SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
1
TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD
1. Origen de las religiones
En los restos arqueológicos más antiguos ya encontramos huellas
que demuestran que el sentimiento religioso y la creencia en un ser
superior que dominaba las fuerzas de la naturaleza, ha estado siempre
presente desde el origen de la especie humana.
El hombre primitivo se preguntaba como nosotros, por el misterio
de la vida y de la muerte y creía en la existencia de un más allá, por lo
que enterraba a sus muertos rodeados de objetos y alimentos.
Estos fueron los comienzos de las prácticas religiosas, que han ido evolucionando
y desarrollándose a lo largo de la historia de la humanidad, de manera que podemos
afirmar que no existe ninguna cultura conocida donde no se encuentren
manifestaciones religiosas de algún tipo.
2. Antiguas civilizaciones
Cada civilización ha intentado responder a
las grandes preguntas del ser humano ¿por qué
estamos aquí?, ¿quién creó lo que existe?, ¿por
qué morimos?, ¿cómo ser felices?... y en cada
época han surgido religiones que han tratado
de dar respuesta a estos interrogantes tan
importantes.
Entre las religiones más importantes de la antigüedad encontramos: la mesopotámica,
la egipcia, la griega y la romana; todas ellas desaparecidas.
En todas encontramos elementos comunes:
- Eran politeístas y creían que los dioses intervenían en la vida diaria.
- Creían en la vida después de la muerte.
- Daban culto a sus dioses mediante sacrificios de animales, ofrendas,
oraciones, juegos…
- Transmitían sus creencias a través de mitos que pasaban de
generación en generación.
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
2
3. Mesopotamia
Su nombre significa “entre dos ríos”, porque esta importante civilización surgió
entre los ríos Tigris y Éufrates, donde en la actualidad se encuentra Irak.
Eran grandes conocedores de la astrología, las
constelaciones, los planetas y fueron los inventores
del horóscopo.
A Mesopotamia le debemos la creación de la escritura
y la construcción de grandes templos llamados
zigurat. Adoraban a muchos dioses entre los que se
encontraban:
- Anú, dios del cielo.
- Ea, diosa de las aguas y el mundo subterráneo.
- Enlil, dios de los vientos y protector de la tierra.
- Ishtar, diosa de la guerra, el amor y la fecundidad.
Entre todos ellos el principal era Marduk.
Los dioses tenían necesidades y deseos como los seres
humanos, pero eran poderosos e inmortales. Algunos debían
trabajar para alimentar a los demás dioses, lo que provocó
problemas entre ellos, y así Marduk creó a los hombres para
que trabajaran en lugar de los dioses. Ordenó que amasaran
barro y lo mezcló con la sangre de un dios traidor,
infundiéndole así vida. Los humanos cuidarían de los animales,
cultivarían los campos y entregarían ofrendas de alimentos a
los dioses.
El destino de cada ser humano estaba ya marcado por los dioses y el hombre no
podía cambiarlo, únicamente consultar a los astros para conocerlo.
4. Egipto
En Egipto la religión era el centro de toda la vida social y sobre la que se
fundamentaba el arte, la administración y la política. Esta gran civilización surgió en
torno al río Nilo unos tres mil años antes de Cristo.
Creían en muchos dioses, aunque el más importante era Ra, dios solar que según
creían cuando creó el mundo se sintió profundamente cansado, pero al ver la
maravilla de su creación comenzó a llorar, mezclándose sus lágrimas con la tierra y
formándose así el ser humano.
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
3
Otros dioses importantes de la mitología
egipcia egipcia eran:
- Osiris, que representaba el caos y era el
dios de los muertos. Fue asesinado por su
hermano Seth, dios de la tempestad.
- Isis, esposa de Osiris. Diosa protectora
de mujeres y niños.
- Horus, dios del cielo. Se le representa como un halcón.
- Anubis, dios de la muerte, guardián de las tumbas.
Los egipcios creían en la resurrección y en un
juicio al alma después de la muerte. Osiris pesaba
el corazón del fallecido para saber si eran mayores
las buenas obras cometidas en vida que las malas,
dependiendo de ello la vida eterna.
También el arte egipcio era de carácter
religioso, como es el caso de las famosas pirámides
que eran construcciones funerarias.
5. Grecia
La religión griega era, como las anteriores, politeísta y sus dioses eran
inmortales, poderosos y vivían en el monte Olimpo; en su honor se celebraban juegos
deportivos conocidos como Olimpiadas. Todos sus dioses tenían forma humana y en
los mitos se narraban las aventuras y desventuras de los mismos. El dios principal era
Zeus, dios de la luz y del rayo.
Algunos de los dioses más importantes eran:
Sabías que...
Los egipcios embalsamaban
los cadáveres extrayéndoles
las vísceras y luego los
rellenaban con sustancias
aromáticas.
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
4
Para los griegos el destino era muy importante. Pensaban que
todos nacíamos marcados con un destino del que no podíamos escapar,
únicamente conocerlo; para ello utilizaban los oráculos, personas que
tenían la capacidad de ver el futuro a través del contacto con los dioses.
El oráculo más conocido era el del templo de Delfos, dedicado al dios
