SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA : EDUCACIONINICIAL
SEMESTRE : I
SECCIÒN : A
PROFESOR : ISMAEL VIVANCO ZUÑIGA
INTERGRANTES:
 Cuya Llamocca, Yuliana
 Márquez Escalante, Magaly
 Calderón Cóndor, Jackelyn
 Aguilar Coronado, Denise
 Curo Palomino, Emna
 Castro Lopez, Daysi
HUANTA-PERÙ
2016
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
2
DEDICATORIA
Dedicamos esta monografía en
agradecimiento al apoyo de las Personas
que más queremos, Gracias por formar
Parte de esta fuerza que nos impulsan a
seguir a delante.
3
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4
I. Marco teórico .......................................................................................................... 5
A. Definiciones básicas ......................................................................................... 5
a) Desarrollo profesional...................................................................................... 5
b) Desarrollo profesional individual ................................................................... 5
c) La educación......................................................................................................... 5
d) Educador........................................................................................................... 5
e) Maestro ................................................................................................................. 5
f) Profesor................................................................................................................. 6
g) Diferencias clave entre educador, maestro y profesor ................................. 6
B. Profesor............................................................................................................. 6
Definición................................................................................................................. 6
Características: ....................................................................................................... 7
Roles del Profesor................................................................................................... 8
Función del profesor............................................................................................... 9
C. Perfil del Egresado......................................................................................... 10
D. Competencias del Profesor............................................................................ 12
Tradicionales......................................................................................................... 12
Nuevas Competencias........................................................................................... 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 14
ANEXO.......................................................................................................................... 16
4
INTRODUCCIÓN
Las personas con alto grado de capacitación profesional son capaces de superar los
obstáculos de su entorno laboral y de adaptarse a acontecimientos inesperados (cambios
en los procesos de trabajo o en las demandas de los clientes); los trabajadores con
elevada perspicacia profesional se fijan objetivos profesionales y participan en
actividades de desarrollo que les ayuden a alcanzarlos; toman medidas para evitar que
sus habilidades queden obsoletas. Los trabajadores con alta identidad profesional están
comprometidos con la empresa, son capaces de hacer lo que sea necesario (como
trabajar durante largas horas) para terminar un proyecto o atender los pedidos de los
clientes y están orgullosos de trabajar en la empresa.
Un buen docente es aquel que conoce perfectamente el contexto escolar en el que
desempeña su trabajo aprovechando al máximo sus recursos y habilidades en beneficio
de la sociedad.
Su labor actual pretende que desarrolle dos facetas a la vez, la primera como profesional
educativo (docente) y la segunda como investigador, que busca a través de la
información e innovación elementos que atiendan las necesidades de sus alumnos.
En este trabajo se analizan las competencias del docente en el siglo XXI en el cual las
tecnologías juegan un papel muy importante para el buen desempeño académico del
alumnado.
5
I. Marco teórico
A. Definiciones básicas
a) Desarrollo profesional
El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a
las necesidades de auto-superación que experimenta cada individuo.
El desarrollo profesional tiene su origen en la planeación de la carrera y
comprende los aspectos que una persona enriquece o mejora con vista a
lograr objetivos dentro de la organización. Se puede dar mediante esfuerzos
individuales o por el apoyo de la empresa donde se labora.
b) Desarrollo profesional individual
Crecer como personas y realizarse en sus trabajos son algunas de las
necesidades inherentes a los individuos. La autorrealización se da en un gran
porcentaje cuando nos sentimos plenos en la labor que realizamos. Se inicia
en cada persona por su disposición a lograr metas y por la aceptación de
responsabilidades que ello conlleva.
c) La educación
Es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida. Es la que se encarga
de preparar al individuo para que pueda incorporarse a la sociedad en la cual
se desarrolla y al mismo tiempo pueda ser productivo para ésta.
d) Educador
Como la misma palabra lo dice, educador es aquella persona que educa. Pero
la educación no solamente ocurre en las escuelas, academias o universidades;
también se lleva a cabo en el hogar y en el ambiente social. Una persona que
transmite valores y enseñanzas a otros individuos es un educador.
e) Maestro
Maestro es el individuo que ha estudiado y que se ha preparado
científicamente para impartir enseñanza.
