SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTOR SUBARU 450 cm3
Docente: Luis Gustavo Rodas López
Significado de DOHC
Se trata de un tipo de motor que usan los automóviles en el cual se usa un doble árbol de
levas, que se ubica en la cabeza de los cilindros para ser capaz de poder desplazar las
válvulas directamente.
El término DOHC responde a las siglas de Double Overhead Camshaft, cuya traducción es
Doble Árbol de Levas en la Cabeza. En este tipo de motores, los árboles de levas están
localizados en las cabezas de los cilindros con el fin de mover las válvulas. Estos motores
pueden accionar de 3 a 5 válvulas por cilindro. Para aquellos motores de 4 cilindros se
podrían accionar 16 válvulas y 24 válvulas en el caso de los motores de 6 cilindros.
Los motores DOHC se originaron en los años 20, aunque su uso no se permitió hasta los años
80. Surgieron para hacer frente a los motores SOHC. Aunque los motores DOHC forman parte
de los motores OHC (Árbol de Levas en Cabeza), estos se dividen en SOHC y DOHC. La
diferencia entre ambos es que el primero cuenta con un único árbol de levas, mientras que
el segundo tiene dos.
Originalmente, el árbol de levas estaba ubicado en la parte baja al lado del cigüeñal. Esto
hacía que el árbol de levas estuviera muy lejos de las válvulas, por lo que tenía que accionar
unos empujadores encargados de mover los balancines que, a su vez, empujaban a las
válvulas. De ahí el nombre de válvulas en culata.
Sin embargo, al situar el árbol de levas en la cabeza, se permitió eliminar muchas partes móviles,
disminuyendo así las masas inerciales presentes en la distribución. Esto permitió una mejora del
rendimiento y eficiencia del motor, facilitando la implantación de sistemas de distribución variable. Los
motores con doble árbol de levas (DOHC) favorecen un mayor control del motor, ya que un árbol se
utilizan para admisión y otro para el escape
Ventajas e inconvenientes del sistema DOHC
Los motores DOHC, al accionar las válvulas de manera directa y contar con menos piezas, son más
precisos en la apertura y en el cierre. Además, tanto en motores gasolina como en diésel, aumentan la
eficiencia gracias a su diseño. Y por último, al tener un mayor control en el cierre y en la apertura de las
válvulas, se consigue una mayor potencia.
Sin embargo, los motores DOHC, también presentan algunos inconvenientes, como pueden ser un mayor
peso y volumen, lo que dificulta su instalación. Tienen también mayor dificultad para regular la acción de
las válvulas. Y por último, son motores que necesitan un elemento para transmitir el movimiento
producido en el cigüeñal hasta los árboles de levas, como las correas o cadenas de distribución.
Puesta a punto de un motor
RESPETAR LO QUE EL FABRICANTE Y MANUAL DE SERVICIO NOS
INDIQUE A LA HORA DE PONER A TIEMPO.
DISTRIBUCION DE UN MOTOR DOCH
Motor de 4 válvulas Motor de 5 válvulas
Culata de 4 válvulas
Esta culata con 4
válvulas son las mas
comunes y populares
debido a la
eficiencia, cada
cámara cuenta con 4
válvulas, 2 de
admisión de mayor
diámetro y 2 válvulas
de escape de menor
diámetro.
NOTA: Al desmontar
es importante
numerar cada una
para no perder el
orden anteriormente
en el que estaba
colocado
(funcionando
previamente).
Culata de 5 válvulas
3 válvulas de admisión
al lado izquierdo .
2 válvulas de escape del
lado derecho
LEVAS DE UN MOTOR PARTES DE UNA VALVULA
Distribución y sus partes
1 Engranes del árbol de levas
1.1 Engrane de árbol de levas de
admisión
1.2 Engrane de árbol de levas de
escape
2.Cadenilla de distribución
3.Guiadores de cadenilla
3.1 Guiador de cadenilla MOVIBLE
3.2 Guiador de cadenilla FIJO
4 Engrane de Cigüeñal de
distribución
5 Orín de tensor de distribución
6 Tensor de distribución
AUTOMATICO
1
5
6
4
2
3
Diagnosis de Válvulas de un motor
●Válvula fundida (agripada) ●Válvula fuera de tiempo (doblada) ●Platillo de válvula roto
Vástagos de válvulas desgastados Fuera de tiempo un DOHC Guías de válvula
Parte interna de una Culata
HERRAMIENTAS PARA DIAGNOSTICO
DE CULATA
Comparador
magnético
Crema asienta
válvulas
Asentador
de válvulas
Extractor de
válvulas
Saca guías de
válvulas
Reloj
comparador
de asientos
Reloj
Escariador de
asiento de
válvula
Compresometro
Comprovacion de vastago
de valvula
DIAGNOSTICO DE CILINDRO
Diagnostico de Cadenilla de distribución
¿Cuándo se debe cambiar la cadenilla de la moto?
En cuanto un tiempo concreto sobre cuándo cambiar la cadena de la moto, con un uso normal, deberás
hacerlo a partir de los 20.000 kilómetros. Sin embargo, si eres cuidadoso con las labores de mantenimiento
y conduces de forma suave, puedes alargar la vida útil de esta pieza hasta los 30.000 kilómetros.
Diagnostico de guiadores de cadenilla
Diagnostico de engranes de distribución
● Desgaste de los engranes o
