SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
Nombre: _________________________________________________fecha_____________ 7°____
INSTITUCION EDUCATIVA
BUENAVISTA
FECHA DE ASIGNACIÓN: Jueves 10 de septiembre 2020
FECHA DE ENTREGA: Jueves 24 de septiembre 2020
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 7°
ASIGANTURA: CIENCIAS
SOCIALES
JORNADA O SEDE: Bachillerato (vespertina)
DOCENTE: Will Simarra
Cervantes
PERIODO: Tercero
RUTA DE TRABAJO
COMPETENCIA: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconozco y valoro la presencia de diversos
legados culturales de diferentes épocas y
regiones– para el desarrollo de la
humanidad.
 Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la
confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas
cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras
personas.
 Asumo una posición críticafrente a situaciones dediscriminación
y propongo formas de cambiarlas.
DESCRICRIPCIÓN METODOLÓGICA:
La clase se desarrolló con la metodología activa participativa basada en la colaboración virtual del docente y el apoyo
presencial de sus padres o acudientes en casa.
Los estudiantes leerán los textos de apoyo, y/o videos de apoyo, para desarrollar el taller; estarán en comunicación vía
telefónica, WhatsApp y Messenger con el docente.
De esta manera podremos compartirse ideas y llegar a consensos claros para materializar el producto final.
ORIENTACIONES:
En esta guía van a encontrar conceptos y ejemplos resueltos sobre La reforma protestante. Para resolver no necesita
internet, pues acá todo lo necesario. Por favor, lea bien el documento. Si tiene dudas, consulte a su docente. Se
recomienda altamente, revisar la guía relativa al tema.
Deben resolver en sus cuadernos u hojasdeblock losejercicios queestán al final.Letoman fotos que sean clarasy legibles.
POR FAVOR ORGANIZADO. Envían las fotos al correo wileon19@gmail.com
Para más facilidad, descargar la aplicación CamScanner y convertir las imágenes a PDF
OBJETIVO
Conocer las principales característicasdela Reforma Religiosa.
Identificar a los principales precursores dela Reforma Religiosa.
Comprender los principales cambios dadospor la reforma religiosa parala humanidad
PREGUNTA PROBLEMÁTICA
¿Cómo la religión es una fuerza poderosa que puede transformar la manera de pensar,sentir, de las personas cuando se
dan las circunstancias socioeconómicas y geopolíticas para ello?
MOTIVACIÓN
Apreciados estudiantes les brindo un fraternal y caluroso bienvenida a estasactividades,para continuar desarrollando los
ejes temáticos. Estas dificultades son una oportunidad para demostrar nuestras ganas,capacidades y actitudes de salir a
delante y utilizando diferentes herramientas. Nunca olvidesir más allá delasestrellaspara triunfary lograr terminar este
taller,recuerda que es usted el que se está formando y que los conocimientos serán pa ratu vida,tu desarrollo y fortalecer
la convivencia cotidiana en el ámbito de nuestra familia y sociedad.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
El propósito de esta acción formativa es ampliarlos conocimientos significativo delos estudiantes y que estén en
capacidad deidentificarLareforma protestante,además de reconocer las características propiasdecada una de ellas,
mediante actividades virtuales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
UNIDAD TEMÁTICA (TEMAS): la edad moderna
Subtema 1: La reforma protestante
% EVALUATIVO
Foro: 20%
Video demuestra lo aprendido: 40%
Taller:40%
ACTIVIDADES
 Actividad Nº 1:
 Observar y analizar el video entrando al link para, comprender los conceptos e identificar
características las características principales y secundarias de La reforma protestante.
 https://www.youtube.com/watch?v=52eQVlt-tQ0
 Actividad Nº 2:
 Lee y analiza el contenido del texto de apoyo
La reforma protestante.
En el Renacimiento se dio la reforma protestante, una profunda crisisreligiosaproducida en Europa que
acabó con la unidad del catolicismo.
Antecedentes:
Algunos de los antecedentes a la reforma protestante mostraron que la fe en la
Iglesia se había debilitado. Uno de ellos fue el movimiento liderado por Juan
Wyclif,profesor inglés dela Universidad deOxford,quien tradujo la Biblia a inglés
y afirmó que cada creyente podía interpretar la Biblia como quisiera, no como
decía la Iglesia.Criticó lostributoscobradospor la Iglesia,la existenciadel clero,la
posesión de bienes y los privilegios de la nobleza.