Quien ejerce como maestro posee instrucción pedagógica para guiar o dirigir
el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de que los estudiantes puedan
alcanzar los mejores resultados posibles y logren adquirir conocimientos que
les permitan desenvolverse mejor en determinados contextos.
Los maestros trabajan en las instituciones educativas formales y se encargan
de transmitir los conocimientos científicos que otros han proporcionado a la
humanidad. Se podría decir que un maestro es un vocero de los investigadores
6
científicos y demás personas que realizan o han realizado algún aporte de
conocimiento.
Nota: También puede emplearse la palabra “maestro” para hacer referencia a
una persona que ha realizado alguna maestría en determinada área de estudio.
f) Profesor
La palabra profesor viene del término profesar que a su vez deriva del latín
profiteri (declarar en público). Un profesor es un profesional capacitado para
hacer lo mismo que hace un maestro (transmitir conocimientos científicos),
pero la diferencia entre un maestro y un profesor es que este último no sólo
transmite los conocimientos que otros han aportado; sino que es alguien que
investiga y que aporta conocimientos nuevos como resultado de sus
investigaciones.
g) Diferencias clave entre educador, maestro y profesor
Educador es cualquier persona que educar en valores (y no necesariamente
tiene que ser un profesional). Maestro es alguien que ha estudiado, posee
conocimientos pedagógicos y enseña conocimiento científico. El profesor es
aquel que no sólo transmite conocimientos que otros han aportado, sino que
investiga y hace sus propios aportes.
B. Profesor
Definición
Es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general,
bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura,
disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores,
técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte
de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para
que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible.
Ambos, profesor y alumno, son agentes efectivos del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Paralelamente a las funciones docentes, los profesores suelen
realizar funciones de investigación (especialmente en el ámbito universitario),
deformación permanente (formación del profesorado) y tareas organizativas o
directivas en los centros docentes. Una de esas funciones es la denominada
función tutorial, que en el caso de la enseñanza primaria y secundaria se centra
en los alumnos y sus familias (cuando es realizada por profesores especializados
en este ámbito se denomina orientación educativa).
7
Características:
1). Entusiasmo por aprender, por enseñar y por organizar actividades que
Permitan su formación acorde al entorno.
Los buenos docentes son entusiastas y convierten su entusiasmo en acción.
2). Inquietud persistente por mejorar su docencia.
El buen profesor sabe que puede y debe mejorar como docente
Continuamente.
3). Sinceras expectativas de aprendizaje y su gran fe en poder aplicar lo que
Aprendan a la mejora de su docencia.
Los mejores profesores se preocupan por sus alumnos cómo individuos y por
Su desarrollo como profesionales y como personas, se esfuerzan en detectar y
Solucionar sus problemas de aprendizaje.
4). Afán por recibir la máxima información posible
Los mejores profesores tienen un ansia irrefrenable por aprender todo
aquello que les pueda ayudar a enseñar mejor.
5). Afán por innovar y experimentar para aplicar a su docencia lo aprendido
Los mejores profesores se esfuerzan por mejorar pese a las dificultades y las
Condiciones adversas, nada les detiene, ni siquiera las peticiones de que no
Desperdicien tanto tiempo en docencia o que se limiten a hacer lo que los
Además, estos profesores son inasequibles al desaliento institucional. Su
Dedicación casi obsesiva por esforzarse por el aprendizaje de sus alumnos.
6). Calidad humana
Los mejores profesores son mejores personas porque se esfuerzan por
Mejorar en la enseñanza y en la vida.
Los tipos de docentes que se ajustan a este proyecto son los mencionados en J.
Fernández (1991) tenemos:
 El Profesor Transmisor: También llamado tradicional, el posee una
metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que
diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los
videos como medios para la enseñanza.
8
 El Profesor Tecnológico : La enseñanza esta mediatizada por el método
científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el
objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la
metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales
audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador.
 El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se hace
hincapié en la actividad autónoma de los estudiantes, utiliza una
metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y
espontánea, los medios que utilizan son diversos ya que los escogerá
dependiendo de la temática que es este manejando.
 El Profesor Descubridor: Se caracteriza por utilizar el método
científico empirista, e inductivo, tiene como meta el descubrimiento
investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la
comunicación debe ser prioridad entre los estudiantes.
 El Profesor Constructor: Es el más reciente y escaso, en su
planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se
sigue una planificación negociada. La metodología que emplea es la
resolución de problemas de investigación y con prioridad en el proceso,
la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada por los
estudiantes, los medios son flexibles y de elección abierta.
Roles del Profesor
El papel del profesor será el ser facilitador en el aprendizaje del alumno,
