SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología para la Búsqueda Intencionada
y Reclasificación de Muertes Maternas
(BIRMM)
Técnica para la Búsqueda Intencionada y
Reclasificación de Muertes Maternas
(BIRMM)
VIDEO:
¿Por qué se murió la señora “X”?
https://www.youtube.com/watch?v=8UWBDzOKQbU&t=68s
Búsqueda Intencionada y Reclasificación
de Muertes Maternas
(BIRMM)
Antecedentes
Dr. Luis M. Torres Palacios
Noviembre de 2018
“La calidad de la información es también un indicador de la calidad de la atención” CEMECE
Contenido
1. Reconocimiento del problema de
medición de la mortalidad materna en
México
2. Decisión política de alto nivel para
corregir la medición
3. Diseño de la BIRMM a partir de la
metodología RAMOS
4. El análisis y difusión de la información
1. Reconocimiento del problema de medición de la mortalidad
materna en México
• Muertes maternas
subestimadas
• Nacidos vivos sobrestimados
• Estudios internacionales y
nacionales de subregistro y
mala clasificación de las
muertes maternas
0
20
40
60
Subestimación de la mortalidad
materna en México (%).
Estudios locales 1/.
1/ Fuentes: Sandra Reyes. Mortalidad materna en el DF del 1 de enero de
1988 al 30 de junio de 1989. Langer A., Hernández B. y cols. 1995.
Identificación de intervenciones para prevenir la MM
Vergara M. Estudio sobre calidad en atención prenatal en una Jurisdicción de
Tlaxcala en 1997
2. Decisión política de alto nivel para corregir la medición
• Notificación de la Dirección General de Información en Salud a autoridades
superiores e instituciones involucradas, sobre los problemas de medición de la
mortalidad materna
• Aceptación de la subestimación inicial (+ -34 %)
• Apoyo de Epidemiología, de Salud Reproductiva, de las instituciones de salud y
del INEGI para corregir el problema
• Inclusión del CEMECE para la revisión y codificación de las causas de muerte
materna
• Un estudio piloto en 2003 en 14 entidades federativas comprobó la persistencia
de la mala clasificación de las muertes maternas
• Revisión y cambio del denominador de nacidos vivos
• Incorporación de la mortalidad materna en la vigilancia epidemiológica
FUNCIÓN RESPONSABLES DE LA
SECRETARÍA DE SALUD
1. Notificación inmediata Dirección General de
Epidemiología
2. Investigación y
documentación de cada
caso
Centro Nacional de
Equidad de Género y
Salud Reproductiva
3. Coordinación de la
BIRMM, reclasificación de
casos e integración de
información
Dirección General de
Información en Salud
(CEMECE)
Instituciones participantes
Secretaría de Salud
IMSS Prospera
Seguridad Social: (IMSS, ISSSTE, PEMEX,
SDN, SEMAR)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Servicios médicos forenses
Unidades médicas privadas
Otras Unidades e instituciones
En todo el país
Permanente
desde 2003
3. Organización y operación de
la BIRMM
3. Diseño de la BIRMM a partir de la metodología RAMOS
“Modificada”
RAMOS BIRMM
Todas las defunciones de
mujeres en edad fértil
Sólo defunciones maternas
confirmadas y sospechosas de
ocultar una muerte materna
Todas las causas de muerte
de mujeres en edad fértil
Causas obstétricas y 49
causas no obstétricas
sospechosas de ocultar una
muerte materna
Toda la información
disponible
Toda la información disponible
Análisis y acciones
preventivas desde el nivel
local
Análisis y acciones
preventivas desde el nivel
local
Estudio ocasional y regional Permanente y nacional
Causas básicas o múltiples: O00-O99,
A34, C58, D392, E230, F53, M830
49 afecciones reportadas como causa
básica, sospechosas de ocultar una
muerte materna (12-49 años)
Fallecidas durante el embarazo, parto,
puerperio o 43 días y antes de un año
después del parto o aborto (Marca CD).
Un sistema de información, un manual
y un formato para el registro y captura
de los casos
Capacitación a médicos y codificadores
en clasificación de muertes maternas
Formato de captura de información
3. Actividades locales y centrales de la BIRMM
1. Notificación de casos
confirmados a la DGE
3. Investigación, documentación, análisis local, dictamen,
medidas de prevención y captura de clasificación inicial
2. Investigación de casos
sospechosos 1/
DGIS- CEMECE
4. Selección de sospechosos 1/
5. reclasificación de MM e
integración base de datos
CNEGySR
Análisis y prevención
Bases de
defunciones
Documentos
Documentos
6. Confronta con otras fuentes
7. Corrección a bases de INEGI
Entidades federativas. Nivel local
Áreas centrales. Nivel Nacional
DGE
Información
diaria
en Plataforma
1/ La lista se envía a las
entidades desde la DGIS
3. Las causas básicas sospechosas de
ocultar una MM
• Choque, septicemia, abscesos pélvicos,
abdomen agudo, peritonitis,
• Bronconeumonía, desequilibrio hidroelectrolítico,
• Anemia, hemorragias y trastornos de
coagulación,
• Insuficiencias renales, hepáticas, respiratorias,
cardíacas, falla orgánica múltiple,
• Convulsiones, coma, accidentes vasculares
cerebrales, embolias,
• Hipertensión, infarto agudo del miocardio,
arritmias y cardiomiopatías,
• Causas mal definidas, fiebre, dolor abdominal,
cefalea, pérdida del conocimiento, etc.
También otras complicaciones en donde no se describe la causa básica que las ocasionó
3. Reclasificación de casos sospechosos
Mujer de 44 años
I a) Hemorragia subaracnoidea
b) Embarazo complicado con ruptura de
aneurisma cerebral
c) Ruptura de aneurisma cerebral
Falleció durante el embarazo CB: O99.4
Mujer de 44 años
I a) Hemorragia subaracnoidea
b) Ruptura de aneurisma cerebral
No respuesta a preguntas sobre embarazo
Mujer de 20 años
I a) Acidosis metabólica
b) Choque séptico
c) Endometritis
No respuesta a preguntas sobre embarazo
CB: N71.9CB: I60.9
Mujer de 20 años
I a) Choque séptico
b) Peritonitis aguda
c) Perforación uterina e intestinal
postlegrado
d) Endomiometritis postparto
Falleció durante el puerperio
CB: O85.X
Codificación sólo con el certificado de defunción
Codificación luego de la investigación del caso
3. Reclasificación de casos sospechosos
Mujer de 21 años
I a) Hemorragia pulmonar
b) Embarazo y puerperio complicado con
tuberculosis pulmonar
c) Tuberculosis pulmonar
Falleció 50 días postparto CB: O96.1
Mujer de 21 años
I a) Hemorragia pulmonar
b) Tuberculosis pulmonar
Falleció 50 días postparto
CB: A16.2
Codificación sólo con el certificado de defunción
Codificación luego de la investigación del caso
3. Favorecieron el desarrollo de la
BIRMM
• Médicos con conocimiento de la CIE y codificadores expertos que
analizan y ratifican o rectifican las causas
• Coordinación con las Instituciones de Salud y Seguridad Social
• Decreto del Consejo de Salubridad General para implantar la
vigilancia epidemiológica de las defunciones maternas.
• Disponibilidad de documentos de los casos
• Comparación con varias fuentes de datos
• Acuerdo con el INEGI para corregir la mortalidad
• Capacitación en el llenado del certificado de defunción y en la BIRMM
• Reuniones nacionales e informes para difusión de los resultados