El otro movimiento fue dirigido por el checo Juan Huss, quien tradujo la Biblia a
checo. También defendió la interpretación libredelas escrituras,negó el poder del Papa,de la absolución,de
las Indulgencias y la infalibilidad de la Iglesia. Fue quemado en la hoguera en 1415.
Causas generales de la Reforma:
 Causas intelectuales: Los humanistas criticaron lasfuentes de las sagradas escrituras:sólo aceptaban lo
razonable.El hombre renacentista individualistaquería desarrollar su personalidad einterpretar la Biblia
libremente y se rebeló contra la Iglesia.
 Causas políticas: Los monarcas querían acabar con el control del Papa sobrelos príncipes,concentrando
en sus manos el poder civil y el religioso y ser a la vez señores temporales y jefes espirituales dela iglesia
en su país. Se afianzó el nacionalismo.
 Causas socioeconómicas: Los comerciantes capitalistas querían apoderarsede las riquezasdela Iglesiay
ser libres para desarrollar sus negocios. Querían ser prestamistas. No querían pagar impuestos.
 Causas religiosas: La principal fue la corrupción del clero, incluyendo al Papa.
La autoridad papal sehabía debilitado graciasal cisma deAviñón queconvirtió a los papasen semivasallosdel
rey de Francia. En el bajo clero, la cultura intelectual era escasa y estaban sumidos en la ignorancia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
Martín Lutero
Martín Luterofue unsacerdote alemánquese sentíapecador.CriticólaIglesia
cuando ésta vendía indulgencias en 1517. Escribió 95 tesis rechazando esta
práctica y no se quiso retractar a pesar de la amenaza del Papa León X.
Lutero creía que las obras y muchos de los sacramentos eran inútiles.
Sostenía que debían suprimirse los clérigos, especialmente los monjes, cuyos votos
de pobreza, obediencia y castidad eran inútiles o innecesarios.
Su doctrina contiene tres principios:
a) El hombre sejustifica y sesalva solo por la feen Cristo y por lo tanto, sobran las buenas obras.
b) La naturaleza humana está viciaday corrompida por el pecado original.
c) Las Sagradas Escrituras son laúnicafuente de revelación,y por lo tanto, no hay necesidad ni de
tradición,ni demagisterio de la Iglesia,ni del Papa en Roma.
Sólo aceptó la eucaristía (amar,perdonar y resucitar) y el bautismo como sacramentos.Para él,la libertad del
cristiano consistía en la entrega total e inmediata a Dios;rechazó la justificación por lasbuenas obras einsistió
en que el hombre se justifica y se salva sólo por la fe.
El imperio y la Reforma
La conmoción religiosa iniciada por Lutero afectó a la sociedad civil. Lutero contaba con el apoyo de los
príncipes alemanes, pero no del emperador Carlos V, quien lo condenó a muerte. Lo salvó Federico el Sabio
de Sajonia. Lutero sugirió quitarle las tierras a la Iglesia. Campesinos y nobles acogieron su idea, pero los
nobles masacraron a los campesinos. Finalmente, con la Pacificación de
Augsburgo entre emperador y los luteranos en 1555,se reconoció el luteranismo,seconcedió a los príncipes
la libertad de culto, se reconoció la propiedad definitiva delas tierras quehabían secularizado (hacer secular
o laico lo que era eclesiástico),respetando en lo sucesivo las nuevas propiedades de la Iglesia,seestableció
que la religión decada soberano sería la de su pueblo, no se estableció la libertad religiosaen Alemania,y se
reconocieron dos religiones únicas en Europa: la Católica y la Protestante.
La Reforma se expandió en el norte de Europa y además aparecieron otros reformadores:
Juan Calvino: Calvino lanzó su reforma desde Ginebra, Suiza. Creía que todos los
hombres estaban predestinados por voluntad de Dios: algunos eran elegidos y se
salvaban; otros no, y estaban condenados. Se sabía quién era elegido porque era
aquel que trabajaba mucho y ahorraba. No malgastaba el dinero en placeres, pues
este era para alabar a Dios y no para disfrutarlo. Sus ideas apoyaron al capitalismo.
Los calvinistas se llamaron presbiterianos en Escocia y hugonotes en Francia.
