SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Comunicación Social
Autor:
-Kenner Rodríguez.
C.I. 27.067.696
Inglés II.
Sección: SAIA-A.
Agosto, 2018
Un Idioma Universal
“Inglés”
(Resumen de la Asignatura)
Reading Techniques
Skimming Scanning
Estas técnicas o herramientas
alternativas que ofrece el inglés
son de gran apoyo al momento
de realizar una lectura. Ambas
son utilizadas para llevar a
cabo una lectura activa,
dinámica y veloz. No obstante,
en las dos no se aplica el mismo
funcionamiento, existe una
característica elemental que
ocasiona la principal
discrepancia entre estas
técnicas. Son de gran utilidad
cuando se está limitado de
tiempo y se necesita, con
urgencia o no, encontrar el
sentido de un texto o hallar un
dato concreto.
Es una lectura que se
realiza a una velocidad de
tres a cuatro veces más
rápida de la lectura normal,
y su objetivo es identificar
las ideas principales de un
texto, o simplemente
determinar la finalidad
general del mismo.
También se ejecuta con
premura o una notable
prisa, pero se diferencia del
Skimming debido a que esta
se emplea cuando se desea
buscar una palabra o frase
particular, es decir, se busca
una información puntual y
detallada.
Translation/Traducción
La traducción es una actividad que
comprende la interpretación del
significado de un texto cualquiera en una
lengua (el llamado texto origen) a otro
texto equivalente en otra lengua (llamado
texto meta). El producto de esta
actividad, el texto meta, también se
denomina traducción. En este contexto, la
traducción es empleada como una técnica
o un método que se aplica para lograr
diversos fines, tales como:
 Reforzar el
aprendizaje de la
lengua
extranjera por
contraste con la
materna.
 Evaluar la
comprensión
escrita.
 Evaluar la
adquisición de la
lengua
extranjera.
Comprensión Lectora
La lectura como un
conjunto de
habilidades o como una
mera transferencia de
información.
La lectura es el
producto de la
interacción entre el
pensamiento y el
lenguaje.
La lectura es un
proceso de transacción
entre el lector y el
texto.
A pesar de que hay distintos conceptos, cada una refleja una idea
similar. Además para el desarrollo de la misma es necesario un
proceso de lectura interna, inconsciente, la cual debe asegurar que el
lector comprenda el texto, que pueda ir construyendo ideas sobre el
contenido extrayendo de él aquello que le interesa, y que le permita
pensar, interpretar, relacionar y plantearse preguntas.
Finalmente, no quedan dudas de que el Inglés en general,
es decir, en todas sus facetas, poético, coloquial, analítico,
científico, entre otras, es el idioma hablado en mayor
cantidad de países, o lo que es igual se extiende o
traspasa muchas zonas del mundo, es considerado como
un Lenguaje Universal. Por tal motivo, el estudio
fonético y gramatical del inglés es esencial en muchos
ámbitos que rodean la cotidianidad del ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lectorDiapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lector37893181
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicoslaguti
 
Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionubaldo1976
 
Traductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeDolors Capdet
 
Tarea Oratoria
Tarea Oratoria Tarea Oratoria
Tarea Oratoria hugo yepez
 
Lectura y redacción power point
Lectura y redacción power pointLectura y redacción power point
Lectura y redacción power pointBulvalens
 
Vicios del lenguaje: definición
Vicios del lenguaje: definiciónVicios del lenguaje: definición
Vicios del lenguaje: definicióncursos_UACH
 

La actualidad más candente (17)

Ingles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civilIngles II ingenieria civil
Ingles II ingenieria civil
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Diapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lectorDiapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lector
 
8 boletin
8 boletin8 boletin
8 boletin
 
Boletín introducción
Boletín  introducciónBoletín  introducción
Boletín introducción
 
Teoria De Krashen
Teoria De KrashenTeoria De Krashen
Teoria De Krashen
 
Actividad previa taller lengua 2 unidad iii
Actividad  previa taller lengua 2   unidad iiiActividad  previa taller lengua 2   unidad iii
Actividad previa taller lengua 2 unidad iii
 
Ingles ii aspectos relevantes
Ingles ii aspectos relevantesIngles ii aspectos relevantes
Ingles ii aspectos relevantes
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción iTaller de lectura y redacción i
Taller de lectura y redacción i
 
Traductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizaje
 
Tarea Oratoria
Tarea Oratoria Tarea Oratoria
Tarea Oratoria
 
Lectura y redacción power point
Lectura y redacción power pointLectura y redacción power point
Lectura y redacción power point
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Vicios del lenguaje: definición
Vicios del lenguaje: definiciónVicios del lenguaje: definición
Vicios del lenguaje: definición
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 

Similar a Inglés II (resumen final)

Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido inglesRebeca Araujo
 
Ingles/Aspectos más relevantes
Ingles/Aspectos más relevantesIngles/Aspectos más relevantes
Ingles/Aspectos más relevantesPaolaTeran10
 