dientes rotos del engrane.
● Mala lubricación.
● Aceite de lubricación
inadecuado.
● Fallo de BOMBA DE ACEITE.
Engranaje completo desgastado por
forcejeó del motor o por cadena de
distribución rota.
Medición de compresión de un motor 450 cm3
¿QUÉ ES LA COMPRESIÓN DEL MOTOR?
Primero, definamos nuestros términos. La compresión del motor se refiere a la presión que genera su motor
dentro de los cilindros mientras está funcionando.
La cantidad de presión que produce el motor y qué tan bien convierte esa presión en trabajo utilizable
influyen en la eficiencia y la potencia de su motor.
Proceso para medir la compresión del motor la motocicleta
●Para que la revisión de la compresión sea fiable primero hay que poner el motor a temperatura
normal de funcionamiento (85ºC aproximadamente o lo que establece el fabricante de la
motocicleta).
●Con el motor caliente y detenido retirar todos los cables de las bujías. Sin perder de vista el
orden en que están conectados, en su defecto retirar las bobinas según sea el caso de tu
motocicleta. En una motocicleta de baja cilindrada solo se retira el capuchón de bujía y el cable
de la bobina.
●Retira una bujía y coloca el manómetro de lectura directa en el lugar de la bujía cuidando de
tapar completamente el orificio de la culata o cabeza.
●Para medir la compresión del motor en el cilindro se acciona el botón o el pedal de arranque
con el acelerador al fondo (por otra persona), durante unos segundos. hasta que la aguja o
lectura del medidor deje de subir, se recomienda realizarlo dos veces por cilindro.
Colocar la bujía retirada y repetir los pasos anteriores para cada uno de los cilindros del motor
de tu motocicleta restantes, un cilindro ya sea el caso de tu motocicleta.
La presión leída en el compresómetrodebe ser igual para todos los cilindros, puede existir una
variación de hasta 5 psi, así mismo, si existe una variación de hasta 20 psi en cada uno de los cilindros
indica un mal funcionamiento.
Normalmente una motocicleta de trabajo 125cc a 450 cc presenta una compresión de 150psi a
170psi si tu motor presenta esa lectura indica un buen funcionamiento.
Si es una motocicleta de alta gama el rango es de 170psi a 195psi si el motor de tu motocicleta se
encuentra en este rango está bien, en caso de lo contrario será necesario acudir con un técnico
especializado para que te la revise.
Carburador a Diafragma
Principio de Bernoulli
En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli,
describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue
expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738)
Flujo de aire a través de un medidor de
Venturi. La energía cinética aumenta a
expensas de la presión del fluido , como
lo demuestra la diferencia de altura de
las dos columnas de agua.
Carburador de diafragma funcionando internamente
con el Principio de Bernoulli.
Kit de reparo de carburador a diafragma
Se reemplaza por desgaste en las piezas que son de
uso principal, deterioro, falta de mantenimiento,
resecado de los retenes o rotura de los mismos por
temperatura.
NOTA: Se reemplazan todas las piezas que cuentan en
el kit de reparo, con mucho cuidado y colocando en el
orden adecuado para el buen funcionar el Carburador
a Diafragma.
Principio de Bernoulli en un
Carburador de una Motocicleta.
●Orín
●Arandela de metal
(lado fino hacia arriba)
●Resorte o muelle
●Perno de aire (Regulador de
aire)
Proceso para regular el perno del aire
(regulado en vueltas)
Normal: 2.0 vueltas hacia atrás.
Disminuir: 1.5
1.7
Vueltas hacia adelante de 2.0
Aumento de
Vueltas:
2.3
2.5
3.0
Vueltas hacia atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La culata
La culata La culata
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
FranRazaII
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos arnold
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
Alternadores bosch especificaciones técnicas
Alternadores bosch   especificaciones técnicasAlternadores bosch   especificaciones técnicas
Alternadores bosch especificaciones técnicasLouis Mugiwara
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranqueedgardo1234
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
asaretmartinez
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
manual de motor iveco cursor
manual de motor iveco cursormanual de motor iveco cursor
manual de motor iveco cursor
Tomas Cisterna
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Sistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotrizSistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotriz
NriKz Apellidos
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
escaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdfescaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdf
David Parari
 