Apolo.
6. Roma
La religión romana fue, en sus inicios, una adaptación de la griega. Así aceptaron a
los dioses del panteón griego y les cambiaron el nombre. Con el tiempo, asimilaron
también muchos de los ritos y religiones mistéricas que fueron encontrando en sus
conquistas por todo el Mediterráneo, como el culto a Isis (diosa egipcia de la magia)
o a Mitra (dios del cielo al que se representa matando un toro).
Los dioses eran muy importantes porque protegían a la familia y a la ciudad, por
eso en cada casa había imágenes protectoras del hogar a las que se daba culto (lares
y penates) y en los templos los sacerdotes y sacerdotisas hacían ofrendas a los
dioses.
El emperador debía recibir culto en todo el imperio y se celebraban sus victorias
ofreciendo sacrificios en su honor.
Correspondencia entre dioses griegos (negro)
y romanos (azul)
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
5
1. En busca de los dioses
En la sopa de letras encontrarás el nombre de dioses de las religiones que
hemos visto. Localízalos y escribe en el recuadro inferior a qué religión pertenecía
cada uno.
B U L I N E M I S
J E R E M I A S A
S O F O A I A A R
S E I U R E Z E U
U B C A D S H L Q
E O O J U A E B A
Z N G I K E H P A
C U E N L I L U S
E T S I R I S O I
I P D A N S E L M
Q E Z E U M A T E
O N E N S I R I T
I M E S O M A O R
T V A B D I A S A
Nombre de la divinidad Religión
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
6
2. Recapitulando…
• Completa con la palabra adecuada estas frases
sobre las religiones de la antigüedad.
⇒ Algunas de las civilizaciones más importantes de la antigüedad
fueron la ______________, la ______________, la
____________y la _____________.
⇒ Todas ellas eran ______________ porque tenían muchos
dioses.
⇒ En Mesopotamia la diosa de la guerra era___________ y el
dios más importante se llamaba _______________.
⇒ El dios egipcio ___________ era representado por un halcón.
⇒ Las ___________ de Egipto eran construcciones funerarias.
⇒ Los dioses griegos vivían en el monte _____________ y de
ahí viene el nombre de los famosos juegos
_______________.
⇒ El principal dios griego era ___________ y se le representa
con un rayo; los romanos a ese mismo dios le llamaron
______________.
⇒ Los dioses de la familia en Roma eran los __________ y
____________.
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
7
3. Comparando panteones
Como has visto, los dioses griegos y romanos son prácticamente
los mismos, pero con diferente nombre. Completa el siguiente
cuadro comparativo poniendo el nombre griego y romano de
cada dios y los datos que faltan, como en el ejemplo.
Era… Nombre
griego
Nombre
romano
Atributos
Padre de los dioses. Dios
del cielo y los fenómenos
atmosféricos
Zeus Júpiter
Rayo, símbolo de
poder
Diosa de la sabiduría y la
guerra Minerva
Armadura, lanza y
casco
Artemisa
Arco, luna y
ciervo
Dios del vino, la danza y la
fiesta
La vid, la hiedra y
pantera
Marte
Casco y armas
Poseidón
El caballo y el
tridente
Dios de la música, la
medicina y la poesía
Lira, arco,
flechas, sol y
laurel
Afrodita
Paloma, manzana y
concha
Plutón
Cetro, llave y
ciprés
Diosa de la agricultura
Deméter
Las espigas y la
hoz
Mensajero de los dioses.
Dios de la elocuencia y el
comercio
Mercurio
Sandalias y
sombreo alados
Juno
Diadema y pavo
real
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
8
CulturizArte
Esta maravillosa obra se llama El nacimiento de Venus, y fue realizada
por el pintor italiano Sandro Botticelli hacia 1485, de estilo renacentista.
El artista narra en el cuadro el mito del nacimiento de la diosa Venus, que según la
leyenda nació de los genitales del dios Urano, que habían sido cortados por su hijo Cronos y
arrojados al mar. Es conducida en una concha por Céfiro (dios del viento) y Aura, (diosa de la
brisa) hacia Citera, donde las Horas (diosas de la primavera) la visten y la conducen a la
morada de los Inmortales.
Ahora que sabes algo de este mito, contempla el cuadro y responde a las cuestiones
que te planteamos.
ANALIZA:
1. ¿Cuál es el nombre griego de la diosa Venus?
2. ¿De qué es diosa Venus?
3. Completa los cuadros indicando lo que representa cada imagen según el mito.
4. ¿Crees que el artista representa bien la historia de Venus?
5. Haz un comentario personal de la obra expresando lo que te sugiere.
Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví
9
• Escribe tres o cuatro ideas que has aprendido en este tema:
1.
2.
3.
4.
• TRABAJO VOLUNTARIO (a elegir uno):
-Investiga quién fue Hércules (Heracles para los griegos) y qué doce pruebas
logró resolver.
-Investiga sobre el mito mesopotámico de Gilgamesh y su búsqueda de la
inmortalidad.
Debes averiguar en
honor a quién se le
puso el nombre a la
ciudad de Roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Negrevernis Negrevernis
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
dayanaruano
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Jorge Ramirez Adonis
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdfLA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LUZ MARINA MORENO
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
anga
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antiguaClaudia
 