4. Análisis y difusión de la información
4. Medición de la subestimación y del tipo de causas más
subestimadas
• Cobertura preliminar de muertes maternas del INEGI comparada con la
base final
• 30-50%
• Concordancia entre la causa básica obtenida de los certificados de
defunción de todas las muertes confirmadas y las causas resultantes luego
de la investigación de cada muerte materna
• Codificación solo con el certificado
• Codificación con el resumen clínico, autopsia verbal,
necropsia, etc.
• Causas no maternas que cambian a maternas y a la
inversa
• Causas obstétricas directas que cambian a indirectas y a la
inversa
Total
Causa básica con información (resumen clínico, AV)
O00-
O06
O10-
O16
O20, O44-
O46, O67,
O72
O85-
O86
O21-O43.1, O438,
O439, O47-O66, O68-
O71, O73-O75, O87-O95
O96-
O97
O98-
O99
C58 E23
Total 958 70 198 150 12 142 116 241 23 6
Causabásicasoloconcertificadodedefunción
Maternas inicialmente 793 65 187 144 11 130 47 188 21 0
Aborto O00-O06 57 47 0 1 0 3 2 3 1 0
Hipertensivas O10-O16 164 0 149 2 1 7 3 2 0 0
Hemorragia O20, O44-O46, O67,
O72
134 6 6 106 0 14 1 1 0 0
Sepsis puerperal O85-O86 10 0 0 2 7 1 0 0 0 0
Otras directas O21-O438,O439,
O47-O66, O68-O71, O73-O75, O87-
O95
129 4 11 23 0 79 0 12 0 0
Tardías y secuelas O96-O97 43 1 0 0 0 1 39 1 1 0
Indirectas O98-O99 236 7 21 10 3 25 2 168 0 0
C58X 20 0 0 0 0 0 0 1 19 0
NO maternas inicialmente 165 5 11 6 1 12 69 53 2 6
A00-B99 9 0 0 0 0 0 5 4 0 0
C00-C57, C59-D49 30 0 0 0 0 0 17 12 1 0
D50-G99 23 0 3 0 1 1 7 6 0 5
I00-I99 44 2 4 0 0 7 19 11 1 0
J00-N99 38 2 3 2 0 1 18 11 0 1
Q00-R99 9 0 0 2 0 1 3 3 0 0
W00-Y98 12 1 1 2 0 2 0 6 0 0
Concordancia Muertes Maternas:
codificación sólo con certificado VS
resumen clínico o AV del caso. 2016
4. Beneficios de la BIRMM para la codificación
1. Detección de problemas en las definiciones y procedimientos de registro y
codificación de las muertes maternas, sobre todo indirectas, en la CIE-10
2. Elaboración de propuestas para la revisión de estos problemas entregadas a la
OMS
3. Aceptación de la OMS a algunas propuestas de modificación a la CIE-10 hechas
por el CEMECE
4. Detección y notificación de inconsistencias de la Guía de la OMS para el
registro y codificación de muertes maternas
5. Medición del efecto de la Influenza AH1N1 en la mortalidad materna
6. Reconocimiento de las cifras de MM de México por la OMS sin aplicar factores
de ajuste.
7. Incremento en la capacitación a médicos sobre la certificación de las muertes
Lecciones aprendidas
1. La decisión política y la coordinación con las instituciones es indispensable para
el éxito de la BIRMM
2. La mortalidad materna no descendió a la velocidad deseada conforme a los
ODM, y una parte de ello es atribuible a la BIRMM
3. Esta metodología aporta un mejor conocimiento de la magnitud y de las causas
de defunción materna, así como de los factores asociados, para la prevención
4. Corresponde ahora medir los factores relacionados con problemas en la
atención, disponibilidad de recursos y socioculturales, ya que también se
obtienen de la BIRMM
5. Para descentralizar el proceso se requiere mayor responsabilidad, capacitación,
experiencia y permanencia del personal a nivel local
6. Acortar el tiempo de investigación y acopio de documentos de cada caso evita
la pérdida de información
Publicaciones sobre la BIRMM en el sitio del CEMECE
1. Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas en México. Informe 2011
2. Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas en México. Informe 2010
3. Mortalidad Materna en México durante 2009. El efecto de las enfermedades
respiratorias agudas(neumonía e influenza)
4. Búsqueda Intencionada de Muertes Maternas. Informe 2008
5. Búsqueda Intencionada de Muertes Maternas y de Menores de cinco años, y Registro
de Nacimientos en los 101 Municipios con bajo índice de Desarrollo Humano
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/cemece/documentos_gobmx.html
Artículos publicados sobre la BIRMM
• Hogan MC, Saavedra-Avendano B, Darney BG, Torres-Palacios LM, Rhenals-Osorio A, Vazquez Sierra
B, Soliz-Sanchez PN, Gakidoua E, Lozano AR. Reclassifying causes of obstetric death in Mexico: a
repeated crosssectional study. Bull World Health Organ 2016; 94:362–369B
• Lamadrid-Figueroa H, Montoya A, Fritz J, Olvera M, Torres LM, Lozano R. Towards an inclusive and
evidence-based definition of the maternal mortality ratio: An analysis of the distribution of time
after delivery of maternal deaths in Mexico, 2010-2013. PLOS ONE, 11(6):
e0157495. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0157495 June 2016,
• Torres LM, Rhenals AL, Jiménez A, Ramírez-Villalobos D, Urióstegui R, Piña M, Rocha H. Búsqueda
intencionada y reclasificación de muertes maternas en México: el efecto en la distribución de las
causas. Salud Pública México 2014; 56: 333-347.
• Torres LM. La estrategia RAMOS modificada para la identificación de defunciones maternas en
México. Pág 113-147. En Monitoreos, diagnósticos y evaluaciones en salud materna y reproductiva.
Coordinadoras de la Edición Freyermuth G. y Sesia P. Ed. Areagrafi-k. México, 2013. ISBN 978-607-
48620-9-6.
Gracias
Normatividad de Búsqueda Intencionada y
Reclasificación de Muertes Maternas
(BIRMM) en México
Definiciones CIE-10, OMS
Defunción materna
La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras
está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del
embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo,
debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo
mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.
Defunción materna tardía
Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas
obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un
año de la terminación del embarazo.
Definiciones CIE-10, OMS
Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos:
Defunciones obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones
obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de
intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena
de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias
mencionadas.
Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una
enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que
evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas
pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.
Definiciones CIE-10, OMS
O97 Muerte por secuelas de causas obstétricas
Esta categoría debe usarse para indicar la muerte por secuelas de
cualquier causa obstétrica (condiciones en las categorías O00-O75, O85-
O92 y O98-O99) que ocurren después de un año del parto.
Use código adicional si desea identificar la causa obstétrica (directa o
indirecta)
Las "secuelas" incluyen condiciones especificadas como tales o como
efectos tardíos o aquellas presentes de un año o más después del parto.
MUERTES
MATERNAS
(TOTALES)
Muertes
maternas
directas
Muertes
maternas