Ulrico Zuinglio: Se dejó influenciar por las ideas de Lutero, pero desarrolló sus propias ideas, rompió de
manera radical con la IglesiaCatólica,condenó la misa,la veneración delas imágenes,la vidamonástica,y los
votos de pobreza, castidad y obediencia. Unió la Iglesia con el estado (teocracia) para ayudar a los pobres.
Enrique VIII de Inglaterra: Este rey quiso anular su matrimonio pero como el Papa no lepermitió hacerlo,creó
su propia iglesiay sedeclaró jefede la misma.En 1559,su hija Isabel I creó una nueva iglesia nacional llamada
la Iglesia Anglicana cuyo jefe es el rey de Inglaterra.
Consecuencias de la reforma Protestante:
Rompió con la unidad religiosa en Europa. Los protestantes se localizaron al norte de Europa (países
escandinavos,Gran Bretaña,Islandia,occidentey norte de Alemania) y Norteamérica. El catolicismo mantuvo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
su dominio en el occidente y sur del continente, en España,Portugal, Italia,Bélgica,sur de Alemania y parte
de Suiza.
 Desató las guerras religiosas:fanáticoscatólicosy protestantes defendieron sus credos religiososcon las
armas. En Francia hubo masacres hasta que se decretó el Edicto de Nantes (1588) que permitió a los
protestantes practicar su religión en territorio francés.
 Las luchas religiosas llevaron a un mejor comportamiento en la vida de todos. Los católicos dejaron de
ser tan inmorales. Los protestantes desarrollaron el puritanismo religioso y los calvinistas llevaron una
vida austera.
 Hubo gran propagación de la cultura: se brindó mejor educación y se preparó mejor a los sacerdotes,
pastores y ministros.
 Políticamente, la reforma fortaleció el absolutismo monárquico delos príncipes y reyes quienes juntaron
el poder político y religioso (Suecia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra). Los monarcas católicos recibieron
del Papa amplias concesiones, que permitieron su intervención en los asuntos eclesiásticos.
 En lo económico, la reforma contribuyó al fortalecimiento del capitalismo. Los calvinistas aprobaron el
préstamo a interés e insistieron en el ahorro,la sobriedad y el trabajo.Se dio la acumulación del capital
y el desarrollo del capitalismo.
 En lo social,la reforma ledio importancia al individuo al permitir establecer su rel ación directa con Dios
sin necesidad de intermediarios. Cada creyente podía interpretar la Biblia por sí mismo y a su manera.
 Finalmente, la Reforma debilitó la Iglesia católica y ésta reaccionó en lo que se llamó la Contrarreforma,
en la cual sucedieron dos hechos importantes:
 San Ignacio de Loyola, un sacerdote español, fundó la orden de los Jesuitas, la cual fue aprobada por la
Iglesia en 1540.Basaban su prácticaen la meditación diaria.Los Jesuitastenían tres metas:fundar centros
de estudio (escuelas y universidades), convertir a los no cristianos al catolicismo enviando misioneros y
parar la propagación del protestantismo.
En todas tuvieron éxito.
 Concilio deTrento (1545-1563):Éste reestructuró la IglesiaCatólica y reafirmó los principios dogmáticos
tradicionales de la Iglesia:
1. Se reafirmaba el credo como profesión de fe.
2. Se aceptaban las Sagradas Escrituras y la tradición oral. Sólo la Iglesia podía interpretarlas.
3. Se condenaba la predestinación; las obras si valían para salvarse.
4. Se mantenían los siete sacramentos.
5. Se reafirmaba la eucaristía: cambio de pan y vino a cuerpo y sangre de Cristo.
6. Se rechazaba el divorcio y el matrimonio clandestino.
 Actividad Nº3:
 Desarrollar el taller el cual tienecomo pregunta orientadora a entender La reforma protestante.
1) ¿Porque eranecesariaunareforma?
2) Mencione yexpliquelosaspectosmásimportantesparaque el movimientode lareformase
presentara.
3) ¿Conqué país relacionarías laiglesiaanglicana?
a) Angladesh.
b) Inglaterra.
c) España.
d) Londres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
4) ¿Cuál de éstosno esun principiode laReformaprotestante?
a) La iconoclastia.
b) La infabilidad del papa.
c) La existencia de dos sacramentos.
d) La libreinterpretación de la Biblia.
5) ¿Cuáles fueron las causas delas reformas protestantes?
