SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS ELECTRICAS II

                  UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
                   FACULTAD DE CIENCIAS ELECTRICAS

                                 NOMBRE: DARWIN VICUÑA
                                    dvicuna@gmail.com

                               PARALELO DE ALTERNADORES

RESUMEN:

En el presente ensayo se va a dar a conocer con detalle todo lo relacionado con el tema de poner en
paralelo generadores síncronos y las consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al momento
de su montaje, para esto se ha tomado como referencia los respectivos fundamentos teóricos,
mediante los cuales primero realizaremos una pequeña introducción que describa a los generadores
síncronos, para luego realizar un estudio de los motivos del porque es necesario la puesta en
paralelo de los generadores, estudiar las condiciones necesarias para el montaje en paralelo de dos o
más generadores, luego estudiara las maniobras para el acoplamiento, diagramas de ondas donde se
visualicen las ondas fundamentales y las resultantes, y por último se expondrá sobre el
procedimiento de toma de carga y el proceso para retirar a un generador del paralelo.

INTRODUCCIÓN:

Las grandes cantidades de energía que se requieren para abastecer la demanda de las ciudades y de
la población en general han llevado a generar alternativas para lograr abastecer dicho consumo.

En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador único que de manera aislada
alimente su propia carga. Esto sólo se lo puede encontrar en aplicaciones tales como los
generadores de emergencia.

Con objeto de aumentar el rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes centrales están
conectadas entre sí en paralelo, por medio de líneas de transporte y distribución. La red así
constituida representa un generador gigantesco en el que prácticamente la tensión y la frecuencia se
mantienen constantes. Esto se debe a que sobre esta gran red, la introducción de un nuevo generador
no altera los parámetros básicos anteriores, por representar una potencia muy reducida frente al
conjunto total.

FUNDAMENTOS TEORICOS:

Los generadores síncronos se clasifican por su construcción en: campo giratorio y armadura
giratoria, por su tipo de excitación en autoexcitados y excitación separada, y por su tipo de rotor en:
polos salientes; para velocidades iguales o menores de 1800 RPM y polos lisos; para generadores
síncronos autoexcitados ya no requieren de escobillas y los de excitación separada requieren de
escobillas y en lugar del conmutador utilizan anillos rasantes.
MAQUINAS ELECTRICAS II




    Fig 1. Estructura Del Generador Síncrono.




Fig 2. Puesta en paralelo de Generadores Síncronos.
MAQUINAS ELECTRICAS II

Ventajas de la operación en paralelo de generadores:
Varios generadores pueden suministrar más carga que una sola máquina.

Al tener muchos generadores se incrementa la confiabilidad del sistema puesto que la falla de
cualquiera de ellos no causa la pérdida de la totalidad de la carga.

Al tener muchos generadores operando en paralelo es posible retirar uno o varios de ellos para
efectuar mantenimiento preventivo.

Si se utiliza una solo generador y éste no se encuentra operando carga de plena carga, será
relativamente ineficiente. Sin embargo, al emplear varias pequeñas es posible operar sólo una
fracción de ellas.

Las que operan lo hacen cerca de la plena carga y por tanto son más eficientes.

Razones para la utilización de los generadores síncronos en paralelo:
Al igual que le ocurre a las dínamos, a veces es preciso acoplar eléctricamente dos o más
alternadores. El acoplamiento de los alternadores resulta más complejo que el de las dínamos,
debido a la presencia de una nueva característica, la frecuencia, cuyo valor debe ser rigurosamente
igual para todos los alternadores. En los alternadores no se usan nunca el acoplamiento en serie por
no presentar interés práctico. Además, el funcionamiento de un acoplamiento de alternadores en
serie es inestable y peligroso. Es así que varios generadores pueden alimentar una carga mucho
mayor que una sola máquina. Tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema,
debido a que si se presenta alguna falla de cualquiera de ellos no produce la pérdida total de
potencia en la carga. Tener varios generadores que velocidades iguales a 3600 RPM. Los operan en
paralelo permite que sea posible separar uno o más de ellos para cortes de potencia y
mantenimientos preventivos. Se utiliza un solo generador y este opera cerca de plena carga,
entonces será relativamente ineficiente. Con varias máquinas más pequeñas trabajando en paralelo,
es posible operara solo una fracción de ellas. Las que están operando lo hacen casi a plena carga y
por lo tanto de manera más eficiente.