indirectas
Muertes
maternas
tardías
Muerte
maternas
por
secuelas
Muertes
maternas
residencia en
el extranjero
Búsqueda Intencionada y
Reclasificación de
MUERTES MATERNAS
Manual de Procedimientos BIRMM
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5283738&fecha=28/12/2012
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5283738&fecha=28/12/2012
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5283738&fecha=28/12/2012
PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL
ESTATAL
ÁREA
NORMATIVA A
NIVEL FEDERAL
Notificación inmediata Epidemiología
DGE
Investigación,
documentación y
análisis de los casos
confirmados
Comités de prevención,
estudio y seguimiento de la
morbilidad y mortalidad
materna. Equipo jurisdiccional
del salud reproductiva,
epidemiología y estadística
CNEGySR
Búsqueda intencionada
y reclasificación
Salud reproductiva,
epidemiología y estadística
(jurisdiccional y estatal)
DGIS
Procesos coordinados desde la Federación y su
ejecución en las entidades federativas se llevan a
cabo en los diferentes niveles locales (unidad
médica, jurisdiccional y estatal)
Participación conjunta:
• epidemiología-salud reproductiva-estadística;
responsables
• del estudio de la mm en cada entidad.
EQUIPO TÉCNICO-MÉDICO
PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL
ÁREA NORMATIVA A
NIVEL FEDERAL
Notificación inmediata Epidemiología DGE
 Inicio en 2005 a través del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (SINAVE)
 Finalidad: registro inmediato, continuo y sistemático de las mm
 Constituye el detonante para continuar con el proceso de
investigación, documentación y análisis
 A partir de 2010 incorporó CD y RC, documentación esencial
para el estudio
 Regulada mediante los Lineamientos para la Notificación
Inmediata de Defunciones Maternas
PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL
ÁREA NORMATIVA A
NIVEL FEDERAL
Investigación,
documentación y análisis
de los casos confirmados
Comités de prevención, estudio y
seguimiento de la morbilidad y mortalidad
materna. Equipo jurisdiccional del salud
reproductiva, epidemiología y estadística
CNEGySR
 Su coordinación es responsabilidad de las áreas de SR estatales
a través de los comités en apego a su manual
 A partir de los resultados de este proceso de investigación,
documentación y análisis de los casos confirmados de mm el
equipo técnico-médico, conformado por personal
multidisciplinario debe:
50 días naturales después de ocurrido el fallecimiento CNEGySR-DGIS
Actividad Responsable
Ratificar o rectificar el llenado de las causas de muerte y la identificación
de la CB.
Equipo Técnico-Médico Estatal
(Estadística)
En caso de rectificación de las causas de defunción:
1. Corregir el registro de las causas incorporadas en la plataforma de
notificación inmediata.
2. Corregir el registro de las causas incorporadas en el Subsistema
Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED). Notificar la
rectificación de las causas al INEGI.
1. Epidemiología
2. Estadística (o Epidemiología
cuando es responsable del SEED)
Enviar al CNEGySR en un plazo máximo de 30 días naturales después de
ocurrido el fallecimiento copia de la siguiente documentación:
 CD
 RC (con énfasis en la descripción de las causas de la muerte y su
relación con el embarazo, parto o puerperio (un máximo de tres
cuartillas dependiendo del caso).
 CC
 AV
 Necropsia (si se realizó)
Salud Reproductiva
PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL
ÁREA NORMATIVA A
NIVEL FEDERAL
Búsqueda intencionada y
reclasificación
Salud reproductiva, epidemiología y
estadística (jurisdiccional y estatal) DGIS
 Determinar el número real de mm y sus verdaderas causas
 Investigación realizada tanto para mm iniciales como
sospechosas
 Comparación con otras fuentes de datos , permite recuperar
casos no registrados
 Niveles jurisdiccional, estatal y federal mediante la ejecución de
tres procedimientos:
Búsqueda, documentación y
análisis de los casos sospechosos
de muerte materna
Codificación y reclasificación de las
causas de muerte.
Integración de la base de datos y
elaboración del informe anual
sobre mortalidad materna.
Salud Reproductiva,
Epidemiología y
Estadística
(jurisdiccional y estatal)
Estadística Estatal /
DGIS(CEMECE)
DGIS / INEGI
 Integrantes del Equipo Técnico-Médico deben tener conocimiento en
la materia y ser capacitados constantemente para garantizar la
óptima ejecución de la BIRMM
 Fuentes de datos utilizadas:
SEED
IMSS SEDENA
PEMEXSEMAR
ISSSTESSINEGI
DGE
SINAC
• Documentación consiste en:
CD
Acta Def.
RC
Otros (necro,
eslabones,
notas)
CC
Dictamen
Comité
AV
Búsqueda, documentación y Análisis de los Casos Sospechosos de Muerte Materna para
Rectificación o Ratificación de Causas
 Componentes de metodología RAMOS
 El Equipo Técnico-Médico se reúne al menos una vez al mes para la revisión de los
certificados de defunción y selección de casos sospechosos
 Selección de casos sospechosos, mujeres de 12 a 49 años cuya causa básica de
defunción (anexo de las 49 causas)
 Que en el CD no aparezca una causa que explique cómo se inició la cadena de
acontecimientos.
 Para estar en posibilidades de descartar uno de estos casos: RC/unidad médica o
AV en caso contrario.
Mujeres de 12 a 49 años cuya causa básica de defunción:
Búsqueda, documentación y Análisis de los Casos Sospechosos de Muerte Materna para
Rectificación o Ratificación de Causas
Selección manual Selección automatizada (aBIRMM)
Pasos 1-4
En la aBIRMM se debe ejecutar cada mes para obtener del SEED
una selección de casos sospechosos:
Paso 1: Generar casos
sospechosos por
método RAMOS
modificado
Paso 2: Consultar y
revisar los casos por
método RAMOS;
hacer una selección de
los altamente
sospechosos
Paso 3: Generar casos
de estudio de
defunciones maternas
que “aplican” para la
investigación
Paso 4: Registro de
documentación,
análisis de casos,
captura de
información, cierre
Estadística
Equipo Téc-Med
Equipo Téc-MedEquipo Téc-Med
• Confronta con otras bases:
 SINAC
 Muertes fetales
 SAEH
 Notificación inmediata (DGE-SINAVE)
 Instituciones (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA,
SEMAR, etc.)
 Organismos no gubernamentales
 INEGI
BIRMM
Suicidio
La OMS recomienda recoger toda la información pertinente
describiendo los acontecimientos que llevaron a la muerte. Dentro de la
convención de codificación de CIE-10, las muertes maternas debidas a
suicidios y codificadas como corresponde en el Capítulo XX dentro de la
información de registro vital sola según la metodología actual no se
considerarían dentro de la estimación internacional de mortalidad
materna.
Éstas podrían ser consideradas en el conjunto de datos de estudios de
estimación de mortalidad materna.
Se recomienda hacerlo aunque no sea posible establecer
definitivamente el diagnóstico de psicosis puerperal y/o depresión
postparto.
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaSSMN
 
