SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias Sociales Asignatura: Filosofía
Nombre:
Fecha: Grado: 9 Docente: Lady Hernández
LOGRO: Identifica claramente los movimientos filosóficos de la Edad Media, los periodos y los
filósofos más sobresalientes con sus respectivos postulados.
TEMA: FILOSOFÍA MEDIEVAL Y LA PATRÍSTICA
II PERIODO- TALLER N°1: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor;
si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor”. San Agustín (354-430) Obispo y
filósofo.
La filosofía cristiana de la Edad Media se subordinó totalmente a la teología, e inclusive a la
mística. Convendría recordar esto sí que en sus comienzos el cristianismo surgió como un
desafió revolucionario contra la realidad social y política de los primeros siglos de nuestra era
etapa de máximo poderío del Imperio Romano. El cristianismo primitivo se desentendió de la
investigación filosófica propiamente dicha. Es más: los nuevos creyentes se apartaron de toda
filosofía, lo que resulta explicable porque todos los sistemas hasta entonces conocidos eran el
producto intelectual de culturas precristianas, paganas por esencia y definición. Pero para
dominar, a base de nuevo ideal de vida, el mundo pagano, los primeros escritores cristianos
trabajaron con los conceptos y fórmulas del pensamiento griego, elaborando así
una construcción doctrinal, es decir, una dogmática. Este proceso se inicia tan pronto como el
cristianismo deja de ser una secta perseguida y comienza a conquistar a personalidades cultas
e influyentes. El pensamiento de los primeros expositores cristianos -los padres de la Iglesia-
se ha denominado Patrística. En este ciclo, predominó el idealismo platónico. Después
la Escolástica, en que predomina el pensamiento sistemático y totalizador de Aristóteles.
HACIA UNA FILOSOFÍA CRISTIANA: LA PATRÍSTICA
La FILOSOFÍA trata de problemas humanos existenciales, que comprometen a la persona y
su destino. De este modo, entra en contacto con la RELIGIÓN Y LA FE. La aparición y rápida
difusión del Cristianismo dio lugar a la aparición, entre los siglos I y V, de la llamada
FILOSOFÍA PATRÍSTICA. Esta reflexión consiste, primero en fijar el DOGMA cristiano y luego
en mostrar que este es compatible con la sabiduría (RAZÓN). El CRISTIANISMO trae una
nueva forma de entender el mundo, cuyas características son; El conocimiento, como
revelación. Dios, como Ser único que crea e interviene el mundo. La naturaleza, como
realidad creada. El hombre, llamado a responder al plan de Dios y a otra vida.
¿QUÉ PASÓ EN LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO?
Cuando los Apóstoles empezaron a predicar la fe ¿a qué tipo de gente le predicaron? ¿Qué
filosofía tenían? Para explicar la fe a estas gentes, los Padres de la Iglesia (que es el nombre
de los primeros maestros cristianos) aceptaron gran parte de las filosofías de aquellos
momentos, puesto que algunas de sus explicaciones eran válidas y aceptables, como las que
se referían a la ley moral, a Dios y a la inmortalidad del alma humana. El propósito de los
Padres de la Iglesia era explicar mejor la fe. Su motivación procedía por completo de la fe. No
eran filósofos o personas interesadas en la filosofía en cuanto tal, pero sí lo estaban en la
salvación de las almas, en que la gente llegara a conocer el Evangelio, la buena noticia de
Dios, y así encontrara el camino de la salvación. Naturalmente, para lograr esto tenían que
usar un tipo de lenguaje y unos conceptos que todos pudieran entender. Usaron la filosofía
natural: de este modo, los Padres crearon un instrumento filosófico en armonía con la fe; toda
una filosofía creció bajo auspicios, por así decir, de la fe cristiana. Bajo esta protección de la
fe cristiana surgió una nueva filosofía: pero además incorporaba nuevos conceptos para
tratar de explicar las "nuevas cosas" de la revelación cristiana. Así, todo un cuerpo de
conocimiento filosófico fue creado, y a esto es a lo que se llama filosofía cristiana, una
filosofía relacionada con la revelación cristiana, con los misterios cristianos revelados a la
Iglesia. Pero siempre, en cualquier caso, filosofía.
ACTIVIDAD:
1. ¿Quiénes son los padres de la iglesia?
2. ¿Cuál era el propósito de los padres de la iglesia?
3. ¿Cómo surgió una nueva filosofía?
4. ¿A qué se llama filosofía cristiana?
5. Defino, con mis palabras, filosofía Patrística.
6. Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras: fe, Dios, patrística, escolástica,
dogma, filosofía, medieval, cristianismo, razón, escuelas, teología, razón, doctrinal,
investigación. Elige 10 palabras de la sopa de letras y elabora oraciones o proposiciones con
cada una de ellas con relación a la filosofía Medieval.
7. Observo con atención las siguientes gráficas y de acuerdo con el orden de las palabras
digo cuál define mejor la Patrística:
8. Identifico un sinónimo a cada una de las siguientes palabras.
a. Construyo una oración para cada palabra.
b. Elaboro un texto que reúna todas las palabras.
REVELACIÓN=_______________ SOBRENATURAL =____________________
CRIATURA= _________________ PROGRESIVO = ______________________
9. EJERCITO MI PENSAMIENTO
a. Leo con mucha atención cada cita y realizo un comentario personal a cada una.
b. Selecciono las citas más pertinentes al insumo tratado.
c. Escojo tres citas y, a partir de ellas, escribo un texto de una página.
e significa no querer saber la verdad”. Nietzsche.
emperador está en la iglesia, no sobre la iglesia”. San
Ambrosio.
encarnación, misterio siempre nuevo”. San Máximo, confesor.
Tened gran cuidado en predicar la verdad de tal modo que, si acaso hay entre los oyentes
un hereje, le sirva de ejemplo de caridad y moderación cristianas. No uséis de palabras
duras ni mostréis desprecio por sus errores". San Ignacio de Loyola.
religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio”. Voltaire
a teología es la ciencia de la mentira divina”. Mikhail A. Bakunin
hay un cielo.” Jacinto
Benavente.
10. Imagino que tengo que explicarle a un campesino, a un deportista y a un universitario lo
que es la patrística. Decido entonces que a uno de ellos se lo expreso con un dibujo, al otro,
se lo expongo con una explicación y al último le doy una definición. Utilizo mi cuaderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTILCIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
relicultura
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
Julio Chuquipoma
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Marta Pradas
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Jose Clemente
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Mario Armando Cartagena Beteta
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Edith Elejalde
 