clarificando los conceptos adquiridos. Usando la técnica de la pregunta y
considerando el aprendizaje significativo, a partir de la información previa del
alumno y de las lecturas e investigaciones realizadas por cada estudiante,
construirá, reconstruirá o afirmará los conocimientos que tiene acerca de los
temas que serán tratados en la clase. Ver anexo. Figura 01
El profesor al exponer un tema hará preguntas abiertas a partir de las lecturas y
será consultado cuando un equipo tenga alguna dificultad al estar resolviendo
problemas, asumiendo un papel de tutor y guía.
El profesor:
9
 Genera un ambiente en el aula que permite a los alumnos aprender a
comportarse de manera íntegra acorde con la misión de la institución
donde se desempeña.
 Planea y diseña experiencias de aprendizaje.
 Facilita y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Motiva y apoya a los alumnos durante el proceso.
 Propicia que el alumno profundice en sus conocimientos y descubra la
relevancia que éstos tienen.
 Da seguimiento al trabajo realizado por los estudiantes y los orienta en
caso de ser necesario.
 Organiza equipos y define los roles que cada miembro debe asumir en la
realización del trabajo.
 Se mantiene al margen de algunas situaciones, para proporcionar a los
alumnos la oportunidad de que reflexionen, participen, interactúen,
lleguen a conclusiones, etc.
 Atiende a los problemas que pudieran presentarse al interior de los
equipos para orientar a sus integrantes a encontrar su solución, sean éstos
de relación personal, incumplimiento de compromisos, etc.
 Motiva a los estudiantes a participar activamente en las discusiones.
 Evalúa el trabajo realizado por los equipos.
 Propicia que los alumnos intercambien ideas sobre lo que investigaron a
fin de llegar a conclusiones grupales.
 Utiliza la exposición para consolidar los conceptos discutidos en clase.
 Asesora a sus alumnos a partir de las dudas que éstos le presenten.
 Asegura de que los criterios de evaluación para el curso sean claros para
todos los alumnos.
 Diseña los exámenes, los aplica y califica.
 Ofrece retroalimentación a partir de los resultados de los exámenes sobre
el proceso de aprendizaje, tanto a nivel grupal como individual.
Función del profesor
El profesor deberá:
 Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por los
alumnos.
 La materia y actividades deberán ser interdisciplinares.
10
 Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por
los alumnos.
 Concebir el currículo como un proyecto de actividades a través de las
cuales las competencias y las habilidades pueden ser construidas por los
alumnos.
 Diseñar proyectos de trabajo para una investigación dirigida.
 Estrategias para una enseñanza y un aprendizaje como investigación.
 Diseñar actividades dirigidas a recurrir a modelizaciones, simulación de
experimentos, etc.
 Facilitar oportunamente la información necesaria para que los alumnos
contrasten la validez de su trabajo, abriéndoles nuevas perspectivas.
Evaluar:
Concebir y utilizar la evaluación como un instrumento de aprendizaje.
• Ampliar el concepto y la práctica de la evaluación al conjunto de saberes,
destrezas, actitudes y valores.
• Diseñar e introducir nuevas formas de evaluación, basadas en el resultado y
desempeño.
C. Perfil del Egresado
El perfil del docente debiera configurarse como un profesional atento a todas las
posibilidades de comunicación que el medio le ofrece, para hacer más adecuado,
exitoso y atractivo el proceso de aprendizaje de los alumnos; un profesional que
revise críticamente su propia práctica desde la reflexión de sus intervenciones
como docente, y que pueda ayudar a sus alumnos a «aprender a aprender» en
una sociedad cambiante y en constante evolución. La tarea del profesor se dirige
a que los alumnos aprendan por ellos mismos, y para lograr este propósito
realizarán numerosos trabajos prácticos de exploración. Aparece la figura del
profesor como facilitador, entendido como aquel docente capaz de preparar
oportunidades de aprendizaje para sus alumnos. VER ANEXO. FIGURA 02
11
Con la integración de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, las aulas en las
que son debidamente explotadas se convierten en un espacio abierto e interactivo
que permite asegurar el derecho a una educación para todos, sin límites ni
fronteras, y es que las nuevas tecnologías son la semilla del cambio.
En este marco, y a partir de las competencias básicas que debe tener todo
docente –dominio de la materia que imparte (competencia cultural), cualidades
pedagógicas (habilidades didácticas, tutoría, técnicas de investigación acción,
conocimientos psicológicos y sociales…), habilidades instrumentales y
conocimiento de nuevos lenguajes y características personales (madurez,
seguridad, autoestima, equilibrio emocional, empatía…)–, el profesor Marqués
(2002; pp.310-321) sintetiza las principales funciones que los profesores deben
realizar hoy en día:
 Planificar cursos (conocer las características individuales y grupales de sus
alumnos; diagnosticar sus necesidades de formación; diseñar el currículum).
 Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (preparar estrategias
didácticas
 que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas,
globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de Nuevas
Tecnologías de la Información y de la Comunicación…).
 Buscar y preparar recursos y materiales didácticos (diseñar y gestionar los
recursos).
 Proporcionar información y gestionar el desarrollo de las clases
manteniendo el orden (informar a los alumnos de las fuentes de
información, los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la
asignatura que han sido previamente contrastados…)
 Motivar al alumnado (despertar la curiosidad e interés de los alumnos hacia