Saude mulher-pre-natal
Saude mulher-pre-natalSaude mulher-pre-natal
Saude mulher-pre-natal
Eliete Santos
 
Roteiro de Consulta de Puericultura
Roteiro de Consulta de PuericulturaRoteiro de Consulta de Puericultura
Roteiro de Consulta de Puericultura
blogped1
 
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
Portal de Boas Práticas em Saúde da Mulher, da Criança e do Adolescente (IFF/Fiocruz)
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Oscar Ds
 
...SaluD...
...SaluD......SaluD...
...SaluD...
naty90
 
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptxMECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
clio35
 
ApresentaçãO SaúDe Da Mulher
ApresentaçãO SaúDe Da MulherApresentaçãO SaúDe Da Mulher
ApresentaçãO SaúDe Da MulherTania Fonseca
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Edén Galán-Rodas
 
Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalPtoMeduss
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Estefanía Navarrete
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albacmazariegos56
 
Determinantes saúde e Morte materna
Determinantes saúde e Morte maternaDeterminantes saúde e Morte materna
Determinantes saúde e Morte materna
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil1benfermeria
 
Assistencia de-enfermagem-em-puericultura
Assistencia de-enfermagem-em-puericulturaAssistencia de-enfermagem-em-puericultura
Assistencia de-enfermagem-em-puericulturaEDSON ALAN QUEIROZ
 
Pré natal 2018 - Para Gestantes -
Pré natal 2018 - Para Gestantes - Pré natal 2018 - Para Gestantes -
Pré natal 2018 - Para Gestantes -
Caroline Reis Gonçalves
 
Escala de MEOWS: por que e como implantar?
Escala de MEOWS: por que e como implantar?Escala de MEOWS: por que e como implantar?
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
OPS Colombia
 
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
RELACSIS-OPS Red
 

La actualidad más candente (20)

A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
A situação da Saúde Materno Infantil no Brasil e suas implicações na organiza...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Saude mulher-pre-natal
Saude mulher-pre-natalSaude mulher-pre-natal
Saude mulher-pre-natal
 
Roteiro de Consulta de Puericultura
Roteiro de Consulta de PuericulturaRoteiro de Consulta de Puericultura
Roteiro de Consulta de Puericultura
 
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
Aleitamento Materno Exclusivo até os Seis Meses: o Papel dos Profissionais de...
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
...SaluD...
...SaluD......SaluD...
...SaluD...
 
