SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
 Taller de lectura y redacción I
BLOQUE I:
 Practicas el proceso comunicativo
BLOQUE II:
 Practicas el proceso de lectura y escritura
INTEGRANTES:
Liliana Martínez Pérez
Neybi Moreno Vázquez
Edilfer Zamorano Zamorano
Amparo Morales Hernández
INTRODUCCION:
En estos bloques aprenderemos a practicar el proceso
comunicativo y el proceso de lectura y escritura podemos decir,
que en el proceso comunicativo podremos desarrollar en el
estudiante habilidades y aptitudes comunicativas atraves de las
obras literarias narrativas, mediante la lectura placentera y
analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos y
sociales le permitan ampliar su visión del mundo y adoptar una
actitud critica durante sus actividades dentro y fuera del salón de
clases, en un ambiente democrático de tolerancia y cordialidad.
*
*
* La comunicación es el proceso que
se lleva a cabo entre una persona
que transmite un mensaje y otra que
lo recibe, lo cual puede darse en
forma verbal o escrita, y además
realiza el circuito del habla.
*
* Es la persona que manifiesta,
expresa o emite un mensaje. Para
lograrlo, debe elegir las palabras
que va a utilizar, de tal forma que lo
que diga cumpla con su propósito,
es decir, logre codificar.
*
*
*Después de descifrar o decodificar el
mensaje, se transforma en emisor o
comunicador de la respuesta, con lo que se
inicia la retroalimentación en el proceso
comunicativo, con lo que se forma el
circuito del habla.
*
*El mensaje es el conjunto
de ideas, sentimientos,
emociones o contenidos
que el enunciador o
emisor desea transmitir
por medio de un conjunto
de signos, símbolos o
señas a un receptor o
enunciatario.
*
Es el sistema de signos y símbolos
estructurados y determinados con
significado tanto para el enunciador
como para el enunciatario, es decir, para
que el proceso de comunicación se
cumpla es necesario que el emisor y
receptor utilicen un mismo código o un
mismo idioma.
* Es el medio o vehículo por el cual se
difunden, transmiten o reciben los
mensajes del enunciador o del
enunciatario
*
*
*
*La principal finalidad es que conozcas cada vez
mejor el lenguaje y su uso; que utilices los
niveles, estilos adecuados a cada situación
comunicativa; que en tus exposiciones orales y
textos escritos, utilices diversas estrategias
para mantener el interés de quienes te
escuchan o leen. Se espera que apliques los
conocimientos
*
Es la etapa que permite generar interés por el texto
que lees. Es el
momento para revisar los conocimientos previos.
Además, es una oportunidad para motivar y generar
curiosidad, activar los contextos, experiencias,
creencias y conocimientos de los lectores.
* su definición etimológica proviene
del verbo latino legere que significa:
recoger, cosechar, clasificar un fruto.
La lectura es un eficiente medio de
comunicación humana que nos
permite adquirir nuevos
conocimientos, donde intervienen
dos elementos fundamentales:
percepción visual de un texto escrito
y el intelectual, encargado de la
comprensión lectora. La lectura de
estudio tiene que ser: metódica,
dirigida y registrada.
*
*
*Es la etapa que permite conocer cuánto comprendió
el lector, lo cual te ayudará a desarrollar las
siguientes actividades.
*Resumir
*Preparar guiones y dramatizar.
*Plantear juicios
*Verificar las predicciones realizadas durante la
prelectura.
*Escribir reportes sobre la lectura.
*Verificar hipótesis
El proceso consiste en una serie de pasos que
normalmente se siguen para escribir, ya sea para un
ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso
publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final.
Para el escritor profesional, esto significa aumentar sus
ventas; para el estudiante es la manera de entender
con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus
pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o
puntajes en los trabajos escritos del colegio.
*

