SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABES QUE HACER A LA HORA DE UN
INCENDIO?
RUMBO A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGO
¿QUE ES EL FUEGO?
Es el desprendimiento simultaneo de calor y luz
producido por la combustión de ciertos elementos.
Materiales combustibles, oxigeno y calor
TRIANGULO DEL FUEGO
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
Se presenta en los
materiales sólidos:
madera, papel, trapos.
En gases y líquidos
inflamables
combustibles, tales
como: aceite,
sustancias grasas,
pinturas y otros
derivados del
petróleo.
Se extinguen por ahogamiento, polvos químicos
secos y espuma.
Son los que se producen en redes o en equipos
eléctricos energizados.
Se extinguen con agentes extintores, que no conduzcan
electricidad, nunca agua.
El que se origina en los
metales, combustible, aluminio,
el titaneo, el magnecio, el sodio
entre otros, tiene la
característica de generar
grandes temperaturas y al
Utilizar agentes húmedos o
agua se destruyen las
moléculas de la
misma en oxigeno e
hidrogeno,
provocando así una explosión
de gran magnitud.
se extinguen con extintores
con polvo quimico seco,
cloruro de sodio, puede
usarse arena.
nunca agua
Incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que
puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.
Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
TACOA
El domingo 19 de diciembre de 1982 a las 6:15 de la
mañana, se produjo una tragedia en la Planta Generadora
Eléctrica Ricardo Zuloaga en Tacoa, estado Vargas, que dejó
160 personas fallecidas, más de 300 heridas y varias zonas
de la planta dañadas. Los medios de comunicación
reseñaron que una primera explosión fue a las 6:30 de la
mañana, al momento de descargarse 15 mil litros de fuel oil
en el tanque ocho.
TACOA
Gran parte de los incendios son causados por el
ser humano
 Fumar en lugares prohibidos:
Bomba de gasolina
 En la cama o mueble de la casa
 Lanzar cigarros en la papelera, ect).
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
 Apaga perfectamente fósforos y las colillas de cigarrillo
Dejar de fumar le salvará la vida de dos maneras:
Prevendrá incendios y cuidará su salud.
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
Manejo inadecuado del material
inflamable.
Conexiones eléctricas deficientes.
Dejar aparatos eléctricos
encendidos.
• Mal manejo de las bombonas de gas.
• Acumulación inadecuada de basura.
• Exposición de materiales a fuentes de calor.
• Velas encendidas.
• Dejar jugar niños con artefactos explosivos.
Para minimizar los efectos que puedan ocasionar los
INCENDIOS
hay que actuar en tres etapas:
ANTES, DURANTE Y DESPÚES.
• Mantenga siempre un extintor en su hogar (en buen estado)
• No haga instalaciones
eléctricas clandestinas
• Ser cuidadoso cuando manipule
cocinas, ni lámparas de Kerosené
• Conocer y tener en
lugares visibles los
teléfonos de
emergencia.
• Conocer los números de
emergencia de tu celular.
El 911 sirve para hacer llamadas de emergencia de carácter gratuito,
y estará en todas las salas de atención del territorio nacional.
• Conserve en un lugar fijo y
conocido por todos, las llaves
de la vivienda.
“Prevenir puede salvar tú vida y la de los tuyos”
• MORRAL O BOLSO DE EMERGENCIA y Botiquín de
Primeros Auxilios.
Preparar morrales de diferentes colores para cada
miembro del grupo familiar con lo indispensable
para cada quien.
MORRAL O BOLSO DE EMERGENCIA
Contenido Básico del Morral o
Bolso de Emergencia.
Alimentos Básicos como:
• Chocolates
• Leche condensada
• Caramelos
• Enlatados (Sardinas, atún, etc.)
• Azúcar
• Miel
• Botella con agua potable
• Frutas secas
• Bebidas Hidratantes.
• Sobrecitos con sal y de azúcar
• Juego de llaves de la casa y
del vehículo
Para combatir la deshidratación,
se le agrega a un litro de agua una
cucharada grande de azúcar y una
pizca de sal.
Suministros:
• Linterna
• Radio a Baterías
• Baterías o pilas
• Destapador de latas
• Velas, Fósforos, encendedor
• Cloro o pastillas para potabilizar
agua.
Otros:
• Muda de ropa deportiva
• Zapatos deportivos cómodos
• Medias
• Crema dental
• Cepillos de dientes
• Papel higiénico
• Jabón de baño
• Paño pequeño
Botiquín de Primeros Auxilios.
Contenido Básico del Botiquín
de Primeros Auxilios
• Manual de primeros auxilios
• Laxantes.
• Cinta adhesiva.
• Artículos de los lentes de
contacto y de los aparatos para
sordera.
• Aplicadores (hisopos).
• Gotero.
• Antiácidos.
• Pastillas para las náuseas.
• Solución antiséptica.
• Gotas para la nariz
• Aspirinas
• Bolsa de plástico
• Carbonato.
• Medicina con receta médica.
• Vendas de diferentes anchos.
• Alfileres (de varios tamaños).
• Algodón
Guarde el contenido del botiquín
en una caja de metal o de plástico
a prueba de agua.
• Vaselina.
• Bolsa para agua caliente.
• Tijeras.
• Tabletas o gotas para purificar
el agua.
• Jabón antibacteriano.
• Alcohol.
• Pastillas para el dolor de
muelas.
Revise periódicamente y
Reemplace los medicamentos que
hayan caducado.
RECOMENDACIONES PARA GUARDAR
DOCUMENTOS Y VALORES
• Empacados en bolsa de plástico y dentro de una mochila o un morral que
pueda cargar de tal forma que le deje libres los brazos y las manos.
• Actas de nacimiento y matrimonio.
• Dinero en efectivo y tarjetas de crédito.
• Póliza de seguro.
• Partida de nacimiento u otra identificación.
• Libreta de ahorro y chequera.
Almacenar el Morral o Bolso de Emergencia y el Botiquín de Primeros