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptxMECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
 
ApresentaçãO SaúDe Da Mulher
ApresentaçãO SaúDe Da MulherApresentaçãO SaúDe Da Mulher
ApresentaçãO SaúDe Da Mulher
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
 
Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatal
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
 
Determinantes saúde e Morte materna
Determinantes saúde e Morte maternaDeterminantes saúde e Morte materna
Determinantes saúde e Morte materna
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Assistencia de-enfermagem-em-puericultura
Assistencia de-enfermagem-em-puericulturaAssistencia de-enfermagem-em-puericultura
Assistencia de-enfermagem-em-puericultura
 
Pré natal 2018 - Para Gestantes -
Pré natal 2018 - Para Gestantes - Pré natal 2018 - Para Gestantes -
Pré natal 2018 - Para Gestantes -
 
Escala de MEOWS: por que e como implantar?
Escala de MEOWS: por que e como implantar?Escala de MEOWS: por que e como implantar?
Escala de MEOWS: por que e como implantar?
 
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
 
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
BIRMM - Metodología para mejorar el registro de muertes relacionadas al embar...
 

Similar a Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antecedentes & Normatividad

BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
RELACSIS-OPS Red
 
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
RELACSIS-OPS Red
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
RELACSIS-OPS Red
 
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
Institute for Health Metrics and Evaluation - University of Washington
 
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...PAHO_RHO
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009Angel Montoya
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
Jose Arango
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Jaime Zapata Salazar
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
Luis Mauricio
 
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentosTriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
AltheiaLead
 
TriageObstetrico
TriageObstetricoTriageObstetrico
TriageObstetrico
lunasnico00
 
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
HADY60
 
Las enfermedades raras en ap
Las enfermedades raras en apLas enfermedades raras en ap
Las enfermedades raras en ap
daniresident
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 

Similar a Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antecedentes & Normatividad (20)

BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
 
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
BIRMM - Estudio de Omisión de Registro de Causa de Muerte Materna en Argentin...
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
 
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
Under-5 mortality and healthcare in Yucatán – 2017 Results dissemination work...
 
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...
Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortal...
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
 
2.manual mme 2009
2.manual mme 20092.manual mme 2009
2.manual mme 2009
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
Clase autopsia
Clase autopsiaClase autopsia
Clase autopsia
 
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
 
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentosTriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
 
TriageObstetrico
TriageObstetricoTriageObstetrico
TriageObstetrico
 
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
7. Primer Informe_Derecho a una maternidad segura_supervisión nacional SGO_20...
 
Las enfermedades raras en ap
Las enfermedades raras en apLas enfermedades raras en ap
Las enfermedades raras en ap
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 

Más de RELACSIS-OPS Red

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS-OPS Red
 

Más de RELACSIS-OPS Red (20)