 Económica
 Política
 Religiosas
 Sociales
 Culturales
6) Realiza de forma similar los siguientes cuadros comparativos y completa los espacios sobre la reforma
protestante y las regiones.
Cuadro Comparativo
Criterio Religión católica Religión Luterana Religión Calvinista Religión Anglicana
Líder o
representante
¿Sacramentos que
ponen en práctica?
Culto o ceremonia
Organización
jerárquica
Salvación de las
personas
Países donde se
difundió
Cuadro Comparativo
Movimiento Líder y país Idea que lo diferencia del catolicismo
Luteranismo
Calvinismo
Anglicanismo
7) ¿Cuálesfueronlasconsecuenciasde estareformaal mundocatólico?
8) Completa con las palabras que faltan.
La Reforma luterana fue respondida por la iglesiadeRoma con un proceso de renovación interna,conocido
como __________________________ El papa Paulo III convoca en 1545 el Concilio
de _________________________ , que reafirma los _______________________ católicos y toma medidas
para mantener la disciplinaentre el clero.Al mismo tiempo, se encomienda la defensa de la doctrina
católica frentea los protestantes a la _________________________________ de Jesús, fundada por Ignacio
de Loyola en 1534;y la persecución de los protestantes queda a cargo de la __________________________.
 Actividad Nº4:
Realizar un video donde describas demanera crítica y analítica7 características Lareforma
protestante y que punto de vista tienes de lo aprendido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA
C. SOCIALES
JORNADA VESPERTINA
MATERIAL DIDÁCTICO
 Ruta de trabajo
 Lectura De Apoyo
 Videos de referencia
(link)
 Bolígrafo
 Papelería
BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA
Secuencias 7 ° editorial librosy libros
Hipertexto 7° editorial Santillana
ENTREGA DE TRABAJOS EN FORMATO PDFA
DOCENTE Correo para enviar taller Whatsapp para dudas Grado
Will Simarra Cervantes wileon19@gmail.com 3164622749 7
FECHA DE ENTREGA
Entre el Jueves 10 y el 24 de septiembre 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
ADEMACOR
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
ecuero
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
ecuero
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
Damaris Castro
 
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
José Zorrilla
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Cynthia Sade
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
 
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 

Similar a Taller La reforma protestante 2020 (1).docx

La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Pablo Saurio
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
UGM NORTE
 
Tema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2ºTema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2º
Atham
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
patriciodiaz1989
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
Mauricio Jimenez
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
Johana Huanca Llamo
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Antonio Jimenez
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
JHANOS
 
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo modernoGuia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
menita catalan
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Pato Díaz
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
ebiolibros
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
rosita981
 
Los cambios de religion
Los  cambios de  religionLos  cambios de  religion
Los cambios de religion
rosita981
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Similar a Taller La reforma protestante 2020 (1).docx (20)

La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
 
Tema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2ºTema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2º
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo modernoGuia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
 
Los cambios de religion
Los  cambios de  religionLos  cambios de  religion
Los cambios de religion
