerza lo siguiente:
Para expresar ubicaciones, uso las palabras
arriba de, abajo de, delante de, detrás de,
encima de, debajo de, a la izquierda de, a la
derecha de, entre otras.
TRANSFERENCIA
¿Han visto alguna vez este tipo de problemas?
¿Cómo lo resolvieron?
¿Cómo podemos hacer para resolver el problema?
Resuelven el problema
Observamos la imagen como se ubicó José
considerando los puntos cardinales y
tomando como referencia los puntos
cardinales.
Ayudamos a José a conocer los puntos
cardinales.
Explica a los niños que su brazo
Derecho: este
Izquierdo: oeste
Delante: Norte
Atrás: sur
El docente les indica que salgan en forma
ordenada al patio de la escuela y se ubiquen
como la imagen anterior (brazo derecho con
dirección al sol).
Responden a la pregunta.
(Si es que cuentan con los cuadernos de
autoaprendizaje)
O pueden desarrollar el Anexo 1
El docente invita a los estudiantes abrir la
página 10 del cuaderno de autoaprendizaje.
(Si es que cuentan con los cuadernos de
autoaprendizaje)
O pueden desarrollar el Anexo 2
Este: ______________
Oeste: ________________
Norte: __________________
Sur: __________________
El docente refuerza lo siguiente:
Los cuatro puntos cardinales son fijos: este,
oeste, norte y sur.
La rosa náutica es un instrumento que nos
permite ubicarlos.
Desarrollan el anexo
CIERRE
●Comentamos lo que aprendimos:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo hicimos?
¿En que situaciones nos va a servir lo aprendido?
_____________________________
DOCENTE
LISTA DE COTEJO
ESTUDIANTES
GRADOS Y CRITERIOS DE EVALUACION
III IV V
Resuelve problemas de ubicación de
los objetos de su entorno teniendo
en cuenta: atrás, delante, derecha,
izquierda, arriba, debajo, etc.
Describe las ubicaciones usando el
lenguaje matemático (atrás, delante,
derecha, izquierda, arriba, debajo)
Emplea estrategias para realizar sus
ubicaciones
Explica la resolución del proceso del
problema
Resuelve problemas de ubicación de
los objetos de su entorno teniendo
en cuenta: atrás, delante, derecha,
izquierda, arriba, debajo, etc
Describe las ubicaciones usando el
lenguaje matemático (atrás,
delante, derecha, izquierda, arriba,
debajo)
Emplea estrategias para realizar sus
ubicaciones (posiciones de giro)
Explica la resolución del proceso del
problema
Resuelve problemas de ubicación de
los objetos de su entorno teniendo
en cuenta los puntos cardinales.
Describe las ubicaciones usando el
lenguaje matemático (este, oeste,
norte y sur)
Emplea estrategias para realizar sus
ubicaciones (ubicar su mano
derecha al este)
Explica la resolución del proceso del
problema
ANEXOS
III CICLO
José y sus amigos han realizado este dibujo. Pero está incompleto. Ayudemos a completar pintando y dibujando lo que falta
a. Dibujo una pelota delante del perro
b. Dibujo una piña a la derecha de Elvira.
c. Dibujo una gallina detrás del árbol.
d. pinta el animal que está encima del árbol
e. una tortuga detrás del perro
f. Una serpiente a la izquierda de Elvira
IV CICLO
ANEXO 1
Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula con diversos sectores.
Sigue las indicaciones para poder ubicarte que sectores hay en el aula.
POSICION 1: Mirando a la pizarra
POSICION 2: Dando la espalda a la pizarra
POSICION 3: Mirando al campo deportivo
POSICION 4: Mirando a la entrada a la losa
LUEGO COMPLETA EL CUADRO
ANEXO 2
V CICLO
ANEXO 1
José estudia en el caserío La Libertad del distrito de Yorongos, este año ha llegado trasladado del departamento de Junín y quiere que
le den referencia en qué dirección queda algunos de sus vecinos.
¿Cómo explicarías a José teniendo como referencia los puntos cardinales?
Ayudamos a José a conocer los puntos cardinales.
ANEXO 2
José observa su departamento de Junín para ubicar los límites de su provincia natal, Chupaca.
B. A partir del gráfico anterior, encuentro y escribo los límites de la provincia de Chupaca.
• Por el norte: _________________________
• Por el sur: _________________________
• Por el este: _________________________
• Por el oeste: _________________________
C. Observo el mapa del departamento de Junín y completo los enunciados.
• Huancayo se encuentra al ______________________ de Junín.
• Junín se encuentra al ______________________ de Satipo.
• Concepción se encuentra al ______________________ de Chupaca.
• La provincia de ______________________ se encuentra en la zona más occidental del departamento de Junín.
• La provincia que se encuentra al oriente de todas las provincias del departamento de Junín es ______________________

