SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUADORES


SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN


INTEGRANTES
ACTUADORES


 DEFINICIÓN

 VALVULA EGR

 VALVULA IAC

 INYECTORES
QUE ES UN ACTUADOR
 Un actuador es un dispositivo
  inherentemente      mecánico     cuya
  función es proporcionar fuerza para
  mover o “actuar” otro dispositivo
  mecánico. La fuerza que provoca el
  actuador proviene de tres fuentes
  posibles: Presión neumática, presión
  hidráulica,    y   fuerza      motriz
  eléctrica    (motor    eléctrico    o
  solenoide).
 Dependiendo de el origen de la
  fuerza el actuador, se denomina
  “neumático”,      “hidráulico”      o
  “eléctrico”.
VÁLVULA EGR (Recirculación De
    Gases De Escape - Exhaust Gases
             Resirculation)

A un lado o por debajo del múltiple de
admisión.




Recircular los gases de escape para:
Reducir los gases de escape producto
de la combustión.
Bajar     la   temperatura     de   la
combustión dentro de los cilindros.
VÁLVULA EGR (Recirculación De
     Gases De Escape - Exhaust Gases
              Resirculation)

 Neumática (vacío)


   Perdida de potencia.
   Mayor emisión de gases
   Puede estar obstruido
   Diafragma o válvula deteriorados




P1485             P1486           P1487
P1496             1497            P1499
VÁLVULA IAC (Inactivo De Control
      De Aire - Idle Air Control)


La solemos encontrar montada a un costado
del cuerpo de aceleración (mariposa).




La función que tiene esta válvula es dejar
pasar el aire que necesita nuestro motor
"puenteando" la mariposa del acelerador
cuando el conductor no esta con el pie
sobre el pedal del acelerador.
VÁLVULA IAC (Inactivo De Control
       De Aire - Idle Air Control)

 Fuerza motriz eléctrica (motor
  eléctrico o solenoide



   Ralentí inestable
   Ahogamiento del Motor
   El motor se apaga en ralentí
   Embobinado dañado
   Resorte o válvula deteriorados
   Corto circuitos internos


P1504              P0507
INYECTORES (Inyección De
         Combustible - Full Inyección)


Están ubicados en el riel de inyectores



Son los encargados de rociar la
gasolina; esta función la hacen
regulados por la computadora, Cuando
abrimos la llave de encendido, les llega
corriente positiva 12 voltios, la
corriente negativa o tierra (ground),
es controlado por la computadora .[ La
velocidad de interrupción de la señal,
determina la cantidad de gasolina
entregada].
INYECTORES (Inyección De
          Combustible - Full Inyección)

 Fuerza motriz eléctrica (motor
  eléctrico o solenoide

    Perdida de potencia.
    Se apaga el motor
    Ralentí inestable
    Puede estar obstruido
    Falla eléctrica
    Fuga de presión
    Carbón en la tobera


P0261 P0262 P0264 P0265
P0267 P0268 P0270 P0271
TIPOS DE INYECTORES

 INYECTOR TIPO PERNO


 INYECTOR TIPO DISCO


 INYECTOR TIPO BOLILLA
INYECTOR TIPO PERNO

Éste es el tipo más común de
inyector y por que no decir que
seguramente es el mejor. Una
aguja afilada calza sobre su
asiento. Cuando se energiza la
bobina del inyector, se retira la
aguja    permitiendo    que    el
combustible    pulverice.   Este
diseño se ha probado por más de
30 años ya de uso.
INYECTOR TIPO DISCO
En la foto el tipo de disco de
marca Bosch utiliza el mismo
tipo de mecanismo de impulsión
que el tipo de perno pero
substituye el perno por un
disco plano y una placa con
pequeñas perforaciones. Éstos
trabajan muy bien con un buen
cono de pulverización pero son
más propensos a que se tapen
los agujeros por depósitos.
INYECTOR TIPO BOLILLA
La división de Rochester de la
General Motors usa el inyector
de tipo de bolilla para algunos
de sus vehículos. Éstos utilizan
una bolilla y un alojamiento
hembra      como    válvula    y
pulverizador. Éstos tienen una
atomización excelente y un
cono de pulverización ancho
pero son propensos a taparse
con depósitos del barniz
provenientes de la nafta.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN



CARBURADOR




  INYECCION
CARBURADOR

    Historia
 Este instrumento fue desarrollado en la segunda mitad del
  siglo XIX junto con el motor de combustión interna de
  gasolina (ciclo Otto) para permitir la mezcla correcta de los
  dos componentes que necesita el motor de gasolina: aire y
  combustible, así como para permitir controlar a voluntad la
  velocidad a la que operaba el motor.