La actualidad más candente (20)

La culata
La culata La culata
La culata
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Alternadores bosch especificaciones técnicas
Alternadores bosch   especificaciones técnicasAlternadores bosch   especificaciones técnicas
Alternadores bosch especificaciones técnicas
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
 
manual de motor iveco cursor
manual de motor iveco cursormanual de motor iveco cursor
manual de motor iveco cursor
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
 
Sistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotrizSistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotriz
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
 
escaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdfescaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdf
 

Similar a TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx

Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2guest07963
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
componentes del motor
componentes del motor componentes del motor
componentes del motor
Ismael Garcia
 
Distribuciondemotor 160103164428
Distribuciondemotor 160103164428Distribuciondemotor 160103164428
Distribuciondemotor 160103164428
JhonnyNahinVenturaAk
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
Joao Pacheco
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
Motor de gasolina
Motor de gasolinaMotor de gasolina
Motor de gasolina
Isabel Mateos Prada
 
Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233
Federico Montes de Oca Gil
 
Motor de gasolina
Motor de gasolinaMotor de gasolina
Motor de gasolina
Isabel Mateos Prada
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
MaryCraciones
 
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Roberto Carlos Delgado Murilo
 
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
ArielEscobar31
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-gonguibri
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
MiguelLeyva31
 
Dimensionamiento de valvulas
Dimensionamiento de valvulasDimensionamiento de valvulas
Dimensionamiento de valvulas
guillermo latorre
 

Similar a TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx (20)

Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
componentes del motor
componentes del motor componentes del motor
componentes del motor
 
Distribuciondemotor 160103164428
Distribuciondemotor 160103164428Distribuciondemotor 160103164428
Distribuciondemotor 160103164428
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Motor de gasolina
Motor de gasolinaMotor de gasolina
Motor de gasolina
 
Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233
 
Motor de gasolina
Motor de gasolinaMotor de gasolina
Motor de gasolina
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
 
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
 
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
136949006-ARBOL-DE-LEVAS-pptx.pptx
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
 
Dimensionamiento de valvulas
Dimensionamiento de valvulasDimensionamiento de valvulas
Dimensionamiento de valvulas
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx

  • 1. MOTOR SUBARU 450 cm3 Docente: Luis Gustavo Rodas López
  • 2. Significado de DOHC Se trata de un tipo de motor que usan los automóviles en el cual se usa un doble árbol de levas, que se ubica en la cabeza de los cilindros para ser capaz de poder desplazar las válvulas directamente. El término DOHC responde a las siglas de Double Overhead Camshaft, cuya traducción es Doble Árbol de Levas en la Cabeza. En este tipo de motores, los árboles de levas están localizados en las cabezas de los cilindros con el fin de mover las válvulas. Estos motores pueden accionar de 3 a 5 válvulas por cilindro. Para aquellos motores de 4 cilindros se podrían accionar 16 válvulas y 24 válvulas en el caso de los motores de 6 cilindros. Los motores DOHC se originaron en los años 20, aunque su uso no se permitió hasta los años 80. Surgieron para hacer frente a los motores SOHC. Aunque los motores DOHC forman parte de los motores OHC (Árbol de Levas en Cabeza), estos se dividen en SOHC y DOHC. La diferencia entre ambos es que el primero cuenta con un único árbol de levas, mientras que el segundo tiene dos. Originalmente, el árbol de levas estaba ubicado en la parte baja al lado del cigüeñal. Esto hacía que el árbol de levas estuviera muy lejos de las válvulas, por lo que tenía que accionar unos empujadores encargados de mover los balancines que, a su vez, empujaban a las válvulas. De ahí el nombre de válvulas en culata.
  • 3. Sin embargo, al situar el árbol de levas en la cabeza, se permitió eliminar muchas partes móviles, disminuyendo así las masas inerciales presentes en la distribución. Esto permitió una mejora del rendimiento y eficiencia del motor, facilitando la implantación de sistemas de distribución variable. Los motores con doble árbol de levas (DOHC) favorecen un mayor control del motor, ya que un árbol se utilizan para admisión y otro para el escape Ventajas e inconvenientes del sistema DOHC Los motores DOHC, al accionar las válvulas de manera directa y contar con menos piezas, son más precisos en la apertura y en el cierre. Además, tanto en motores gasolina como en diésel, aumentan la eficiencia gracias a su diseño. Y por último, al tener un mayor control en el cierre y en la apertura de las válvulas, se consigue una mayor potencia. Sin embargo, los motores DOHC, también presentan algunos inconvenientes, como pueden ser un mayor peso y volumen, lo que dificulta su instalación. Tienen también mayor dificultad para regular la acción de las válvulas. Y por último, son motores que necesitan un elemento para transmitir el movimiento producido en el cigüeñal hasta los árboles de levas, como las correas o cadenas de distribución.
  • 4.
  • 5. Puesta a punto de un motor RESPETAR LO QUE EL FABRICANTE Y MANUAL DE SERVICIO NOS INDIQUE A LA HORA DE PONER A TIEMPO.
  • 6.
  • 7. DISTRIBUCION DE UN MOTOR DOCH Motor de 4 válvulas Motor de 5 válvulas
  • 8. Culata de 4 válvulas Esta culata con 4 válvulas son las mas comunes y populares debido a la eficiencia, cada cámara cuenta con 4 válvulas, 2 de admisión de mayor diámetro y 2 válvulas de escape de menor diámetro. NOTA: Al desmontar es importante numerar cada una para no perder el orden anteriormente en el que estaba colocado (funcionando previamente).
  • 9. Culata de 5 válvulas 3 válvulas de admisión al lado izquierdo . 2 válvulas de escape del lado derecho
  • 10. LEVAS DE UN MOTOR PARTES DE UNA VALVULA
  • 11.
  • 12. Distribución y sus partes 1 Engranes del árbol de levas 1.1 Engrane de árbol de levas de admisión 1.2 Engrane de árbol de levas de escape 2.Cadenilla de distribución 3.Guiadores de cadenilla 3.1 Guiador de cadenilla MOVIBLE 3.2 Guiador de cadenilla FIJO 4 Engrane de Cigüeñal de distribución 5 Orín de tensor de distribución 6 Tensor de distribución AUTOMATICO 1 5 6 4 2 3
  • 13. Diagnosis de Válvulas de un motor ●Válvula fundida (agripada) ●Válvula fuera de tiempo (doblada) ●Platillo de válvula roto
  • 14. Vástagos de válvulas desgastados Fuera de tiempo un DOHC Guías de válvula
  • 15.
  • 16. Parte interna de una Culata