Más contenido relacionado

Similar a S Nº 02 - MATEMATICA nos ubicamos.docx

Día 1 Matemática (21).docx
Día 1 Matemática (21).docxDía 1 Matemática (21).docx
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Sesion 06 de abril 2021 (4)
Sesion 06 de abril 2021 (4)Sesion 06 de abril 2021 (4)
Sesion 06 de abril 2021 (4)
Edith Palomino Alosilla
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docxSIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docx
CinthyaAlfaro4
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Kevin Ojeda
 
Sexto grado-u1-s28
Sexto grado-u1-s28Sexto grado-u1-s28
Sexto grado-u1-s28
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
EDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docxEDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docx
LuisHuanca20
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
Nelson Walter chavez Vàsquez
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
LisethAcevedo4
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Sesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docxSesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 

Similar a S Nº 02 - MATEMATICA nos ubicamos.docx (20)

Día 1 Matemática (21).docx
Día 1 Matemática (21).docxDía 1 Matemática (21).docx
Día 1 Matemática (21).docx
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
 
Sesion 06 de abril 2021 (4)
Sesion 06 de abril 2021 (4)Sesion 06 de abril 2021 (4)
Sesion 06 de abril 2021 (4)
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
SIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docxSIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docx
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Sexto grado-u1-s28
Sexto grado-u1-s28Sexto grado-u1-s28
Sexto grado-u1-s28
 
EDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docxEDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docx
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
21 DE AGOSTO.pdf_sesion_ de aprendizaaje
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
 
Sesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docxSesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