 El carburador ha sido la tónica en todos los motores
  basados en gasolina (2 tiempos y 4 tiempos) desde el siglo
  XIX hasta los años 80 del siglo XX.
EVOLUCIÓN
 En los 60 – 70 evoluciono el carburador añadiendo dispositivos para optimizar su
  funcionamiento.

 En los años 80 cuando el carburador alcanza su máximo desarrollo tecnológico un
  carburador sofisticado para automóviles de gama alta intentando emular la
  eficiencia, rendimiento y facilidad de manejo de una inyección multipunto. Fue un
  total fracaso problemas de ajuste y mantenimiento, que terminaban provocando
  mayor consumo y fallos que un carburador tradicional.

 Se le aplico la gestión electrónica al carburador, pero el resultado fue el mismo.

 El carburador fue perdiendo mercado progresivamente hasta que a mediados de
  los 90 en que fue definitivamente reemplazado en automóviles y motocicletas de
  alta cilindrada.

 60 se empezó a comercializar el reemplazo del carburador, una solución más
  eficiente y avanzada basada en inyección multipunto (un inyector por cilindro)
  que permite obtener más potencia y menor consumo sobre la misma mecánica.
CARBURADOR


Al abrir el capo lo podemos encontrar
frente a nosotros a la parte derecha




Es el dispositivo que se encarga de
preparar la mezcla de aire-combustible
(14,7 partes de aire en peso, por cada 1
parte de gasolina) para ser quemada.
CARBURADOR

 Mal ajuste relación aire del tornillo aire
  del ralentí.
 Mal ajuste del tornillo del ralentí.
 Flotador perforado
 Válvula de corte en mal estado. A veces
  se rebasa.
 Membranas y válvulas de bomba de
  aceleración en mal estado y o sucias.



  Limpieza del filtro
  Limpiar todos los ductos u orificios
   (surtidor de gasolina de ralentí, salida de
   mezcla de ralentí)
  Revisar el estado de los tornillos
PARTES Y FUNCIONES
CUBETA O CUBA DE NIVEL
            CONSTANTE
El carburador dispone de un
pequeño depósito llamo cuba que
sirve para mantener constante el
nivel de gasolina en el carburador,
la cual es a su vez alimentada por la
bomba de alimentación, que hemos
visto.

Este nivel constante se mantiene
gracias a un flotador con aguja que
abre o cierra el conducto de
comunicación, y en este caso, de
alimentación entre la cuba y el
depósito de gasolina.
DIFUSOR
Tiene la función mediante un
estrangulamiento en tubo de
Venturi y el surtidor de provocar
la depresión destinada a aspirar
por su interior el carburante que
posteriormente será dirigido a
los cilindros con su respectiva
mezcla           con         aire.

En la sección no estrangulada y
hasta la válvula de admisión es el
lugar donde se la nebulización se
realiza y atomización de la mezcla
del aire y carburante.
SURTIDOR O PULVERIZADOR
Su objetivo es llevar el combustible al difusor.
Consiste en un tornillo hueco con un orificio calibrado
y atornillado en un lugar fácilmente accesible al
conducto del carburante desde la cuba de nivel
constante.
El diámetro del surtidor es una característica
importante del carburador, y éste es el diámetro del
orificio medido generalmente en centésimas de
milímetro.
El enriquecimiento o empobrecimiento de la mezcla
puede modificarse variando el diámetro del surtidor.
INYECTORES
    HISTORIA

 El inyector fue inventado por el francés Henri
  Giffard en 1858 y se utilizó originalmente para
  inyectar agua en las calderas de vapor.

 En este caso el fluido a alta presión es el vapor de
  la caldera que sale a alta velocidad por la boquilla y
  se mezcla con agua lo que produce su condensación.