Condiciones requeridas para operar en paralelo:
Para conectar generadores en paralelo es necesario tener muy en cuenta algunos aspectos para el
correcto funcionamiento y de esta manera evitar cualquier tipo de problemas tales como que los
generadores se dañen severamente y que la carga pierda potencia dichos aspectos se explican a
continuación.

Las Tensiones RMS de línea de los dos generadores deben ser iguales.

Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fases.

Los ángulos de fase de las dos fases homólogas deben ser iguales.

La frecuencia del nuevo generador, llamado en aproximación, debe ser ligeramente mayor que la
frecuencia del sistema de operación.
MAQUINAS ELECTRICAS II




        Fig 3 Generador que se conecta en paralelo con un sistema de potencia en operación

Estas condiciones de puesta en paralelo requieren ciertas explicaciones. La condición 1 es obvia:
para de dos grupos de voltajes sean idénticos, deben tener la misma magnitud de voltaje rms.

Los voltajes en las fases a y a` serán completamente idénticos en todo momento si ambas
magnitudes y sus ángulos son iguales, lo que explica la condición.




                                Fig 4 Esquema de secuencia de fases.

La condición 2 asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su pico en los dos
generadores sea la misma. Si la secuencia de fase es diferente en la figura 2a entonces aun cuando
un par de voltajes (los de fase a) estén en fase, los otros dos pares de voltajes estarán desfasados por
120º. Si se conectan los generadores de esta manera, no habrá problema con la fase a, pero fluirá
enormes corrientes en las fases b y c, lo que dañara ambas maquinas.
MAQUINAS ELECTRICAS II

Procedimiento general para conectar generador en paralelo:
En este punto común mente llamo puesta en paralelo de generadores se deben seguir algunos pasos
y precauciones para el óptimo funcionamiento de estas máquinas.

Poner en funcionamiento el generador a conectar:

En este punto se pone en funcionamiento el generador que se desea colocar en paralelo esto
conlleva a llevarlo a su velocidad síncrona (igualando de esta manera f1=f2) e igualando el valor de
sus voltajes, otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar
con la secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir estas condiciones y
de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación

Secuencia de fases:

Otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la
secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir esta condición y de las
expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación

Existen muchas formas de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un pequeño
motor de inducción a los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor gira en la
misma dirección en ambas ocasiones, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos
generadores.

Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de fase son diferentes y se deben
invertir dos de los conductores del generador en aproximación. Otro método más simple un, para
medir la secuencia es el uso de un secuensimetro, el mismo que puede ser electrónico o un
electromecánico, pero ambos siguen el mismo principio del motor de inducción expuesto
anteriormente

Sincronización de los generadores:

Este punto es el de mayor importancia cuanto se trata de generadores en paralelo, es por eso que se
antes de poner en funcionamiento los dos o más generadores debemos hacer algunas pruebas para
asegurarnos de su correcta sincronía

El método de las "lámparas de fase apagadas"
MAQUINAS ELECTRICAS II
Este método consiste en conectar las lámparas entre UU', VV", WW" la diferencia de potencial
entre lámparas, nos indica si se cumplen las condiciones es decir cuando las lámparas están
apagadas se verifican las condiciones




El método de las "luces rotantes":




Las diferencias de potencial entre lámparas varían en módulo si las velocidades de rotación son
diferentes. Cuando están en sincronismo la lámpara UU' está apagada y las otras dos brillan
igualmente, de no ocurrir esto se ve el encendido alternativamente en un sentido u otro como si
girasen, indicando que la máquina va más lenta o más rápida. Una vez cumplida las condiciones se
puede decir que las máquinas están es sincronía.
MAQUINAS ELECTRICAS II
A continuación se indica un esquema con todas estas características juntas:

En la gráfica se puede ver un voltímetro llamado voltímetro cero, se lo coloca como se indica en el
esquema entre la misma fase y recibe su nombre debido a que cuando indica un valor de cero
voltios el generador esta en sincronía




