SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MÚSICA 2023
Proyecto “¡Mi música se escucha!”
Matías Rodríguez Machado.
28/02/2023
Introducción
La música es el arte que llena todo el espacio circundante de nuestro día a día. La
variedad de géneros musicales, ritmos, letras, sonidos, melodías entre otros elementos
pasan delante de nuestros ojos, o mejor dicho oídos, constantemente. La música
trasciende culturas, sociedades, gustos. Une y rompe las barreras de la discriminación, de
la violencia y de los males negativos que puedan aquejar el alma de cada individuo.
Desde de los orígenes de la vida humana los cuentos, las historias, los mitos, las
leyendas, y las poesías se difundieron de generación en generación a través del canto.
Como dice Drexler en una de sus canciones “Ya hacíamos música muchísimo antes de
conocer la agricultura” (Bailar en la cueva- Drexler -2014).
La música es patrimonio inmaterial de la humanidad, no se roba, no se rompe, no
se borra… nos acompaña siempre en nuestro recorrido de esta tierra a la tumba.
Existen músicas para momentos tristes, para los alegres también. Músicas para
reflexionar y músicas sin contenido. Músicas hermosas de ritmos suaves y melodías
delicadas que nos pueden erizar como músicas agresivas que despiertan nuestros sentidos
más violentos y primitivos.
Ante esto surge el proyecto llamado “Mi música se escucha”. Todos tenemos algo
que contar, o, mejor dicho, algo que cantar.
Mi objetivo mayor es lograr que cada historia de vida de los educandos se vea
reflejada en una canción de creación propia. Cantar momentos y etapas de la vida que
despierten emociones, sentimientos y que estos puedan ser guardados no solo en los oídos
de cada persona, sino que perdure en su memoria y en su corazón.
OBJETIVOS GENERALES.
 Que el alumno aprenda y descubra la música a través de los elementos
básicos que la conforman.
 Aprender a identificar y expresar sentimientos y emociones a través de la
música.
 Promover el desarrollo de sus capacidades artísticas mediante la creación
de instrumentos (cotidiáfonos), letras, melodías, entre otros elementos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Acercar al alumno de forma didáctica y lúdica a la música y sus
características generales.
 Expresar emociones y sentimientos utilizando el lenguaje musical.
 Conocer los distintos tipos de instrumentos, su clasificación y su forma de
uso.
 Analizar los distintos géneros musicales nacionales e internacionales, su
origen y difusión.
 Conocer el mundo de los sonidos y su influencia en los seres humanos.
 Generar un ambiente de aprendizaje cómodo, reflexivo, crítico y creativo.
 Crear un ambiente de participación, interacción social y conexión con el
entorno.
 Lograr un aprendizaje significativo y continuo.
METODOLOGÍA
 Se buscará generar espacios lúdicos, promoviendo el conocimiento
mediante juegos, así como la estimulación de la capacidad creativa de cada
estudiante.
 Se fortalecerá la capacidad crítica reflexiva a través del estudio de
los distintos géneros musicales, letras, bandas, etc.
 Se crearán instancias de debate, critica y reformulación de saberes.
 Se fomentará expresión de sentimientos, emociones a través de
diferentes producciones textuales y musicales.
 Se buscará incentivar el interés por la música y el despertar de la
curiosidad.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua. Se propondrán una serie de tareas
presenciales o domiciliarias en donde se calificará el desarrollo del educando, su
interés por el taller y su desempeño como compañero y alumno en clase.
De igual forma se trabajará con exposiciones, cartelería, presentaciones,
etc.
Unidad I
 Juegos e introducción a la música.
 La música: Origen y difusión.
 Lenguaje musical: notas, acordes, pentagrama.
 Instrumentos musicales (clasificación y usos)
 El cuerpo como fuente sonora.
 Los cotidiáfonos (taller de creación de cotidiáfonos)
Unidad II
 El sonido: sonidos naturales, sonidos artificiales.
 El ruido: características.
 Contaminación sonora. Influencia en los seres humanos y animales.
 Prevención y cuidado del aparato auditivo.
Unidad III
 Los géneros musicales.
 La música internacional y nacional.
 La música popular y su relación con la construcción de la identidad.
 Las canciones: análisis de letras como forma de expresión de sentimientos y
emociones.
Unidad IV
 La voz: canto y juego vocal.
 Ejercicios prácticos de entonación, pronunciación y afinación.
 Relación entre voz y melodía.
 Presentación de músicas.
Unidad V
 Acercamiento a textos musicalizados (poesía, rimas y canciones en general)
 Composición de letras y musicalización de estas.
Bibliografía
Aguilar, M. C. (2009). Aprender a escuchar: análisis auditivo de la música.
Autoedición.
Ander-Egg, E. (1999). El Taller: una alternativa de renovación pedagógica.
Magisterio del Río de la Plata
Zaragozá, J. (2009). Didáctica de la música en la educación secundaria.
Competencias docentes y aprendizaje. Graó
Alsina, P. (1997). El área de Educación Musical: propuestas para aplicar en el
aula. Graó.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de música 2023.docx

El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.
holmerquille
 
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
juancarlosk
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
CAT_SVC
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Shirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo TovarShirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo Tovar
ShirleyDelgadillotov
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
NataliaMorales18
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
NataliaMorales18
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
200220001998
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
200220001998
 
Shirley power poit
Shirley power poitShirley power poit
Shirley power poit
ShirleyDelgadillotov
 
Shirley power poit
Shirley power poitShirley power poit
Shirley power poit
ShirleyDelgadillotov
 
Apreciación de la música
Apreciación de la músicaApreciación de la música
Apreciación de la música
hamairi caro perez
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poinEstefania Mll
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
jose ospina
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICAGUVAN
 
Ensayo de Marco Ruiz
Ensayo de Marco Ruiz Ensayo de Marco Ruiz
Ensayo de Marco Ruiz
Marco RM Chicaiza
 

Similar a Taller de música 2023.docx (20)

El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.
 
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
 
Mi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henryMi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henry
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Shirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo TovarShirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo Tovar
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Shirley power poit
Shirley power poitShirley power poit
Shirley power poit
 
Shirley power poit
Shirley power poitShirley power poit
Shirley power poit
 
Apreciación de la música
Apreciación de la músicaApreciación de la música
Apreciación de la música
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
 
Ensayo de Marco Ruiz
Ensayo de Marco Ruiz Ensayo de Marco Ruiz
Ensayo de Marco Ruiz
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Taller de música 2023.docx

  • 1. TALLER DE MÚSICA 2023 Proyecto “¡Mi música se escucha!” Matías Rodríguez Machado. 28/02/2023
  • 2. Introducción La música es el arte que llena todo el espacio circundante de nuestro día a día. La variedad de géneros musicales, ritmos, letras, sonidos, melodías entre otros elementos pasan delante de nuestros ojos, o mejor dicho oídos, constantemente. La música trasciende culturas, sociedades, gustos. Une y rompe las barreras de la discriminación, de la violencia y de los males negativos que puedan aquejar el alma de cada individuo. Desde de los orígenes de la vida humana los cuentos, las historias, los mitos, las leyendas, y las poesías se difundieron de generación en generación a través del canto. Como dice Drexler en una de sus canciones “Ya hacíamos música muchísimo antes de conocer la agricultura” (Bailar en la cueva- Drexler -2014). La música es patrimonio inmaterial de la humanidad, no se roba, no se rompe, no se borra… nos acompaña siempre en nuestro recorrido de esta tierra a la tumba. Existen músicas para momentos tristes, para los alegres también. Músicas para reflexionar y músicas sin contenido. Músicas hermosas de ritmos suaves y melodías delicadas que nos pueden erizar como músicas agresivas que despiertan nuestros sentidos más violentos y primitivos. Ante esto surge el proyecto llamado “Mi música se escucha”. Todos tenemos algo que contar, o, mejor dicho, algo que cantar. Mi objetivo mayor es lograr que cada historia de vida de los educandos se vea reflejada en una canción de creación propia. Cantar momentos y etapas de la vida que despierten emociones, sentimientos y que estos puedan ser guardados no solo en los oídos de cada persona, sino que perdure en su memoria y en su corazón.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES.  Que el alumno aprenda y descubra la música a través de los elementos básicos que la conforman.  Aprender a identificar y expresar sentimientos y emociones a través de la música.  Promover el desarrollo de sus capacidades artísticas mediante la creación de instrumentos (cotidiáfonos), letras, melodías, entre otros elementos. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Acercar al alumno de forma didáctica y lúdica a la música y sus características generales.  Expresar emociones y sentimientos utilizando el lenguaje musical.  Conocer los distintos tipos de instrumentos, su clasificación y su forma de uso.  Analizar los distintos géneros musicales nacionales e internacionales, su origen y difusión.  Conocer el mundo de los sonidos y su influencia en los seres humanos.  Generar un ambiente de aprendizaje cómodo, reflexivo, crítico y creativo.  Crear un ambiente de participación, interacción social y conexión con el entorno.  Lograr un aprendizaje significativo y continuo.
  • 4. METODOLOGÍA  Se buscará generar espacios lúdicos, promoviendo el conocimiento mediante juegos, así como la estimulación de la capacidad creativa de cada estudiante.  Se fortalecerá la capacidad crítica reflexiva a través del estudio de los distintos géneros musicales, letras, bandas, etc.  Se crearán instancias de debate, critica y reformulación de saberes.  Se fomentará expresión de sentimientos, emociones a través de diferentes producciones textuales y musicales.  Se buscará incentivar el interés por la música y el despertar de la curiosidad. EVALUACIÓN La evaluación será continua. Se propondrán una serie de tareas presenciales o domiciliarias en donde se calificará el desarrollo del educando, su interés por el taller y su desempeño como compañero y alumno en clase. De igual forma se trabajará con exposiciones, cartelería, presentaciones, etc.
  • 5. Unidad I  Juegos e introducción a la música.  La música: Origen y difusión.  Lenguaje musical: notas, acordes, pentagrama.  Instrumentos musicales (clasificación y usos)  El cuerpo como fuente sonora.  Los cotidiáfonos (taller de creación de cotidiáfonos) Unidad II  El sonido: sonidos naturales, sonidos artificiales.  El ruido: características.  Contaminación sonora. Influencia en los seres humanos y animales.  Prevención y cuidado del aparato auditivo. Unidad III  Los géneros musicales.  La música internacional y nacional.  La música popular y su relación con la construcción de la identidad.  Las canciones: análisis de letras como forma de expresión de sentimientos y emociones. Unidad IV  La voz: canto y juego vocal.  Ejercicios prácticos de entonación, pronunciación y afinación.  Relación entre voz y melodía.  Presentación de músicas. Unidad V  Acercamiento a textos musicalizados (poesía, rimas y canciones en general)  Composición de letras y musicalización de estas.
  • 6. Bibliografía Aguilar, M. C. (2009). Aprender a escuchar: análisis auditivo de la música. Autoedición. Ander-Egg, E. (1999). El Taller: una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del Río de la Plata Zaragozá, J. (2009). Didáctica de la música en la educación secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Graó Alsina, P. (1997). El área de Educación Musical: propuestas para aplicar en el aula. Graó.