     El chorro resultante de agua tiene energía
    cinética suficiente para entrar en la caldera.
FUNCIÓN DE LOS INYECTORES
Es     producir       la
inyección            de
combustible     líquido
finamente pulverizado
en     el    momento
indicado y en la
cantidad justa de
acuerdo al régimen de
funcionamiento      del
motor.
PARTES DEL INYECTOR
 Porta Tobera: El combustible circula desde la
  entrada de combustible
 Tobera: Inyecta una carga de combustible en la
  cámara de combustión
 Tuerca De Tobera
 Tuerca De Tapa
 Vástago: Transfiere la fuerza del resorte.
 Conexión Para Retorno:
 Resorte:
 Tuerca De Ajuste Del Resorte: Actúa también
  como asiento para el mismo.
 Entrada De Combustible:
TIPOS DE INYECTORES

    Inyector Mecánico

    Inyector Electrónico

     Síntomas De Fallas

Diagnostico De Los Inyectores
Inyector Mecánico
 El Inyector mecánico funciona a través de un Sistema
  de alimentación que controla el caudal y el momento de
  la inyección de forma mecánica.

 Se utilizó en los primeros motores de inyección de
  gasolina hasta que los desplazaron las inyecciones
  electrónicas.

 En los motores Diesel se emplea pero va a ser
  reemplazado rápidamente por los sistemas de
  inyección de conducto único o common-rail.
Inyector Electrónico
 Los sistemas de inyección electrónica cuentan con
  numerosos sensores que mandan información a la
  unidad de mando del motor para que esta de la
  señal de mando necesaria al inyector para que se
  realice la inyección del combustible en el momento
  oportuno.

 El inyector electrónico se activa mediante la señala
  eléctrica recibida de la unidad de mando y se
  cierra por recuperación de un muelle o resorte
  interior.
Síntomas De Fallas
   Inestabilidad En Marcha Mínima.
   Perdida De Potencia.
   Ahogamientos O Humo Negro Por El Escape.
   Problemas Al Arrancar.
   Alta Emisión De Gases Contaminantes.
   carbón en la tobera
   inyectores extremadamente sucios
   El inyector no arrojar una resistencia óhmica en el
    rango
Diagnostico De Los Inyectores
  Retro Lavado
Consiste en inyectar una solución especial de
limpieza para inyectores a alta presión por el
conducto de salida de combustible del inyector y
pulsarlo eléctricamente esto con la finalidad de
que expulse todos los sedimentos y particular de
carbón y barniz que se pudieran encontrar en el
micro filtro alojado en la entrada de gasolina del
inyector.
Diagnostico De Los Inyectores

 Comprobación De Fugas

Se somete el inyector a una presión de
liquido sin ser activa o pulsado en inyector a
fin de comprobar si el inyector presenta
alguna fuga de combustible de sus sellos y de
la aguja inyectora.
Diagnostico De Los Inyectores

 LAVADO


Se inyecta liquido para limpieza de
inyectores a alta presión a fin de simular el
funcionamiento del inyector y con esto
desprender y expulsar del interior del
inyector todas las partículas nocivas al
funcionamiento de los mismos.
Diagnostico De Los Inyectores

 Comprobación         Eléctrica       Del
  Inyector
Se somete a pulsaciones a fin de comprobar
su funcionamiento y forma de activación
eléctrica.
Diagnostico De Los Inyectores

 Verificación De Abanico

Al someterlo a la limpieza por medio del
laboratorio se comprueba que la inyección del
inyectar en su forma de abanico sea
uniforme en todos los inyectores.
Diagnostico De Los Inyectores
 Comprobación De Caudal
Se realiza mediante la simulación controlada
de pulsos de inyección a manera de aparentar
que se encuentra trabajando en el interior
del vehículo y por medio de probetas
marcadas se verifica que todos los
inyectores en el mismo tiempo, velocidad y
lapso inyecten la misma cantidad de
combustible.
Actuadores y sistemas de alimentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 aArmado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
dockardus
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Rafael Tuya Gambini
 
Reparación de motor
Reparación de motorReparación de motor
Reparación de motorduelosac
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
André Paul Mena Saltos
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
Richy Danny
 
Evolucion sistema de aire y combustible
Evolucion sistema de aire y combustibleEvolucion sistema de aire y combustible
Evolucion sistema de aire y combustible
Instructor Canseco
 