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antecedentes & Normatividad

  • 1.
  • 2. Metodología para la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM)
  • 3. Técnica para la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM)
  • 4. VIDEO: ¿Por qué se murió la señora “X”? https://www.youtube.com/watch?v=8UWBDzOKQbU&t=68s
  • 5. Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) Antecedentes Dr. Luis M. Torres Palacios Noviembre de 2018 “La calidad de la información es también un indicador de la calidad de la atención” CEMECE
  • 6. Contenido 1. Reconocimiento del problema de medición de la mortalidad materna en México 2. Decisión política de alto nivel para corregir la medición 3. Diseño de la BIRMM a partir de la metodología RAMOS 4. El análisis y difusión de la información
  • 7. 1. Reconocimiento del problema de medición de la mortalidad materna en México • Muertes maternas subestimadas • Nacidos vivos sobrestimados • Estudios internacionales y nacionales de subregistro y mala clasificación de las muertes maternas 0 20 40 60 Subestimación de la mortalidad materna en México (%). Estudios locales 1/. 1/ Fuentes: Sandra Reyes. Mortalidad materna en el DF del 1 de enero de 1988 al 30 de junio de 1989. Langer A., Hernández B. y cols. 1995. Identificación de intervenciones para prevenir la MM Vergara M. Estudio sobre calidad en atención prenatal en una Jurisdicción de Tlaxcala en 1997
  • 8. 2. Decisión política de alto nivel para corregir la medición • Notificación de la Dirección General de Información en Salud a autoridades superiores e instituciones involucradas, sobre los problemas de medición de la mortalidad materna • Aceptación de la subestimación inicial (+ -34 %) • Apoyo de Epidemiología, de Salud Reproductiva, de las instituciones de salud y del INEGI para corregir el problema • Inclusión del CEMECE para la revisión y codificación de las causas de muerte materna • Un estudio piloto en 2003 en 14 entidades federativas comprobó la persistencia de la mala clasificación de las muertes maternas • Revisión y cambio del denominador de nacidos vivos • Incorporación de la mortalidad materna en la vigilancia epidemiológica
  • 9. FUNCIÓN RESPONSABLES DE LA SECRETARÍA DE SALUD 1. Notificación inmediata Dirección General de Epidemiología 2. Investigación y documentación de cada caso Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 3. Coordinación de la BIRMM, reclasificación de casos e integración de información Dirección General de Información en Salud (CEMECE) Instituciones participantes Secretaría de Salud IMSS Prospera Seguridad Social: (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SDN, SEMAR) Instituto Nacional de Estadística y Geografía Servicios médicos forenses Unidades médicas privadas Otras Unidades e instituciones En todo el país Permanente desde 2003 3. Organización y operación de la BIRMM
  • 10. 3. Diseño de la BIRMM a partir de la metodología RAMOS “Modificada” RAMOS BIRMM Todas las defunciones de mujeres en edad fértil Sólo defunciones maternas confirmadas y sospechosas de ocultar una muerte materna Todas las causas de muerte de mujeres en edad fértil Causas obstétricas y 49 causas no obstétricas sospechosas de ocultar una muerte materna Toda la información disponible Toda la información disponible Análisis y acciones preventivas desde el nivel local Análisis y acciones preventivas desde el nivel local Estudio ocasional y regional Permanente y nacional Causas básicas o múltiples: O00-O99, A34, C58, D392, E230, F53, M830 49 afecciones reportadas como causa básica, sospechosas de ocultar una muerte materna (12-49 años) Fallecidas durante el embarazo, parto, puerperio o 43 días y antes de un año después del parto o aborto (Marca CD). Un sistema de información, un manual y un formato para el registro y captura de los casos Capacitación a médicos y codificadores en clasificación de muertes maternas
  • 11. Formato de captura de información
  • 12. 3. Actividades locales y centrales de la BIRMM 1. Notificación de casos confirmados a la DGE 3. Investigación, documentación, análisis local, dictamen, medidas de prevención y captura de clasificación inicial 2. Investigación de casos sospechosos 1/ DGIS- CEMECE 4. Selección de sospechosos 1/ 5. reclasificación de MM e integración base de datos CNEGySR Análisis y prevención Bases de defunciones Documentos Documentos 6. Confronta con otras fuentes 7. Corrección a bases de INEGI Entidades federativas. Nivel local Áreas centrales. Nivel Nacional DGE Información diaria en Plataforma 1/ La lista se envía a las entidades desde la DGIS
  • 13. 3. Las causas básicas sospechosas de ocultar una MM • Choque, septicemia, abscesos pélvicos, abdomen agudo, peritonitis, • Bronconeumonía, desequilibrio hidroelectrolítico, • Anemia, hemorragias y trastornos de coagulación, • Insuficiencias renales, hepáticas, respiratorias, cardíacas, falla orgánica múltiple, • Convulsiones, coma, accidentes vasculares cerebrales, embolias, • Hipertensión, infarto agudo del miocardio, arritmias y cardiomiopatías, • Causas mal definidas, fiebre, dolor abdominal, cefalea, pérdida del conocimiento, etc. También otras complicaciones en donde no se describe la causa básica que las ocasionó
  • 14. 3. Reclasificación de casos sospechosos Mujer de 44 años I a) Hemorragia subaracnoidea b) Embarazo complicado con ruptura de aneurisma cerebral c) Ruptura de aneurisma cerebral Falleció durante el embarazo CB: O99.4 Mujer de 44 años I a) Hemorragia subaracnoidea b) Ruptura de aneurisma cerebral No respuesta a preguntas sobre embarazo Mujer de 20 años I a) Acidosis metabólica b) Choque séptico c) Endometritis No respuesta a preguntas sobre embarazo CB: N71.9CB: I60.9 Mujer de 20 años I a) Choque séptico b) Peritonitis aguda c) Perforación uterina e intestinal postlegrado d) Endomiometritis postparto Falleció durante el puerperio CB: O85.X Codificación sólo con el certificado de defunción Codificación luego de la investigación del caso
  • 15. 3. Reclasificación de casos sospechosos Mujer de 21 años I a) Hemorragia pulmonar b) Embarazo y puerperio complicado con tuberculosis pulmonar c) Tuberculosis pulmonar Falleció 50 días postparto CB: O96.1 Mujer de 21 años I a) Hemorragia pulmonar b) Tuberculosis pulmonar Falleció 50 días postparto CB: A16.2 Codificación sólo con el certificado de defunción Codificación luego de la investigación del caso