Uso de un Sincronoscopio:
Se usa para la indicación de la diferencia de frecuencia y ángulo de fase entre dos generadores o un
generador y red, cuando se conectan en paralelo. Si la diferencia es cero, la aguja del instrumento
permanece estacionaria en la marca del sincronismo situada en el centro de la escala. La escala del
instrumento se divide en dos áreas marcadas con los signos (+) y (-). Estos signos indican si la
máquina a conectar está a mayor o menor frecuencia que la otra, respectivamente. El sincronismo se
efectúa cuando la aguja está en el lado (-), pero girando muy lentamente en la dirección (+). Si la
aguja del instrumento comienza a girar en el sentido correcto cuando la diferencia de frecuencias es
de 1,5 Hz para trifásico o de 0,5 Hz para monofásico.
MAQUINAS ELECTRICAS II

TIPOS DE SINCRONOSCOPIOS:




Uso de un Secuencimetro:
Los tipos UC 72 y UC 96 indican el orden de las fases de sistemas trifásicos. El tipo CUC 96,
además de indicar la secuencia de fases, incorporan un relé con un contacto conmutado y libre de
tensión. El relé se desactiva en ausencia de tensión o cuando el orden de fases es incorrecto.

Sistema de medida: Un circuito completamente electrónico, sin partes móviles, permite de forma
sencilla activar los indicadores neón.

Escalas: Dos visores, uno VERDE y otro ROJO, indican si la secuencia de fases es CORRECTA o
INCORRECTA, respectivamente.
MAQUINAS ELECTRICAS II

TIPOS DE SECUENCIMETROS:




Puesta a carga
En un alternador una vez que tiene las rpm deseadas lo que conlleva a la frecuencia de red y la
tensión ajustada a la de servicio, al aplicársele carga existirá una caída de tensión que deberá ser
compensada con una mayor excitación y mantener la tensión de operación de forma automática o de
forma manual, de la misma forma al asumir carga (Kw) la maquina motriz necesitara compensar la
caída de velocidad del mismo modo de la tensión

De la misma forma un alternador que pierde carga tendrá que hacer ajustes de velocidad y de
voltaje, de no haces esto podríamos provocar grandes daños a la máquina, como un embalamiento y
todos los problemas que acarrea dicha situación

La carga en un alternador implica ajuste de voltaje y ajuste de velocidad. En caso de alternadores en
paralelo, una vez trabajando sincronizadamente el ajuste de tensión será controlada por un
compensador en cuadratura, que irá a mantener el FP (factor de potencia) lo cual implica un
cuidado especial del mismo modo las cargas entre los alternadores será controlada por el torque de
la maquina al ser ajustado el control de velocidad.
MAQUINAS ELECTRICAS II

A continuación se explican más detalladamente algunos casos que pueden
suceder en la puesta a carga de los generadores:
Se considera el caso de una máquina, conectada a barras sobre las cuales existen ya trabajando otras
máquinas, tales que sus potencias son muy superiores a la primera, de manera que ésta no puede
alterar la tensión de barras, por esto se considera u = cte. y se dice sobre barras infinitas.

Caso1: Máquina en vacío: será I = 0, d = 0, E0 = U porque el estar en vacío es su fem la que
coincide con la tensión de barras.




Caso2: Se le aumenta la velocidad de la máquina motriz conectada al alternador. Como d es una
medida de la potencia desarrollada, el incremento de la velocidad resultará en un avance de E0
sobre u en un ángulo d. Con esto fluirá una I perpendicular a j.Xd. I en conclusión se entrega
corriente a la red




caso3: Se varía solamente la excitación.

Sobreexcitado: corriente en retraso de p /2

Subexcitado: corriente en adelanto de p/2

Y en conclusión se produce corriente reactiva pura
MAQUINAS ELECTRICAS II
4caso: Se aumenta la velocidad y la excitación.

Como la diferencia E01 - U es mayor, Ia I será mayor y en conclusión a este caso mejoramos o
variamos el cosF según la necesidad o norma presente




Esquema Real:
A continuación se indica el esquema real de generadores en paralelo en el mismo se indican todos
los instrumentos y cuidados que se deben tener, además se pueden ver las múltiples protecciones
para el cuidado del equipo.
MAQUINAS ELECTRICAS II




También se muestra a continuación un panel que tienen acoplando todos los instrumentos
necesarios para la puesta en paralelo de los generadores.
MAQUINAS ELECTRICAS II




Gráfica del problema que se puede dar cuando las ondas producidas por
dos generados acoplados en paralelo no son de la misma frecuencia.
Ondas F1=60hz V1=120v Y F2=58hz V2=120v

En la gráfica mostrada a continuación se muestras las dos ondas la una a 58Hz y la otra a 60Hz




   La frecuencia de la onda resultante es ahora de 2Hz, por la suma de los voltajes que se tienen.
MAQUINAS ELECTRICAS II
A continuación se tiene la gráfica de ondas de ambos generadores a la vez y luego se suman ambas
ondas.