  • 17. HERRAMIENTAS PARA DIAGNOSTICO DE CULATA Comparador magnético Crema asienta válvulas Asentador de válvulas Extractor de válvulas Saca guías de válvulas Reloj comparador de asientos Reloj Escariador de asiento de válvula Compresometro Comprovacion de vastago de valvula
  • 18.
  • 20. Diagnostico de Cadenilla de distribución ¿Cuándo se debe cambiar la cadenilla de la moto? En cuanto un tiempo concreto sobre cuándo cambiar la cadena de la moto, con un uso normal, deberás hacerlo a partir de los 20.000 kilómetros. Sin embargo, si eres cuidadoso con las labores de mantenimiento y conduces de forma suave, puedes alargar la vida útil de esta pieza hasta los 30.000 kilómetros.
  • 21. Diagnostico de guiadores de cadenilla
  • 22. Diagnostico de engranes de distribución ● Desgaste de los engranes o dientes rotos del engrane. ● Mala lubricación. ● Aceite de lubricación inadecuado. ● Fallo de BOMBA DE ACEITE. Engranaje completo desgastado por forcejeó del motor o por cadena de distribución rota.
  • 23. Medición de compresión de un motor 450 cm3 ¿QUÉ ES LA COMPRESIÓN DEL MOTOR? Primero, definamos nuestros términos. La compresión del motor se refiere a la presión que genera su motor dentro de los cilindros mientras está funcionando. La cantidad de presión que produce el motor y qué tan bien convierte esa presión en trabajo utilizable influyen en la eficiencia y la potencia de su motor.
  • 24. Proceso para medir la compresión del motor la motocicleta ●Para que la revisión de la compresión sea fiable primero hay que poner el motor a temperatura normal de funcionamiento (85ºC aproximadamente o lo que establece el fabricante de la motocicleta). ●Con el motor caliente y detenido retirar todos los cables de las bujías. Sin perder de vista el orden en que están conectados, en su defecto retirar las bobinas según sea el caso de tu motocicleta. En una motocicleta de baja cilindrada solo se retira el capuchón de bujía y el cable de la bobina. ●Retira una bujía y coloca el manómetro de lectura directa en el lugar de la bujía cuidando de tapar completamente el orificio de la culata o cabeza. ●Para medir la compresión del motor en el cilindro se acciona el botón o el pedal de arranque con el acelerador al fondo (por otra persona), durante unos segundos. hasta que la aguja o lectura del medidor deje de subir, se recomienda realizarlo dos veces por cilindro. Colocar la bujía retirada y repetir los pasos anteriores para cada uno de los cilindros del motor de tu motocicleta restantes, un cilindro ya sea el caso de tu motocicleta. La presión leída en el compresómetrodebe ser igual para todos los cilindros, puede existir una variación de hasta 5 psi, así mismo, si existe una variación de hasta 20 psi en cada uno de los cilindros indica un mal funcionamiento. Normalmente una motocicleta de trabajo 125cc a 450 cc presenta una compresión de 150psi a 170psi si tu motor presenta esa lectura indica un buen funcionamiento. Si es una motocicleta de alta gama el rango es de 170psi a 195psi si el motor de tu motocicleta se encuentra en este rango está bien, en caso de lo contrario será necesario acudir con un técnico especializado para que te la revise.
  • 26. Principio de Bernoulli En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) Flujo de aire a través de un medidor de Venturi. La energía cinética aumenta a expensas de la presión del fluido , como lo demuestra la diferencia de altura de las dos columnas de agua.
  • 27.
  • 28. Carburador de diafragma funcionando internamente con el Principio de Bernoulli. Kit de reparo de carburador a diafragma Se reemplaza por desgaste en las piezas que son de uso principal, deterioro, falta de mantenimiento, resecado de los retenes o rotura de los mismos por temperatura. NOTA: Se reemplazan todas las piezas que cuentan en el kit de reparo, con mucho cuidado y colocando en el orden adecuado para el buen funcionar el Carburador a Diafragma. Principio de Bernoulli en un Carburador de una Motocicleta.
  • 29.
  • 30. ●Orín ●Arandela de metal (lado fino hacia arriba) ●Resorte o muelle ●Perno de aire (Regulador de aire) Proceso para regular el perno del aire (regulado en vueltas) Normal: 2.0 vueltas hacia atrás. Disminuir: 1.5 1.7 Vueltas hacia adelante de 2.0 Aumento de Vueltas: 2.3 2.5 3.0 Vueltas hacia atrás.