SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTES:
GENESIS HERRERA
MISHELLE LOOR
CAROLINA VÉLEZ
FECHA:
17/11/2016
N° 3 de práctica de taller:
a) Unidad 3: Medios Audiovisuales
Denominación de taller:
La Educación en un mundo global (Destrezas específicas de innovación)
b) Objetivo:
Elaborar un informe del significado del ser maestro.
c) Instrucciones
1. Asistir a biblioteca PUCE SD y buscar el libro de Educación en un mundo
global, Retosy Tendencias en el proceso educativo Año 2011 (Autor: Chavarría
Olarte Marcela)
2. Formar equipos de trabajo de 3 estudiantes.
3. Desarrollar las tareas en el tiempo requerido (1 hora)
4. Nombrar un cronometrista en el grupo clase y controlar el tiempo asignado.
5. Respetar las opiniones de los compañeros/as
d) Actividades por desarrollar
1. Leer el texto base.
2. Preparar un archivo de Word, incluir el nombre del grupo.
3. Seleccionar las ideas relevantes del significado de ser maestro según
el autor.
 Hombre eminente en cualquier faceta de la cultura que con su obra
científica o literaria verdaderamente relevante, influye en la vida y la
formación incluso de los que establecen contacto con él sólo a través
de sus obras.
 Hombre al que por su capacidad o situación especial dirige una obra
o un taller en el cual colaboran otros artesanos de categoría inferior.
 Hombre que consagra su vida a la tarea educativa.
 Profesionales de cualquier disciplina que obtienen el grado
académico de “maestría”, posterior a la licenciatura y anterior al
doctorado.
 Aquel que se distingue en su actividad u oficio; al que sabe y, en
virtud de ello, enseña a otros, pero no como un simple instructor,
sino como un tutor que en la vida misma, donde cobra sentido su
teoría y su práctica, se convierte en modelo y en guía para sus
discípulos.
 El que enseña, el que muestra el conocimiento y las formas de vida
en las que se aplica, el que muestra el camino de la ciencia, del arte,
del bien; de los valores que enriquecen la vida humana.
 Es el que imparte una enseñanza determinada, dirigiendo su
actuación a la formación de determinadas aptitudes intelectuales o
habilidades profesionales.
4. Cada miembro del grupo aportará el significado de ser maestro
desde su punto de vista.
Carolina: Ser maestro es ser aventurero, vivir cada día con pasión y
entusiasmo brindar cada clase con amor e iniciar el proceso de
enseñanza-aprendizaje con altas dosis de motivación y buenas energías
que los alumnos sean nuestros impulsadores para cada día ser mejores y
poder guiarlos hacia la excelencia para que su camino y metas
propuestos se los puedan marcas ellos mismos y que nuestro mayor
triunfo como docentes sea ver a nuestros alumnos victoriosos
realizando todas sus metas propuestas.
Mishelle: Desde mi punto de vista el docente es aquella persona que se
convierte en un modelo, guía para los estudiantes porque muestra el
camino de los valores que deben tener cada uno ya que se centra sobre
todo en la formación del carácter por lo tanto el docente debe dejar
huellas de valor, orientar y motivar a los estudiantes.
Genesis: Ser maestro significa ser un superhéroe; un padre, un hermano,
un amigo, que fomente en cada uno de sus roles los valores, que se
convierta en un ejemplo a seguir para sus estudiantes, pero que éstos
tengan la certeza de que pueden llegar a ser mejores, que aprendan a
perder y ganar batallas, que amen lo que hacen y así mientras aprenden a
vivir, aprendan a ser y conocer.
5. Busque información en el libro indicado sobre el talento.
 Educación y talento, son dos conceptos estrechamente unidos; el
primero conduce al segundo.
 Un talento es una aptitud natural para hacer alguna cosa; las dotes
personales derivadas de la naturaleza racional.
 Todos somos sujetos talentosos en potencia.
 La Educación para el Talento es educación de calidad de toda
sociedad para el despliegue de las potencialidades de todos sus
miembros y el logro del uso pleno de toda la capacidad distintiva del
ser humano.
 El talento es el conjunto de dotes personales, únicas e irrepetibles,
derivadas de la naturaleza racional de cada ser humano, de todos sin
excepción.
6. Conteste a la pregunta qué es talento?
Es una aptitud natural para hacer alguna cosa; las dotes personales
derivadas de la naturaleza racional, mismas que habrá que desarrollar
para construir “el talento”.
7. Conteste a la pregunta sobre la diferencia entre talento y don.
La diferencia que existe es que el talento es la capacidad intelectual o
aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o
para desarrollar con mucha habilidad una actividad y el don es la
cualidad o habilidad que alguien posee.
8. Contesten a la pregunta según el autor (Chavarría Olarte Marcela)
si el talento puede ser clonado.
Esta acción es imposible siendo que cada persona presenta dotes
personales, derivadas de la naturaleza racional, mismas que habrá que
desarrollar para construir el talento, por ende cada vida humana es
genuina, siempre única eh irrepetible.
Es por este motivo que la clonación no iguala lo que es único e
irrepetible por naturaleza espiritual. Se podrá clonar la materia, pero
nunca se clonara el espíritu, pues justamente lo característico de este
es la irrepetibilidad.
9. Establecen en cada grupo las características que debe reunir un
buen maestro.
1.- poseer de una mente abierta
2.- tener pacienciosa con sus alumnos ya que no todos los niños son
iguales.
3.- presentar inquietud por mejorar.
4.- tener el don de la palabra, facilidad de comunicación.
5.- deberá estar presente siempre contar con disponibilidad total.
6.- mostrar flexibilidad ante los cambios que se manifiesten.
7.- ser un gran motivador
8.-poseer la habilidad de cautivar a sus alumnos.
9.- ser capaz de aprender de sus alumnos.
10.- más que ser docente ser su amigo y brindarles siempre un apoyo
incondicional mostrando empatía.
10. La información recopilada se presentará 1 por grupo en formato de
Word.
Evidencias
f) Evaluación de la actividad
1. La actividad será evaluada de acuerdo a lo planificado en el silabo.
En la clase se continuará con el proceso de subir información a slide
share.
g) Resultados obtenidos
 Archivo en formato de Word que se presentará al terminar la hora asignada.
y uso de la herramienta informática Slide Share
 Este documento será una evidencia de aprendizaje que se colocará en el
portafolio de aprendizaje del estudiante.
________________________________
Andrade Velásquez Marjorie Roxana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.
6027612
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blogeducacion
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Efrain Lopez
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Ludwin Ramos
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
Jorge Palomino Way
 