                              Grafica de los dos generadores a la vez.




                           Grafica de ondas sumada los dos generadores

Proceso para retirar a un generador del paralelo:
Hay que descargar a cualquiera de los dos generadores ósea quitar la carga.

No hay como sacar bruscamente del paralelo porque se produce envalamiento ósea se dispara
velocidades y voltajes.

Conclusiones:
Mediante el desarrollo del ensayose estuvo mencionando explícitamente las grandes ventajas que
brinda la configuración de alternadores en paralelo, como es el suministrar la suficiente potencia
que requieran las cargas, como el suministro en la distribución de energía eléctrica.

Antes de conectar los generador en paralelo recordar siempre y asegurarse de los siguientes pasos.

        Se acelera la máquina al número de r.p.m. nominales igualando frecuencia1 con frecuencia
        2.
        Se regula la excitación hasta que la tensión de bornes sea igual a la tensión de línea.
        Se realiza la sincronización.
MAQUINAS ELECTRICAS II
       Se activa el interruptor para unirla a la barra infinita.
       Según las necesidades de potencia se aumenta la velocidad o se aumenta la excitación.

Se debe tener mucha cuidado con los valores de corriente y voltaje para no dañar la máquina ya que
es posible que la línea a la que nos deseamos acoplar supero el voltaje que puede producir nuestro
alternador. En ese caso no se debe de acoplar ya que la máquina resentiría y reduciríamos su vida
útil.

Aunque no es necesario es lo más recomendable que los generadores a usarcé para realizar el acople
de generadores en paralelo deben ser comprados al mismo fabricante y poseer las mismas
características técnicas.

La sincronía implica que las frecuencias entre la barra de generación y el generador a ser montado
sean las mismas ya que como pudimos observar en la simulación existen partes en las que la
diferencia de potencial será el doble de la tensión normal lo que generara un corto circuito de
tensiones muy elevadas.

Una vez conectado el generador a la barra de generación tenemos que tomar en cuenta la toma de
carga a fin de garantizar que el generador acoplado entregue potencia al sistema.

Bibliografía:

       Corriente alterna, Dawes, pag 312
       Curso de Electrotecnia, José Murillo, pag. 512
       CHAPMAN, STEPHEN. MAQUINAS ELECTRICAS, cuarta edición.
       http://img.icnea.net/Forum/E3032/fotos/Fl_stc-syn_00.jpg.
       Liwschitz-Garik "MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA", compañía editorial
       continental S.A 1974
       Archivo pdf "maquinas síncronas" . Eugenio Téllez Ramírez, AP&C
       http://www.monografias.com/trabajos82/puesta-paralelo-generadores-sincronos/puesta-
       paralelo-generadores-sincronos.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe generador en paralelo
Informe generador en paraleloInforme generador en paralelo
Informe generador en paralelo
Patricio Buele
 
T4 regulación motores CC
T4 regulación motores CCT4 regulación motores CC
T4 regulación motores CC
Nuria_Cavaller
 
Operacion en paralelo de generador sincrono
Operacion en paralelo de generador sincronoOperacion en paralelo de generador sincrono
Operacion en paralelo de generador sincrono
AldYatako
 
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
Valentina Araneda
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Generador
GeneradorGenerador
Transfo
TransfoTransfo
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Informe generador en paralelo
Informe generador en paraleloInforme generador en paralelo
Informe generador en paralelo
 
T4 regulación motores CC
T4 regulación motores CCT4 regulación motores CC
T4 regulación motores CC
 
Operacion en paralelo de generador sincrono
Operacion en paralelo de generador sincronoOperacion en paralelo de generador sincrono
Operacion en paralelo de generador sincrono
 
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Generador
GeneradorGenerador
Generador
 
