SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                   DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                       ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                       GUIA DE OBSERVACIÓN
                                    CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                   D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA



1 .- Datos de identificación de la escuela.

Nombre: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 60.

Tipo: TECNICA.            Turno: VESPERTINO.                      Horario: 13:30 A 19:40

Localidad: PUEBLA.       Colonia: SAN MANUEL.          Municipio: PUEBLA.

Fecha de la visita: 22 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011.



2.-Características del espacio y el turno escolar.

¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela?

Construcciones: Por lo general está basada en ladrillos y construcción típica de toda Escuela
secundaria Técnica.

Infraestructura: Tiene varios salones y se conforma por tres grados con cuatro grupos cada uno,
cuenta con laboratorios y talleres, cuenta con zonas deportivas, estacionamiento, se limita con
una barda encima malla, cuenta con baños para hombres y mujeres, bodegas.

Ubicación geográfica: Limita en ciudad universitaria en la colonia San Manuel Puebla, cerca de la
zona centro de la ciudad de Puebla.

Ambiente: Semifrío subhúmedo con lluvias en verano y adecuado a las estaciones del año.

¿Qué asignaturas tienen más horas de clase?

R= Ciencias con 6 horas, Matemáticas con 5 horas, Español con 5 horas.

¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?

R= Por lo general las clases se generan diferentes actividades para motivar a los alumnos a
participar y que se desenvuelvan en el ambiente escolar ya que como son alumnos de primer año
están experimentando el cambio de la primaria.



3.-Características del edificio escolar.

¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                    DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                        ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                       GUIA DE OBSERVACIÓN
                                    CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                   D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA

R= si, cuenta con bardas que marcan los límites de la escuela, en la entrada cuenta con un portón
o zaguán el cual es solo para acceso del turno vespertino.

¿Cómo son las instalaciones escolares?

Número y tipo de aulas: 12 salones de clases, algunos son un poco incomodos ya que no fueron
diseñados para ser aulas.

Espacios administrativos: dirección escolar, subdirección, oficinas de secretarias, salón de
maestros, y coordinación académica.

Anexos escolares:

Equipamiento del edificio:

- Patios: Solo la plaza cívica.

-Canchas: Son 1, multiusos.

- Laboratorios: Son 2, química, física.

- Talleres: son 2, Electricidad, y mecánica.



4.-El interior de la escuela.

¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?

R= A la hora de entrada está el prefecto el cual está revisando que los alumnos lleven su uniforme
completo, después esta por los pasillos y alrededor de la escuela cerciorándose que los alumnos
estén en clase, y con ayuda de coordinación se checa que los alumnos visten correctamente el
uniforme respectivo al día.

¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela
(patios, pasillos, dirección, aulas, otros)?

R= algunos maestros son complementarios, es decir pueden realizar la función de prefectos,
bibliotecarios, etc. , en las aulas están impartiendo su materia, revisando la tarea o asignándoles
algún trabajo,

¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela?

R= Los directivos cuyas funciones tienen son la resolución de problemas que se presentan en la
Escuela, tomar decisiones importantes de la Escuela claro con las opiniones del personal.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                   DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                        ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                      GUIA DE OBSERVACIÓN
                                   CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                  D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA

¿Qué hacen los padres de familia en la escuela?

R= preguntan por el desempeño escolar, comportamiento de sus hijos.

¿Qué piensan de ella?

R= Que es una excelente escuela y que los alumnos están ahí porque ellos lo eligieron el estar en
ese turno porque les agradan los maestros q están y se sienten cómodos.

¿Para qué buscan a los maestros?

R= Para resolver problemas de sus hijos porque van mal en las materias que imparten.

Un punto importante Los papas no buscan a los maestros los maestros llaman a los papas para
informar que pasa con sus hijos.

¿Qué actividades apoyan?

R= Ellos apoyan en la realización de eventos deportivos y de la escuela, en la realización de
actividades extraescolares.

¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?

R= Algunos padres llevan a sus hijos a la escuela, mientras tanto otros llegan temprano.

¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas?

R= a la hora de entrar los alumnos se dirigen a su respectivo salón a tomar la clase
correspondiente.

¿Para el receso?

R= En el receso cuando va empezar los alumnos salen como ellos quieren y entran de la misma
forma.