Ems diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanishEms diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanish
Victor Ruiz Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 aArmado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Reparación de motor
Reparación de motorReparación de motor
Reparación de motor
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Evolucion sistema de aire y combustible
Evolucion sistema de aire y combustibleEvolucion sistema de aire y combustible
Evolucion sistema de aire y combustible
 
Ems diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanishEms diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanish
 

Similar a Actuadores y sistemas de alimentacion

Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleefrain1-9
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2chilala
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
luis fernando lupo arias
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Fhabian Ramirez
 
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptxTALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
AmilcitoIvanGarciaRa
 
Glosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un pocoGlosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un poco
MiltonRaul3
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
Marvy Ahumada Iturrieta
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 

Similar a Actuadores y sistemas de alimentacion (20)

Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Engine 2
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
G 03
G 03G 03
G 03
 
G 03
G 03G 03
G 03
 
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
 
Sistemas de alimentacion
Sistemas de alimentacionSistemas de alimentacion
Sistemas de alimentacion
 
Mechanical enine proyecto
Mechanical enine proyectoMechanical enine proyecto
Mechanical enine proyecto
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
 
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptxTALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
TALLER DE MOTOS DOHC l.pptx
 
Glosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un pocoGlosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un poco
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 

Más de efrain1-9

Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioefrain1-9
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertefrain1-9
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertefrain1-9
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosefrain1-9
 
Henry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre perozaHenry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre perozaefrain1-9
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.efrain1-9
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1efrain1-9
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizefrain1-9
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizefrain1-9
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracciónefrain1-9
 

Más de efrain1-9 (13)

Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Henry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre perozaHenry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre peroza
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Can bus
Can busCan bus
Can bus
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracción
 