Transfo
TransfoTransfo
Transfo
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
MAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICAMAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICA
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 

Destacado

Paralelo de generadores
Paralelo de generadoresParalelo de generadores
Paralelo de generadoresPaul Saldaña
 
Alternadores en paralelo
Alternadores en paraleloAlternadores en paralelo
Alternadores en paralelo
César Mantilla
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Acoplamiento paralelo
Acoplamiento paraleloAcoplamiento paralelo
Acoplamiento paralelo
Emilio Bonnet
 
Metodologia analisis de la generacion del sein
Metodologia analisis de la generacion del seinMetodologia analisis de la generacion del sein
Metodologia analisis de la generacion del sein
Eduar Salinas Hinostroza
 
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosPeru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosRed de Energía del Perú
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Oscar Leyva
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
IEEE 1547
IEEE 1547IEEE 1547
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Luis Guevara Aldaz
 
Máquinas elétricas fitzgerald
Máquinas elétricas   fitzgeraldMáquinas elétricas   fitzgerald
Máquinas elétricas fitzgeraldSamuel R
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
DG interconnection protection ieee 1547
DG interconnection protection ieee 1547DG interconnection protection ieee 1547
DG interconnection protection ieee 1547
michaeljmack
 

Destacado (20)

Paralelo de generadores
Paralelo de generadoresParalelo de generadores
Paralelo de generadores
 
Alternadores en paralelo
Alternadores en paraleloAlternadores en paralelo
Alternadores en paralelo
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Acoplamiento paralelo
Acoplamiento paraleloAcoplamiento paralelo
Acoplamiento paralelo
 
Metodologia analisis de la generacion del sein
Metodologia analisis de la generacion del seinMetodologia analisis de la generacion del sein
Metodologia analisis de la generacion del sein
 
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosPeru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001Generador sincronico aux9_el4001
Generador sincronico aux9_el4001
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
IEEE 1547
IEEE 1547IEEE 1547
IEEE 1547
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
 
Máquinas elétricas fitzgerald
Máquinas elétricas   fitzgeraldMáquinas elétricas   fitzgerald
Máquinas elétricas fitzgerald
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
DG interconnection protection ieee 1547
DG interconnection protection ieee 1547DG interconnection protection ieee 1547
DG interconnection protection ieee 1547
 

Similar a Paralelo de alternadores

Informe paralelo de alternadores
Informe paralelo de alternadoresInforme paralelo de alternadores
Informe paralelo de alternadores
Mario Baculima
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
Milciades Patiño Rodriguez
 
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronaldGeneradore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
AlejandroPabloParodi1
 
Generador de induccion_autoexcitado_con
Generador de induccion_autoexcitado_conGenerador de induccion_autoexcitado_con
Generador de induccion_autoexcitado_con
Raul David Lopez
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
fernandomedina183
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
LuisRu1
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
diego974lp
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
luisvera95
 
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorioArticulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
BAYONA Dito
 
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotenciaregulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
GustavoParedes57
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Motor shunt dc
Motor shunt dcMotor shunt dc
Motor shunt dcBit Clode
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
Joel Flores
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 

Similar a Paralelo de alternadores (20)

Informe paralelo de alternadores
Informe paralelo de alternadoresInforme paralelo de alternadores
Informe paralelo de alternadores
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronaldGeneradore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
 
Generador de induccion_autoexcitado_con
Generador de induccion_autoexcitado_conGenerador de induccion_autoexcitado_con
Generador de induccion_autoexcitado_con
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
 
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorioArticulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
 
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotenciaregulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Motor shunt dc
Motor shunt dcMotor shunt dc
Motor shunt dc
 
Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 

Paralelo de alternadores

  • 1. MAQUINAS ELECTRICAS II UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS ELECTRICAS NOMBRE: DARWIN VICUÑA dvicuna@gmail.com PARALELO DE ALTERNADORES RESUMEN: En el presente ensayo se va a dar a conocer con detalle todo lo relacionado con el tema de poner en paralelo generadores síncronos y las consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al momento de su montaje, para esto se ha tomado como referencia los respectivos fundamentos teóricos, mediante los cuales primero realizaremos una pequeña introducción que describa a los generadores síncronos, para luego realizar un estudio de los motivos del porque es necesario la puesta en paralelo de los generadores, estudiar las condiciones necesarias para el montaje en paralelo de dos o más generadores, luego estudiara las maniobras para el acoplamiento, diagramas de ondas donde se visualicen las ondas fundamentales y las resultantes, y por último se expondrá sobre el procedimiento de toma de carga y el proceso para retirar a un generador del paralelo. INTRODUCCIÓN: Las grandes cantidades de energía que se requieren para abastecer la demanda de las ciudades y de la población en general han llevado a generar alternativas para lograr abastecer dicho consumo. En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador único que de manera aislada alimente su propia carga. Esto sólo se lo puede encontrar en aplicaciones tales como los generadores de emergencia. Con objeto de aumentar el rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes centrales están conectadas entre sí en paralelo, por medio de líneas de transporte y distribución. La red así constituida representa un generador gigantesco en el que prácticamente la tensión y la frecuencia se mantienen constantes. Esto se debe a que sobre esta gran red, la introducción de un nuevo generador no altera los parámetros básicos anteriores, por representar una potencia muy reducida frente al conjunto total. FUNDAMENTOS TEORICOS: Los generadores síncronos se clasifican por su construcción en: campo giratorio y armadura giratoria, por su tipo de excitación en autoexcitados y excitación separada, y por su tipo de rotor en: polos salientes; para velocidades iguales o menores de 1800 RPM y polos lisos; para generadores síncronos autoexcitados ya no requieren de escobillas y los de excitación separada requieren de escobillas y en lugar del conmutador utilizan anillos rasantes.
  • 2. MAQUINAS ELECTRICAS II Fig 1. Estructura Del Generador Síncrono. Fig 2. Puesta en paralelo de Generadores Síncronos.
  • 3. MAQUINAS ELECTRICAS II Ventajas de la operación en paralelo de generadores: Varios generadores pueden suministrar más carga que una sola máquina. Al tener muchos generadores se incrementa la confiabilidad del sistema puesto que la falla de cualquiera de ellos no causa la pérdida de la totalidad de la carga. Al tener muchos generadores operando en paralelo es posible retirar uno o varios de ellos para efectuar mantenimiento preventivo. Si se utiliza una solo generador y éste no se encuentra operando carga de plena carga, será relativamente ineficiente. Sin embargo, al emplear varias pequeñas es posible operar sólo una fracción de ellas. Las que operan lo hacen cerca de la plena carga y por tanto son más eficientes. Razones para la utilización de los generadores síncronos en paralelo: Al igual que le ocurre a las dínamos, a veces es preciso acoplar eléctricamente dos o más alternadores. El acoplamiento de los alternadores resulta más complejo que el de las dínamos, debido a la presencia de una nueva característica, la frecuencia, cuyo valor debe ser rigurosamente igual para todos los alternadores. En los alternadores no se usan nunca el acoplamiento en serie por no presentar interés práctico. Además, el funcionamiento de un acoplamiento de alternadores en serie es inestable y peligroso. Es así que varios generadores pueden alimentar una carga mucho mayor que una sola máquina. Tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema, debido a que si se presenta alguna falla de cualquiera de ellos no produce la pérdida total de potencia en la carga. Tener varios generadores que velocidades iguales a 3600 RPM. Los operan en paralelo permite que sea posible separar uno o más de ellos para cortes de potencia y mantenimientos preventivos. Se utiliza un solo generador y este opera cerca de plena carga, entonces será relativamente ineficiente. Con varias máquinas más pequeñas trabajando en paralelo, es posible operara solo una fracción de ellas. Las que están operando lo hacen casi a plena carga y por lo tanto de manera más eficiente. Condiciones requeridas para operar en paralelo: Para conectar generadores en paralelo es necesario tener muy en cuenta algunos aspectos para el correcto funcionamiento y de esta manera evitar cualquier tipo de problemas tales como que los generadores se dañen severamente y que la carga pierda potencia dichos aspectos se explican a continuación. Las Tensiones RMS de línea de los dos generadores deben ser iguales. Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fases. Los ángulos de fase de las dos fases homólogas deben ser iguales. La frecuencia del nuevo generador, llamado en aproximación, debe ser ligeramente mayor que la frecuencia del sistema de operación.