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
DiegoArias138
 
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docxPRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
JennyCarvajal20
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
La religión prehistórica
La religión prehistóricaLa religión prehistórica
La religión prehistóricaG TG
 
La civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamicaLa civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamica
Aniitha Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdfLA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
Tema 4. El mediterráneo y sus civilizaciones.
 
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docxPRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO.docx
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
La religión prehistórica
La religión prehistóricaLa religión prehistórica
La religión prehistórica
 
La civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamicaLa civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamica
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 

Destacado

Mesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionMesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionDavidRuizGarc
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babiloniaLos jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
Alex López Canales
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
belenacosta1996
 
Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Uyu2014
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
javier mejia
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neoliticojavier mejia
 
Mesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOpalomaromero
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
Marko Osorio
 

Destacado (12)

Mesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionMesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religion
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babiloniaLos jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
 
Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Babilonia ppt.
Babilonia ppt.
 
Jardines Colgantes
Jardines ColgantesJardines Colgantes
Jardines Colgantes
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neolitico
 
Mesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESO
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
 

Similar a Tema 1. Religiones de la antigüedad

Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 
10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia
HebecitaGuarino
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosperrinski
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosguestca38365f
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosguestca38365f
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
guestca38365f
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religionguestca38365f
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
OvidioDiaz3
 
Rel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religionesRel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religiones
mateogalonso
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
BegoaCarbonell
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
AndrsFelipe922703
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
mocopa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
EnriqueCaballeroPera
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoMarisa Cao Guerreiro
 

Similar a Tema 1. Religiones de la antigüedad (20)

tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
 
10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Tema 01-1
Tema 01-1Tema 01-1
Tema 01-1
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
 
Mitologias
MitologiasMitologias
Mitologias
 
Rel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religionesRel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religiones
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
 
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema 1. Religiones de la antigüedad

