SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Protectoras Locales Taller 4.5: Balance del Proceso
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  Bienvenidas y bienvenidos
Red Protectora Local Somos Todos
3. Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Objetivos Objetivo específico del taller cinco:   Hacer un balance del proceso del módulo cuatro.
4. ¿Qué hemos aprendido? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. ¿Qué hemos aprendido? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: www.curiosasnoticias.com Fuente: http://www.cervezaaguila.com
4. ¿Qué hemos aprendido? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. ¿Qué hemos aprendido? Factores Protectores: 1) Situaciones que protegen a nivel individual: Una adecuada estructuración personal referente al concepto de sí mismo, la autoestima y la autoeficacia dificultan la presencia de grietas a través de las cuales pueda infiltrarse la adicción. Educación para la responsabilidad:  Generar la habilidad para responder de una forma adecuada, evita la presencia de rasgos de personalidad asociados al uso de drogas.
4. ¿Qué hemos aprendido? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
50:50 8 7 6 5 4 3 2 1 12 11 10 9 Bienvenidos a 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100  6. Aplicando lo aprendido
2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100  ¡Vamos a jugar!
A:  Niños, niñas y adolescentes C:  Padres y  madres  únicamente D:  Instituciones del Estado únicamente 50:50 B: Las instituciones y las personas adultas 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en NNA es responsabilidad de: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A:  Niños, niñas y adolescentes C:  Padres y  madres  únicamente D:  Instituciones del Estado únicamente 50:50 B: Las instituciones y las personas adultas 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en NNA es responsabilidad de: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Entre 18 y 21 años  C: Entre 30 y 35 años D:  Entre 10 y 14 años 50:50 B: Entre 5 y 8 años 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 En Colombia, el rango de edad en el que, generalmente, las personas empiezan a consumir alcohol es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Entre 18 y 21 años  C: Entre 30 y 35 años D:  Entre 10 y 14 años 50:50 B: Entre 5 y 8 años 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 En Colombia, el rango de edad en el que, generalmente, las personas empiezan a consumir alcohol es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A:Tranquilizantes C: Irritantes D: No tiene efectos 50:50 B: Adelgazantes 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El cigarrillo está compuesto por sustancias químicas que tienen efectos: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A:Tranquilizantes C: Irritantes D: No tiene efectos 50:50 B: Adelgazantes 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El cigarrillo está compuesto por sustancias químicas que tienen efectos: 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: La curiosidad y la presión de grupo C: Hablar de tú a tú con los hijos y dejar que ellos pongan los límites. D: Experimentar con sustancias psicoactivas es inevitable y es lo normal. 50:50 B: Buenas relaciones interpersonales y tener propósitos para la vida.  2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Dos ejemplos de las condiciones que disminuyen la probabilidad de consumo de Sustancias Psicoactivas son:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: La curiosidad y la presión de grupo C: Hablar de tú a tú con los hijos y dejar que ellos pongan los límites. D: Experimentar con sustancias psicoactivas es inevitable y es lo normal. 50:50 B: Buenas relaciones interpersonales y tener propósitos para la vida.  2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Dos ejemplos de las condiciones que disminuyen la probabilidad de consumo de Sustancias Psicoactivas son:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Afecta el desarrollo del cerebro C: Los hace sinceros al hablar D:  Aumenta el nivel de producción de las glándulas hiperparótidas 50:50 B:  Facilita las relaciones sociales 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Una de las consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad es:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Afecta el desarrollo del cerebro C: Los hace sinceros al hablar D:Aumenta el nivel de producción de las glándulas hiperparótidas 50:50 B:  Facilita las relaciones sociales 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Una de las consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad es:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Que la persona tenga actitudes favorables al consumo C:  Ambiente familiar caótico y falta de disciplina D: Todas las anteriores 50:50 B: La baja percepción del riesgo 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad puede deberse a:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
A: Que la persona tenga actitudes favorables al consumo C:  Ambiente familiar caótico y falta de disciplina D: Todas las anteriores 50:50 B: La baja percepción del riesgo 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad puede deberse a:  10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100
2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 10 2.500 500 50 100.000 50.000  25.000 10.000 25 5.000  1.000  100  ¡Continúa siendo un agente protector de los niños, niñas y adolescentes!
6. Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
03/07/11 Redes Protectoras en Engativá ¡Un asunto de todos y un asunto mío! Escríbanos a: [email_address]   Más información: http://redpapaz.ning.com/group/redprotectoralocal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por que es malo fumar
Por que es malo fumarPor que es malo fumar
Por que es malo fumar
JEPEREIRA
 