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Taller La reforma protestante 2020 (1).docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA Nombre: _________________________________________________fecha_____________ 7°____ INSTITUCION EDUCATIVA BUENAVISTA FECHA DE ASIGNACIÓN: Jueves 10 de septiembre 2020 FECHA DE ENTREGA: Jueves 24 de septiembre 2020 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 7° ASIGANTURA: CIENCIAS SOCIALES JORNADA O SEDE: Bachillerato (vespertina) DOCENTE: Will Simarra Cervantes PERIODO: Tercero RUTA DE TRABAJO COMPETENCIA: INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.  Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.  Asumo una posición críticafrente a situaciones dediscriminación y propongo formas de cambiarlas. DESCRICRIPCIÓN METODOLÓGICA: La clase se desarrolló con la metodología activa participativa basada en la colaboración virtual del docente y el apoyo presencial de sus padres o acudientes en casa. Los estudiantes leerán los textos de apoyo, y/o videos de apoyo, para desarrollar el taller; estarán en comunicación vía telefónica, WhatsApp y Messenger con el docente. De esta manera podremos compartirse ideas y llegar a consensos claros para materializar el producto final. ORIENTACIONES: En esta guía van a encontrar conceptos y ejemplos resueltos sobre La reforma protestante. Para resolver no necesita internet, pues acá todo lo necesario. Por favor, lea bien el documento. Si tiene dudas, consulte a su docente. Se recomienda altamente, revisar la guía relativa al tema. Deben resolver en sus cuadernos u hojasdeblock losejercicios queestán al final.Letoman fotos que sean clarasy legibles. POR FAVOR ORGANIZADO. Envían las fotos al correo wileon19@gmail.com Para más facilidad, descargar la aplicación CamScanner y convertir las imágenes a PDF OBJETIVO Conocer las principales característicasdela Reforma Religiosa. Identificar a los principales precursores dela Reforma Religiosa. Comprender los principales cambios dadospor la reforma religiosa parala humanidad PREGUNTA PROBLEMÁTICA ¿Cómo la religión es una fuerza poderosa que puede transformar la manera de pensar,sentir, de las personas cuando se dan las circunstancias socioeconómicas y geopolíticas para ello? MOTIVACIÓN Apreciados estudiantes les brindo un fraternal y caluroso bienvenida a estasactividades,para continuar desarrollando los ejes temáticos. Estas dificultades son una oportunidad para demostrar nuestras ganas,capacidades y actitudes de salir a delante y utilizando diferentes herramientas. Nunca olvidesir más allá delasestrellaspara triunfary lograr terminar este taller,recuerda que es usted el que se está formando y que los conocimientos serán pa ratu vida,tu desarrollo y fortalecer la convivencia cotidiana en el ámbito de nuestra familia y sociedad. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD El propósito de esta acción formativa es ampliarlos conocimientos significativo delos estudiantes y que estén en capacidad deidentificarLareforma protestante,además de reconocer las características propiasdecada una de ellas, mediante actividades virtuales
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA UNIDAD TEMÁTICA (TEMAS): la edad moderna Subtema 1: La reforma protestante % EVALUATIVO Foro: 20% Video demuestra lo aprendido: 40% Taller:40% ACTIVIDADES  Actividad Nº 1:  Observar y analizar el video entrando al link para, comprender los conceptos e identificar características las características principales y secundarias de La reforma protestante.  https://www.youtube.com/watch?v=52eQVlt-tQ0  Actividad Nº 2:  Lee y analiza el contenido del texto de apoyo La reforma protestante. En el Renacimiento se dio la reforma protestante, una profunda crisisreligiosaproducida en Europa que acabó con la unidad del catolicismo. Antecedentes: Algunos de los antecedentes a la reforma protestante mostraron que la fe en la Iglesia se había debilitado. Uno de ellos fue el movimiento liderado por Juan Wyclif,profesor inglés dela Universidad deOxford,quien tradujo la Biblia a inglés y afirmó que cada creyente podía interpretar la Biblia como quisiera, no como decía la Iglesia.Criticó lostributoscobradospor la Iglesia,la existenciadel clero,la posesión de bienes y los privilegios de la nobleza. El otro movimiento fue dirigido por el checo Juan Huss, quien tradujo la Biblia a checo. También defendió la interpretación libredelas escrituras,negó el poder del Papa,de la absolución,de las Indulgencias y la infalibilidad de la Iglesia. Fue quemado en la hoguera en 1415. Causas generales de la Reforma:  Causas intelectuales: Los humanistas criticaron lasfuentes de las sagradas escrituras:sólo aceptaban lo razonable.El hombre renacentista individualistaquería desarrollar su personalidad einterpretar la Biblia libremente y se rebeló contra la Iglesia.  Causas políticas: Los monarcas querían acabar con el control del Papa sobrelos príncipes,concentrando en sus manos el poder civil y el religioso y ser a la vez señores temporales y jefes espirituales dela iglesia en su país. Se afianzó el nacionalismo.  