los contenidos y actividades relacionadas con la asignatura…).
 Hacer participar a los estudiantes (incentivar la presentación pública de
algunos de los trabajos que realicen…).
 Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.
 Ser ejemplo de actuación y portador de valores.
 Asesorar en el uso de recursos.
 Orientar la realización de actividades.
 Formación continua (actualización en conocimientos y habilidades
didácticas; mantener contactos con otros colegas y fomentar la cooperación
e intercambios…).
 Educador democrático, abierto a la participación, justo en sus actuaciones,
tolerante.
 Capacitado para aprender de la reflexión sobre su propia experiencia.
12
D. Competencias del Profesor
Tradicionales
1. Comprometido: Es fundamental que el docente esté comprometido con
su trabajo y con la educación de los jóvenes. La responsabilidad que
recae en las manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser
consciente de ello y amar su profesión.
2. Preparado: La formación académica es otra de las competencias
tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento
en una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor
esté preparado esté el docente, mejor.
3. Organizado: Una buena organización y planificación del curso por
anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante
que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo
para poder cubrirlo en su integridad.
4. Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es
necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos
los estudiantes sin mostrar favoritismos.
5. Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales
para estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de
enseñanza como, por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas o el
aula invertida. El docente debe estar abierto a responder preguntas de sus
alumnos y mostrarse colaborativo.
6. Contador de Historias: Una de las mejores formas de enseñar y
trasmitir ideas es a través de las historias. Los mejores profesores usan
este método en sus clases desde hace siglos. Debido a su efectividad, esta
técnica es usada hoy en día no solo por los profesores, sino también por
13
muchos otros profesionales, como los especialistas de Marketing en sus
campañas.
Nuevas Competencias
A estas competencias tradicionales es necesario añadirle otras competencias
asociadas a las nuevas tecnologías (en azul en la imagen). Con ellas los
educadores pasan a convertirse en docentes modernos.
7. Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y probar
cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas,
herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente moderno debe
ser un “early adopter”.
8. Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente moderno no sólo
debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya
sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus
alumnos y estar a la búsqueda constante de nuevas TICs que
implementar en sus clases.
9. Social: Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto
a las preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y
llevar la conversación a las redes sociales para explorar posibilidades
fuera de la propia clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el
Aula: Ideas para profesores” para explorar este punto en profundidad.
10. Friki: En el buen sentido de la palabra. Internet es la mayor fuente de
conocimiento que el ser humano ha conocido, por lo que un docente
moderno debe ser una persona curiosa. Alguien que esté siempre
investigando y buscando datos e información novedosa que pueda usar
para retar a sus alumnos. Ver Anexo. Figura 03
14
CONCLUSIONES
 El desarrollo profesional efectivo mejora la satisfacción de la persona y su
autoestima, minimiza el estrés y fortalece la salud física y psicológica del
trabajador. Este mismo desarrollo profesional individual beneficia a la
organización porque los empleados se adaptan más rápidamente y mejor a las
necesidades de cambio e innovación.
 El desarrollo profesional de las personas puede conseguir que los empleados se
involucren en la institución y generen ventajas competitivas que ayuden a ganar
mercado o empezar en nuevos negocios.
 Un profesional comprometido debe actuar de acuerdo a los tiempos actuales ya
que no podemos seguir enseñando con las herramientas antiguas.
 El desarrollo de las competencias debe de potenciar en el alumnado su capacidad
de innovación y desarrollo para utilidad de sí mismo, la economía y la sociedad.
 El profesional del siglo XXI, debe estar acorde al avance de la nuevas
tecnología, y utilizar estas para la mejora continua porque nos encontramos en
un medio donde se han borrado los limite físico (es decir comunicar y
interactuar con profesionales a nivel mundial); nosotros debemos estar un paso
adelante para orientar a los niños, enseñar y guiar porque la tecnología Tiene una
contraparte negativa.
15
BIBLIOGRAFÍA
1. BLAKE, J.M. (1997): La capacitación. Un recurso dinamizador de las
organizaciones, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2. ª ed.
2. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, núm. 26, mayo, pp. 19-20.
3. https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf.
El 23 de Febrero de 2015.
4. Espino, L. R., (Educación Holista. OEI-Revista Iberoamericana de Educación
(ISSN: 1681-5653) recuperado de
http://www.rieoei.org/deloslectores/330Espino.pdf el 24 de Febrero de 2015
5. ZAMORA, F. (1998): «La auditoría laboral y de recursos humanos», Boletín
Informativo del Ilustre.
16
ANEXO
Figura 01 Rol del profesor
17
Figura 02 Perfil del Profesor
18
Figura 03: Competencias tradicionales y nuevas del profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
tatianajaen2
 