Actuadores y sistemas de alimentacion

  • 2. ACTUADORES  DEFINICIÓN  VALVULA EGR  VALVULA IAC  INYECTORES
  • 3. QUE ES UN ACTUADOR  Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide).  Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador, se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
  • 4. VÁLVULA EGR (Recirculación De Gases De Escape - Exhaust Gases Resirculation) A un lado o por debajo del múltiple de admisión. Recircular los gases de escape para: Reducir los gases de escape producto de la combustión. Bajar la temperatura de la combustión dentro de los cilindros.
  • 5. VÁLVULA EGR (Recirculación De Gases De Escape - Exhaust Gases Resirculation)  Neumática (vacío)  Perdida de potencia.  Mayor emisión de gases  Puede estar obstruido  Diafragma o válvula deteriorados P1485 P1486 P1487 P1496 1497 P1499
  • 6. VÁLVULA IAC (Inactivo De Control De Aire - Idle Air Control) La solemos encontrar montada a un costado del cuerpo de aceleración (mariposa). La función que tiene esta válvula es dejar pasar el aire que necesita nuestro motor "puenteando" la mariposa del acelerador cuando el conductor no esta con el pie sobre el pedal del acelerador.
  • 7. VÁLVULA IAC (Inactivo De Control De Aire - Idle Air Control)  Fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide  Ralentí inestable  Ahogamiento del Motor  El motor se apaga en ralentí  Embobinado dañado  Resorte o válvula deteriorados  Corto circuitos internos P1504 P0507
  • 8. INYECTORES (Inyección De Combustible - Full Inyección) Están ubicados en el riel de inyectores Son los encargados de rociar la gasolina; esta función la hacen regulados por la computadora, Cuando abrimos la llave de encendido, les llega corriente positiva 12 voltios, la corriente negativa o tierra (ground), es controlado por la computadora .[ La velocidad de interrupción de la señal, determina la cantidad de gasolina entregada].
  • 9. INYECTORES (Inyección De Combustible - Full Inyección)  Fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide  Perdida de potencia.  Se apaga el motor  Ralentí inestable  Puede estar obstruido  Falla eléctrica  Fuga de presión  Carbón en la tobera P0261 P0262 P0264 P0265 P0267 P0268 P0270 P0271
  • 10. TIPOS DE INYECTORES  INYECTOR TIPO PERNO  INYECTOR TIPO DISCO  INYECTOR TIPO BOLILLA
  • 11. INYECTOR TIPO PERNO Éste es el tipo más común de inyector y por que no decir que seguramente es el mejor. Una aguja afilada calza sobre su asiento. Cuando se energiza la bobina del inyector, se retira la aguja permitiendo que el combustible pulverice. Este diseño se ha probado por más de 30 años ya de uso.
  • 12. INYECTOR TIPO DISCO En la foto el tipo de disco de marca Bosch utiliza el mismo tipo de mecanismo de impulsión que el tipo de perno pero substituye el perno por un disco plano y una placa con pequeñas perforaciones. Éstos trabajan muy bien con un buen cono de pulverización pero son más propensos a que se tapen los agujeros por depósitos.
  • 13. INYECTOR TIPO BOLILLA La división de Rochester de la General Motors usa el inyector de tipo de bolilla para algunos de sus vehículos. Éstos utilizan una bolilla y un alojamiento hembra como válvula y pulverizador. Éstos tienen una atomización excelente y un cono de pulverización ancho pero son propensos a taparse con depósitos del barniz provenientes de la nafta.
  • 15. CARBURADOR Historia  Este instrumento fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX junto con el motor de combustión interna de gasolina (ciclo Otto) para permitir la mezcla correcta de los dos componentes que necesita el motor de gasolina: aire y combustible, así como para permitir controlar a voluntad la velocidad a la que operaba el motor.  El carburador ha sido la tónica en todos los motores basados en gasolina (2 tiempos y 4 tiempos) desde el siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX.
  • 16. EVOLUCIÓN  En los 60 – 70 evoluciono el carburador añadiendo dispositivos para optimizar su funcionamiento.  En los años 80 cuando el carburador alcanza su máximo desarrollo tecnológico un carburador sofisticado para automóviles de gama alta intentando emular la eficiencia, rendimiento y facilidad de manejo de una inyección multipunto. Fue un total fracaso problemas de ajuste y mantenimiento, que terminaban provocando mayor consumo y fallos que un carburador tradicional.  Se le aplico la gestión electrónica al carburador, pero el resultado fue el mismo.  El carburador fue perdiendo mercado progresivamente hasta que a mediados de los 90 en que fue definitivamente reemplazado en automóviles y motocicletas de alta cilindrada.  60 se empezó a comercializar el reemplazo del carburador, una solución más eficiente y avanzada basada en inyección multipunto (un inyector por cilindro) que permite obtener más potencia y menor consumo sobre la misma mecánica.
  • 17. CARBURADOR Al abrir el capo lo podemos encontrar frente a nosotros a la parte derecha Es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible (14,7 partes de aire en peso, por cada 1 parte de gasolina) para ser quemada.
  • 18. CARBURADOR  Mal ajuste relación aire del tornillo aire del ralentí.  Mal ajuste del tornillo del ralentí.  Flotador perforado  Válvula de corte en mal estado. A veces se rebasa.  Membranas y válvulas de bomba de aceleración en mal estado y o sucias.  Limpieza del filtro  Limpiar todos los ductos u orificios (surtidor de gasolina de ralentí, salida de mezcla de ralentí)  Revisar el estado de los tornillos