Causas socioeconómicas: Los comerciantes capitalistas querían apoderarsede las riquezasdela Iglesiay ser libres para desarrollar sus negocios. Querían ser prestamistas. No querían pagar impuestos.  Causas religiosas: La principal fue la corrupción del clero, incluyendo al Papa. La autoridad papal sehabía debilitado graciasal cisma deAviñón queconvirtió a los papasen semivasallosdel rey de Francia. En el bajo clero, la cultura intelectual era escasa y estaban sumidos en la ignorancia.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA Martín Lutero Martín Luterofue unsacerdote alemánquese sentíapecador.CriticólaIglesia cuando ésta vendía indulgencias en 1517. Escribió 95 tesis rechazando esta práctica y no se quiso retractar a pesar de la amenaza del Papa León X. Lutero creía que las obras y muchos de los sacramentos eran inútiles. Sostenía que debían suprimirse los clérigos, especialmente los monjes, cuyos votos de pobreza, obediencia y castidad eran inútiles o innecesarios. Su doctrina contiene tres principios: a) El hombre sejustifica y sesalva solo por la feen Cristo y por lo tanto, sobran las buenas obras. b) La naturaleza humana está viciaday corrompida por el pecado original. c) Las Sagradas Escrituras son laúnicafuente de revelación,y por lo tanto, no hay necesidad ni de tradición,ni demagisterio de la Iglesia,ni del Papa en Roma. Sólo aceptó la eucaristía (amar,perdonar y resucitar) y el bautismo como sacramentos.Para él,la libertad del cristiano consistía en la entrega total e inmediata a Dios;rechazó la justificación por lasbuenas obras einsistió en que el hombre se justifica y se salva sólo por la fe. El imperio y la Reforma La conmoción religiosa iniciada por Lutero afectó a la sociedad civil. Lutero contaba con el apoyo de los príncipes alemanes, pero no del emperador Carlos V, quien lo condenó a muerte. Lo salvó Federico el Sabio de Sajonia. Lutero sugirió quitarle las tierras a la Iglesia. Campesinos y nobles acogieron su idea, pero los nobles masacraron a los campesinos. Finalmente, con la Pacificación de Augsburgo entre emperador y los luteranos en 1555,se reconoció el luteranismo,seconcedió a los príncipes la libertad de culto, se reconoció la propiedad definitiva delas tierras quehabían secularizado (hacer secular o laico lo que era eclesiástico),respetando en lo sucesivo las nuevas propiedades de la Iglesia,seestableció que la religión decada soberano sería la de su pueblo, no se estableció la libertad religiosaen Alemania,y se reconocieron dos religiones únicas en Europa: la Católica y la Protestante. La Reforma se expandió en el norte de Europa y además aparecieron otros reformadores: Juan Calvino: Calvino lanzó su reforma desde Ginebra, Suiza. Creía que todos los hombres estaban predestinados por voluntad de Dios: algunos eran elegidos y se salvaban; otros no, y estaban condenados. Se sabía quién era elegido porque era aquel que trabajaba mucho y ahorraba. No malgastaba el dinero en placeres, pues este era para alabar a Dios y no para disfrutarlo. Sus ideas apoyaron al capitalismo. Los calvinistas se llamaron presbiterianos en Escocia y hugonotes en Francia. Ulrico Zuinglio: Se dejó influenciar por las ideas de Lutero, pero desarrolló sus propias ideas, rompió de manera radical con la IglesiaCatólica,condenó la misa,la veneración delas imágenes,la vidamonástica,y los votos de pobreza, castidad y obediencia. Unió la Iglesia con el estado (teocracia) para ayudar a los pobres. Enrique VIII de Inglaterra: Este rey quiso anular su matrimonio pero como el Papa no lepermitió hacerlo,creó su propia iglesiay sedeclaró jefede la misma.En 1559,su hija Isabel I creó una nueva iglesia nacional llamada la Iglesia Anglicana cuyo jefe es el rey de Inglaterra. Consecuencias de la reforma Protestante: Rompió con la unidad religiosa en Europa. Los protestantes se localizaron al norte de Europa (países escandinavos,Gran Bretaña,Islandia,occidentey norte de Alemania) y Norteamérica. El catolicismo mantuvo
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA su dominio en el occidente y sur del continente, en España,Portugal, Italia,Bélgica,sur de Alemania y parte de Suiza.  Desató las guerras religiosas:fanáticoscatólicosy protestantes defendieron sus credos religiososcon las armas. En Francia hubo masacres hasta que se decretó el Edicto de Nantes (1588) que permitió a los protestantes practicar su religión en territorio francés.  Las luchas religiosas llevaron a un mejor comportamiento en la vida de todos. Los católicos dejaron de ser tan inmorales. Los protestantes desarrollaron el puritanismo religioso y los calvinistas llevaron una vida austera.  Hubo gran propagación de la cultura: se brindó mejor educación y se preparó mejor a los sacerdotes, pastores y ministros.  Políticamente, la reforma fortaleció el absolutismo monárquico delos príncipes y reyes quienes juntaron el poder político y religioso (Suecia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra). Los monarcas católicos recibieron del Papa amplias concesiones, que permitieron su intervención en los asuntos eclesiásticos.  En lo económico, la reforma contribuyó al fortalecimiento del capitalismo. Los calvinistas aprobaron el préstamo a interés e insistieron en el ahorro,la sobriedad y el trabajo.Se dio la acumulación del capital y el desarrollo del capitalismo.  En lo social,la reforma ledio importancia al individuo al permitir establecer su rel ación directa con Dios sin necesidad de intermediarios. Cada creyente podía interpretar la Biblia por sí mismo y a su manera.  Finalmente, la Reforma debilitó la Iglesia católica y ésta reaccionó en lo que se llamó la Contrarreforma, en la cual sucedieron dos hechos importantes:  San Ignacio de Loyola, un sacerdote español, fundó la orden de los Jesuitas, la cual fue aprobada por la Iglesia en 1540.Basaban su prácticaen la meditación diaria.Los Jesuitastenían tres metas:fundar centros de estudio (escuelas y universidades), convertir a los no cristianos al catolicismo enviando misioneros y parar la propagación del protestantismo. En todas tuvieron éxito.  Concilio deTrento (1545-1563):Éste reestructuró la IglesiaCatólica y reafirmó los principios dogmáticos tradicionales de la Iglesia: 1. Se reafirmaba el credo como profesión de fe. 2. Se aceptaban las Sagradas Escrituras y la tradición oral. Sólo la Iglesia podía interpretarlas. 3. Se condenaba la predestinación; las obras si valían para salvarse. 4. Se mantenían los siete sacramentos. 5. Se reafirmaba la eucaristía: cambio de pan y vino a cuerpo y sangre de Cristo. 6. Se rechazaba el divorcio y el matrimonio clandestino.  Actividad Nº3:  Desarrollar el taller el cual tienecomo pregunta orientadora a entender La reforma protestante. 1) ¿Porque eranecesariaunareforma? 2) Mencione yexpliquelosaspectosmásimportantesparaque el movimientode lareformase presentara. 3) ¿Conqué país relacionarías laiglesiaanglicana? a) Angladesh. b) Inglaterra. c) España. d) Londres
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA 4) ¿Cuál de éstosno esun principiode laReformaprotestante? a) La iconoclastia. b) La infabilidad del papa. c) La existencia de dos sacramentos. d) La libreinterpretación de la Biblia. 5) ¿Cuáles fueron las causas delas reformas protestantes?  Económica  Política  Religiosas  Sociales  Culturales 6) Realiza de forma similar los siguientes cuadros comparativos y completa los espacios sobre la reforma protestante y las regiones. Cuadro Comparativo Criterio Religión católica Religión Luterana Religión Calvinista Religión Anglicana Líder o representante ¿Sacramentos que ponen en práctica? Culto o ceremonia Organización jerárquica Salvación de las personas Países donde se difundió Cuadro Comparativo Movimiento Líder y país Idea que lo diferencia del catolicismo Luteranismo Calvinismo Anglicanismo 7) ¿Cuálesfueronlasconsecuenciasde estareformaal mundocatólico? 8) Completa con las palabras que faltan. La Reforma luterana fue respondida por la iglesiadeRoma con un proceso de renovación interna,conocido como __________________________ El papa Paulo III convoca en 1545 el Concilio de _________________________ , que reafirma los _______________________ católicos y toma medidas para mantener la disciplinaentre el clero.Al mismo tiempo, se encomienda la defensa de la doctrina católica frentea los protestantes a la _________________________________ de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola en 1534;y la persecución de los protestantes queda a cargo de la __________________________.  Actividad Nº4: Realizar un video donde describas demanera crítica y analítica7 características Lareforma protestante y que punto de vista tienes de lo aprendido
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA C. SOCIALES JORNADA VESPERTINA MATERIAL DIDÁCTICO  Ruta de trabajo  Lectura De Apoyo  Videos de referencia (link)  Bolígrafo  Papelería BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA Secuencias 7 ° editorial librosy libros Hipertexto 7° editorial Santillana ENTREGA DE TRABAJOS EN FORMATO PDFA DOCENTE Correo para enviar taller Whatsapp para dudas Grado Will Simarra Cervantes wileon19@gmail.com 3164622749 7 FECHA DE ENTREGA Entre el Jueves 10 y el 24 de septiembre 2020