Pedagogia y razon
Pedagogia y razonPedagogia y razon
Pedagogia y razon
carmeninesf
 
Regla de 3 comp. ii parte
Regla de 3 comp. ii parteRegla de 3 comp. ii parte
Regla de 3 comp. ii parte
19671966
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
silvia.kuri
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
EynarPinilloLopez
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Lidia Arcocha Sotomayor
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Evelyn Garza
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parteTesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Mariano Lorente
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Christian Ivan Torres Rodriguez
 
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizajeCaracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Carlos Sanchez
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 

La actualidad más candente (20)

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Pedagogia y razon
Pedagogia y razonPedagogia y razon
Pedagogia y razon
 
Regla de 3 comp. ii parte
Regla de 3 comp. ii parteRegla de 3 comp. ii parte
Regla de 3 comp. ii parte
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parteTesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizajeCaracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 

Destacado

RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
FUNDEIMES
 
Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.
giancarlo89
 
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
Isaac Toapanta
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
Davi Bonilla Pardo
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Mayurupi
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
Universidad San Buenaventura
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
jermandes
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento

Destacado (8)

RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
 
Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.Tesis dariobaronapdf.
Tesis dariobaronapdf.
 
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
Trabajo grupal modulo_8_cuarta_unidad_final (1)
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 

Similar a Desarrollo profesional

Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
mariajimenezelizondo
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
natalibarrero
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Adalberto
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
guest1c3848db
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
Clariitanaval
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
Claudia Hdz Mtz
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
Karla Flecha
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
aspiazucoello
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
DorisSaldaa2
 
Marga 2
Marga 2Marga 2
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Similar a Desarrollo profesional (20)

Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
 
Marga 2
Marga 2Marga 2
Marga 2
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Desarrollo profesional

  • 1. CARRERA : EDUCACIONINICIAL SEMESTRE : I SECCIÒN : A PROFESOR : ISMAEL VIVANCO ZUÑIGA INTERGRANTES:  Cuya Llamocca, Yuliana  Márquez Escalante, Magaly  Calderón Cóndor, Jackelyn  Aguilar Coronado, Denise  Curo Palomino, Emna  Castro Lopez, Daysi HUANTA-PERÙ 2016 “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
  • 2. 2 DEDICATORIA Dedicamos esta monografía en agradecimiento al apoyo de las Personas que más queremos, Gracias por formar Parte de esta fuerza que nos impulsan a seguir a delante.
  • 3. 3 ÍNDICE DEDICATORIA ............................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4 I. Marco teórico .......................................................................................................... 5 A. Definiciones básicas ......................................................................................... 5 a) Desarrollo profesional...................................................................................... 5 b) Desarrollo profesional individual ................................................................... 5 c) La educación......................................................................................................... 5 d) Educador........................................................................................................... 5 e) Maestro ................................................................................................................. 5 f) Profesor................................................................................................................. 6 g) Diferencias clave entre educador, maestro y profesor ................................. 6 B. Profesor............................................................................................................. 6 Definición................................................................................................................. 6 Características: ....................................................................................................... 7 Roles del Profesor................................................................................................... 8 Función del profesor............................................................................................... 9 C. Perfil del Egresado......................................................................................... 10 D. Competencias del Profesor............................................................................ 12 Tradicionales......................................................................................................... 12 Nuevas Competencias........................................................................................... 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 14 ANEXO.......................................................................................................................... 16
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Las personas con alto grado de capacitación profesional son capaces de superar los obstáculos de su entorno laboral y de adaptarse a acontecimientos inesperados (cambios en los procesos de trabajo o en las demandas de los clientes); los trabajadores con elevada perspicacia profesional se fijan objetivos profesionales y participan en actividades de desarrollo que les ayuden a alcanzarlos; toman medidas para evitar que sus habilidades queden obsoletas. Los trabajadores con alta identidad profesional están comprometidos con la empresa, son capaces de hacer lo que sea necesario (como trabajar durante largas horas) para terminar un proyecto o atender los pedidos de los clientes y están orgullosos de trabajar en la empresa. Un buen docente es aquel que conoce perfectamente el contexto escolar en el que desempeña su trabajo aprovechando al máximo sus recursos y habilidades en beneficio de la sociedad. Su labor actual pretende que desarrolle dos facetas a la vez, la primera como profesional educativo (docente) y la segunda como investigador, que busca a través de la información e innovación elementos que atiendan las necesidades de sus alumnos. En este trabajo se analizan las competencias del docente en el siglo XXI en el cual las tecnologías juegan un papel muy importante para el buen desempeño académico del alumnado.
  • 5. 5 I. Marco teórico A. Definiciones básicas a) Desarrollo profesional El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto-superación que experimenta cada individuo. El desarrollo profesional tiene su origen en la planeación de la carrera y comprende los aspectos que una persona enriquece o mejora con vista a lograr objetivos dentro de la organización. Se puede dar mediante esfuerzos individuales o por el apoyo de la empresa donde se labora. b) Desarrollo profesional individual Crecer como personas y realizarse en sus trabajos son algunas de las necesidades inherentes a los individuos. La autorrealización se da en un gran porcentaje cuando nos sentimos plenos en la labor que realizamos. Se inicia en cada persona por su disposición a lograr metas y por la aceptación de responsabilidades que ello conlleva. c) La educación Es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida. Es la que se encarga de preparar al individuo para que pueda incorporarse a la sociedad en la cual se desarrolla y al mismo tiempo pueda ser productivo para ésta. d) Educador Como la misma palabra lo dice, educador es aquella persona que educa. Pero la educación no solamente ocurre en las escuelas, academias o universidades; también se lleva a cabo en el hogar y en el ambiente social. Una persona que transmite valores y enseñanzas a otros individuos es un educador. e) Maestro Maestro es el individuo que ha estudiado y que se ha preparado científicamente para impartir enseñanza. Quien ejerce como maestro posee instrucción pedagógica para guiar o dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de que los estudiantes puedan alcanzar los mejores resultados posibles y logren adquirir conocimientos que les permitan desenvolverse mejor en determinados contextos. Los maestros trabajan en las instituciones educativas formales y se encargan de transmitir los conocimientos científicos que otros han proporcionado a la humanidad. Se podría decir que un maestro es un vocero de los investigadores
  • 6. 6 científicos y demás personas que realizan o han realizado algún aporte de conocimiento. Nota: También puede emplearse la palabra “maestro” para hacer referencia a una persona que ha realizado alguna maestría en determinada área de estudio. f) Profesor La palabra profesor viene del término profesar que a su vez deriva del latín profiteri (declarar en público). Un profesor es un profesional capacitado para hacer lo mismo que hace un maestro (transmitir conocimientos científicos), pero la diferencia entre un maestro y un profesor es que este último no sólo transmite los conocimientos que otros han aportado; sino que es alguien que investiga y que aporta conocimientos nuevos como resultado de sus investigaciones. g) Diferencias clave entre educador, maestro y profesor Educador es cualquier persona que educar en valores (y no necesariamente tiene que ser un profesional). Maestro es alguien que ha estudiado, posee conocimientos pedagógicos y enseña conocimiento científico. El profesor es aquel que no sólo transmite conocimientos que otros han aportado, sino que investiga y hace sus propios aportes. B. Profesor Definición Es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible. Ambos, profesor y alumno, son agentes efectivos del proceso de enseñanza- aprendizaje. Paralelamente a las funciones docentes, los profesores suelen realizar funciones de investigación (especialmente en el ámbito universitario), deformación permanente (formación del profesorado) y tareas organizativas o directivas en los centros docentes. Una de esas funciones es la denominada función tutorial, que en el caso de la enseñanza primaria y secundaria se centra en los alumnos y sus familias (cuando es realizada por profesores especializados en este ámbito se denomina orientación educativa).