4.act lucio alberto guevara
4.act lucio alberto guevara4.act lucio alberto guevara
4.act lucio alberto guevara
alberto guevara
 
El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
Lawyer
 
El mundo de los vicios
El mundo de los viciosEl mundo de los vicios
El mundo de los vicios
marling10e
 
Trabajo fin
Trabajo finTrabajo fin
Trabajo finLaura585
 
Diapositiva de vicios en la adolescencia
Diapositiva de vicios en la  adolescencia Diapositiva de vicios en la  adolescencia
Diapositiva de vicios en la adolescencia Karla Torres Rodriguez
 
Justa 2009
Justa 2009Justa 2009
Justa 2009
fao20082009
 
El Alcoholismo Maiira
El Alcoholismo MaiiraEl Alcoholismo Maiira
El Alcoholismo Maiira
maiiragalvis
 
Por qué fumar es malo para tu cerebro
Por qué fumar es malo para tu cerebroPor qué fumar es malo para tu cerebro
Por qué fumar es malo para tu cerebro
XxlorPoSixX
 
Efectos del alcohol
Efectos del alcoholEfectos del alcohol
Efectos del alcoholDominic23
 
Vapeador o cigarrillo electrónico
Vapeador o cigarrillo electrónicoVapeador o cigarrillo electrónico
Vapeador o cigarrillo electrónico
DavidBarrios56
 
Fumar y drogas en la escuela
Fumar y drogas en la escuelaFumar y drogas en la escuela
Fumar y drogas en la escuela
Julian Coppens
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Psicoactivos
PsicoactivosPsicoactivos
Psicoactivos
Luz Munera
 

La actualidad más candente (19)

Por que es malo fumar
Por que es malo fumarPor que es malo fumar
Por que es malo fumar
 
4.act lucio alberto guevara
4.act lucio alberto guevara4.act lucio alberto guevara
4.act lucio alberto guevara
 
El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
 
Etica. drogas
Etica. drogasEtica. drogas
Etica. drogas
 
El mundo de los vicios
El mundo de los viciosEl mundo de los vicios
El mundo de los vicios
 
Trabajo fin
Trabajo finTrabajo fin
Trabajo fin
 
Diapositiva de vicios en la adolescencia
Diapositiva de vicios en la  adolescencia Diapositiva de vicios en la  adolescencia
Diapositiva de vicios en la adolescencia
 
Justa 2009
Justa 2009Justa 2009
Justa 2009
 
El Alcoholismo Maiira
El Alcoholismo MaiiraEl Alcoholismo Maiira
El Alcoholismo Maiira
 
Por qué fumar es malo para tu cerebro
Por qué fumar es malo para tu cerebroPor qué fumar es malo para tu cerebro
Por qué fumar es malo para tu cerebro
 
Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Efectos del alcohol
Efectos del alcoholEfectos del alcohol
Efectos del alcohol
 
El tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcoholEl tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcohol
 
Vapeador o cigarrillo electrónico
Vapeador o cigarrillo electrónicoVapeador o cigarrillo electrónico
Vapeador o cigarrillo electrónico
 
Fumar y drogas en la escuela
Fumar y drogas en la escuelaFumar y drogas en la escuela
Fumar y drogas en la escuela
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
20140602 triptico 2014
20140602 triptico 201420140602 triptico 2014
20140602 triptico 2014
 
Psicoactivos
PsicoactivosPsicoactivos
Psicoactivos
 

Similar a Taller cinco modulo cuatro rpl

Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptxPresentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
AmadoLeiva1
 
importancia de exportacion
importancia de exportacionimportancia de exportacion
importancia de exportaciondelia lopez
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Tecnica español (1)
Tecnica español (1)Tecnica español (1)
Tecnica español (1)
betsy bengoechea
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
Percy William Rujel Palacios
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la ComunidadPresentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Red PaPaz
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazAndrea Garibay
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazFatyGR
 
Alcoholismo en jovenes
Alcoholismo en jovenesAlcoholismo en jovenes
Alcoholismo en jovenesAndrea Garibay
 
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Red PaPaz
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
arnulfo jose
 
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0manuelluismorenoa
 
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0
mayelaespinosa
 

Similar a Taller cinco modulo cuatro rpl (20)

Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptxPresentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
Presentación Mirta, Leti Alcoholismo.pptx
 
importancia de exportacion
importancia de exportacionimportancia de exportacion
importancia de exportacion
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Proyecto FEP
Proyecto FEPProyecto FEP
Proyecto FEP
 
Tecnica español (1)
Tecnica español (1)Tecnica español (1)
Tecnica español (1)
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la ComunidadPresentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diaz
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diaz
 
Jovenes y alcohol
Jovenes y alcoholJovenes y alcohol
Jovenes y alcohol
 
Alcoholismo en jovenes
Alcoholismo en jovenesAlcoholismo en jovenes
Alcoholismo en jovenes
 
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
 
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONESCOMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0
 
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0
 

Más de Red PaPaz

Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020
Red PaPaz
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda   Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
Red PaPaz
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
Red PaPaz
 
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Red PaPaz
 
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Red PaPaz
 
PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018 PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Juegos que no son Juego
Juegos que no son JuegoJuegos que no son Juego
Juegos que no son Juego
Red PaPaz
 
Presentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - MarzoPresentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - Marzo
Red PaPaz
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
Red PaPaz
 
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños DigitalesForo ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Red PaPaz
 
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Red PaPaz
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Red PaPaz
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Red PaPaz
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Red PaPaz
 

Más de Red PaPaz (20)

Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda   Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
 
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
 
PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018
 
PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
 
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018 PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
 
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Juegos que no son Juego
Juegos que no son JuegoJuegos que no son Juego
Juegos que no son Juego
 
Presentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - MarzoPresentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - Marzo
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
 
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños DigitalesForo ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
 
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller cinco modulo cuatro rpl

  • 1. Redes Protectoras Locales Taller 4.5: Balance del Proceso
  • 2.
  • 3. 1. Bienvenidas y bienvenidos
  • 4. Red Protectora Local Somos Todos
  • 5.
  • 6. 3. Objetivos Objetivo específico del taller cinco:   Hacer un balance del proceso del módulo cuatro.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 4. ¿Qué hemos aprendido? Factores Protectores: 1) Situaciones que protegen a nivel individual: Una adecuada estructuración personal referente al concepto de sí mismo, la autoestima y la autoeficacia dificultan la presencia de grietas a través de las cuales pueda infiltrarse la adicción. Educación para la responsabilidad: Generar la habilidad para responder de una forma adecuada, evita la presencia de rasgos de personalidad asociados al uso de drogas.
  • 11.
  • 12. 50:50 8 7 6 5 4 3 2 1 12 11 10 9 Bienvenidos a 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100 6. Aplicando lo aprendido
  • 13. 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100 ¡Vamos a jugar!
  • 14. A: Niños, niñas y adolescentes C: Padres y madres únicamente D: Instituciones del Estado únicamente 50:50 B: Las instituciones y las personas adultas 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en NNA es responsabilidad de: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 15. A: Niños, niñas y adolescentes C: Padres y madres únicamente D: Instituciones del Estado únicamente 50:50 B: Las instituciones y las personas adultas 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en NNA es responsabilidad de: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 16. A: Entre 18 y 21 años C: Entre 30 y 35 años D: Entre 10 y 14 años 50:50 B: Entre 5 y 8 años 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 En Colombia, el rango de edad en el que, generalmente, las personas empiezan a consumir alcohol es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 17. A: Entre 18 y 21 años C: Entre 30 y 35 años D: Entre 10 y 14 años 50:50 B: Entre 5 y 8 años 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 En Colombia, el rango de edad en el que, generalmente, las personas empiezan a consumir alcohol es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 18. A:Tranquilizantes C: Irritantes D: No tiene efectos 50:50 B: Adelgazantes 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El cigarrillo está compuesto por sustancias químicas que tienen efectos: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 19. A:Tranquilizantes C: Irritantes D: No tiene efectos 50:50 B: Adelgazantes 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El cigarrillo está compuesto por sustancias químicas que tienen efectos: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 20. A: La curiosidad y la presión de grupo C: Hablar de tú a tú con los hijos y dejar que ellos pongan los límites. D: Experimentar con sustancias psicoactivas es inevitable y es lo normal. 50:50 B: Buenas relaciones interpersonales y tener propósitos para la vida. 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Dos ejemplos de las condiciones que disminuyen la probabilidad de consumo de Sustancias Psicoactivas son: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 21. A: La curiosidad y la presión de grupo C: Hablar de tú a tú con los hijos y dejar que ellos pongan los límites. D: Experimentar con sustancias psicoactivas es inevitable y es lo normal. 50:50 B: Buenas relaciones interpersonales y tener propósitos para la vida. 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Dos ejemplos de las condiciones que disminuyen la probabilidad de consumo de Sustancias Psicoactivas son: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 22. A: Afecta el desarrollo del cerebro C: Los hace sinceros al hablar D: Aumenta el nivel de producción de las glándulas hiperparótidas 50:50 B: Facilita las relaciones sociales 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Una de las consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 23. A: Afecta el desarrollo del cerebro C: Los hace sinceros al hablar D:Aumenta el nivel de producción de las glándulas hiperparótidas 50:50 B: Facilita las relaciones sociales 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 Una de las consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad es: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 24. A: Que la persona tenga actitudes favorables al consumo C: Ambiente familiar caótico y falta de disciplina D: Todas las anteriores 50:50 B: La baja percepción del riesgo 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad puede deberse a: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 25. A: Que la persona tenga actitudes favorables al consumo C: Ambiente familiar caótico y falta de disciplina D: Todas las anteriores 50:50 B: La baja percepción del riesgo 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 El consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad puede deberse a: 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100
  • 26. 2 1 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 10 2.500 500 50 100.000 50.000 25.000 10.000 25 5.000 1.000 100 ¡Continúa siendo un agente protector de los niños, niñas y adolescentes!
  • 27.
  • 28. 03/07/11 Redes Protectoras en Engativá ¡Un asunto de todos y un asunto mío! Escríbanos a: [email_address] Más información: http://redpapaz.ning.com/group/redprotectoralocal

Notas del editor

  1. 03/07/11
  2. 03/07/11
  3. 03/07/11 Actividad uno: ¿Qué es esto? Tiempo: 15 Materiales: Dos objetos para rotar en el grupo y sillas dispuestas en círculo, según el número de participantes. Instrucciones: 1. Los jugadores se sientan formando un círculo. 2. Uno de los jugadores presenta al grupo dos objetos a los que se les va a asignar un nombre propio: “Pipiripao” y “Chichirimoya” respectivamente. 3. Luego, la persona que tiene inicialmente los dos objetos va a mirar a la persona de su derecha y le va a decir : “Este es un pipiripao” y le entrega uno de los dos objetos. Inmediatamente, voltea a mirar a la persona de su izquierda y le va a decir: “Esta es una chichirimoya” y e entrega el otro objeto. 4. De ahí en adelante, antes de que alguien le entregue a la persona del lado el objeto, la persona que lo va a recibir debe preguntar: ¿Qué es esto? Y la que lo entrega va a responder: “Este es un pipiripao” o “Esta es una chichirimoya”, dependiendo del objeto que tiene en la mano. La idea es que se rote de manera tan ágil que llegue a generar cierta confusión entre lo que debe preguntar y lo que debe responder.  
  4. 03/07/11 Recordar quiénes nos hemos vinculado a la Red Protectora Local.
  5. 03/07/11 Objetivo específico del modulo cuatro:   Conocer los aspectos relevantes para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en menores de 18 años.
  6. 03/07/11 Objetivo específico del taller cinco:   Hacer un balance del proceso propio del módulo cuatro.
  7. 03/07/11 Actividad 2: Exposición teórica: A partir de la exposición de los factores de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en contraposición con los factores protectores, el orientador recogerá las enseñanzas más importantes de los cuatro talleres anteriores: Factores individuales de riesgo: Argumentar que a nivel individual existen factores que facilitan la incidencia en el consumo. Se trata de un conjunto de circunstancias, las cuales no se deben tomar por separado para hacer un “juicio a priori”: Curiosidad y deseo por experimentar cosas nuevas, por lo general asociadas a la búsqueda de placer y la satisfacción inmediata de vacíos afectivos y existenciales. Inhabilidad para afrontar los problemas y la emocionalidad derivada de ellos Falta de dominio propio sobre los impulsos y deseos Búsqueda de reconocimiento y aprobación ante el medio social Inseguridad personal manifestada en dejarse influenciar Dificultades para la expresión de habilidades sociales Baja autoestima. Ignorancia frente a la problemática de las drogas Creencias relacionadas con la desinformación sobre las drogas. Presencia de rasgos de personalidad asociados al consumo de drogas que al fundirse con la herencia y las experiencias particulares aumentan la vulnerabilidad de los jóvenes. Falta de deseo de superación Abandono escolar
  8. 03/07/11 2) Factores culturales que promueven el uso de alcohol y cigarrillo: - Publicidad: “Sin aguardiente X, la alegría no existe”, - Mensajes contradictorios : Cuerpos atractivos y sanos consumiendo alcohol y tabaco. - Manipulación de los medios de comunicacion: “Sin ...X...cosas... Nadie te amará”. Es paradójico que la educación y el deporte en Colombia tengan a una empresa de cerveza como un patrocinador importante. Machismo  : “Los hombres deben beber”. Música : Abundan las canciones con contenidos que resaltan el uso de alcohol, cigarrillo y otras drogas. Tradición : En carnavales, cumpleaños, bautizos, entierros, matrimonios, aniversarios...etc.. Colombia es un país de tradición alcohólica, en donde ofrecer una copa de licor es sinónimo de hospitalidad. Excusas culturales : El deseo de cubrir actos inadecuados poniendo de por medio el haber consumido una sustancia. Por ejemplo: - Tengo rabia, necesito calmarme, tomo unos “tragos” - Estoy triste, voy a ahogar la pena con unos “tragos” - Estoy alegre, voy a celebrar con unos “tragos” - Tengo miedo, necesito valor, tomo unos tragos Rituales de iniciación : Las culturas y los grupos tienen rituales de iniciación que simbolizan el sentido de pertenencia; lamentablemente la imagen construída del ideal de joven (Conquistador, liberal, poderoso, loco, malo, arriesgado...etc.), por lo general, va acompañada del uso de sustancias, generando la necesidad de dejar de ser para poder pertenecer.
  9. 03/07/11 3) Principales riesgos familiares : Ausencia de información clara y práctica sobre el fenómeno de las drogas. Consumo de alcohol o drogas en casa Escasa comunicación Violencia intrafamiliar física, verbal, emocional o económica Desacuerdo sobre normas entre los padres Ausencia física y presencia económica Ausencia de figuras parentales Bajo nivel de educación. Ejemplos de relaciones familiares que resultan perjudiciales: El juego de poder conyugal frente a la posibilidad de quién es el más amado o generador de alianzas con los hijos. Madre o padre indulgente, apegado, sobreprotector y permisivo. El padre es distante. Disciplinas rudas e incoherentes. Alcoholismo y/o drogadicción en padres de familia. Falta de atención y compromiso de los padres a nivel afectivo, económico y personal.
  10. 03/07/11 Factores Protectores: Situaciones que protegen a nivel individual: Una adecuada estructuración personal referente al autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia dificultan la presencia de grietas a través de las cuales pueda infiltrarse la adicción. Educación para la responsabilidad: Generar la habilidad para responder de una forma adecuada, evita la presencia de rasgos de personalidad asociados al uso de drogas. Algunos ejemplos pueden ser: • Ayúdeles a comprender la realidad social de una manera adecuada; ocultar lo que está sucediendo no permite adquirir capacidades para la vida • No reponga inmediatamente lo que sus hijos desaprovechan. • No los acostumbre a recibir toda clase de lujos • Reparta las responsabilidades hogareñas entre todos los miembros de la familia. • Negocie el pago de vidrios, porcelanas y/o utensilios que sean destruidos. • Permítale a su hijo enfrentar reuniones y acciones que son su responsabilidad. • Refuerce las capacidades y genere espacios que faciliten su desarrollo (uso adecuado del tiempo libre) • Fomente la adecuada expresión de sentimientos. • Los limites y las normas deben ser claras • Enséñeles a tolerar la frustración.    
  11. 03/07/11 Factores protectores a nivel familiar Vincularse o adquirir información y formación adecuada frente al fenómeno de las drogas . No fomente el uso de alcohol o drogas dentro de casa. La mejor prevención es la autoridad moral. Concertación de normas: Dé lugar a la participación de los miembros de la familia en la construcción de las normas internas Cantidad y Calidad de tiempo La formación y mantenimiento de valores y tradiciones familiares juegan un papel de vital importancia : las tradiciones mantienen unido el núcleo familiar y generan el sentimiento de valía interior frente a la familia. Debe existir un adecuado manejo de la autoridad: Un padre autoritario puede ayudar a entablar relaciones sobre la mentira y un padre pasivo puede facilitar el cinismo. El adecuado manejo de los roles familiares es sumamente importante: Los hermanos no deben ser los padres ni la madre una hermana de sus hijos. Formación familiar dirigidos a la satisfacción