¿Actos cívicos?

R= Se colocan alrededor de la plaza cívica, del lado derecho del presídium están los de primer año,
el frente los de segundo año y la izquierda los de tercero.

¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela?

R= De dar clases de tutoría una hora por semana.

¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                    DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                        ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                       GUIA DE OBSERVACIÓN
                                    CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                   D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA

R= Por lo regular son dos reuniones al año.

¿Quién las convoca?

R= Las juntas de padres de familia son organizadas por el director, el establece fechas para las
juntas.

¿Qué asuntos se tratan en ellas?

R= Se toman temas de interés relacionados con la educación de sus hijos, al principio de cada año
se hace una reunión para realizar el cambio de asamblea, etcétera, se toman asuntos generales.



5.- El interior del aula.

¿Cómo es el salón de clases?

Mobiliario: Esta forrado con papel y plástico, para que conserve en buenas condiciones.

Materiales educativos: Es poco pero variable.

Equipamiento: Algunas aulas cuentan con televisión y un reproductor de DVD o VHS y las aulas de
primer año están equipadas con el programa de enciclomedia.

Ambiente de trabajo: Es agradable.

¿Cómo está organizado el grupo?

R= De forma dinámica para la realización de un trabajo.

¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula?

R= Los maestros los distribuyen de acuerdo a sus criterios, unos los ordenan de acuerda a la lista
de asistencia, otros los ordenan primero una fila de hombres y otra de mujeres sucesivamente,
otros de acuerdo a su promedio escolar.

¿Quién es el maestro?

Nombre: Ma. Del Rosio Brasilia Viveros MorenoEdad: 37

Preparación académica: Licenciatura en Psicología Educativa.           Años de servicio: 10

¿Qué actividades realizan los maestros?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                  DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                        ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                      GUIA DE OBSERVACIÓN
                                   CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                  D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA

R= La maestra empezó a dar clases e iniciar el primer tema correspondiente al primer módulo de
matemáticas. Y también les dio las reglas del juego y las primeras evaluaciones como examen de
diagnóstico.

¿Qué materiales educativos utilizan?

R= solo cuentan con el enciclomedía. Pero no lo usan por que el sistema eléctrico no está
adecuado para su uso.

¿Qué actividades realizan los alumnos?

R= Los alumnos toman apuntes de la clase; prestan atención a la maestra, elaboran los ejercicios
que se presentan en la clase.

¿Qué materiales educativos utilizan?

R= Con lo único que trabajaban era con sus lápices, lapiceros, una libreta y el libro de trabajo.



6.- Los adolescentes.

¿Actividades que realizan antes de entrar a la escuela?

R= Por lo regular los días lunes y viernes llegan a la escuela, algunos esperan a sus amigos para irse
al salón y otros se van directos al mismo.

¿Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela?

R= Algunos mostraban una actitud negativa debido a que era el primer día de clases, otros
amigables ya que iban a conocer amigos nuevos.

¿Actividades que desarrollan durante el descanso?

R= Van a la cooperativa y desayunan, otros van a echar el rool o se van a caminar un rato, o se
quedan en su salón a hacer alguna de sus tareas, algunos se ponen a platicar con los demás
compañeros.

¿Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela?

R= Cada quien se va a su casa, por lo mismo que salen tarde vienen sus papas por ellos o algún
familiar.

¿Formas de relacionarse entre sí?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                  DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                      ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
                                      GUIA DE OBSERVACIÓN
                                   CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
                                  D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA

R= Por lo regular se da el compañerismo, la mayoría se lleva bien con los demás, a acepción de las
mujeres debido a que algunas tienen rivalidades con otras de otro salón.

¿Formas de relacionarse con sus maestros?

R= Por lo regular se llevan bien con sus maestros, pero hay un maestro que nos les cae bien.

¿Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan?

Primero: Apenas van en primer grado no están preocupados, al estudio si le toman un poco de
interés.

Segundo: Les interesa hacer más amistades del estudio no les ponen mucho interés.

Tercero: Presentan la preocupación de ¿Qué hacer después de terminar la secundaria?, algunos ya
lo tienen planeado.

¿Gustos y preferencias en la escuela?

Actividades que más les gusta realizar: Les gusta salir con los amigos y amigas a la hora del receso
o en una hora libre, ir a la cooperativa, etc.

Cuáles menos: Estar tomando clase, más si es una clase que no les guste.

Cómo les gusta ser tratados: Entre amigos se llevan de diferentes maneras algunos de forma
pesada, de acuerdo a como se de la amistad.

¿Por qué?

Los hombres exageran con las mujeres pueden llegar a una gran agresión, y ellos no quieren eso,

Las opiniones que expresan sobre sus maestros: ¿Qué algunos son buena onda?, otros no son
tolerantes, le caigo mal al maestro(a) por eso me réprobo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
Javier Rdz
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Codiseño
CodiseñoCodiseño
Codiseño
LauraGorda
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2crisliz_1294
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaLuismi Orozco
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
Yuneidi Dl
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidadSara Jimenez
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
Aramara96
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 

La actualidad más candente (20)

Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Problematica socioeducativas
 
Codiseño
CodiseñoCodiseño
Codiseño
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 

Similar a Guia de observacion

Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)guestb12e60
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Profe Gustavo Observacion
Profe Gustavo ObservacionProfe Gustavo Observacion
Profe Gustavo Observacion
ETELVINA CASTILLO
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
ETELVINA CASTILLO
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1ETELVINA CASTILLO
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
Dahyana Ríos
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
Lu Pequeña
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTERodolfo Lorenzana
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Monserrat Soto
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensionesselenme
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoGïsse Gisse
 

Similar a Guia de observacion (20)

Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Profe Gustavo Observacion
Profe Gustavo ObservacionProfe Gustavo Observacion
Profe Gustavo Observacion
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Tdah diac
Tdah diacTdah diac
Tdah diac
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Informe numero 1
Informe numero 1Informe numero 1
Informe numero 1
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
 

Más de Daniel Vidals

Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
Daniel Vidals
 
Problemática de los alumnos de primer año grupo
Problemática de los alumnos de primer año grupoProblemática de los alumnos de primer año grupo
Problemática de los alumnos de primer año grupo
Daniel Vidals
 
Escuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoEscuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoDaniel Vidals
 
Escuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoEscuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoDaniel Vidals
 
Actv 3 Los Adolescentes En La Clase
Actv 3 Los Adolescentes En La ClaseActv 3 Los Adolescentes En La Clase
Actv 3 Los Adolescentes En La ClaseDaniel Vidals
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroDaniel Vidals
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesDaniel Vidals
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseDaniel Vidals
 
Que aprendi en mis visitas
Que aprendi en mis visitasQue aprendi en mis visitas
Que aprendi en mis visitasDaniel Vidals
 
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela SecundariaQué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela SecundariaDaniel Vidals
 
Preguntas Primaria Grafica
Preguntas Primaria GraficaPreguntas Primaria Grafica
Preguntas Primaria GraficaDaniel Vidals
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Daniel Vidals
 

Más de Daniel Vidals (20)

Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Problemática de los alumnos de primer año grupo
Problemática de los alumnos de primer año grupoProblemática de los alumnos de primer año grupo
Problemática de los alumnos de primer año grupo
 
Bloque 3 Act 3
Bloque 3 Act 3Bloque 3 Act 3
Bloque 3 Act 3
 
Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4
 
Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6
 
Bloque 3 Act 1
Bloque 3 Act 1Bloque 3 Act 1
Bloque 3 Act 1
 
Escuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoEscuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del Estado
 
Escuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del EstadoEscuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del Estado
 
Relato 2
Relato 2Relato 2
Relato 2
 
Actv 3 Los Adolescentes En La Clase
Actv 3 Los Adolescentes En La ClaseActv 3 Los Adolescentes En La Clase
Actv 3 Los Adolescentes En La Clase
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
Adolescentesenlaclase
 
Ensayo Vidals
Ensayo VidalsEnsayo Vidals
Ensayo Vidals
 
Que aprendi en mis visitas
Que aprendi en mis visitasQue aprendi en mis visitas
Que aprendi en mis visitas
 
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela SecundariaQué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
 
Preguntas Primaria Grafica
Preguntas Primaria GraficaPreguntas Primaria Grafica
Preguntas Primaria Grafica
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad I
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Guia de observacion

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA 1 .- Datos de identificación de la escuela. Nombre: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 60. Tipo: TECNICA. Turno: VESPERTINO. Horario: 13:30 A 19:40 Localidad: PUEBLA. Colonia: SAN MANUEL. Municipio: PUEBLA. Fecha de la visita: 22 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011. 2.-Características del espacio y el turno escolar. ¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela? Construcciones: Por lo general está basada en ladrillos y construcción típica de toda Escuela secundaria Técnica. Infraestructura: Tiene varios salones y se conforma por tres grados con cuatro grupos cada uno, cuenta con laboratorios y talleres, cuenta con zonas deportivas, estacionamiento, se limita con una barda encima malla, cuenta con baños para hombres y mujeres, bodegas. Ubicación geográfica: Limita en ciudad universitaria en la colonia San Manuel Puebla, cerca de la zona centro de la ciudad de Puebla. Ambiente: Semifrío subhúmedo con lluvias en verano y adecuado a las estaciones del año. ¿Qué asignaturas tienen más horas de clase? R= Ciencias con 6 horas, Matemáticas con 5 horas, Español con 5 horas. ¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar? R= Por lo general las clases se generan diferentes actividades para motivar a los alumnos a participar y que se desenvuelvan en el ambiente escolar ya que como son alumnos de primer año están experimentando el cambio de la primaria. 3.-Características del edificio escolar. ¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA R= si, cuenta con bardas que marcan los límites de la escuela, en la entrada cuenta con un portón o zaguán el cual es solo para acceso del turno vespertino. ¿Cómo son las instalaciones escolares? Número y tipo de aulas: 12 salones de clases, algunos son un poco incomodos ya que no fueron diseñados para ser aulas. Espacios administrativos: dirección escolar, subdirección, oficinas de secretarias, salón de maestros, y coordinación académica. Anexos escolares: Equipamiento del edificio: - Patios: Solo la plaza cívica. -Canchas: Son 1, multiusos. - Laboratorios: Son 2, química, física. - Talleres: son 2, Electricidad, y mecánica. 4.-El interior de la escuela. ¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos? R= A la hora de entrada está el prefecto el cual está revisando que los alumnos lleven su uniforme completo, después esta por los pasillos y alrededor de la escuela cerciorándose que los alumnos estén en clase, y con ayuda de coordinación se checa que los alumnos visten correctamente el uniforme respectivo al día. ¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros)? R= algunos maestros son complementarios, es decir pueden realizar la función de prefectos, bibliotecarios, etc. , en las aulas están impartiendo su materia, revisando la tarea o asignándoles algún trabajo, ¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela? R= Los directivos cuyas funciones tienen son la resolución de problemas que se presentan en la Escuela, tomar decisiones importantes de la Escuela claro con las opiniones del personal.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA ¿Qué hacen los padres de familia en la escuela? R= preguntan por el desempeño escolar, comportamiento de sus hijos. ¿Qué piensan de ella? R= Que es una excelente escuela y que los alumnos están ahí porque ellos lo eligieron el estar en ese turno porque les agradan los maestros q están y se sienten cómodos. ¿Para qué buscan a los maestros? R= Para resolver problemas de sus hijos porque van mal en las materias que imparten. Un punto importante Los papas no buscan a los maestros los maestros llaman a los papas para informar que pasa con sus hijos. ¿Qué actividades apoyan? R= Ellos apoyan en la realización de eventos deportivos y de la escuela, en la realización de actividades extraescolares. ¿Qué sucede a la entrada y salida de clases? R= Algunos padres llevan a sus hijos a la escuela, mientras tanto otros llegan temprano. ¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas? R= a la hora de entrar los alumnos se dirigen a su respectivo salón a tomar la clase correspondiente. ¿Para el receso? R= En el receso cuando va empezar los alumnos salen como ellos quieren y entran de la misma forma. ¿Actos cívicos? R= Se colocan alrededor de la plaza cívica, del lado derecho del presídium están los de primer año, el frente los de segundo año y la izquierda los de tercero. ¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela? R= De dar clases de tutoría una hora por semana. ¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia?
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA R= Por lo regular son dos reuniones al año. ¿Quién las convoca? R= Las juntas de padres de familia son organizadas por el director, el establece fechas para las juntas. ¿Qué asuntos se tratan en ellas? R= Se toman temas de interés relacionados con la educación de sus hijos, al principio de cada año se hace una reunión para realizar el cambio de asamblea, etcétera, se toman asuntos generales. 5.- El interior del aula. ¿Cómo es el salón de clases? Mobiliario: Esta forrado con papel y plástico, para que conserve en buenas condiciones. Materiales educativos: Es poco pero variable. Equipamiento: Algunas aulas cuentan con televisión y un reproductor de DVD o VHS y las aulas de primer año están equipadas con el programa de enciclomedia. Ambiente de trabajo: Es agradable. ¿Cómo está organizado el grupo? R= De forma dinámica para la realización de un trabajo. ¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula? R= Los maestros los distribuyen de acuerdo a sus criterios, unos los ordenan de acuerda a la lista de asistencia, otros los ordenan primero una fila de hombres y otra de mujeres sucesivamente, otros de acuerdo a su promedio escolar. ¿Quién es el maestro? Nombre: Ma. Del Rosio Brasilia Viveros MorenoEdad: 37 Preparación académica: Licenciatura en Psicología Educativa. Años de servicio: 10 ¿Qué actividades realizan los maestros?
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA R= La maestra empezó a dar clases e iniciar el primer tema correspondiente al primer módulo de matemáticas. Y también les dio las reglas del juego y las primeras evaluaciones como examen de diagnóstico. ¿Qué materiales educativos utilizan? R= solo cuentan con el enciclomedía. Pero no lo usan por que el sistema eléctrico no está adecuado para su uso. ¿Qué actividades realizan los alumnos? R= Los alumnos toman apuntes de la clase; prestan atención a la maestra, elaboran los ejercicios que se presentan en la clase. ¿Qué materiales educativos utilizan? R= Con lo único que trabajaban era con sus lápices, lapiceros, una libreta y el libro de trabajo. 6.- Los adolescentes. ¿Actividades que realizan antes de entrar a la escuela? R= Por lo regular los días lunes y viernes llegan a la escuela, algunos esperan a sus amigos para irse al salón y otros se van directos al mismo. ¿Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela? R= Algunos mostraban una actitud negativa debido a que era el primer día de clases, otros amigables ya que iban a conocer amigos nuevos. ¿Actividades que desarrollan durante el descanso? R= Van a la cooperativa y desayunan, otros van a echar el rool o se van a caminar un rato, o se quedan en su salón a hacer alguna de sus tareas, algunos se ponen a platicar con los demás compañeros. ¿Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela? R= Cada quien se va a su casa, por lo mismo que salen tarde vienen sus papas por ellos o algún familiar. ¿Formas de relacionarse entre sí?
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA GUIA DE OBSERVACIÓN CURSO ESCOLAR 2011 – 2012 D.F.I.: DANIEL VIDALS MENDOZA R= Por lo regular se da el compañerismo, la mayoría se lleva bien con los demás, a acepción de las mujeres debido a que algunas tienen rivalidades con otras de otro salón. ¿Formas de relacionarse con sus maestros? R= Por lo regular se llevan bien con sus maestros, pero hay un maestro que nos les cae bien. ¿Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan? Primero: Apenas van en primer grado no están preocupados, al estudio si le toman un poco de interés. Segundo: Les interesa hacer más amistades del estudio no les ponen mucho interés. Tercero: Presentan la preocupación de ¿Qué hacer después de terminar la secundaria?, algunos ya lo tienen planeado. ¿Gustos y preferencias en la escuela? Actividades que más les gusta realizar: Les gusta salir con los amigos y amigas a la hora del receso o en una hora libre, ir a la cooperativa, etc. Cuáles menos: Estar tomando clase, más si es una clase que no les guste. Cómo les gusta ser tratados: Entre amigos se llevan de diferentes maneras algunos de forma pesada, de acuerdo a como se de la amistad. ¿Por qué? Los hombres exageran con las mujeres pueden llegar a una gran agresión, y ellos no quieren eso, Las opiniones que expresan sobre sus maestros: ¿Qué algunos son buena onda?, otros no son tolerantes, le caigo mal al maestro(a) por eso me réprobo.