  • 7. 7 Características: 1). Entusiasmo por aprender, por enseñar y por organizar actividades que Permitan su formación acorde al entorno. Los buenos docentes son entusiastas y convierten su entusiasmo en acción. 2). Inquietud persistente por mejorar su docencia. El buen profesor sabe que puede y debe mejorar como docente Continuamente. 3). Sinceras expectativas de aprendizaje y su gran fe en poder aplicar lo que Aprendan a la mejora de su docencia. Los mejores profesores se preocupan por sus alumnos cómo individuos y por Su desarrollo como profesionales y como personas, se esfuerzan en detectar y Solucionar sus problemas de aprendizaje. 4). Afán por recibir la máxima información posible Los mejores profesores tienen un ansia irrefrenable por aprender todo aquello que les pueda ayudar a enseñar mejor. 5). Afán por innovar y experimentar para aplicar a su docencia lo aprendido Los mejores profesores se esfuerzan por mejorar pese a las dificultades y las Condiciones adversas, nada les detiene, ni siquiera las peticiones de que no Desperdicien tanto tiempo en docencia o que se limiten a hacer lo que los Además, estos profesores son inasequibles al desaliento institucional. Su Dedicación casi obsesiva por esforzarse por el aprendizaje de sus alumnos. 6). Calidad humana Los mejores profesores son mejores personas porque se esfuerzan por Mejorar en la enseñanza y en la vida. Los tipos de docentes que se ajustan a este proyecto son los mencionados en J. Fernández (1991) tenemos:  El Profesor Transmisor: También llamado tradicional, el posee una metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los videos como medios para la enseñanza.
  • 8. 8  El Profesor Tecnológico : La enseñanza esta mediatizada por el método científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador.  El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se hace hincapié en la actividad autónoma de los estudiantes, utiliza una metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y espontánea, los medios que utilizan son diversos ya que los escogerá dependiendo de la temática que es este manejando.  El Profesor Descubridor: Se caracteriza por utilizar el método científico empirista, e inductivo, tiene como meta el descubrimiento investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la comunicación debe ser prioridad entre los estudiantes.  El Profesor Constructor: Es el más reciente y escaso, en su planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se sigue una planificación negociada. La metodología que emplea es la resolución de problemas de investigación y con prioridad en el proceso, la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada por los estudiantes, los medios son flexibles y de elección abierta. Roles del Profesor El papel del profesor será el ser facilitador en el aprendizaje del alumno, clarificando los conceptos adquiridos. Usando la técnica de la pregunta y considerando el aprendizaje significativo, a partir de la información previa del alumno y de las lecturas e investigaciones realizadas por cada estudiante, construirá, reconstruirá o afirmará los conocimientos que tiene acerca de los temas que serán tratados en la clase. Ver anexo. Figura 01 El profesor al exponer un tema hará preguntas abiertas a partir de las lecturas y será consultado cuando un equipo tenga alguna dificultad al estar resolviendo problemas, asumiendo un papel de tutor y guía. El profesor:
  • 9. 9  Genera un ambiente en el aula que permite a los alumnos aprender a comportarse de manera íntegra acorde con la misión de la institución donde se desempeña.  Planea y diseña experiencias de aprendizaje.  Facilita y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Motiva y apoya a los alumnos durante el proceso.  Propicia que el alumno profundice en sus conocimientos y descubra la relevancia que éstos tienen.  Da seguimiento al trabajo realizado por los estudiantes y los orienta en caso de ser necesario.  Organiza equipos y define los roles que cada miembro debe asumir en la realización del trabajo.  Se mantiene al margen de algunas situaciones, para proporcionar a los alumnos la oportunidad de que reflexionen, participen, interactúen, lleguen a conclusiones, etc.  Atiende a los problemas que pudieran presentarse al interior de los equipos para orientar a sus integrantes a encontrar su solución, sean éstos de relación personal, incumplimiento de compromisos, etc.  Motiva a los estudiantes a participar activamente en las discusiones.  Evalúa el trabajo realizado por los equipos.  Propicia que los alumnos intercambien ideas sobre lo que investigaron a fin de llegar a conclusiones grupales.  Utiliza la exposición para consolidar los conceptos discutidos en clase.  Asesora a sus alumnos a partir de las dudas que éstos le presenten.  Asegura de que los criterios de evaluación para el curso sean claros para todos los alumnos.  Diseña los exámenes, los aplica y califica.  Ofrece retroalimentación a partir de los resultados de los exámenes sobre el proceso de aprendizaje, tanto a nivel grupal como individual. Función del profesor El profesor deberá:  Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por los alumnos.  La materia y actividades deberán ser interdisciplinares.
  • 10. 10  Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los alumnos.  Concebir el currículo como un proyecto de actividades a través de las cuales las competencias y las habilidades pueden ser construidas por los alumnos.  Diseñar proyectos de trabajo para una investigación dirigida.  Estrategias para una enseñanza y un aprendizaje como investigación.  Diseñar actividades dirigidas a recurrir a modelizaciones, simulación de experimentos, etc.  Facilitar oportunamente la información necesaria para que los alumnos contrasten la validez de su trabajo, abriéndoles nuevas perspectivas. Evaluar: Concebir y utilizar la evaluación como un instrumento de aprendizaje. • Ampliar el concepto y la práctica de la evaluación al conjunto de saberes, destrezas, actitudes y valores. • Diseñar e introducir nuevas formas de evaluación, basadas en el resultado y desempeño. C. Perfil del Egresado El perfil del docente debiera configurarse como un profesional atento a todas las posibilidades de comunicación que el medio le ofrece, para hacer más adecuado, exitoso y atractivo el proceso de aprendizaje de los alumnos; un profesional que revise críticamente su propia práctica desde la reflexión de sus intervenciones como docente, y que pueda ayudar a sus alumnos a «aprender a aprender» en una sociedad cambiante y en constante evolución. La tarea del profesor se dirige a que los alumnos aprendan por ellos mismos, y para lograr este propósito realizarán numerosos trabajos prácticos de exploración. Aparece la figura del profesor como facilitador, entendido como aquel docente capaz de preparar oportunidades de aprendizaje para sus alumnos. VER ANEXO. FIGURA 02