  • 16. 3. Favorecieron el desarrollo de la BIRMM • Médicos con conocimiento de la CIE y codificadores expertos que analizan y ratifican o rectifican las causas • Coordinación con las Instituciones de Salud y Seguridad Social • Decreto del Consejo de Salubridad General para implantar la vigilancia epidemiológica de las defunciones maternas. • Disponibilidad de documentos de los casos • Comparación con varias fuentes de datos • Acuerdo con el INEGI para corregir la mortalidad • Capacitación en el llenado del certificado de defunción y en la BIRMM • Reuniones nacionales e informes para difusión de los resultados
  • 17. 4. Análisis y difusión de la información
  • 18. 4. Medición de la subestimación y del tipo de causas más subestimadas • Cobertura preliminar de muertes maternas del INEGI comparada con la base final • 30-50% • Concordancia entre la causa básica obtenida de los certificados de defunción de todas las muertes confirmadas y las causas resultantes luego de la investigación de cada muerte materna • Codificación solo con el certificado • Codificación con el resumen clínico, autopsia verbal, necropsia, etc. • Causas no maternas que cambian a maternas y a la inversa • Causas obstétricas directas que cambian a indirectas y a la inversa
  • 19. Total Causa básica con información (resumen clínico, AV) O00- O06 O10- O16 O20, O44- O46, O67, O72 O85- O86 O21-O43.1, O438, O439, O47-O66, O68- O71, O73-O75, O87-O95 O96- O97 O98- O99 C58 E23 Total 958 70 198 150 12 142 116 241 23 6 Causabásicasoloconcertificadodedefunción Maternas inicialmente 793 65 187 144 11 130 47 188 21 0 Aborto O00-O06 57 47 0 1 0 3 2 3 1 0 Hipertensivas O10-O16 164 0 149 2 1 7 3 2 0 0 Hemorragia O20, O44-O46, O67, O72 134 6 6 106 0 14 1 1 0 0 Sepsis puerperal O85-O86 10 0 0 2 7 1 0 0 0 0 Otras directas O21-O438,O439, O47-O66, O68-O71, O73-O75, O87- O95 129 4 11 23 0 79 0 12 0 0 Tardías y secuelas O96-O97 43 1 0 0 0 1 39 1 1 0 Indirectas O98-O99 236 7 21 10 3 25 2 168 0 0 C58X 20 0 0 0 0 0 0 1 19 0 NO maternas inicialmente 165 5 11 6 1 12 69 53 2 6 A00-B99 9 0 0 0 0 0 5 4 0 0 C00-C57, C59-D49 30 0 0 0 0 0 17 12 1 0 D50-G99 23 0 3 0 1 1 7 6 0 5 I00-I99 44 2 4 0 0 7 19 11 1 0 J00-N99 38 2 3 2 0 1 18 11 0 1 Q00-R99 9 0 0 2 0 1 3 3 0 0 W00-Y98 12 1 1 2 0 2 0 6 0 0 Concordancia Muertes Maternas: codificación sólo con certificado VS resumen clínico o AV del caso. 2016
  • 20. 4. Beneficios de la BIRMM para la codificación 1. Detección de problemas en las definiciones y procedimientos de registro y codificación de las muertes maternas, sobre todo indirectas, en la CIE-10 2. Elaboración de propuestas para la revisión de estos problemas entregadas a la OMS 3. Aceptación de la OMS a algunas propuestas de modificación a la CIE-10 hechas por el CEMECE 4. Detección y notificación de inconsistencias de la Guía de la OMS para el registro y codificación de muertes maternas 5. Medición del efecto de la Influenza AH1N1 en la mortalidad materna 6. Reconocimiento de las cifras de MM de México por la OMS sin aplicar factores de ajuste. 7. Incremento en la capacitación a médicos sobre la certificación de las muertes
  • 21. Lecciones aprendidas 1. La decisión política y la coordinación con las instituciones es indispensable para el éxito de la BIRMM 2. La mortalidad materna no descendió a la velocidad deseada conforme a los ODM, y una parte de ello es atribuible a la BIRMM 3. Esta metodología aporta un mejor conocimiento de la magnitud y de las causas de defunción materna, así como de los factores asociados, para la prevención 4. Corresponde ahora medir los factores relacionados con problemas en la atención, disponibilidad de recursos y socioculturales, ya que también se obtienen de la BIRMM 5. Para descentralizar el proceso se requiere mayor responsabilidad, capacitación, experiencia y permanencia del personal a nivel local 6. Acortar el tiempo de investigación y acopio de documentos de cada caso evita la pérdida de información
  • 22. Publicaciones sobre la BIRMM en el sitio del CEMECE 1. Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas en México. Informe 2011 2. Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas en México. Informe 2010 3. Mortalidad Materna en México durante 2009. El efecto de las enfermedades respiratorias agudas(neumonía e influenza) 4. Búsqueda Intencionada de Muertes Maternas. Informe 2008 5. Búsqueda Intencionada de Muertes Maternas y de Menores de cinco años, y Registro de Nacimientos en los 101 Municipios con bajo índice de Desarrollo Humano http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/cemece/documentos_gobmx.html
  • 23. Artículos publicados sobre la BIRMM • Hogan MC, Saavedra-Avendano B, Darney BG, Torres-Palacios LM, Rhenals-Osorio A, Vazquez Sierra B, Soliz-Sanchez PN, Gakidoua E, Lozano AR. Reclassifying causes of obstetric death in Mexico: a repeated crosssectional study. Bull World Health Organ 2016; 94:362–369B • Lamadrid-Figueroa H, Montoya A, Fritz J, Olvera M, Torres LM, Lozano R. Towards an inclusive and evidence-based definition of the maternal mortality ratio: An analysis of the distribution of time after delivery of maternal deaths in Mexico, 2010-2013. PLOS ONE, 11(6): e0157495. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0157495 June 2016, • Torres LM, Rhenals AL, Jiménez A, Ramírez-Villalobos D, Urióstegui R, Piña M, Rocha H. Búsqueda intencionada y reclasificación de muertes maternas en México: el efecto en la distribución de las causas. Salud Pública México 2014; 56: 333-347. • Torres LM. La estrategia RAMOS modificada para la identificación de defunciones maternas en México. Pág 113-147. En Monitoreos, diagnósticos y evaluaciones en salud materna y reproductiva. Coordinadoras de la Edición Freyermuth G. y Sesia P. Ed. Areagrafi-k. México, 2013. ISBN 978-607- 48620-9-6.
  • 25. Normatividad de Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) en México
  • 26. Definiciones CIE-10, OMS Defunción materna La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Defunción materna tardía Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo.
  • 27. Definiciones CIE-10, OMS Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos: Defunciones obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.
  • 28. Definiciones CIE-10, OMS O97 Muerte por secuelas de causas obstétricas Esta categoría debe usarse para indicar la muerte por secuelas de cualquier causa obstétrica (condiciones en las categorías O00-O75, O85- O92 y O98-O99) que ocurren después de un año del parto. Use código adicional si desea identificar la causa obstétrica (directa o indirecta) Las "secuelas" incluyen condiciones especificadas como tales o como efectos tardíos o aquellas presentes de un año o más después del parto.
