SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de lectura y redacción I
Estrategia de estudio
Bachillerato sabes
San José Iturbide
Juan Héctor Rubio Rodríguez 2B
Parcial I
 1.-El proceso comunicativo
 2.-La intención comunicativa
 3.-Las funciones del lenguaje
 4.-El proceso de la lectura
 5.-El proceso de la escritura
Tema 1
El proceso comunicativo
La comunicación es un proceso básico para la interacción humana, para una buena
interacción se deben de considerar los siguientes elementos:
 Emisor: quien genera el mensaje
 Canal: medio por el que se transmite el mensaje
 Receptor: quien recibe el mensaje
 Código: sistema de signos en el que se escribe el mensaje
Niveles de comunicación
 Comunicación intrapersonal: los emisores y los receptores fingen como los
sujetos de la comunicación
 Comunicación social: el contenido de la comunicación se difunde al conjunto de
la sociedad, se puede llamar comunicación de masas
Tema 2
la interacción comunicativa
Es el propósito que perseguimos cuando emitimos algún mensaje. Si queremos
informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características, si queremos convencer o
persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambiarán, las
intenciones comunicativas son:
 Informar: se usan datos para hacer referencia de hechos
 Persuadir: convencer a nuestro receptor de algo mediante distintos recursos
 Entretener: hacer un momento agradable para otro
Tema 3
las funciones del lenguaje
Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite
información más amplia. Emplea símbolos. Es la única específica del ser.
 Función emotiva: se usa para expresar emociones o actitudes
 Función conativa: es un mecanismo de persuasión para hacer que alguien haga
algo
 Función referencial: representa la realidad de manera objetiva al definir
conceptos
 Función metalingüística: se hace presente cuando el lenguaje es referencial a si mismo
 Función fática: esta presente cuando los hablantes establecen, mantienen, interrumpen o cierran
comunicación
 Función poética: se refiere a la elocuencia y expresividad que se utiliza para expresarse
Tema 4
el proceso de la lectura
un proceso se define como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial, la lectura también es un proceso, pues se
conforma por 3 etapas:
 Prelectura: es cuando comenzamos a recibir información previa sobre un tema
en especifico, que contribuye a la comprensión de los textos leídos.
 Lectura: esta es la etapa donde comenzamos con la lectura
 Poslectura: en esta etapa se reflexiona lo aprendido de la lectura, ya sea
haciendo esquemas o mapas conceptuales
Tema 5
el proceso de la escritura
La lectura es la representación grafica de ellas, y como la lectura también lleva a
cabo un proceso.
 Planeación: corresponde a establecer que queremos y como lo vamos a hacer
 Redacción: en esta etapa se redacta la primera versión o el borrador, para que
no se mal entienda se deben de tomar en cuenta la claridad, sencillez, concisión,
precisión, adecuación, orden y originalidad en el texto
 Revisión: es un filtro para el producto final, aquí se revisa faltas ortográficas o que no se entienda el
texto
 Reescritura: una vez que se revise el texto se corrigen todos los errores
 Estilo: se refiere a la estética del trabajo como el orden, limpieza o el uso de negritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Daniela Trifan
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novelaLiiver-zoe
 
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
Pablo Fernandez
 
Power ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosPower ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosArancha Jerez Hurtado
 
Método ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacionMétodo ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacionAlex Leon
 
Análisis critico de textos
Análisis critico de textosAnálisis critico de textos
Análisis critico de textos
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo coe
Ensayo coeEnsayo coe
Ensayo coe
NatyAndreina
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
iansoto
 
Tema 1 comunicacion oral y escrita
Tema 1 comunicacion oral y escritaTema 1 comunicacion oral y escrita
Tema 1 comunicacion oral y escrita
AlexisJimenez67
 
Inglés (resumen)
Inglés (resumen)Inglés (resumen)
Inglés (resumen)
kennerRT2000
 
La lectura-oral
La lectura-oralLa lectura-oral
La lectura-oral
EsmeraldaHdzAlb
 
Ingles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civilIngles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civil
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Brayan Ruiz
 
Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)
kennerRT2000
 
Inglés II (resumen final)
Inglés II (resumen final)Inglés II (resumen final)
Inglés II (resumen final)
kennerRT2000
 
Chiqui total resultado
Chiqui total resultadoChiqui total resultado
Chiqui total resultado
Braian Restrepo
 

La actualidad más candente (19)

Procesos de comprension lectora
Procesos de comprension lectoraProcesos de comprension lectora
Procesos de comprension lectora
 
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
Datos curriculares de informática educativa con referencia planificación de c...
 
