SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
PIZARRA
DESDE QUE EL HOMBRE ES HOMBRE, SE HA PREOCUPADO POR TRANSMITIR SUS
CONOCIMIENTOS A SUS SEMEJANTES Y A LAS FUTURAS GENERACIONES. PARA
ELLO HA RECURRIDO A REPRESENTACIONES GRABADAS O ESCRITAS EN
DIFERENTES SUPERFICIES.
UTILIZACIÓN DE LAS TABLILLAS
• En las décadas pasadas encontramos que los estudiantes
utilizaban unas tablillas individuales para escribir reescribir la
lección y ejercicios dictado por el profesor. Las primeras
tablillas eran de pizarra (pizarra: roca sedimentaria
perteneciente al grupo de los silicatos, compuesta de cuarzo,
micas, arcilla y feldespatos)
INVENTO DE LA PIZARRA
• James Pillans, (Edimburgo 1778-1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de
las pizarritas, con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarla
de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su
clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “Inventor” de la
pizarra.
PIZARRA BLANCA
• En las décadas de los 60, las primeras pizarras
blancas salieron a la venta, pero no tuvo la acogida
esperada ya que eran muy caras, hasta que en 1990,
gracias a preocupaciones de salud. Respirar polvo de
tiza por años tenían muchos problemas de salud los
profesores.
PIZARRAS INTERACTIVAS
• En la actualidad es ya de utilización las pizarras interactivas que se trata de un
conjunto de: ordenador, videoproyector, y una superficie liza.
• Las ventajas de esta pizarra son incontables por ejemplo: estimula la participación
del grupo sobre un mismo documento, se puede realizar anotaciones en una
amplia variedad cromática, utilización de videos conferencia. Etc.
• Trabajo realizado Por:
• Rodrigo Quiroz
• Cuarto ciclo UTI AMBATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzante1504
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Vanessa CG
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionFrances Ramos
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseRosaRuano
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Andrés Cisterna
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdfLucyAnthdez
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativasmycas mycas
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación DanitzaPaola1
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smythCarol Lefra
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasItzel0701
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacion
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 

Historia de la pizarra

  • 2. DESDE QUE EL HOMBRE ES HOMBRE, SE HA PREOCUPADO POR TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS A SUS SEMEJANTES Y A LAS FUTURAS GENERACIONES. PARA ELLO HA RECURRIDO A REPRESENTACIONES GRABADAS O ESCRITAS EN DIFERENTES SUPERFICIES.
  • 3. UTILIZACIÓN DE LAS TABLILLAS • En las décadas pasadas encontramos que los estudiantes utilizaban unas tablillas individuales para escribir reescribir la lección y ejercicios dictado por el profesor. Las primeras tablillas eran de pizarra (pizarra: roca sedimentaria perteneciente al grupo de los silicatos, compuesta de cuarzo, micas, arcilla y feldespatos)
  • 4. INVENTO DE LA PIZARRA • James Pillans, (Edimburgo 1778-1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas, con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “Inventor” de la pizarra.
  • 5. PIZARRA BLANCA • En las décadas de los 60, las primeras pizarras blancas salieron a la venta, pero no tuvo la acogida esperada ya que eran muy caras, hasta que en 1990, gracias a preocupaciones de salud. Respirar polvo de tiza por años tenían muchos problemas de salud los profesores.
  • 6. PIZARRAS INTERACTIVAS • En la actualidad es ya de utilización las pizarras interactivas que se trata de un conjunto de: ordenador, videoproyector, y una superficie liza. • Las ventajas de esta pizarra son incontables por ejemplo: estimula la participación del grupo sobre un mismo documento, se puede realizar anotaciones en una amplia variedad cromática, utilización de videos conferencia. Etc.
  • 7. • Trabajo realizado Por: • Rodrigo Quiroz • Cuarto ciclo UTI AMBATO