* Fase1.- Planeación: Se da en tres momentos:
* Determinar el destinatario
* Determinar el tema.
* Generar ideas
* Fase 2.- Escribe, desarrolla las ideas
* Fase 3.- Revisión
Al escribir, es posible que hayas cometido algunos errores de
expresión, de puntuación o de ortografía, que será necesario
corregir para que el escrito quede lo más correcto posible, no
temas borrar y volver a empezar, para realizar la revisión
revisa los siguientes elementos.
* Fase 4.-Qué es revisar y reescribir.
En conclusión que en las practicas del proceso
comunicativo que se trasmite de una persona a otra
tales puede ser receptor, código, mensaje, canal. En
el bloque II podemos decir que adquiridos sobre el
proceso comunicativo y las funciones del lenguaje,
para que te sirvan también en los textos que lees.
Para el escritor profesional, esto significa aumentar
sus ventas; para el estudiante es la manera de
entender con mayor claridad un tema, de organizar
mejor sus pensamientos y de obtener mejores
evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del
colegio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
disluker
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
caroram1984
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Lilia Mesa Parada
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
universidad yacambu
 
Proceso de la comunicación oral y escrita
Proceso de la comunicación oral y escritaProceso de la comunicación oral y escrita
Proceso de la comunicación oral y escrita
golliga12
 
Elemento de comunicación
Elemento de comunicaciónElemento de comunicación
Elemento de comunicación
Juan Sánchez Mantari
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
Itzel Chavarria
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Pedro Tenorio
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Leonel Castañeda
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Daniela Mejia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
lancaster_1000
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
la comunicación oral y escrita
 la comunicación oral y escrita la comunicación oral y escrita
la comunicación oral y escrita
paolaolartecastro
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
arturo zuñiga
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Yelitza Martinez
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
Itzel Choi
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
wilsonorozco10
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
 
Proceso de la comunicación oral y escrita
Proceso de la comunicación oral y escritaProceso de la comunicación oral y escrita
Proceso de la comunicación oral y escrita
 
Elemento de comunicación
Elemento de comunicaciónElemento de comunicación
Elemento de comunicación
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
la comunicación oral y escrita
 la comunicación oral y escrita la comunicación oral y escrita
la comunicación oral y escrita
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 

Similar a Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,

Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
ubaldo1976
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Jhonny_Perdomo
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
insucoppt
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCIONTALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
Jose Luis Correa Martinez
 
Taller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción iTaller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción i
Hector Rubio Rodriguez
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
jordanaragon
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Loveless Perez
 
Estrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° BEstrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° B
oscar zarazua jimenez
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
hortenciaibarra
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
dianaruizm10
 
Wilber exposicion cnp -c on todo
Wilber   exposicion cnp -c on todoWilber   exposicion cnp -c on todo
Wilber exposicion cnp -c on todo
Universidad Autónoma
 
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdfModulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
MaitteVarillasCortez
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Formato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didacticaFormato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didactica
Silvia Rios
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
wfcr
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
0986143066
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
drojasu213
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
ttroyat28
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
lrendonr2013
 

Similar a Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091, (20)

Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCIONTALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
 
Taller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción iTaller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción i
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
 
Estrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° BEstrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° B
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Wilber exposicion cnp -c on todo
Wilber   exposicion cnp -c on todoWilber   exposicion cnp -c on todo
Wilber exposicion cnp -c on todo
 
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdfModulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
Modulo_de__Comunicacion_2021-I (1).pdf
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Formato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didacticaFormato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didactica
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Colegio de bachilleres de chiapas plantel 091,