  • 4. MAQUINAS ELECTRICAS II Fig 3 Generador que se conecta en paralelo con un sistema de potencia en operación Estas condiciones de puesta en paralelo requieren ciertas explicaciones. La condición 1 es obvia: para de dos grupos de voltajes sean idénticos, deben tener la misma magnitud de voltaje rms. Los voltajes en las fases a y a` serán completamente idénticos en todo momento si ambas magnitudes y sus ángulos son iguales, lo que explica la condición. Fig 4 Esquema de secuencia de fases. La condición 2 asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su pico en los dos generadores sea la misma. Si la secuencia de fase es diferente en la figura 2a entonces aun cuando un par de voltajes (los de fase a) estén en fase, los otros dos pares de voltajes estarán desfasados por 120º. Si se conectan los generadores de esta manera, no habrá problema con la fase a, pero fluirá enormes corrientes en las fases b y c, lo que dañara ambas maquinas.
  • 5. MAQUINAS ELECTRICAS II Procedimiento general para conectar generador en paralelo: En este punto común mente llamo puesta en paralelo de generadores se deben seguir algunos pasos y precauciones para el óptimo funcionamiento de estas máquinas. Poner en funcionamiento el generador a conectar: En este punto se pone en funcionamiento el generador que se desea colocar en paralelo esto conlleva a llevarlo a su velocidad síncrona (igualando de esta manera f1=f2) e igualando el valor de sus voltajes, otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir estas condiciones y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación Secuencia de fases: Otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir esta condición y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación Existen muchas formas de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un pequeño motor de inducción a los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor gira en la misma dirección en ambas ocasiones, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos generadores. Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del generador en aproximación. Otro método más simple un, para medir la secuencia es el uso de un secuensimetro, el mismo que puede ser electrónico o un electromecánico, pero ambos siguen el mismo principio del motor de inducción expuesto anteriormente Sincronización de los generadores: Este punto es el de mayor importancia cuanto se trata de generadores en paralelo, es por eso que se antes de poner en funcionamiento los dos o más generadores debemos hacer algunas pruebas para asegurarnos de su correcta sincronía El método de las "lámparas de fase apagadas"
  • 6. MAQUINAS ELECTRICAS II Este método consiste en conectar las lámparas entre UU', VV", WW" la diferencia de potencial entre lámparas, nos indica si se cumplen las condiciones es decir cuando las lámparas están apagadas se verifican las condiciones El método de las "luces rotantes": Las diferencias de potencial entre lámparas varían en módulo si las velocidades de rotación son diferentes. Cuando están en sincronismo la lámpara UU' está apagada y las otras dos brillan igualmente, de no ocurrir esto se ve el encendido alternativamente en un sentido u otro como si girasen, indicando que la máquina va más lenta o más rápida. Una vez cumplida las condiciones se puede decir que las máquinas están es sincronía.
  • 7. MAQUINAS ELECTRICAS II A continuación se indica un esquema con todas estas características juntas: En la gráfica se puede ver un voltímetro llamado voltímetro cero, se lo coloca como se indica en el esquema entre la misma fase y recibe su nombre debido a que cuando indica un valor de cero voltios el generador esta en sincronía Uso de un Sincronoscopio: Se usa para la indicación de la diferencia de frecuencia y ángulo de fase entre dos generadores o un generador y red, cuando se conectan en paralelo. Si la diferencia es cero, la aguja del instrumento permanece estacionaria en la marca del sincronismo situada en el centro de la escala. La escala del instrumento se divide en dos áreas marcadas con los signos (+) y (-). Estos signos indican si la máquina a conectar está a mayor o menor frecuencia que la otra, respectivamente. El sincronismo se efectúa cuando la aguja está en el lado (-), pero girando muy lentamente en la dirección (+). Si la aguja del instrumento comienza a girar en el sentido correcto cuando la diferencia de frecuencias es de 1,5 Hz para trifásico o de 0,5 Hz para monofásico.
