SlideShare una empresa de Scribd logo
Helmer Leonardo Irreño Beltran

Tareas a Realizar...

                                     Encabezados y pie de página, tabulaciones y sangrías,
                                     letra capital, insertas campos tipo fecha, paginación,
                                     corrector ortográfico y gramática.

La responsabilidad

       A. La responsabilidad: condiciones y tipos.
       B. ¿Es bueno ser responsable?
       C. ¿Cómo mejorar la responsabilidad?

A.LA RESPONSAVILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS.

1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y
acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad
es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones,
respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los
propios actos.

2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad
son necesarios dos requisitos:



L     ibertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente.
      En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de
sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).



L     ey.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La
      responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado
un comportamiento.

3. ¿Responsabilidad ante quién? El hombre responde de sus actos ante quien es capaz de
dictarle normas, y esto sólo puede hacerlo Dios (responsabilidad moral), uno mismo (juicio de
conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios


[Escribir texto]                                                                Página 1
Helmer Leonardo Irreño Beltran

tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar-doméstica (ante la familia),
laboral, etc.

B. ¿ES BUENO SER RESPONSABLE?

1. ¿Cómo disminuye la responsabilidad? Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la
libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades
necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo.

2. ¿Es mejor ser poco responsable? No, no. Es preferible ser hombres libres, dueños de sus
actos, capaces de tomar decisiones y de asumir sus consecuencias.

3. ¿Por qué suena mal la responsabilidad? La palabra responsabilidad trae malos recuerdos a
la imaginación por varios motivos:

    o    normalmente sólo se relaciona con errores o castigos, pues cuando la consecuencia de
         una acción es un premio no suele hablarse de responsabilidad sino de mérito. (En
         realidad el mérito exige una responsabilidad previa).
    o    Responder ante otros parece ir contra la propia libertad. (Pero ambas cosas van unidas:
         sin libertad no hay responsabilidad, sólo quien es dueño de sus actos puede responder
         de ellos).
    o    Responder ante uno mismo es contrario a los propios gustos o comodidades. (Pero ser
         esclavo de los gustos conduce al egoísmo).
    o    La responsabilidad se ve como opuesta a la diversión. (En realidad sólo se opone al
         tipo de diversión desenfrenada o sin medida; pues una persona responsable sabe
         divertirse en los momentos y modos razonables).

4. ¿Qué excusas hay para evitar responsabilidades? Como la responsabilidad suena mal, es
frecuente inventarse razonamientos que eviten rendir cuentas. Podemos agruparlos en tres
tipos:




[Escribir texto]                                                                  Página 2
Helmer Leonardo Irreño Beltran

   o   Para evitar responsabilidades ante los demás, es frecuente echar las culpas a otro, o
       bien decir "soy libre y hago lo que me da la gana"; queriendo expresar que no rindo
       cuentas de mi comportamiento ante nadie. (Obviamente la libertad humana no es así).
   o   Para quitarse responsabilidad ante la propia conciencia, un recurso habitual es evitar
       reflexionar: aturdir la cabeza hasta que no pueda pensar. Otro sistema es decir "yo
       paso de todo", o "ningún asunto me importa". (Pero la conciencia intenta protestar
       ante esta dejadez).
   o   Y las excusas para evitar responsabilidades ante Dios son abundantes. Desde decir que
       no existe, hasta afirmar que Dios es tan bueno que todo le parecerá bien. (Pero la
       verdadera bondad desea el bien verdadero).

C. COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD

1. ¿Cómo ser más responsables? El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es
apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres
con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.

2. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad? Hay varias virtudes que se relacionan
mutuamente con la responsabilidad. Digamos tres:

   o   Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el
       temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).
   o   Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde
       reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo).
   o   Piedad basada en la filiación divina.- Quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios
       procura que su comportamiento agrade a su Padre. (Responsabilidad ante Dios).

3. ¿La responsabilidad mejora con la edad? Con la edad suelen tomarse decisiones más
importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por el simple paso de
los años, sino por los hábitos que se adquieren. Puede verse el tema madurez.




[Escribir texto]                                                                Página 3
Helmer Leonardo Irreño Beltran




[Escribir texto]            Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Responsabilidad
La Responsabilidad La Responsabilidad
La Responsabilidad yolexy
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazamoniq25
 
La responsabilida
La responsabilidaLa responsabilida
La responsabilidalizethpinta
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
karolay andrea cuervo quiros
 
LOS ACTOS HUMANOS
LOS ACTOS HUMANOSLOS ACTOS HUMANOS
LOS ACTOS HUMANOS
Laura Vanessa
 
4 responsabilidad
4 responsabilidad4 responsabilidad
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
jainer vergara
 
etica responsabilidad
etica responsabilidadetica responsabilidad
etica responsabilidadmexxy666
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Camilo Mantilla
 
Actos humanos / Actos del hombre
Actos humanos / Actos del hombreActos humanos / Actos del hombre
Actos humanos / Actos del hombre
milismart
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
CisnePilarEvelynSami_20
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadGrismazo
 
Curso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminologíaCurso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminología
Rocío Vazquez
 
18 cualidades y debilidades.
18  cualidades y debilidades.18  cualidades y debilidades.
18 cualidades y debilidades.
cyntia hurtado
 
160109 lealtades
160109 lealtades160109 lealtades
Antro
AntroAntro

La actualidad más candente (19)

La Responsabilidad
La Responsabilidad La Responsabilidad
La Responsabilidad
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadaza
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
La responsabilida
La responsabilidaLa responsabilida
La responsabilida
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
LOS ACTOS HUMANOS
LOS ACTOS HUMANOSLOS ACTOS HUMANOS
LOS ACTOS HUMANOS
 
4 responsabilidad
4 responsabilidad4 responsabilidad
4 responsabilidad
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
etica responsabilidad
etica responsabilidadetica responsabilidad
etica responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Actos humanos / Actos del hombre
Actos humanos / Actos del hombreActos humanos / Actos del hombre
Actos humanos / Actos del hombre
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
El acto humano
El acto humanoEl acto humano
El acto humano
 
Curso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminologíaCurso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminología
 
18 cualidades y debilidades.
18  cualidades y debilidades.18  cualidades y debilidades.
18 cualidades y debilidades.
 