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald GoncalvesTaller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald GoncalvesRonald Goncalves
 
Importancia de la Comprensión Lectora en Ingles
Importancia de la Comprensión Lectora en InglesImportancia de la Comprensión Lectora en Ingles
Importancia de la Comprensión Lectora en InglesHogla Heglé Herrera Báez
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Enmanuel Higuera
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Enmanuel Higuera
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoAnelin Montero
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosVICTOR HERNANDEZ
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoArmando Viloria
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoAnelin Montero
 
(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticaskaty1325
 

Similar a Inglés II (resumen final) (20)

Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido ingles
 
Ingles/Aspectos más relevantes
Ingles/Aspectos más relevantesIngles/Aspectos más relevantes
Ingles/Aspectos más relevantes
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Analisis critico de_textos
Analisis critico de_textosAnalisis critico de_textos
Analisis critico de_textos
 
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald GoncalvesTaller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
Taller de inglés, Resumen de Contenido - Ronald Goncalves
 
Resumen de contenido
Resumen de contenidoResumen de contenido
Resumen de contenido
 
La lectura Monse
La lectura MonseLa lectura Monse
La lectura Monse
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Importancia de la Comprensión Lectora en Ingles
Importancia de la Comprensión Lectora en InglesImportancia de la Comprensión Lectora en Ingles
Importancia de la Comprensión Lectora en Ingles
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientos
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomento
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual_proce_fomento
Manual_proce_fomentoManual_proce_fomento
Manual_proce_fomento
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas
 

Más de kennerRT2000

Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicokennerRT2000
 
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)kennerRT2000
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatraleskennerRT2000
 
Producción y Distribución de Mensajes
Producción y Distribución de MensajesProducción y Distribución de Mensajes
Producción y Distribución de MensajeskennerRT2000
 
Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)kennerRT2000
 

Más de kennerRT2000 (7)

Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
 
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
 
Kenner Rodriguez
Kenner RodriguezKenner Rodriguez
Kenner Rodriguez
 
Producción y Distribución de Mensajes
Producción y Distribución de MensajesProducción y Distribución de Mensajes
Producción y Distribución de Mensajes
 
Portada Revista
Portada RevistaPortada Revista
Portada Revista
 
Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)Inglés II (resumen)
Inglés II (resumen)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Inglés II (resumen final)

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Comunicación Social Autor: -Kenner Rodríguez. C.I. 27.067.696 Inglés II. Sección: SAIA-A. Agosto, 2018 Un Idioma Universal “Inglés” (Resumen de la Asignatura)
  • 2. Reading Techniques Skimming Scanning Estas técnicas o herramientas alternativas que ofrece el inglés son de gran apoyo al momento de realizar una lectura. Ambas son utilizadas para llevar a cabo una lectura activa, dinámica y veloz. No obstante, en las dos no se aplica el mismo funcionamiento, existe una característica elemental que ocasiona la principal discrepancia entre estas técnicas. Son de gran utilidad cuando se está limitado de tiempo y se necesita, con urgencia o no, encontrar el sentido de un texto o hallar un dato concreto. Es una lectura que se realiza a una velocidad de tres a cuatro veces más rápida de la lectura normal, y su objetivo es identificar las ideas principales de un texto, o simplemente determinar la finalidad general del mismo. También se ejecuta con premura o una notable prisa, pero se diferencia del Skimming debido a que esta se emplea cuando se desea buscar una palabra o frase particular, es decir, se busca una información puntual y detallada.
  • 3. Translation/Traducción La traducción es una actividad que comprende la interpretación del significado de un texto cualquiera en una lengua (el llamado texto origen) a otro texto equivalente en otra lengua (llamado texto meta). El producto de esta actividad, el texto meta, también se denomina traducción. En este contexto, la traducción es empleada como una técnica o un método que se aplica para lograr diversos fines, tales como:  Reforzar el aprendizaje de la lengua extranjera por contraste con la materna.  Evaluar la comprensión escrita.  Evaluar la adquisición de la lengua extranjera.
  • 4. Comprensión Lectora La lectura como un conjunto de habilidades o como una mera transferencia de información. La lectura es el producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje. La lectura es un proceso de transacción entre el lector y el texto. A pesar de que hay distintos conceptos, cada una refleja una idea similar. Además para el desarrollo de la misma es necesario un proceso de lectura interna, inconsciente, la cual debe asegurar que el lector comprenda el texto, que pueda ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa, y que le permita pensar, interpretar, relacionar y plantearse preguntas.
  • 5. Finalmente, no quedan dudas de que el Inglés en general, es decir, en todas sus facetas, poético, coloquial, analítico, científico, entre otras, es el idioma hablado en mayor cantidad de países, o lo que es igual se extiende o traspasa muchas zonas del mundo, es considerado como un Lenguaje Universal. Por tal motivo, el estudio fonético y gramatical del inglés es esencial en muchos ámbitos que rodean la cotidianidad del ser humano.