  • 19.
  • 21. CUBETA O CUBA DE NIVEL CONSTANTE El carburador dispone de un pequeño depósito llamo cuba que sirve para mantener constante el nivel de gasolina en el carburador, la cual es a su vez alimentada por la bomba de alimentación, que hemos visto. Este nivel constante se mantiene gracias a un flotador con aguja que abre o cierra el conducto de comunicación, y en este caso, de alimentación entre la cuba y el depósito de gasolina.
  • 22. DIFUSOR Tiene la función mediante un estrangulamiento en tubo de Venturi y el surtidor de provocar la depresión destinada a aspirar por su interior el carburante que posteriormente será dirigido a los cilindros con su respectiva mezcla con aire. En la sección no estrangulada y hasta la válvula de admisión es el lugar donde se la nebulización se realiza y atomización de la mezcla del aire y carburante.
  • 23. SURTIDOR O PULVERIZADOR Su objetivo es llevar el combustible al difusor. Consiste en un tornillo hueco con un orificio calibrado y atornillado en un lugar fácilmente accesible al conducto del carburante desde la cuba de nivel constante. El diámetro del surtidor es una característica importante del carburador, y éste es el diámetro del orificio medido generalmente en centésimas de milímetro. El enriquecimiento o empobrecimiento de la mezcla puede modificarse variando el diámetro del surtidor.
  • 24. INYECTORES HISTORIA  El inyector fue inventado por el francés Henri Giffard en 1858 y se utilizó originalmente para inyectar agua en las calderas de vapor.  En este caso el fluido a alta presión es el vapor de la caldera que sale a alta velocidad por la boquilla y se mezcla con agua lo que produce su condensación.  El chorro resultante de agua tiene energía cinética suficiente para entrar en la caldera.
  • 25. FUNCIÓN DE LOS INYECTORES Es producir la inyección de combustible líquido finamente pulverizado en el momento indicado y en la cantidad justa de acuerdo al régimen de funcionamiento del motor.
  • 26. PARTES DEL INYECTOR  Porta Tobera: El combustible circula desde la entrada de combustible  Tobera: Inyecta una carga de combustible en la cámara de combustión  Tuerca De Tobera  Tuerca De Tapa  Vástago: Transfiere la fuerza del resorte.  Conexión Para Retorno:  Resorte:  Tuerca De Ajuste Del Resorte: Actúa también como asiento para el mismo.  Entrada De Combustible:
  • 27. TIPOS DE INYECTORES Inyector Mecánico Inyector Electrónico Síntomas De Fallas Diagnostico De Los Inyectores
  • 28. Inyector Mecánico  El Inyector mecánico funciona a través de un Sistema de alimentación que controla el caudal y el momento de la inyección de forma mecánica.  Se utilizó en los primeros motores de inyección de gasolina hasta que los desplazaron las inyecciones electrónicas.  En los motores Diesel se emplea pero va a ser reemplazado rápidamente por los sistemas de inyección de conducto único o common-rail.
  • 29.
  • 30. Inyector Electrónico  Los sistemas de inyección electrónica cuentan con numerosos sensores que mandan información a la unidad de mando del motor para que esta de la señal de mando necesaria al inyector para que se realice la inyección del combustible en el momento oportuno.  El inyector electrónico se activa mediante la señala eléctrica recibida de la unidad de mando y se cierra por recuperación de un muelle o resorte interior.
  • 31.
  • 32. Síntomas De Fallas  Inestabilidad En Marcha Mínima.  Perdida De Potencia.  Ahogamientos O Humo Negro Por El Escape.  Problemas Al Arrancar.  Alta Emisión De Gases Contaminantes.  carbón en la tobera  inyectores extremadamente sucios  El inyector no arrojar una resistencia óhmica en el rango
  • 33.
  • 34. Diagnostico De Los Inyectores  Retro Lavado Consiste en inyectar una solución especial de limpieza para inyectores a alta presión por el conducto de salida de combustible del inyector y pulsarlo eléctricamente esto con la finalidad de que expulse todos los sedimentos y particular de carbón y barniz que se pudieran encontrar en el micro filtro alojado en la entrada de gasolina del inyector.
  • 35. Diagnostico De Los Inyectores  Comprobación De Fugas Se somete el inyector a una presión de liquido sin ser activa o pulsado en inyector a fin de comprobar si el inyector presenta alguna fuga de combustible de sus sellos y de la aguja inyectora.
  • 36. Diagnostico De Los Inyectores  LAVADO Se inyecta liquido para limpieza de inyectores a alta presión a fin de simular el funcionamiento del inyector y con esto desprender y expulsar del interior del inyector todas las partículas nocivas al funcionamiento de los mismos.
  • 37. Diagnostico De Los Inyectores  Comprobación Eléctrica Del Inyector Se somete a pulsaciones a fin de comprobar su funcionamiento y forma de activación eléctrica.
  • 38. Diagnostico De Los Inyectores  Verificación De Abanico Al someterlo a la limpieza por medio del laboratorio se comprueba que la inyección del inyectar en su forma de abanico sea uniforme en todos los inyectores.
  • 39. Diagnostico De Los Inyectores  Comprobación De Caudal Se realiza mediante la simulación controlada de pulsos de inyección a manera de aparentar que se encuentra trabajando en el interior del vehículo y por medio de probetas marcadas se verifica que todos los inyectores en el mismo tiempo, velocidad y lapso inyecten la misma cantidad de combustible.