EL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVOEL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVO
Mario Coyoy
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
Isela Guerrero Pacheco
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Margareth BI
 
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
Guia para el examen de  egreso de la licenciatura en educacionGuia para el examen de  egreso de la licenciatura en educacion
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
Javier Armendariz
 
Ensayo maestro artesano
Ensayo maestro artesanoEnsayo maestro artesano
Ensayo maestro artesano
JacquelineQuintero
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
Docentes Jorge Koko
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta HernandezPrograma de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
La Salle La Colina
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
hildahuallaquispe@ym Hualla Quispe
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
 
EL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVOEL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVO
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
Guia para el examen de  egreso de la licenciatura en educacionGuia para el examen de  egreso de la licenciatura en educacion
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
 
Ensayo maestro artesano
Ensayo maestro artesanoEnsayo maestro artesano
Ensayo maestro artesano
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
 
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta HernandezPrograma de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
 

Destacado

2objetivos
2objetivos2objetivos
2objetivos
javi_street
 
Caridad en Santa Teresa
Caridad en Santa TeresaCaridad en Santa Teresa
Deportes urbanos y educaciòn iii
Deportes urbanos y educaciòn iiiDeportes urbanos y educaciòn iii
Deportes urbanos y educaciòn iii
UNPHU-INTEC
 
Informatica medica
Informatica medicaInformatica medica
Informatica medica
ShirlieC
 
Lesoto
LesotoLesoto
Lesoto
Jose Luna
 
Text comunicació clemente_fernàndez
Text comunicació clemente_fernàndezText comunicació clemente_fernàndez
Text comunicació clemente_fernàndez
iftolos
 
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen GalvezFormacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Elaboración de material educativo
Elaboración de material educativoElaboración de material educativo
Elaboración de material educativo
Eleana Garcia Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lorena Saucedo
 
Elpositivismoanahisguerrasociologia
ElpositivismoanahisguerrasociologiaElpositivismoanahisguerrasociologia
Elpositivismoanahisguerrasociologia
Nitagm
 
3 3
3 33 3

Destacado (12)

2objetivos
2objetivos2objetivos
2objetivos
 
Caridad en Santa Teresa
Caridad en Santa TeresaCaridad en Santa Teresa
Caridad en Santa Teresa
 