  • 1. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 1 TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD 1. Origen de las religiones En los restos arqueológicos más antiguos ya encontramos huellas que demuestran que el sentimiento religioso y la creencia en un ser superior que dominaba las fuerzas de la naturaleza, ha estado siempre presente desde el origen de la especie humana. El hombre primitivo se preguntaba como nosotros, por el misterio de la vida y de la muerte y creía en la existencia de un más allá, por lo que enterraba a sus muertos rodeados de objetos y alimentos. Estos fueron los comienzos de las prácticas religiosas, que han ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de la historia de la humanidad, de manera que podemos afirmar que no existe ninguna cultura conocida donde no se encuentren manifestaciones religiosas de algún tipo. 2. Antiguas civilizaciones Cada civilización ha intentado responder a las grandes preguntas del ser humano ¿por qué estamos aquí?, ¿quién creó lo que existe?, ¿por qué morimos?, ¿cómo ser felices?... y en cada época han surgido religiones que han tratado de dar respuesta a estos interrogantes tan importantes. Entre las religiones más importantes de la antigüedad encontramos: la mesopotámica, la egipcia, la griega y la romana; todas ellas desaparecidas. En todas encontramos elementos comunes: - Eran politeístas y creían que los dioses intervenían en la vida diaria. - Creían en la vida después de la muerte. - Daban culto a sus dioses mediante sacrificios de animales, ofrendas, oraciones, juegos… - Transmitían sus creencias a través de mitos que pasaban de generación en generación.
  • 2. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 2 3. Mesopotamia Su nombre significa “entre dos ríos”, porque esta importante civilización surgió entre los ríos Tigris y Éufrates, donde en la actualidad se encuentra Irak. Eran grandes conocedores de la astrología, las constelaciones, los planetas y fueron los inventores del horóscopo. A Mesopotamia le debemos la creación de la escritura y la construcción de grandes templos llamados zigurat. Adoraban a muchos dioses entre los que se encontraban: - Anú, dios del cielo. - Ea, diosa de las aguas y el mundo subterráneo. - Enlil, dios de los vientos y protector de la tierra. - Ishtar, diosa de la guerra, el amor y la fecundidad. Entre todos ellos el principal era Marduk. Los dioses tenían necesidades y deseos como los seres humanos, pero eran poderosos e inmortales. Algunos debían trabajar para alimentar a los demás dioses, lo que provocó problemas entre ellos, y así Marduk creó a los hombres para que trabajaran en lugar de los dioses. Ordenó que amasaran barro y lo mezcló con la sangre de un dios traidor, infundiéndole así vida. Los humanos cuidarían de los animales, cultivarían los campos y entregarían ofrendas de alimentos a los dioses. El destino de cada ser humano estaba ya marcado por los dioses y el hombre no podía cambiarlo, únicamente consultar a los astros para conocerlo. 4. Egipto En Egipto la religión era el centro de toda la vida social y sobre la que se fundamentaba el arte, la administración y la política. Esta gran civilización surgió en torno al río Nilo unos tres mil años antes de Cristo. Creían en muchos dioses, aunque el más importante era Ra, dios solar que según creían cuando creó el mundo se sintió profundamente cansado, pero al ver la maravilla de su creación comenzó a llorar, mezclándose sus lágrimas con la tierra y formándose así el ser humano.
  • 3. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 3 Otros dioses importantes de la mitología egipcia egipcia eran: - Osiris, que representaba el caos y era el dios de los muertos. Fue asesinado por su hermano Seth, dios de la tempestad. - Isis, esposa de Osiris. Diosa protectora de mujeres y niños. - Horus, dios del cielo. Se le representa como un halcón. - Anubis, dios de la muerte, guardián de las tumbas. Los egipcios creían en la resurrección y en un juicio al alma después de la muerte. Osiris pesaba el corazón del fallecido para saber si eran mayores las buenas obras cometidas en vida que las malas, dependiendo de ello la vida eterna. También el arte egipcio era de carácter religioso, como es el caso de las famosas pirámides que eran construcciones funerarias. 5. Grecia La religión griega era, como las anteriores, politeísta y sus dioses eran inmortales, poderosos y vivían en el monte Olimpo; en su honor se celebraban juegos deportivos conocidos como Olimpiadas. Todos sus dioses tenían forma humana y en los mitos se narraban las aventuras y desventuras de los mismos. El dios principal era Zeus, dios de la luz y del rayo. Algunos de los dioses más importantes eran: Sabías que... Los egipcios embalsamaban los cadáveres extrayéndoles las vísceras y luego los rellenaban con sustancias aromáticas.