Auxilios en un lugar seguro, de fácil acceso y conocido por todos los
miembros de la familia, los elementos necesarios para la atención de la
emergencia.
• Mantenga una reserva de agua adecuada para
aproximadamente 72 horas
• No utilizar, ni almacenar o guardar
pólvora.
• Chequea constantemente llaves uniones y
cilindros que contengan cualquier tipo de gas
inflamable.
• No sobrecargue las instalaciones eléctricas
TENER ESPECIAL CUIDADO CON LA
UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
TOXICOS O IMFLAMABLES
• es probable que la emergencia se presente de noche
y el sistema eléctrico no este funcionando.
• Observe y hágase familiar con la localización de las llaves
de paso de agua, gas y los interruptores de electricidad.
Una sana costumbre
• Cada vez que entres a un edificio, a un hotel, a una
instalación deportiva, etc., presta atención a los
avisos que indican la ubicación de las salidas y
escaleras en caso de emergencia.
• Practique constantemente simulacros de desalojo
a fin de estar preparados.
No dejar velas
encendidas
Mantener los fósforos y
encendedores
alejados de los niños
No jugar con Juegos
Pirotécnicos
Si visitas un bosque, al campo evita dejar fogatas
encendidas, botellas u otro material que pueda
ocasionar un incendio forestal.
¡Todos debemos mantener la calma!
Reaccione con serenidad, no salga corriendo, evite el
pánico, para evitar accidentes recuerde que es una de
las mayores causas de pérdida de vidas.
• Si el incendio recién se inicia, use el extintor
adecuado, de lo contrario notifique
a los bomberos. Evacue la zona.
No pierda tiempo buscando
objetos personales
• Si quedó atrapado en una habitación, oficina, baño, etc.
Cierre todas las puertas y aperturas, tape los espacios
libre con trapos para que no entre el humo, apague los
sistemas de ventilación y llame la atención de otras
personas para que lo rescaten.
• Si su ropa es presa de las llamas ruede sobre
sí mismo hasta apagarlas.
¡Mantener la calma!
• Si hay humo agáchese y gatee
por el suelo siguiendo las rutas de
evacuación. “Un paño húmedo
sobre su boca y nariz le ayudara
a respirar”.
• Toque las puertas en toda su
extensión, antes de abrirlas, si están
calientes no las abra, puede expandir el
fuego.
• Para escapar de un incendio, si usted vive en
un edificio, no utilice los ascensores puede
quedar atrapado .
• Si tiene que salir por un área incendiada, cubra su
cuerpo con tela gruesa y húmeda, de ser posible
ábrase paso con un extintor. respire a través de
paños húmedos.
• Busque la vía de escape o de emergencia.
• Active el plan de emergencia. Organice la evacuación y
trasládese a la zona de seguridad previamente
seleccionada.
• Cuando la vía de escape sea una escalera, manténgase
pegado de la pared al bajar.
La mayoría de las personas que mueren en incendios,
mueren a consecuencia del efecto toxico del humo y
de los gases calientes, y no como consecuencia
directa de las quemaduras.
1. Niñas, niños y mujeres
3. Hombres
2. Discapacitados y ancianos
Para extinguir el incendio se debe utilizar
uno de los tres métodos de extinción.
Enfriamiento
Sofocación
Eliminación de
combustible
Diríjase a la zona de
seguridad previamente
determinada.
• Compruebe si hay heridos entre sus familiares
y vecinos.
• Ayude primero a las personas que
mas lo requieran.
EN CASO DE QUEMADURAS
• Lavarse con agua
• Nunca aplique sobre
quemaduras
café, arena, aceite ni sal.
• Nunca reviente la ampollas.
• No desprenda trazos de ropa
pegadas a la piel, porque eso
aumenta el dolor y causamos daño.
• Colabore en el rescate y atención de los
heridos.
Recuerda: Cuando estés ayudando en un caso de emergencia donde hay un
lesionado, mientras menos gente se acerque a la persona accidentada, mucho
mejor.
• Manténgase alejado de las áreas de
desastre.
• Retírese de casas, árboles y postes en peligro
de caer. Recuerde, más vale prevenir…
• Deje las calles despejadas
para los vehículos de
emergencia.
• No regrese a la
edificación, hasta
tanto no se le
ordene.
El fuego según indica un viejo
adagio, es un buen SERVIDOR
pero un mal AMO.
• Haga revisar la edificación por personal
especializado.
• Cuando le permitan entrar a su vivienda
haga una revisión minuciosa de cada una
de sus habitaciones.
.
La mayoría de las personas que sufren
daños durante un terremoto, deslizamiento,
inundación, e incendio se debe a
que no saben actuar ante el fenómeno.
…es primordial al momento
de presentarse una emergencia,
sea médica, de tránsito o de
origen natural.
• Mantener la calma, evitar el pánico...
Recuerda “PREVENIR” Te puede salvar la vida y la de
los tuyos.
manuel_martinez47@hotmail.com martinezcastillomanuel012@gmail.com
Rumbo a la cultura de la prevención de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
Rafael Gonzalez Gomez
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
Diianaa Orteega Ruiizs
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
William Bermudez
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Luis Eduardo Cintora
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
cany_segura
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
oscarreyesnova
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo DiluvioSistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Antonio J. Falótico C.
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
FranklinBlanco15
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo e
Luis
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 