de las necesidades socio-afectivas y básicas de sus miembros, en un ambiente de diálogo y manejo adecuado del conflicto, con normas y límites claros y con el compromiso de los padres ser modelos positivos. Generación de buena autoestima en sus miembros, con énfasis en la formación en valores y la mejora constante de las relaciones entre el grupo familiar. Actitud reflexiva en cuanto a la prevención familiar del uso de drogas y el uso adecuado del tiempo libre en la familia (Asignación de responsabilidades familiares). Conocimiento de las redes sociales de la familia. 2) Factores protectores a nivel familiar: Adquirir información y formación adecuada frente al fenómeno de las drogas. No fomente el uso de alcohol o drogas dentro de casa. Concertación de normas Cantidad y Calidad de tiempo dedicado a relaciones familiares. Valores y tradiciones familiares Adecuado manejo de la autoridad Manejo de los roles familiares
  12. 03/07/11 Actividad tres: : ¿Quién quiere ser Agente Protector?   Materiales: Diapositivas del juego.   Instrucciones: Este juego contiene seis preguntas relativas a los contenidos vistos en el módulo cuatro. El orientador del grupo solicitará la participación de la audiencia. Para cada pregunta hay dos diapositivas: La hacer la pregunta y la de mostrar cuál es la respuesta correcta, por eso, el orientador sólo pasará a la siguiente diapositiva cuando alguien de la audiencia haya mencionado la respuesta correcta. Así: Pregunta uno: La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en NNA es responsabilidad de: Rta.: B: Las instituciones y las personas adultas Pregunta dos: En Colombia, el rango de edad en el que, generalmente, las personas empiezan a consumir alcohol es: Rta.: D: Entre 10 y 14 años. Pregunta tres: El cigarrillo está compuesto por sustancias químicas que tienen efectos: Rta.: C: Irritantes Pregunta cuatro: Dos ejemplos de las condiciones que disminuyen la probabilidad de consumo de sustancias psicaactivas son: Rta. B: Buenas relaciones interpersonales y tener propósitos para la vida. Pregunta cinco: Una de las consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad es: Rta. A: Afecta el desarrollo del cerebro. Pregunta seis: El consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad puede deberse a: Rta. D: Todas las anteriores.
  13. 03/07/11
  14. 03/07/11
  15. 03/07/11
  16. 03/07/11
  17. 03/07/11
  18. 03/07/11
  19. 03/07/11
  20. 03/07/11
  21. 03/07/11
  22. 03/07/11
  23. 03/07/11
  24. 03/07/11
  25. 03/07/11
  26. 03/07/11
  27. 03/07/11 A manera de conclusión del proceso seguido en el módulo cuatro, el orientador mencionará los puntos aquí señalados y los otros que considere pertinentes, sobre la responsabilidad social en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas: Las estrategias preventivas deben adecuarse a las características del individuo y de la sociedad en la que vive. Las relaciones familiares también requieren una adaptación de acuerdo con las etapas de la vida de los miembros (nuevas responsabilidades, nuevos retos) El Estado y las instituciones presentes en la sociedad tienen la responsabilidad de generar estrategias paraprevenir el consumo de sustancias psicoactivas y generar contextos para la recreación sana y el uso adecuado del tiempo libre. Lecturas básicas:   Material de enseñanza del programa Angel Protector, disponible en www.redpapaz.org PEREZ, Augusto y SCOPPETTA, Orlando. Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia 2008. Estudio en siete capitales y dos municipios pequeños. Corporación Nuevos Rumbos. 2008. MARTINEZ, Efrén. “Evitando el consumo de drogas”. Documento en Word. Red PaPaz.