  • 4. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 4 Para los griegos el destino era muy importante. Pensaban que todos nacíamos marcados con un destino del que no podíamos escapar, únicamente conocerlo; para ello utilizaban los oráculos, personas que tenían la capacidad de ver el futuro a través del contacto con los dioses. El oráculo más conocido era el del templo de Delfos, dedicado al dios Apolo. 6. Roma La religión romana fue, en sus inicios, una adaptación de la griega. Así aceptaron a los dioses del panteón griego y les cambiaron el nombre. Con el tiempo, asimilaron también muchos de los ritos y religiones mistéricas que fueron encontrando en sus conquistas por todo el Mediterráneo, como el culto a Isis (diosa egipcia de la magia) o a Mitra (dios del cielo al que se representa matando un toro). Los dioses eran muy importantes porque protegían a la familia y a la ciudad, por eso en cada casa había imágenes protectoras del hogar a las que se daba culto (lares y penates) y en los templos los sacerdotes y sacerdotisas hacían ofrendas a los dioses. El emperador debía recibir culto en todo el imperio y se celebraban sus victorias ofreciendo sacrificios en su honor. Correspondencia entre dioses griegos (negro) y romanos (azul)
  • 5. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 5 1. En busca de los dioses En la sopa de letras encontrarás el nombre de dioses de las religiones que hemos visto. Localízalos y escribe en el recuadro inferior a qué religión pertenecía cada uno. B U L I N E M I S J E R E M I A S A S O F O A I A A R S E I U R E Z E U U B C A D S H L Q E O O J U A E B A Z N G I K E H P A C U E N L I L U S E T S I R I S O I I P D A N S E L M Q E Z E U M A T E O N E N S I R I T I M E S O M A O R T V A B D I A S A Nombre de la divinidad Religión
  • 6. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 6 2. Recapitulando… • Completa con la palabra adecuada estas frases sobre las religiones de la antigüedad. ⇒ Algunas de las civilizaciones más importantes de la antigüedad fueron la ______________, la ______________, la ____________y la _____________. ⇒ Todas ellas eran ______________ porque tenían muchos dioses. ⇒ En Mesopotamia la diosa de la guerra era___________ y el dios más importante se llamaba _______________. ⇒ El dios egipcio ___________ era representado por un halcón. ⇒ Las ___________ de Egipto eran construcciones funerarias. ⇒ Los dioses griegos vivían en el monte _____________ y de ahí viene el nombre de los famosos juegos _______________. ⇒ El principal dios griego era ___________ y se le representa con un rayo; los romanos a ese mismo dios le llamaron ______________. ⇒ Los dioses de la familia en Roma eran los __________ y ____________.
  • 7. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 7 3. Comparando panteones Como has visto, los dioses griegos y romanos son prácticamente los mismos, pero con diferente nombre. Completa el siguiente cuadro comparativo poniendo el nombre griego y romano de cada dios y los datos que faltan, como en el ejemplo. Era… Nombre griego Nombre romano Atributos Padre de los dioses. Dios del cielo y los fenómenos atmosféricos Zeus Júpiter Rayo, símbolo de poder Diosa de la sabiduría y la guerra Minerva Armadura, lanza y casco Artemisa Arco, luna y ciervo Dios del vino, la danza y la fiesta La vid, la hiedra y pantera Marte Casco y armas Poseidón El caballo y el tridente Dios de la música, la medicina y la poesía Lira, arco, flechas, sol y laurel Afrodita Paloma, manzana y concha Plutón Cetro, llave y ciprés Diosa de la agricultura Deméter Las espigas y la hoz Mensajero de los dioses. Dios de la elocuencia y el comercio Mercurio Sandalias y sombreo alados Juno Diadema y pavo real
  • 8. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 8 CulturizArte Esta maravillosa obra se llama El nacimiento de Venus, y fue realizada por el pintor italiano Sandro Botticelli hacia 1485, de estilo renacentista. El artista narra en el cuadro el mito del nacimiento de la diosa Venus, que según la leyenda nació de los genitales del dios Urano, que habían sido cortados por su hijo Cronos y arrojados al mar. Es conducida en una concha por Céfiro (dios del viento) y Aura, (diosa de la brisa) hacia Citera, donde las Horas (diosas de la primavera) la visten y la conducen a la morada de los Inmortales. Ahora que sabes algo de este mito, contempla el cuadro y responde a las cuestiones que te planteamos. ANALIZA: 1. ¿Cuál es el nombre griego de la diosa Venus? 2. ¿De qué es diosa Venus? 3. Completa los cuadros indicando lo que representa cada imagen según el mito. 4. ¿Crees que el artista representa bien la historia de Venus? 5. Haz un comentario personal de la obra expresando lo que te sugiere.
  • 9. Materiales 1º ESO. Asignatura de Religión IES. Sedaví 9 • Escribe tres o cuatro ideas que has aprendido en este tema: 1. 2. 3. 4. • TRABAJO VOLUNTARIO (a elegir uno): -Investiga quién fue Hércules (Heracles para los griegos) y qué doce pruebas logró resolver. -Investiga sobre el mito mesopotámico de Gilgamesh y su búsqueda de la inmortalidad. Debes averiguar en honor a quién se le puso el nombre a la ciudad de Roma.