Los profetas en la historia de la salvacion
Los profetas en la historia de la salvacionLos profetas en la historia de la salvacion
Los profetas en la historia de la salvacion
Luz Gloria Buiza Chuquitaype
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesúsLa iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
Luis Arirama
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Willington Ortiz
 
Religion
ReligionReligion
Religion
Angela Patricia
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 

La actualidad más candente (20)

CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTILCIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
 
Los profetas en la historia de la salvacion
Los profetas en la historia de la salvacionLos profetas en la historia de la salvacion
Los profetas en la historia de la salvacion
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesúsLa iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 

Similar a taller de filosofia medieval 2.pdf

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIAPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
molinabenavidescamil
 
De la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia modernaDe la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia moderna
YssicaBarros
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Madara Dawn
 
Presentacio jesss
Presentacio jesssPresentacio jesss
Presentacio jesss
Jessica Mendoza
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Alex Cárdenas
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
NerioMoralez
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Medieval
MedievalMedieval
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
Andrés Herrera Castillo
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Carlos Eduardo Garibay Bonilla
 
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolásticoDiferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
gregorijesussanguino
 
taller filosofia medieval 3.pdf
taller filosofia medieval 3.pdftaller filosofia medieval 3.pdf
taller filosofia medieval 3.pdf
SiomyCami
 
Cisto en los evangelio
Cisto en los evangelioCisto en los evangelio
Cisto en los evangelio
javier castro
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Adicciones y ayuda
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
SiomyCami
 
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVALEL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
PSAnaMara
 

Similar a taller de filosofia medieval 2.pdf (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIAPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
 
De la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia modernaDe la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia moderna
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Presentacio jesss
Presentacio jesssPresentacio jesss
Presentacio jesss
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolásticoDiferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
 
taller filosofia medieval 3.pdf
taller filosofia medieval 3.pdftaller filosofia medieval 3.pdf
taller filosofia medieval 3.pdf
 
Cisto en los evangelio
Cisto en los evangelioCisto en los evangelio
Cisto en los evangelio
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
 
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVALEL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