160109 lealtades
160109 lealtades160109 lealtades
160109 lealtades
 
Antro
AntroAntro
Antro
 

Similar a Taller alumnos 11

La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadiemerson
 
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosHacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosJuan José González Hinojosa
 
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
JoelAMontevillaFerna
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Briian Daviid Perez
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Leidy G
 
Pdf tema-10-responsabilidad
Pdf tema-10-responsabilidadPdf tema-10-responsabilidad
Pdf tema-10-responsabilidad
Alex David Muñiz Vargas
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordgtlapo
 
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptxPRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
MilenaBuiles1
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
miguel enrique
 
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
Manu Mendez
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
linajimenez30
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
Mark Anthony Flores Sanchez
 

Similar a Taller alumnos 11 (20)

La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosHacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
 
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
294575456-valor-de-responsabilidad-ppt.ppt
 
Magali
MagaliMagali
Magali
 
Magali
MagaliMagali
Magali
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptx
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Pdf tema-10-responsabilidad
Pdf tema-10-responsabilidadPdf tema-10-responsabilidad
Pdf tema-10-responsabilidad
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Chucho
ChuchoChucho
Chucho
 
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptxPRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
PRESENTACIÓN CONSECUENCIA DE LOS ACTOS.pptx
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taller alumnos 11

  • 1. Helmer Leonardo Irreño Beltran Tareas a Realizar... Encabezados y pie de página, tabulaciones y sangrías, letra capital, insertas campos tipo fecha, paginación, corrector ortográfico y gramática. La responsabilidad A. La responsabilidad: condiciones y tipos. B. ¿Es bueno ser responsable? C. ¿Cómo mejorar la responsabilidad? A.LA RESPONSAVILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS. 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: L ibertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). L ey.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento. 3. ¿Responsabilidad ante quién? El hombre responde de sus actos ante quien es capaz de dictarle normas, y esto sólo puede hacerlo Dios (responsabilidad moral), uno mismo (juicio de conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios [Escribir texto] Página 1
  • 2. Helmer Leonardo Irreño Beltran tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar-doméstica (ante la familia), laboral, etc. B. ¿ES BUENO SER RESPONSABLE? 1. ¿Cómo disminuye la responsabilidad? Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo. 2. ¿Es mejor ser poco responsable? No, no. Es preferible ser hombres libres, dueños de sus actos, capaces de tomar decisiones y de asumir sus consecuencias. 3. ¿Por qué suena mal la responsabilidad? La palabra responsabilidad trae malos recuerdos a la imaginación por varios motivos: o normalmente sólo se relaciona con errores o castigos, pues cuando la consecuencia de una acción es un premio no suele hablarse de responsabilidad sino de mérito. (En realidad el mérito exige una responsabilidad previa). o Responder ante otros parece ir contra la propia libertad. (Pero ambas cosas van unidas: sin libertad no hay responsabilidad, sólo quien es dueño de sus actos puede responder de ellos). o Responder ante uno mismo es contrario a los propios gustos o comodidades. (Pero ser esclavo de los gustos conduce al egoísmo). o La responsabilidad se ve como opuesta a la diversión. (En realidad sólo se opone al tipo de diversión desenfrenada o sin medida; pues una persona responsable sabe divertirse en los momentos y modos razonables). 4. ¿Qué excusas hay para evitar responsabilidades? Como la responsabilidad suena mal, es frecuente inventarse razonamientos que eviten rendir cuentas. Podemos agruparlos en tres tipos: [Escribir texto] Página 2
  • 3. Helmer Leonardo Irreño Beltran o Para evitar responsabilidades ante los demás, es frecuente echar las culpas a otro, o bien decir "soy libre y hago lo que me da la gana"; queriendo expresar que no rindo cuentas de mi comportamiento ante nadie. (Obviamente la libertad humana no es así). o Para quitarse responsabilidad ante la propia conciencia, un recurso habitual es evitar reflexionar: aturdir la cabeza hasta que no pueda pensar. Otro sistema es decir "yo paso de todo", o "ningún asunto me importa". (Pero la conciencia intenta protestar ante esta dejadez). o Y las excusas para evitar responsabilidades ante Dios son abundantes. Desde decir que no existe, hasta afirmar que Dios es tan bueno que todo le parecerá bien. (Pero la verdadera bondad desea el bien verdadero). C. COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD 1. ¿Cómo ser más responsables? El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones. 2. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad? Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad. Digamos tres: o Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás). o Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo). o Piedad basada en la filiación divina.- Quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura que su comportamiento agrade a su Padre. (Responsabilidad ante Dios). 3. ¿La responsabilidad mejora con la edad? Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por el simple paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren. Puede verse el tema madurez. [Escribir texto] Página 3
  • 4. Helmer Leonardo Irreño Beltran [Escribir texto] Página 4