La actualidad más candente (20)

Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo DiluvioSistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo e
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 

Similar a Taller de incendios 2017

HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
JavierRojas377958
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Rodrigo Cabrera
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
anaaperador
 
Cuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos PrevenciónCuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos Prevención
Bomberos2014
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
Nelly Cortez
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
jesusfernandez46651
 
Módulo 4
Módulo 4  Módulo 4
Módulo 4
marianomrd
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
CatalinaRodriguezTav
 
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
roman duran
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
cgniebuhr
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
CiroRuiz8
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Estefania Cortes
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Fernandadpm
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
Sergio Galindo
 
“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"
PalmerinPL
 
Qué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendioQué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendio
Francisco J. Carmona
 

Similar a Taller de incendios 2017 (20)

HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
Cuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos PrevenciónCuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos Prevención
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
 
Módulo 4
Módulo 4  Módulo 4
Módulo 4
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
 
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
 
“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"
 
Qué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendioQué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendio
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Taller de incendios 2017

  • 1. ¿SABES QUE HACER A LA HORA DE UN INCENDIO? RUMBO A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGO
  • 2. ¿QUE ES EL FUEGO? Es el desprendimiento simultaneo de calor y luz producido por la combustión de ciertos elementos. Materiales combustibles, oxigeno y calor
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL FUEGO Se presenta en los materiales sólidos: madera, papel, trapos.
  • 5. En gases y líquidos inflamables combustibles, tales como: aceite, sustancias grasas, pinturas y otros derivados del petróleo. Se extinguen por ahogamiento, polvos químicos secos y espuma.
  • 6. Son los que se producen en redes o en equipos eléctricos energizados. Se extinguen con agentes extintores, que no conduzcan electricidad, nunca agua.
  • 7. El que se origina en los metales, combustible, aluminio, el titaneo, el magnecio, el sodio entre otros, tiene la característica de generar grandes temperaturas y al Utilizar agentes húmedos o agua se destruyen las moléculas de la misma en oxigeno e hidrogeno, provocando así una explosión de gran magnitud. se extinguen con extintores con polvo quimico seco, cloruro de sodio, puede usarse arena. nunca agua
  • 8. Incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
  • 10. El domingo 19 de diciembre de 1982 a las 6:15 de la mañana, se produjo una tragedia en la Planta Generadora Eléctrica Ricardo Zuloaga en Tacoa, estado Vargas, que dejó 160 personas fallecidas, más de 300 heridas y varias zonas de la planta dañadas. Los medios de comunicación reseñaron que una primera explosión fue a las 6:30 de la mañana, al momento de descargarse 15 mil litros de fuel oil en el tanque ocho. TACOA
  • 11. Gran parte de los incendios son causados por el ser humano  Fumar en lugares prohibidos: Bomba de gasolina  En la cama o mueble de la casa  Lanzar cigarros en la papelera, ect). CAUSAS DE LOS INCENDIOS  Apaga perfectamente fósforos y las colillas de cigarrillo Dejar de fumar le salvará la vida de dos maneras: Prevendrá incendios y cuidará su salud. CAUSAS DE LOS INCENDIOS
  • 12. Manejo inadecuado del material inflamable. Conexiones eléctricas deficientes. Dejar aparatos eléctricos encendidos.
  • 13. • Mal manejo de las bombonas de gas. • Acumulación inadecuada de basura. • Exposición de materiales a fuentes de calor. • Velas encendidas. • Dejar jugar niños con artefactos explosivos.
  • 14. Para minimizar los efectos que puedan ocasionar los INCENDIOS hay que actuar en tres etapas: ANTES, DURANTE Y DESPÚES.
  • 15. • Mantenga siempre un extintor en su hogar (en buen estado)
  • 16. • No haga instalaciones eléctricas clandestinas • Ser cuidadoso cuando manipule cocinas, ni lámparas de Kerosené
  • 17. • Conocer y tener en lugares visibles los teléfonos de emergencia. • Conocer los números de emergencia de tu celular. El 911 sirve para hacer llamadas de emergencia de carácter gratuito, y estará en todas las salas de atención del territorio nacional.
  • 18. • Conserve en un lugar fijo y conocido por todos, las llaves de la vivienda. “Prevenir puede salvar tú vida y la de los tuyos”
  • 19. • MORRAL O BOLSO DE EMERGENCIA y Botiquín de Primeros Auxilios. Preparar morrales de diferentes colores para cada miembro del grupo familiar con lo indispensable para cada quien.
  • 20. MORRAL O BOLSO DE EMERGENCIA Contenido Básico del Morral o Bolso de Emergencia. Alimentos Básicos como: • Chocolates • Leche condensada • Caramelos • Enlatados (Sardinas, atún, etc.) • Azúcar • Miel • Botella con agua potable • Frutas secas • Bebidas Hidratantes. • Sobrecitos con sal y de azúcar • Juego de llaves de la casa y del vehículo Para combatir la deshidratación, se le agrega a un litro de agua una cucharada grande de azúcar y una pizca de sal. Suministros: • Linterna • Radio a Baterías • Baterías o pilas • Destapador de latas • Velas, Fósforos, encendedor • Cloro o pastillas para potabilizar agua. Otros: • Muda de ropa deportiva • Zapatos deportivos cómodos • Medias • Crema dental • Cepillos de dientes • Papel higiénico • Jabón de baño • Paño pequeño
  • 21. Botiquín de Primeros Auxilios. Contenido Básico del Botiquín de Primeros Auxilios • Manual de primeros auxilios • Laxantes. • Cinta adhesiva. • Artículos de los lentes de contacto y de los aparatos para sordera. • Aplicadores (hisopos). • Gotero. • Antiácidos. • Pastillas para las náuseas. • Solución antiséptica. • Gotas para la nariz • Aspirinas • Bolsa de plástico • Carbonato. • Medicina con receta médica. • Vendas de diferentes anchos. • Alfileres (de varios tamaños). • Algodón Guarde el contenido del botiquín en una caja de metal o de plástico a prueba de agua. • Vaselina. • Bolsa para agua caliente. • Tijeras. • Tabletas o gotas para purificar el agua. • Jabón antibacteriano. • Alcohol. • Pastillas para el dolor de muelas. Revise periódicamente y Reemplace los medicamentos que hayan caducado.
  • 22. RECOMENDACIONES PARA GUARDAR DOCUMENTOS Y VALORES • Empacados en bolsa de plástico y dentro de una mochila o un morral que pueda cargar de tal forma que le deje libres los brazos y las manos. • Actas de nacimiento y matrimonio. • Dinero en efectivo y tarjetas de crédito. • Póliza de seguro. • Partida de nacimiento u otra identificación. • Libreta de ahorro y chequera. Almacenar el Morral o Bolso de Emergencia y el Botiquín de Primeros Auxilios en un lugar seguro, de fácil acceso y conocido por todos los miembros de la familia, los elementos necesarios para la atención de la emergencia.
  • 23. • Mantenga una reserva de agua adecuada para aproximadamente 72 horas
  • 24. • No utilizar, ni almacenar o guardar pólvora.
  • 25. • Chequea constantemente llaves uniones y cilindros que contengan cualquier tipo de gas inflamable.
  • 26. • No sobrecargue las instalaciones eléctricas
  • 27. TENER ESPECIAL CUIDADO CON LA UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS TOXICOS O IMFLAMABLES
  • 28. • es probable que la emergencia se presente de noche y el sistema eléctrico no este funcionando.
  • 29. • Observe y hágase familiar con la localización de las llaves de paso de agua, gas y los interruptores de electricidad.
  • 30. Una sana costumbre • Cada vez que entres a un edificio, a un hotel, a una instalación deportiva, etc., presta atención a los avisos que indican la ubicación de las salidas y escaleras en caso de emergencia.
  • 31. • Practique constantemente simulacros de desalojo a fin de estar preparados.
  • 32. No dejar velas encendidas Mantener los fósforos y encendedores alejados de los niños No jugar con Juegos Pirotécnicos
  • 33. Si visitas un bosque, al campo evita dejar fogatas encendidas, botellas u otro material que pueda ocasionar un incendio forestal.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¡Todos debemos mantener la calma! Reaccione con serenidad, no salga corriendo, evite el pánico, para evitar accidentes recuerde que es una de las mayores causas de pérdida de vidas.
  • 37. • Si el incendio recién se inicia, use el extintor adecuado, de lo contrario notifique a los bomberos. Evacue la zona.
  • 38. No pierda tiempo buscando objetos personales
  • 39. • Si quedó atrapado en una habitación, oficina, baño, etc. Cierre todas las puertas y aperturas, tape los espacios libre con trapos para que no entre el humo, apague los sistemas de ventilación y llame la atención de otras personas para que lo rescaten.
  • 40. • Si su ropa es presa de las llamas ruede sobre sí mismo hasta apagarlas. ¡Mantener la calma!
  • 41. • Si hay humo agáchese y gatee por el suelo siguiendo las rutas de evacuación. “Un paño húmedo sobre su boca y nariz le ayudara a respirar”.
  • 42. • Toque las puertas en toda su extensión, antes de abrirlas, si están calientes no las abra, puede expandir el fuego.
  • 43. • Para escapar de un incendio, si usted vive en un edificio, no utilice los ascensores puede quedar atrapado .
  • 44. • Si tiene que salir por un área incendiada, cubra su cuerpo con tela gruesa y húmeda, de ser posible ábrase paso con un extintor. respire a través de paños húmedos.
  • 45. • Busque la vía de escape o de emergencia. • Active el plan de emergencia. Organice la evacuación y trasládese a la zona de seguridad previamente seleccionada. • Cuando la vía de escape sea una escalera, manténgase pegado de la pared al bajar.
  • 46. La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del efecto toxico del humo y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de las quemaduras.
  • 47. 1. Niñas, niños y mujeres 3. Hombres 2. Discapacitados y ancianos
  • 48. Para extinguir el incendio se debe utilizar uno de los tres métodos de extinción. Enfriamiento Sofocación Eliminación de combustible
  • 49.
  • 50. Diríjase a la zona de seguridad previamente determinada.
  • 51. • Compruebe si hay heridos entre sus familiares y vecinos.
  • 52. • Ayude primero a las personas que mas lo requieran.
  • 53. EN CASO DE QUEMADURAS • Lavarse con agua • Nunca aplique sobre quemaduras café, arena, aceite ni sal. • Nunca reviente la ampollas. • No desprenda trazos de ropa pegadas a la piel, porque eso aumenta el dolor y causamos daño.
  • 54. • Colabore en el rescate y atención de los heridos. Recuerda: Cuando estés ayudando en un caso de emergencia donde hay un lesionado, mientras menos gente se acerque a la persona accidentada, mucho mejor.
  • 55. • Manténgase alejado de las áreas de desastre. • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer. Recuerde, más vale prevenir…
  • 56. • Deje las calles despejadas para los vehículos de emergencia.
  • 57. • No regrese a la edificación, hasta tanto no se le ordene. El fuego según indica un viejo adagio, es un buen SERVIDOR pero un mal AMO.
  • 58. • Haga revisar la edificación por personal especializado.
  • 59. • Cuando le permitan entrar a su vivienda haga una revisión minuciosa de cada una de sus habitaciones.
  • 60. . La mayoría de las personas que sufren daños durante un terremoto, deslizamiento, inundación, e incendio se debe a que no saben actuar ante el fenómeno. …es primordial al momento de presentarse una emergencia, sea médica, de tránsito o de origen natural. • Mantener la calma, evitar el pánico...
  • 61. Recuerda “PREVENIR” Te puede salvar la vida y la de los tuyos.