Deportes urbanos y educaciòn iii
Deportes urbanos y educaciòn iiiDeportes urbanos y educaciòn iii
Deportes urbanos y educaciòn iii
 
Informatica medica
Informatica medicaInformatica medica
Informatica medica
 
Lesoto
LesotoLesoto
Lesoto
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Text comunicació clemente_fernàndez
Text comunicació clemente_fernàndezText comunicació clemente_fernàndez
Text comunicació clemente_fernàndez
 
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen GalvezFormacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
 
Elaboración de material educativo
Elaboración de material educativoElaboración de material educativo
Elaboración de material educativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elpositivismoanahisguerrasociologia
ElpositivismoanahisguerrasociologiaElpositivismoanahisguerrasociologia
Elpositivismoanahisguerrasociologia
 
3 3
3 33 3
3 3
 

Similar a Taller

La educación en un mundo global
La educación en un mundo global La educación en un mundo global
La educación en un mundo global
Cristian Agreda
 
El ser del maestro frente al siglo xxi
El ser del maestro frente al siglo xxiEl ser del maestro frente al siglo xxi
El ser del maestro frente al siglo xxi
Antonio Caminante
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
María Gómez
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
@Quincel
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Abril Méndez
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio30
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
IME
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
Mitzi Alvarez
 
La escueladelsigloxxi
La escueladelsigloxxiLa escueladelsigloxxi
La escueladelsigloxxi
Darío Ojeda Muñoz
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Cómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niñosCómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niños
Carmen Rosa Medina Rosas
 
La educación en un mundo global
La educación en un mundo globalLa educación en un mundo global
La educación en un mundo global
Cristin Estrada
 
Trabajo final esc.nueva llulú
Trabajo final esc.nueva   llulúTrabajo final esc.nueva   llulú
Trabajo final esc.nueva llulú
Rey Martinez Patricio
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
Isela Guerrero Pacheco
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
Las cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuroLas cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuro
katerin contreras taipe
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
AJLMC
 

Similar a Taller (20)

La educación en un mundo global
La educación en un mundo global La educación en un mundo global
La educación en un mundo global
 
El ser del maestro frente al siglo xxi
El ser del maestro frente al siglo xxiEl ser del maestro frente al siglo xxi
El ser del maestro frente al siglo xxi
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
 
La escueladelsigloxxi
La escueladelsigloxxiLa escueladelsigloxxi
La escueladelsigloxxi
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Cómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niñosCómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niños
 
La educación en un mundo global
La educación en un mundo globalLa educación en un mundo global
La educación en un mundo global
 
Trabajo final esc.nueva llulú
Trabajo final esc.nueva   llulúTrabajo final esc.nueva   llulú
Trabajo final esc.nueva llulú
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
 
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Las cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuroLas cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuro
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Taller