S Nº 02 - MATEMATICA nos ubicamos.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. DATOS INFORMATIVOS. I.E. : 00900 GRADOS : FECHA : 10/04/2023 TITULO : Nos ubicamos utilizando diferentes expresiones II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE CAPACIDAD II CICLO IV CICLO V CICLO Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. . Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando
  • 2. convencionales, recursos e instrumentos de medición conversiones. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta: atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc. Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta: atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta los puntos cardinales. Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo) Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo) Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (este, oeste, norte y sur) Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones (posiciones de giro) Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones (ubicar su mano derecha al este) Explica la resolución del proceso del problema Explica la resolución del proceso del problema Explica la resolución del proceso del problema ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Responsabilidad Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. III. RECURSOS Y MATERIALES: Cuadernos de autoaprendizaje, pinturas, etc. IV. SECUENCIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
  • 3. III IV CICLO V CICLO INICIO El docente les propone realizar un juego a los niños. Todos los niños deben mirar todo el salón de clase, luego deben cerrar sus ojos… el docente preguntará quien está a la derecha de … quien está a la izquierda de… quien está delante o detrás de… Luego de realizado el juego el docente presenta el propósito. “Hoy aprenderemos a ubicarnos y desplazarnos usando diferentes direcciones como arriba, abajo, delante, detrás, etc.” Nos ponemos de acuerdo algunos acuerdos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje: - Levantar la mano para opinar - Respetar las opiniones de los compañeros - Participar activamente en clase. DESARROLLO III IV° V° Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula con diversos sectores. Sigue la indicación para poder ubicar los sectores que hay en el aula teniendo en cuenta la siguiente posición. POSICION: Mirando a la pizarra LUEGO COMPLETA Adelante: Atrás: Derecha: Izquierda: Comprenden el problema ¿De qué trata el problema? Pídele que parafrasee el problema. Se presenta el problema Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula con diversos sectores. Sigue las indicaciones para poder ubicar los sectores que hay en el aula teniendo en cuenta las siguientes posiciones. POSICION 1: Mirando a la pizarra POSICION 2: Dando la espalda a la pizarra POSICION 3: Mirando al campo deportivo POSICION 4: Mirando a la entrada a la losa LUEGO COMPLETA EL CUADRO Se presenta el problema José estudia en el caserío La Libertad del distrito de Yorongos, este año ha llegado trasladado del departamento de Junín y quiere que le den referencia en qué dirección queda algunos de sus vecinos que viven cerca a la escuela. ¿Cómo explicarías a José teniendo como referencia los puntos cardinales? Comprenden el problema ¿De qué trata el problema? Pídele que parafrasee el problema. ¿Qué nos pide averiguar el problema? Búsqueda de estrategias.
  • 4. ¿Qué nos pide averiguar el problema? Búsqueda de estrategias. ¿Han visto alguna vez este tipo de problemas? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Cómo podemos hacer para resolver el problema? Resuelven el problema Pide a los estudiantes que se ubiquen en el centro del aula según la posición y que completen. Por ejem: Adelante: Sector normas Detrás: Sector biblioteca Derecha: sector matemática Izquierda: sector asistencia. Acompaña a los estudiantes si alguno muestra dificultades para ubicarse o para ubicar su derecha e izquierda. Finalmente el docente les pide ubicar a sus compañeros y algunos objetos del aula teniendo como referencia su posición, ejemplo Marco esta delante de…, a mi izquierda esta…, etc. El docente refuerza lo siguiente: Para expresar ubicaciones, uso las palabras arriba de, abajo de, delante de, detrás de, encima de, debajo de, a la izquierda de, a la derecha de, entre otras. El docente invita a los estudiantes abrir la página 10 del cuaderno de autoaprendizaje. Comprenden el problema ¿De qué trata el problema? Pídele que parafrasee el problema. ¿Qué nos pide averiguar el problema? Búsqueda de estrategias. ¿Han visto alguna vez este tipo de problemas? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Cómo podemos hacer para resolver el problema? Resuelven el problema Pide a los estudiantes que se ubiquen en el centro del aula y según la primera posición y que completen. Por ejem: Adelante: Sector normas Detrás: Sector biblioteca Derecha: sector matemática Izquierda: sector asistencia. Luego pide que se ubiquen según la posición 2… Y asi sucesivamente hasta completar las cuatro posiciones. Acompaña a los estudiantes si alguno muestra dificultades para ubicarse o para ubicar su derecha e izquierda. El docente refuerza lo siguiente: Para expresar ubicaciones, uso las palabras arriba de, abajo de, delante de, detrás de, encima de, debajo de, a la izquierda de, a la derecha de, entre otras. TRANSFERENCIA ¿Han visto alguna vez este tipo de problemas? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Cómo podemos hacer para resolver el problema? Resuelven el problema Observamos la imagen como se ubicó José considerando los puntos cardinales y tomando como referencia los puntos cardinales. Ayudamos a José a conocer los puntos cardinales. Explica a los niños que su brazo Derecho: este Izquierdo: oeste Delante: Norte Atrás: sur El docente les indica que salgan en forma ordenada al patio de la escuela y se ubiquen como la imagen anterior (brazo derecho con dirección al sol). Responden a la pregunta.
  • 5. (Si es que cuentan con los cuadernos de autoaprendizaje) O pueden desarrollar el Anexo 1 El docente invita a los estudiantes abrir la página 10 del cuaderno de autoaprendizaje. (Si es que cuentan con los cuadernos de autoaprendizaje) O pueden desarrollar el Anexo 2 Este: ______________ Oeste: ________________ Norte: __________________ Sur: __________________ El docente refuerza lo siguiente: Los cuatro puntos cardinales son fijos: este, oeste, norte y sur. La rosa náutica es un instrumento que nos permite ubicarlos. Desarrollan el anexo CIERRE ●Comentamos lo que aprendimos: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿En que situaciones nos va a servir lo aprendido? _____________________________ DOCENTE
  • 6. LISTA DE COTEJO ESTUDIANTES GRADOS Y CRITERIOS DE EVALUACION III IV V Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta: atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc. Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo) Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones Explica la resolución del proceso del problema Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta: atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo, etc Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (atrás, delante, derecha, izquierda, arriba, debajo) Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones (posiciones de giro) Explica la resolución del proceso del problema Resuelve problemas de ubicación de los objetos de su entorno teniendo en cuenta los puntos cardinales. Describe las ubicaciones usando el lenguaje matemático (este, oeste, norte y sur) Emplea estrategias para realizar sus ubicaciones (ubicar su mano derecha al este) Explica la resolución del proceso del problema
  • 7. ANEXOS III CICLO José y sus amigos han realizado este dibujo. Pero está incompleto. Ayudemos a completar pintando y dibujando lo que falta a. Dibujo una pelota delante del perro b. Dibujo una piña a la derecha de Elvira. c. Dibujo una gallina detrás del árbol. d. pinta el animal que está encima del árbol e. una tortuga detrás del perro f. Una serpiente a la izquierda de Elvira IV CICLO
  • 8. ANEXO 1 Los estudiantes de la I.E. 00900 han ambientado su aula con diversos sectores. Sigue las indicaciones para poder ubicarte que sectores hay en el aula. POSICION 1: Mirando a la pizarra POSICION 2: Dando la espalda a la pizarra POSICION 3: Mirando al campo deportivo POSICION 4: Mirando a la entrada a la losa LUEGO COMPLETA EL CUADRO ANEXO 2
  • 10. ANEXO 1 José estudia en el caserío La Libertad del distrito de Yorongos, este año ha llegado trasladado del departamento de Junín y quiere que le den referencia en qué dirección queda algunos de sus vecinos. ¿Cómo explicarías a José teniendo como referencia los puntos cardinales? Ayudamos a José a conocer los puntos cardinales. ANEXO 2
  • 11. José observa su departamento de Junín para ubicar los límites de su provincia natal, Chupaca. B. A partir del gráfico anterior, encuentro y escribo los límites de la provincia de Chupaca. • Por el norte: _________________________ • Por el sur: _________________________ • Por el este: _________________________ • Por el oeste: _________________________ C. Observo el mapa del departamento de Junín y completo los enunciados. • Huancayo se encuentra al ______________________ de Junín. • Junín se encuentra al ______________________ de Satipo.
  • 12. • Concepción se encuentra al ______________________ de Chupaca. • La provincia de ______________________ se encuentra en la zona más occidental del departamento de Junín. • La provincia que se encuentra al oriente de todas las provincias del departamento de Junín es ______________________