  • 11. 11 Con la integración de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, las aulas en las que son debidamente explotadas se convierten en un espacio abierto e interactivo que permite asegurar el derecho a una educación para todos, sin límites ni fronteras, y es que las nuevas tecnologías son la semilla del cambio. En este marco, y a partir de las competencias básicas que debe tener todo docente –dominio de la materia que imparte (competencia cultural), cualidades pedagógicas (habilidades didácticas, tutoría, técnicas de investigación acción, conocimientos psicológicos y sociales…), habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes y características personales (madurez, seguridad, autoestima, equilibrio emocional, empatía…)–, el profesor Marqués (2002; pp.310-321) sintetiza las principales funciones que los profesores deben realizar hoy en día:  Planificar cursos (conocer las características individuales y grupales de sus alumnos; diagnosticar sus necesidades de formación; diseñar el currículum).  Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (preparar estrategias didácticas  que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación…).  Buscar y preparar recursos y materiales didácticos (diseñar y gestionar los recursos).  Proporcionar información y gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden (informar a los alumnos de las fuentes de información, los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la asignatura que han sido previamente contrastados…)  Motivar al alumnado (despertar la curiosidad e interés de los alumnos hacia los contenidos y actividades relacionadas con la asignatura…).  Hacer participar a los estudiantes (incentivar la presentación pública de algunos de los trabajos que realicen…).  Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.  Ser ejemplo de actuación y portador de valores.  Asesorar en el uso de recursos.  Orientar la realización de actividades.  Formación continua (actualización en conocimientos y habilidades didácticas; mantener contactos con otros colegas y fomentar la cooperación e intercambios…).  Educador democrático, abierto a la participación, justo en sus actuaciones, tolerante.  Capacitado para aprender de la reflexión sobre su propia experiencia.
  • 12. 12 D. Competencias del Profesor Tradicionales 1. Comprometido: Es fundamental que el docente esté comprometido con su trabajo y con la educación de los jóvenes. La responsabilidad que recae en las manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y amar su profesión. 2. Preparado: La formación académica es otra de las competencias tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento en una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado esté el docente, mejor. 3. Organizado: Una buena organización y planificación del curso por anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo para poder cubrirlo en su integridad. 4. Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos los estudiantes sin mostrar favoritismos. 5. Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales para estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de enseñanza como, por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas o el aula invertida. El docente debe estar abierto a responder preguntas de sus alumnos y mostrarse colaborativo. 6. Contador de Historias: Una de las mejores formas de enseñar y trasmitir ideas es a través de las historias. Los mejores profesores usan este método en sus clases desde hace siglos. Debido a su efectividad, esta técnica es usada hoy en día no solo por los profesores, sino también por
  • 13. 13 muchos otros profesionales, como los especialistas de Marketing en sus campañas. Nuevas Competencias A estas competencias tradicionales es necesario añadirle otras competencias asociadas a las nuevas tecnologías (en azul en la imagen). Con ellas los educadores pasan a convertirse en docentes modernos. 7. Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas, herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente moderno debe ser un “early adopter”. 8. Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente moderno no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus alumnos y estar a la búsqueda constante de nuevas TICs que implementar en sus clases. 9. Social: Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto a las preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y llevar la conversación a las redes sociales para explorar posibilidades fuera de la propia clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el Aula: Ideas para profesores” para explorar este punto en profundidad. 10. Friki: En el buen sentido de la palabra. Internet es la mayor fuente de conocimiento que el ser humano ha conocido, por lo que un docente moderno debe ser una persona curiosa. Alguien que esté siempre investigando y buscando datos e información novedosa que pueda usar para retar a sus alumnos. Ver Anexo. Figura 03
  • 14. 14 CONCLUSIONES  El desarrollo profesional efectivo mejora la satisfacción de la persona y su autoestima, minimiza el estrés y fortalece la salud física y psicológica del trabajador. Este mismo desarrollo profesional individual beneficia a la organización porque los empleados se adaptan más rápidamente y mejor a las necesidades de cambio e innovación.  El desarrollo profesional de las personas puede conseguir que los empleados se involucren en la institución y generen ventajas competitivas que ayuden a ganar mercado o empezar en nuevos negocios.  Un profesional comprometido debe actuar de acuerdo a los tiempos actuales ya que no podemos seguir enseñando con las herramientas antiguas.  El desarrollo de las competencias debe de potenciar en el alumnado su capacidad de innovación y desarrollo para utilidad de sí mismo, la economía y la sociedad.  El profesional del siglo XXI, debe estar acorde al avance de la nuevas tecnología, y utilizar estas para la mejora continua porque nos encontramos en un medio donde se han borrado los limite físico (es decir comunicar y interactuar con profesionales a nivel mundial); nosotros debemos estar un paso adelante para orientar a los niños, enseñar y guiar porque la tecnología Tiene una contraparte negativa.
  • 15. 15 BIBLIOGRAFÍA 1. BLAKE, J.M. (1997): La capacitación. Un recurso dinamizador de las organizaciones, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2. ª ed. 2. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, núm. 26, mayo, pp. 19-20. 3. https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf. El 23 de Febrero de 2015. 4. Espino, L. R., (Educación Holista. OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/330Espino.pdf el 24 de Febrero de 2015 5. ZAMORA, F. (1998): «La auditoría laboral y de recursos humanos», Boletín Informativo del Ilustre.
  • 16. 16 ANEXO Figura 01 Rol del profesor
  • 17. 17 Figura 02 Perfil del Profesor
  • 18. 18 Figura 03: Competencias tradicionales y nuevas del profesor