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ESTUDIANTES: GENESIS HERRERA MISHELLE LOOR CAROLINA VÉLEZ FECHA: 17/11/2016
  • 2. N° 3 de práctica de taller: a) Unidad 3: Medios Audiovisuales Denominación de taller: La Educación en un mundo global (Destrezas específicas de innovación) b) Objetivo: Elaborar un informe del significado del ser maestro. c) Instrucciones 1. Asistir a biblioteca PUCE SD y buscar el libro de Educación en un mundo global, Retosy Tendencias en el proceso educativo Año 2011 (Autor: Chavarría Olarte Marcela) 2. Formar equipos de trabajo de 3 estudiantes. 3. Desarrollar las tareas en el tiempo requerido (1 hora) 4. Nombrar un cronometrista en el grupo clase y controlar el tiempo asignado. 5. Respetar las opiniones de los compañeros/as d) Actividades por desarrollar 1. Leer el texto base. 2. Preparar un archivo de Word, incluir el nombre del grupo. 3. Seleccionar las ideas relevantes del significado de ser maestro según el autor.  Hombre eminente en cualquier faceta de la cultura que con su obra científica o literaria verdaderamente relevante, influye en la vida y la formación incluso de los que establecen contacto con él sólo a través de sus obras.  Hombre al que por su capacidad o situación especial dirige una obra o un taller en el cual colaboran otros artesanos de categoría inferior.  Hombre que consagra su vida a la tarea educativa.  Profesionales de cualquier disciplina que obtienen el grado académico de “maestría”, posterior a la licenciatura y anterior al doctorado.  Aquel que se distingue en su actividad u oficio; al que sabe y, en virtud de ello, enseña a otros, pero no como un simple instructor, sino como un tutor que en la vida misma, donde cobra sentido su
  • 3. teoría y su práctica, se convierte en modelo y en guía para sus discípulos.  El que enseña, el que muestra el conocimiento y las formas de vida en las que se aplica, el que muestra el camino de la ciencia, del arte, del bien; de los valores que enriquecen la vida humana.  Es el que imparte una enseñanza determinada, dirigiendo su actuación a la formación de determinadas aptitudes intelectuales o habilidades profesionales. 4. Cada miembro del grupo aportará el significado de ser maestro desde su punto de vista. Carolina: Ser maestro es ser aventurero, vivir cada día con pasión y entusiasmo brindar cada clase con amor e iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje con altas dosis de motivación y buenas energías que los alumnos sean nuestros impulsadores para cada día ser mejores y poder guiarlos hacia la excelencia para que su camino y metas propuestos se los puedan marcas ellos mismos y que nuestro mayor triunfo como docentes sea ver a nuestros alumnos victoriosos realizando todas sus metas propuestas. Mishelle: Desde mi punto de vista el docente es aquella persona que se convierte en un modelo, guía para los estudiantes porque muestra el camino de los valores que deben tener cada uno ya que se centra sobre todo en la formación del carácter por lo tanto el docente debe dejar huellas de valor, orientar y motivar a los estudiantes. Genesis: Ser maestro significa ser un superhéroe; un padre, un hermano, un amigo, que fomente en cada uno de sus roles los valores, que se convierta en un ejemplo a seguir para sus estudiantes, pero que éstos tengan la certeza de que pueden llegar a ser mejores, que aprendan a perder y ganar batallas, que amen lo que hacen y así mientras aprenden a vivir, aprendan a ser y conocer.
  • 4. 5. Busque información en el libro indicado sobre el talento.  Educación y talento, son dos conceptos estrechamente unidos; el primero conduce al segundo.  Un talento es una aptitud natural para hacer alguna cosa; las dotes personales derivadas de la naturaleza racional.  Todos somos sujetos talentosos en potencia.  La Educación para el Talento es educación de calidad de toda sociedad para el despliegue de las potencialidades de todos sus miembros y el logro del uso pleno de toda la capacidad distintiva del ser humano.  El talento es el conjunto de dotes personales, únicas e irrepetibles, derivadas de la naturaleza racional de cada ser humano, de todos sin excepción. 6. Conteste a la pregunta qué es talento? Es una aptitud natural para hacer alguna cosa; las dotes personales derivadas de la naturaleza racional, mismas que habrá que desarrollar para construir “el talento”. 7. Conteste a la pregunta sobre la diferencia entre talento y don. La diferencia que existe es que el talento es la capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad y el don es la cualidad o habilidad que alguien posee. 8. Contesten a la pregunta según el autor (Chavarría Olarte Marcela) si el talento puede ser clonado. Esta acción es imposible siendo que cada persona presenta dotes personales, derivadas de la naturaleza racional, mismas que habrá que desarrollar para construir el talento, por ende cada vida humana es genuina, siempre única eh irrepetible. Es por este motivo que la clonación no iguala lo que es único e irrepetible por naturaleza espiritual. Se podrá clonar la materia, pero
  • 5. nunca se clonara el espíritu, pues justamente lo característico de este es la irrepetibilidad. 9. Establecen en cada grupo las características que debe reunir un buen maestro. 1.- poseer de una mente abierta 2.- tener pacienciosa con sus alumnos ya que no todos los niños son iguales. 3.- presentar inquietud por mejorar. 4.- tener el don de la palabra, facilidad de comunicación. 5.- deberá estar presente siempre contar con disponibilidad total. 6.- mostrar flexibilidad ante los cambios que se manifiesten. 7.- ser un gran motivador 8.-poseer la habilidad de cautivar a sus alumnos. 9.- ser capaz de aprender de sus alumnos. 10.- más que ser docente ser su amigo y brindarles siempre un apoyo incondicional mostrando empatía. 10. La información recopilada se presentará 1 por grupo en formato de Word. Evidencias
  • 6. f) Evaluación de la actividad 1. La actividad será evaluada de acuerdo a lo planificado en el silabo. En la clase se continuará con el proceso de subir información a slide share. g) Resultados obtenidos  Archivo en formato de Word que se presentará al terminar la hora asignada. y uso de la herramienta informática Slide Share  Este documento será una evidencia de aprendizaje que se colocará en el portafolio de aprendizaje del estudiante. ________________________________ Andrade Velásquez Marjorie Roxana