Power ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosPower ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivos
 
Método ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacionMétodo ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacion
 
Análisis critico de textos
Análisis critico de textosAnálisis critico de textos
Análisis critico de textos
 
Ensayo coe
Ensayo coeEnsayo coe
Ensayo coe
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
Tema 1 comunicacion oral y escrita
Tema 1 comunicacion oral y escritaTema 1 comunicacion oral y escrita
Tema 1 comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Inglés (resumen)
Inglés (resumen)Inglés (resumen)
Inglés (resumen)
 
La lectura-oral
La lectura-oralLa lectura-oral
La lectura-oral
 
Ingles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civilIngles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civil
 
Plan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer añoPlan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer año
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)
 
Inglés II (resumen final)
Inglés II (resumen final)Inglés II (resumen final)
Inglés II (resumen final)
 
Chiqui total resultado
Chiqui total resultadoChiqui total resultado
Chiqui total resultado
 

Similar a Taller de lectura y redacción i

Guion de video con pautas de accesibilidad certificacion
Guion de video con pautas de accesibilidad certificacionGuion de video con pautas de accesibilidad certificacion
Guion de video con pautas de accesibilidad certificacion
Joana Medina
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
neybi vazquez
 
Estrategia 1° parcial
Estrategia 1° parcialEstrategia 1° parcial
Estrategia 1° parcial
ivan hernandez
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
Eber Ruiz
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Loveless Perez
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
JesusMiguelMarquezSe
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
Thais Guadalupe Lugo Mejia
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaCarlaPineda
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Lilia Mesa Parada
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textoslus luisa
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
victorincon
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
victorincon
 
Trabajo de lluvia de ideas
Trabajo de lluvia de ideasTrabajo de lluvia de ideas
Trabajo de lluvia de ideaslore2015ccc
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y oralesdianaruizm10
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Jhonny_Perdomo
 
LENGUA MATERNA
LENGUA MATERNALENGUA MATERNA
LENGUA MATERNA
Henry Carrillo Burgos
 
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptxContenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
EvelynCastellano3
 
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
JharolBoyermanBorda
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoAlina Gomez Charaja
 

Similar a Taller de lectura y redacción i (20)

Guion de video con pautas de accesibilidad certificacion
Guion de video con pautas de accesibilidad certificacionGuion de video con pautas de accesibilidad certificacion
Guion de video con pautas de accesibilidad certificacion
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
Estrategia 1° parcial
Estrategia 1° parcialEstrategia 1° parcial
Estrategia 1° parcial
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Trabajo de lluvia de ideas
Trabajo de lluvia de ideasTrabajo de lluvia de ideas
Trabajo de lluvia de ideas
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
 
LENGUA MATERNA
LENGUA MATERNALENGUA MATERNA
LENGUA MATERNA
 
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptxContenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
Contenido_Comunicaci�n Efectiva _Bimestre 1_2021.pptx
 
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller de lectura y redacción i

  • 1. Taller de lectura y redacción I Estrategia de estudio Bachillerato sabes San José Iturbide Juan Héctor Rubio Rodríguez 2B
  • 2. Parcial I  1.-El proceso comunicativo  2.-La intención comunicativa  3.-Las funciones del lenguaje  4.-El proceso de la lectura  5.-El proceso de la escritura
  • 3. Tema 1 El proceso comunicativo La comunicación es un proceso básico para la interacción humana, para una buena interacción se deben de considerar los siguientes elementos:  Emisor: quien genera el mensaje  Canal: medio por el que se transmite el mensaje  Receptor: quien recibe el mensaje  Código: sistema de signos en el que se escribe el mensaje
  • 4. Niveles de comunicación  Comunicación intrapersonal: los emisores y los receptores fingen como los sujetos de la comunicación  Comunicación social: el contenido de la comunicación se difunde al conjunto de la sociedad, se puede llamar comunicación de masas
  • 5. Tema 2 la interacción comunicativa Es el propósito que perseguimos cuando emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características, si queremos convencer o persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambiarán, las intenciones comunicativas son:  Informar: se usan datos para hacer referencia de hechos  Persuadir: convencer a nuestro receptor de algo mediante distintos recursos  Entretener: hacer un momento agradable para otro
  • 6. Tema 3 las funciones del lenguaje Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite información más amplia. Emplea símbolos. Es la única específica del ser.  Función emotiva: se usa para expresar emociones o actitudes  Función conativa: es un mecanismo de persuasión para hacer que alguien haga algo  Función referencial: representa la realidad de manera objetiva al definir conceptos
  • 7.  Función metalingüística: se hace presente cuando el lenguaje es referencial a si mismo  Función fática: esta presente cuando los hablantes establecen, mantienen, interrumpen o cierran comunicación  Función poética: se refiere a la elocuencia y expresividad que se utiliza para expresarse
  • 8. Tema 4 el proceso de la lectura un proceso se define como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial, la lectura también es un proceso, pues se conforma por 3 etapas:  Prelectura: es cuando comenzamos a recibir información previa sobre un tema en especifico, que contribuye a la comprensión de los textos leídos.  Lectura: esta es la etapa donde comenzamos con la lectura  Poslectura: en esta etapa se reflexiona lo aprendido de la lectura, ya sea haciendo esquemas o mapas conceptuales
  • 9. Tema 5 el proceso de la escritura La lectura es la representación grafica de ellas, y como la lectura también lleva a cabo un proceso.  Planeación: corresponde a establecer que queremos y como lo vamos a hacer  Redacción: en esta etapa se redacta la primera versión o el borrador, para que no se mal entienda se deben de tomar en cuenta la claridad, sencillez, concisión, precisión, adecuación, orden y originalidad en el texto
  • 10.  Revisión: es un filtro para el producto final, aquí se revisa faltas ortográficas o que no se entienda el texto  Reescritura: una vez que se revise el texto se corrigen todos los errores  Estilo: se refiere a la estética del trabajo como el orden, limpieza o el uso de negritas.