  • 1. ASIGNATURA:  Taller de lectura y redacción I BLOQUE I:  Practicas el proceso comunicativo BLOQUE II:  Practicas el proceso de lectura y escritura INTEGRANTES: Liliana Martínez Pérez Neybi Moreno Vázquez Edilfer Zamorano Zamorano Amparo Morales Hernández
  • 2. INTRODUCCION: En estos bloques aprenderemos a practicar el proceso comunicativo y el proceso de lectura y escritura podemos decir, que en el proceso comunicativo podremos desarrollar en el estudiante habilidades y aptitudes comunicativas atraves de las obras literarias narrativas, mediante la lectura placentera y analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos y sociales le permitan ampliar su visión del mundo y adoptar una actitud critica durante sus actividades dentro y fuera del salón de clases, en un ambiente democrático de tolerancia y cordialidad.
  • 3. *
  • 4. * * La comunicación es el proceso que se lleva a cabo entre una persona que transmite un mensaje y otra que lo recibe, lo cual puede darse en forma verbal o escrita, y además realiza el circuito del habla.
  • 5. *
  • 6. * Es la persona que manifiesta, expresa o emite un mensaje. Para lograrlo, debe elegir las palabras que va a utilizar, de tal forma que lo que diga cumpla con su propósito, es decir, logre codificar. *
  • 7. * *Después de descifrar o decodificar el mensaje, se transforma en emisor o comunicador de la respuesta, con lo que se inicia la retroalimentación en el proceso comunicativo, con lo que se forma el circuito del habla.
  • 8. * *El mensaje es el conjunto de ideas, sentimientos, emociones o contenidos que el enunciador o emisor desea transmitir por medio de un conjunto de signos, símbolos o señas a un receptor o enunciatario.
  • 9. * Es el sistema de signos y símbolos estructurados y determinados con significado tanto para el enunciador como para el enunciatario, es decir, para que el proceso de comunicación se cumpla es necesario que el emisor y receptor utilicen un mismo código o un mismo idioma.
  • 10. * Es el medio o vehículo por el cual se difunden, transmiten o reciben los mensajes del enunciador o del enunciatario *
  • 11. *
  • 12. * *La principal finalidad es que conozcas cada vez mejor el lenguaje y su uso; que utilices los niveles, estilos adecuados a cada situación comunicativa; que en tus exposiciones orales y textos escritos, utilices diversas estrategias para mantener el interés de quienes te escuchan o leen. Se espera que apliques los conocimientos
  • 13. * Es la etapa que permite generar interés por el texto que lees. Es el momento para revisar los conocimientos previos. Además, es una oportunidad para motivar y generar curiosidad, activar los contextos, experiencias, creencias y conocimientos de los lectores.
  • 14. * su definición etimológica proviene del verbo latino legere que significa: recoger, cosechar, clasificar un fruto. La lectura es un eficiente medio de comunicación humana que nos permite adquirir nuevos conocimientos, donde intervienen dos elementos fundamentales: percepción visual de un texto escrito y el intelectual, encargado de la comprensión lectora. La lectura de estudio tiene que ser: metódica, dirigida y registrada. *
  • 15. * *Es la etapa que permite conocer cuánto comprendió el lector, lo cual te ayudará a desarrollar las siguientes actividades. *Resumir *Preparar guiones y dramatizar. *Plantear juicios *Verificar las predicciones realizadas durante la prelectura. *Escribir reportes sobre la lectura. *Verificar hipótesis
  • 16. El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea para un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional, esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio. *
  • 17.  * Fase1.- Planeación: Se da en tres momentos: * Determinar el destinatario * Determinar el tema. * Generar ideas * Fase 2.- Escribe, desarrolla las ideas * Fase 3.- Revisión Al escribir, es posible que hayas cometido algunos errores de expresión, de puntuación o de ortografía, que será necesario corregir para que el escrito quede lo más correcto posible, no temas borrar y volver a empezar, para realizar la revisión revisa los siguientes elementos. * Fase 4.-Qué es revisar y reescribir.
  • 18. En conclusión que en las practicas del proceso comunicativo que se trasmite de una persona a otra tales puede ser receptor, código, mensaje, canal. En el bloque II podemos decir que adquiridos sobre el proceso comunicativo y las funciones del lenguaje, para que te sirvan también en los textos que lees. Para el escritor profesional, esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio.