SlideShare una empresa de Scribd logo
TTAALLLLEERR SSOOBBRREE CCÁÁLLCCUULLOO DDEE PPAARRÁÁMMEETTRROOSS EENN RREEDDEESS AAÉÉRREEAASS
La configuración de torre corresponde a una típica de una línea de 500 kV, la cual es una
línea de circuito sencillo, configuración horizontal con conductores de fase en haz, dos
cables de guarda, tal como se muestra en la Figura 1.
25 m
h
12.5 m
h+10 m
46 cm
Conductores en haz
Cerca eléctrica
Figura 1. Estructura típica de 500 kV
Conductor Cable de guarda
Rac = 0.08912 /km (a 75°C)
Diámetro = 25.17 mm
Suponer conductor macizo
Rac = 1.844 /km (A 20°C)
Diámetro = 10.00 mm
Conductor macizo
Longitud = 525 km
Resistividad del terreno = 200 .m
h promedio = 25 m
2
Calcular:
1. Impedancias de secuencia Z1, Z2 y Z0 por km despreciando el efecto del cable de
guarda y considerando el efecto del mismo. Observar el cambio que se presentan (R
y X) al considerar este defecto del cable de guarda en los valores numéricos, explicar.
2. Calcular la capacitancia de secuencia positiva por unidad de longitud.
3. Calcular las capacitancias de secuencia (C1 y C0) considerando y despreciando
efecto de cables de guarda. Comparar resultados.
4. Obtener todos los parámetros anteriores con ayuda del programa ATP. Comparar los
resultados con respecto a cálculos manuales.
5. Determinar el circuito PI nominal de secuencia positiva y el PI exacto para línea larga.
Comparar resultados calculando el error entre los dos modelos. El error se puede
calcular comparando las magnitudes de la impedancia serie Z1. ¿Para qué longitud el
modelo PI nominal da un error por debajo del 4% en valor de la magnitud de la
impedancia serie Z1?
6. Calcular la inyección de reactivos de la línea en MVAR/km y para toda la longitud en
MVAR suponiendo que toda la línea tiene un voltaje nominal de 500 kV en todo su
recorrido y se comporta como un sistema trifásico completamente balanceado.
7. Calcular el voltaje en vacío al final de la línea considerando como modelo el PI exacto
y comparar con respecto a la magnitud del voltaje de la fuente (Efecto Ferranti).
Obtener un gráfico de este voltaje en función de la longitud de la línea para longitud
desde cero hasta 1000 km.
8. Las líneas de 500 kV en Colombia tienen compensación del efecto capacitivo
mediante reactores de línea. Investigar el valor de estas compensaciones para los dos
circuitos que van desde San Carlos hasta Sabanalarga.
9. En 500 kV se debe conservar una distancia mínima a tierra de los conductores de fase
de 9 m. Considerar una franja de servidumbre de la línea de 60 metros de acuerdo a
la Figura 2. Calcular el perfil de campo eléctrico dentro de esta franja de servidumbre.
La reglamentación colombiana en el RETIE exige un campo eléctrico máximo dentro
de la faja de servidumbre de 10 kV/m. Verificar si se cumple con esta exigencia. Si no
se cumple RETIE, el problema se puede resolver aumentando la altura mínima de 9
m. o juntando un poco las fases. Para estas dos soluciones determinar cuál debe ser
la altura h mínima sin variar la separación entre fases y cuál la nueva separación de
las fases para una altura de 9 m. Considerar cada solución de manera independiente.
Figura 2. Ancho de zona de servidumbre
10. Investigar lo que es un SIL y que significado físico tiene. Calcular el valor del SIL para
esta línea.
3
Figura 3. Estructura tipo torrecilla para nivel de voltaje de 44 kV
La estructura de la Figura 3 corresponde a un nivel de tensión de 44 kV (Subtransmisión),
con dimensiones típicas tal como se ilustra.
4
Conductor C. de G.
ACSR 2/0 AWG
Resist. = 0.44125 /km (a 75°C)
Diámetro = 11.35 mm
RMG = 3.66 mm
Acero SGX 3/8”
Rac = 0.7585 /km (a 20°C)
Diámetro = 9.78 mm
Conductor macizo
Resistividad del terreno = 150 .m
Longitud de la línea = 50 km
Calcular:
1. Impedancia de secuencia Z1, Z2 y Z0 por km para cada circuito considerando el
efecto del cable de guarda. La impedancia de secuencia cero incluye la de cada
circuito y una impedancia de acople de secuencia cero.
2. Calcular parámetros de secuencia (Z1 y Z0) mediante tablas. Comparar resultados.
3. Calcular el valor del SIL para esta línea.
4. Obtener Z1 y Z0 mediante el programa ATP y comparar resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natsim 2012
Natsim 2012Natsim 2012
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Gilberto Mejía
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
Himmelstern
 
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Christian Cañafe Clavijo
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
Darito Huenelaf
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónMIGUELMUN
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Paralelo de alternadores
Paralelo de alternadoresParalelo de alternadores
Paralelo de alternadores
Darwin Vicuña
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
JEFFERSON PACHECO
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmision
Bryam Jadan Suarez
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 

La actualidad más candente (20)

Natsim 2012
Natsim 2012Natsim 2012
Natsim 2012
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
 
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Paralelo de alternadores
Paralelo de alternadoresParalelo de alternadores
Paralelo de alternadores
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Mallas de tierra
Mallas de tierraMallas de tierra
Mallas de tierra
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmision
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 

Similar a Taller entregable calculo_parametros_2013_01

instalaciones de alta tensión en corriente continua
instalaciones de alta tensión en corriente continuainstalaciones de alta tensión en corriente continua
instalaciones de alta tensión en corriente continua
verick23
 
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Victor Cabrera López
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Gilberto Mejía
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
fourrr
 
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
angel345condori
 
Practica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmisionPractica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmision
Miguel Angel Rojas González
 
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Pedro Tellez Cuevas
 
Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
Andresmoo
 
Problema propuesto linea de transmisión.
 Problema propuesto linea de transmisión. Problema propuesto linea de transmisión.
Problema propuesto linea de transmisión.
BrianRoblero
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Jose Dariel Arcila
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Práctica 2 - Linea TX
Práctica 2 - Linea TXPráctica 2 - Linea TX
Práctica 2 - Linea TX
Andy Juan Sarango Veliz
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
Marcelo Simbaña
 

Similar a Taller entregable calculo_parametros_2013_01 (20)

instalaciones de alta tensión en corriente continua
instalaciones de alta tensión en corriente continuainstalaciones de alta tensión en corriente continua
instalaciones de alta tensión en corriente continua
 
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
194 385-1-sm
194 385-1-sm194 385-1-sm
194 385-1-sm
 
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
07_Regulación de la calidad de la distribución de la energía eléctrica.pdf
 
Practica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmisionPractica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmision
 
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
 
Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Problema propuesto linea de transmisión.
 Problema propuesto linea de transmisión. Problema propuesto linea de transmisión.
Problema propuesto linea de transmisión.
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Práctica 2 - Linea TX
Práctica 2 - Linea TXPráctica 2 - Linea TX
Práctica 2 - Linea TX
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
 

Más de Gilberto Mejía

Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
Gilberto Mejía
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Gilberto Mejía
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Gilberto Mejía
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Gilberto Mejía
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
Gilberto Mejía
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
Gilberto Mejía
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
Gilberto Mejía
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
Gilberto Mejía
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Gilberto Mejía
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
Gilberto Mejía
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Gilberto Mejía
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
Gilberto Mejía
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
Gilberto Mejía
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Gilberto Mejía
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
Gilberto Mejía
 
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la lineaEstudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Gilberto Mejía
 

Más de Gilberto Mejía (20)

Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
 
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la lineaEstudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la linea
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Taller entregable calculo_parametros_2013_01

  • 1. TTAALLLLEERR SSOOBBRREE CCÁÁLLCCUULLOO DDEE PPAARRÁÁMMEETTRROOSS EENN RREEDDEESS AAÉÉRREEAASS La configuración de torre corresponde a una típica de una línea de 500 kV, la cual es una línea de circuito sencillo, configuración horizontal con conductores de fase en haz, dos cables de guarda, tal como se muestra en la Figura 1. 25 m h 12.5 m h+10 m 46 cm Conductores en haz Cerca eléctrica Figura 1. Estructura típica de 500 kV Conductor Cable de guarda Rac = 0.08912 /km (a 75°C) Diámetro = 25.17 mm Suponer conductor macizo Rac = 1.844 /km (A 20°C) Diámetro = 10.00 mm Conductor macizo Longitud = 525 km Resistividad del terreno = 200 .m h promedio = 25 m
  • 2. 2 Calcular: 1. Impedancias de secuencia Z1, Z2 y Z0 por km despreciando el efecto del cable de guarda y considerando el efecto del mismo. Observar el cambio que se presentan (R y X) al considerar este defecto del cable de guarda en los valores numéricos, explicar. 2. Calcular la capacitancia de secuencia positiva por unidad de longitud. 3. Calcular las capacitancias de secuencia (C1 y C0) considerando y despreciando efecto de cables de guarda. Comparar resultados. 4. Obtener todos los parámetros anteriores con ayuda del programa ATP. Comparar los resultados con respecto a cálculos manuales. 5. Determinar el circuito PI nominal de secuencia positiva y el PI exacto para línea larga. Comparar resultados calculando el error entre los dos modelos. El error se puede calcular comparando las magnitudes de la impedancia serie Z1. ¿Para qué longitud el modelo PI nominal da un error por debajo del 4% en valor de la magnitud de la impedancia serie Z1? 6. Calcular la inyección de reactivos de la línea en MVAR/km y para toda la longitud en MVAR suponiendo que toda la línea tiene un voltaje nominal de 500 kV en todo su recorrido y se comporta como un sistema trifásico completamente balanceado. 7. Calcular el voltaje en vacío al final de la línea considerando como modelo el PI exacto y comparar con respecto a la magnitud del voltaje de la fuente (Efecto Ferranti). Obtener un gráfico de este voltaje en función de la longitud de la línea para longitud desde cero hasta 1000 km. 8. Las líneas de 500 kV en Colombia tienen compensación del efecto capacitivo mediante reactores de línea. Investigar el valor de estas compensaciones para los dos circuitos que van desde San Carlos hasta Sabanalarga. 9. En 500 kV se debe conservar una distancia mínima a tierra de los conductores de fase de 9 m. Considerar una franja de servidumbre de la línea de 60 metros de acuerdo a la Figura 2. Calcular el perfil de campo eléctrico dentro de esta franja de servidumbre. La reglamentación colombiana en el RETIE exige un campo eléctrico máximo dentro de la faja de servidumbre de 10 kV/m. Verificar si se cumple con esta exigencia. Si no se cumple RETIE, el problema se puede resolver aumentando la altura mínima de 9 m. o juntando un poco las fases. Para estas dos soluciones determinar cuál debe ser la altura h mínima sin variar la separación entre fases y cuál la nueva separación de las fases para una altura de 9 m. Considerar cada solución de manera independiente. Figura 2. Ancho de zona de servidumbre 10. Investigar lo que es un SIL y que significado físico tiene. Calcular el valor del SIL para esta línea.
  • 3. 3 Figura 3. Estructura tipo torrecilla para nivel de voltaje de 44 kV La estructura de la Figura 3 corresponde a un nivel de tensión de 44 kV (Subtransmisión), con dimensiones típicas tal como se ilustra.
  • 4. 4 Conductor C. de G. ACSR 2/0 AWG Resist. = 0.44125 /km (a 75°C) Diámetro = 11.35 mm RMG = 3.66 mm Acero SGX 3/8” Rac = 0.7585 /km (a 20°C) Diámetro = 9.78 mm Conductor macizo Resistividad del terreno = 150 .m Longitud de la línea = 50 km Calcular: 1. Impedancia de secuencia Z1, Z2 y Z0 por km para cada circuito considerando el efecto del cable de guarda. La impedancia de secuencia cero incluye la de cada circuito y una impedancia de acople de secuencia cero. 2. Calcular parámetros de secuencia (Z1 y Z0) mediante tablas. Comparar resultados. 3. Calcular el valor del SIL para esta línea. 4. Obtener Z1 y Z0 mediante el programa ATP y comparar resultados.