taller de filosofia medieval 2.pdf

  • 1. Área: Ciencias Sociales Asignatura: Filosofía Nombre: Fecha: Grado: 9 Docente: Lady Hernández LOGRO: Identifica claramente los movimientos filosóficos de la Edad Media, los periodos y los filósofos más sobresalientes con sus respectivos postulados. TEMA: FILOSOFÍA MEDIEVAL Y LA PATRÍSTICA II PERIODO- TALLER N°1: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor”. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo. La filosofía cristiana de la Edad Media se subordinó totalmente a la teología, e inclusive a la mística. Convendría recordar esto sí que en sus comienzos el cristianismo surgió como un desafió revolucionario contra la realidad social y política de los primeros siglos de nuestra era etapa de máximo poderío del Imperio Romano. El cristianismo primitivo se desentendió de la investigación filosófica propiamente dicha. Es más: los nuevos creyentes se apartaron de toda filosofía, lo que resulta explicable porque todos los sistemas hasta entonces conocidos eran el producto intelectual de culturas precristianas, paganas por esencia y definición. Pero para dominar, a base de nuevo ideal de vida, el mundo pagano, los primeros escritores cristianos trabajaron con los conceptos y fórmulas del pensamiento griego, elaborando así una construcción doctrinal, es decir, una dogmática. Este proceso se inicia tan pronto como el cristianismo deja de ser una secta perseguida y comienza a conquistar a personalidades cultas e influyentes. El pensamiento de los primeros expositores cristianos -los padres de la Iglesia- se ha denominado Patrística. En este ciclo, predominó el idealismo platónico. Después la Escolástica, en que predomina el pensamiento sistemático y totalizador de Aristóteles. HACIA UNA FILOSOFÍA CRISTIANA: LA PATRÍSTICA La FILOSOFÍA trata de problemas humanos existenciales, que comprometen a la persona y su destino. De este modo, entra en contacto con la RELIGIÓN Y LA FE. La aparición y rápida difusión del Cristianismo dio lugar a la aparición, entre los siglos I y V, de la llamada FILOSOFÍA PATRÍSTICA. Esta reflexión consiste, primero en fijar el DOGMA cristiano y luego en mostrar que este es compatible con la sabiduría (RAZÓN). El CRISTIANISMO trae una nueva forma de entender el mundo, cuyas características son; El conocimiento, como revelación. Dios, como Ser único que crea e interviene el mundo. La naturaleza, como realidad creada. El hombre, llamado a responder al plan de Dios y a otra vida. ¿QUÉ PASÓ EN LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO? Cuando los Apóstoles empezaron a predicar la fe ¿a qué tipo de gente le predicaron? ¿Qué filosofía tenían? Para explicar la fe a estas gentes, los Padres de la Iglesia (que es el nombre de los primeros maestros cristianos) aceptaron gran parte de las filosofías de aquellos momentos, puesto que algunas de sus explicaciones eran válidas y aceptables, como las que se referían a la ley moral, a Dios y a la inmortalidad del alma humana. El propósito de los Padres de la Iglesia era explicar mejor la fe. Su motivación procedía por completo de la fe. No eran filósofos o personas interesadas en la filosofía en cuanto tal, pero sí lo estaban en la salvación de las almas, en que la gente llegara a conocer el Evangelio, la buena noticia de Dios, y así encontrara el camino de la salvación. Naturalmente, para lograr esto tenían que usar un tipo de lenguaje y unos conceptos que todos pudieran entender. Usaron la filosofía natural: de este modo, los Padres crearon un instrumento filosófico en armonía con la fe; toda
  • 2. una filosofía creció bajo auspicios, por así decir, de la fe cristiana. Bajo esta protección de la fe cristiana surgió una nueva filosofía: pero además incorporaba nuevos conceptos para tratar de explicar las "nuevas cosas" de la revelación cristiana. Así, todo un cuerpo de conocimiento filosófico fue creado, y a esto es a lo que se llama filosofía cristiana, una filosofía relacionada con la revelación cristiana, con los misterios cristianos revelados a la Iglesia. Pero siempre, en cualquier caso, filosofía. ACTIVIDAD: 1. ¿Quiénes son los padres de la iglesia? 2. ¿Cuál era el propósito de los padres de la iglesia? 3. ¿Cómo surgió una nueva filosofía? 4. ¿A qué se llama filosofía cristiana? 5. Defino, con mis palabras, filosofía Patrística. 6. Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras: fe, Dios, patrística, escolástica, dogma, filosofía, medieval, cristianismo, razón, escuelas, teología, razón, doctrinal, investigación. Elige 10 palabras de la sopa de letras y elabora oraciones o proposiciones con cada una de ellas con relación a la filosofía Medieval. 7. Observo con atención las siguientes gráficas y de acuerdo con el orden de las palabras digo cuál define mejor la Patrística: 8. Identifico un sinónimo a cada una de las siguientes palabras. a. Construyo una oración para cada palabra. b. Elaboro un texto que reúna todas las palabras. REVELACIÓN=_______________ SOBRENATURAL =____________________ CRIATURA= _________________ PROGRESIVO = ______________________ 9. EJERCITO MI PENSAMIENTO a. Leo con mucha atención cada cita y realizo un comentario personal a cada una. b. Selecciono las citas más pertinentes al insumo tratado. c. Escojo tres citas y, a partir de ellas, escribo un texto de una página. e significa no querer saber la verdad”. Nietzsche. emperador está en la iglesia, no sobre la iglesia”. San Ambrosio. encarnación, misterio siempre nuevo”. San Máximo, confesor. Tened gran cuidado en predicar la verdad de tal modo que, si acaso hay entre los oyentes un hereje, le sirva de ejemplo de caridad y moderación cristianas. No uséis de palabras duras ni mostréis desprecio por sus errores". San Ignacio de Loyola. religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio”. Voltaire a teología es la ciencia de la mentira divina”. Mikhail A. Bakunin hay un cielo.” Jacinto Benavente. 10. Imagino que tengo que explicarle a un campesino, a un deportista y a un universitario lo que es la patrística. Decido entonces que a uno de ellos se lo expreso con un dibujo, al otro, se lo expongo con una explicación y al último le doy una definición. Utilizo mi cuaderno.