  • 35. PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL ÁREA NORMATIVA A NIVEL FEDERAL Notificación inmediata Epidemiología DGE Investigación, documentación y análisis de los casos confirmados Comités de prevención, estudio y seguimiento de la morbilidad y mortalidad materna. Equipo jurisdiccional del salud reproductiva, epidemiología y estadística CNEGySR Búsqueda intencionada y reclasificación Salud reproductiva, epidemiología y estadística (jurisdiccional y estatal) DGIS
  • 36. Procesos coordinados desde la Federación y su ejecución en las entidades federativas se llevan a cabo en los diferentes niveles locales (unidad médica, jurisdiccional y estatal) Participación conjunta: • epidemiología-salud reproductiva-estadística; responsables • del estudio de la mm en cada entidad. EQUIPO TÉCNICO-MÉDICO
  • 37. PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL ÁREA NORMATIVA A NIVEL FEDERAL Notificación inmediata Epidemiología DGE  Inicio en 2005 a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)  Finalidad: registro inmediato, continuo y sistemático de las mm  Constituye el detonante para continuar con el proceso de investigación, documentación y análisis  A partir de 2010 incorporó CD y RC, documentación esencial para el estudio  Regulada mediante los Lineamientos para la Notificación Inmediata de Defunciones Maternas
  • 38. PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL ÁREA NORMATIVA A NIVEL FEDERAL Investigación, documentación y análisis de los casos confirmados Comités de prevención, estudio y seguimiento de la morbilidad y mortalidad materna. Equipo jurisdiccional del salud reproductiva, epidemiología y estadística CNEGySR  Su coordinación es responsabilidad de las áreas de SR estatales a través de los comités en apego a su manual  A partir de los resultados de este proceso de investigación, documentación y análisis de los casos confirmados de mm el equipo técnico-médico, conformado por personal multidisciplinario debe:
  • 39. 50 días naturales después de ocurrido el fallecimiento CNEGySR-DGIS Actividad Responsable Ratificar o rectificar el llenado de las causas de muerte y la identificación de la CB. Equipo Técnico-Médico Estatal (Estadística) En caso de rectificación de las causas de defunción: 1. Corregir el registro de las causas incorporadas en la plataforma de notificación inmediata. 2. Corregir el registro de las causas incorporadas en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED). Notificar la rectificación de las causas al INEGI. 1. Epidemiología 2. Estadística (o Epidemiología cuando es responsable del SEED) Enviar al CNEGySR en un plazo máximo de 30 días naturales después de ocurrido el fallecimiento copia de la siguiente documentación:  CD  RC (con énfasis en la descripción de las causas de la muerte y su relación con el embarazo, parto o puerperio (un máximo de tres cuartillas dependiendo del caso).  CC  AV  Necropsia (si se realizó) Salud Reproductiva
  • 40. PROCESO ÁREA OPERATIVA A NIVEL ESTATAL ÁREA NORMATIVA A NIVEL FEDERAL Búsqueda intencionada y reclasificación Salud reproductiva, epidemiología y estadística (jurisdiccional y estatal) DGIS  Determinar el número real de mm y sus verdaderas causas  Investigación realizada tanto para mm iniciales como sospechosas  Comparación con otras fuentes de datos , permite recuperar casos no registrados  Niveles jurisdiccional, estatal y federal mediante la ejecución de tres procedimientos:
  • 41. Búsqueda, documentación y análisis de los casos sospechosos de muerte materna Codificación y reclasificación de las causas de muerte. Integración de la base de datos y elaboración del informe anual sobre mortalidad materna. Salud Reproductiva, Epidemiología y Estadística (jurisdiccional y estatal) Estadística Estatal / DGIS(CEMECE) DGIS / INEGI
  • 42.  Integrantes del Equipo Técnico-Médico deben tener conocimiento en la materia y ser capacitados constantemente para garantizar la óptima ejecución de la BIRMM  Fuentes de datos utilizadas: SEED IMSS SEDENA PEMEXSEMAR ISSSTESSINEGI DGE SINAC
  • 43. • Documentación consiste en: CD Acta Def. RC Otros (necro, eslabones, notas) CC Dictamen Comité AV
  • 44. Búsqueda, documentación y Análisis de los Casos Sospechosos de Muerte Materna para Rectificación o Ratificación de Causas  Componentes de metodología RAMOS  El Equipo Técnico-Médico se reúne al menos una vez al mes para la revisión de los certificados de defunción y selección de casos sospechosos  Selección de casos sospechosos, mujeres de 12 a 49 años cuya causa básica de defunción (anexo de las 49 causas)  Que en el CD no aparezca una causa que explique cómo se inició la cadena de acontecimientos.  Para estar en posibilidades de descartar uno de estos casos: RC/unidad médica o AV en caso contrario.
  • 45. Mujeres de 12 a 49 años cuya causa básica de defunción:
  • 46. Búsqueda, documentación y Análisis de los Casos Sospechosos de Muerte Materna para Rectificación o Ratificación de Causas Selección manual Selección automatizada (aBIRMM) Pasos 1-4
  • 47. En la aBIRMM se debe ejecutar cada mes para obtener del SEED una selección de casos sospechosos: Paso 1: Generar casos sospechosos por método RAMOS modificado Paso 2: Consultar y revisar los casos por método RAMOS; hacer una selección de los altamente sospechosos Paso 3: Generar casos de estudio de defunciones maternas que “aplican” para la investigación Paso 4: Registro de documentación, análisis de casos, captura de información, cierre Estadística Equipo Téc-Med Equipo Téc-MedEquipo Téc-Med
  • 48. • Confronta con otras bases:  SINAC  Muertes fetales  SAEH  Notificación inmediata (DGE-SINAVE)  Instituciones (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, etc.)  Organismos no gubernamentales  INEGI
  • 49. BIRMM Suicidio La OMS recomienda recoger toda la información pertinente describiendo los acontecimientos que llevaron a la muerte. Dentro de la convención de codificación de CIE-10, las muertes maternas debidas a suicidios y codificadas como corresponde en el Capítulo XX dentro de la información de registro vital sola según la metodología actual no se considerarían dentro de la estimación internacional de mortalidad materna. Éstas podrían ser consideradas en el conjunto de datos de estudios de estimación de mortalidad materna. Se recomienda hacerlo aunque no sea posible establecer definitivamente el diagnóstico de psicosis puerperal y/o depresión postparto.