  • 8. MAQUINAS ELECTRICAS II TIPOS DE SINCRONOSCOPIOS: Uso de un Secuencimetro: Los tipos UC 72 y UC 96 indican el orden de las fases de sistemas trifásicos. El tipo CUC 96, además de indicar la secuencia de fases, incorporan un relé con un contacto conmutado y libre de tensión. El relé se desactiva en ausencia de tensión o cuando el orden de fases es incorrecto. Sistema de medida: Un circuito completamente electrónico, sin partes móviles, permite de forma sencilla activar los indicadores neón. Escalas: Dos visores, uno VERDE y otro ROJO, indican si la secuencia de fases es CORRECTA o INCORRECTA, respectivamente.
  • 9. MAQUINAS ELECTRICAS II TIPOS DE SECUENCIMETROS: Puesta a carga En un alternador una vez que tiene las rpm deseadas lo que conlleva a la frecuencia de red y la tensión ajustada a la de servicio, al aplicársele carga existirá una caída de tensión que deberá ser compensada con una mayor excitación y mantener la tensión de operación de forma automática o de forma manual, de la misma forma al asumir carga (Kw) la maquina motriz necesitara compensar la caída de velocidad del mismo modo de la tensión De la misma forma un alternador que pierde carga tendrá que hacer ajustes de velocidad y de voltaje, de no haces esto podríamos provocar grandes daños a la máquina, como un embalamiento y todos los problemas que acarrea dicha situación La carga en un alternador implica ajuste de voltaje y ajuste de velocidad. En caso de alternadores en paralelo, una vez trabajando sincronizadamente el ajuste de tensión será controlada por un compensador en cuadratura, que irá a mantener el FP (factor de potencia) lo cual implica un cuidado especial del mismo modo las cargas entre los alternadores será controlada por el torque de la maquina al ser ajustado el control de velocidad.
  • 10. MAQUINAS ELECTRICAS II A continuación se explican más detalladamente algunos casos que pueden suceder en la puesta a carga de los generadores: Se considera el caso de una máquina, conectada a barras sobre las cuales existen ya trabajando otras máquinas, tales que sus potencias son muy superiores a la primera, de manera que ésta no puede alterar la tensión de barras, por esto se considera u = cte. y se dice sobre barras infinitas. Caso1: Máquina en vacío: será I = 0, d = 0, E0 = U porque el estar en vacío es su fem la que coincide con la tensión de barras. Caso2: Se le aumenta la velocidad de la máquina motriz conectada al alternador. Como d es una medida de la potencia desarrollada, el incremento de la velocidad resultará en un avance de E0 sobre u en un ángulo d. Con esto fluirá una I perpendicular a j.Xd. I en conclusión se entrega corriente a la red caso3: Se varía solamente la excitación. Sobreexcitado: corriente en retraso de p /2 Subexcitado: corriente en adelanto de p/2 Y en conclusión se produce corriente reactiva pura
  • 11. MAQUINAS ELECTRICAS II 4caso: Se aumenta la velocidad y la excitación. Como la diferencia E01 - U es mayor, Ia I será mayor y en conclusión a este caso mejoramos o variamos el cosF según la necesidad o norma presente Esquema Real: A continuación se indica el esquema real de generadores en paralelo en el mismo se indican todos los instrumentos y cuidados que se deben tener, además se pueden ver las múltiples protecciones para el cuidado del equipo.
  • 12. MAQUINAS ELECTRICAS II También se muestra a continuación un panel que tienen acoplando todos los instrumentos necesarios para la puesta en paralelo de los generadores.
  • 13. MAQUINAS ELECTRICAS II Gráfica del problema que se puede dar cuando las ondas producidas por dos generados acoplados en paralelo no son de la misma frecuencia. Ondas F1=60hz V1=120v Y F2=58hz V2=120v En la gráfica mostrada a continuación se muestras las dos ondas la una a 58Hz y la otra a 60Hz La frecuencia de la onda resultante es ahora de 2Hz, por la suma de los voltajes que se tienen.
  • 14. MAQUINAS ELECTRICAS II A continuación se tiene la gráfica de ondas de ambos generadores a la vez y luego se suman ambas ondas. Grafica de los dos generadores a la vez. Grafica de ondas sumada los dos generadores Proceso para retirar a un generador del paralelo: Hay que descargar a cualquiera de los dos generadores ósea quitar la carga. No hay como sacar bruscamente del paralelo porque se produce envalamiento ósea se dispara velocidades y voltajes. Conclusiones: Mediante el desarrollo del ensayose estuvo mencionando explícitamente las grandes ventajas que brinda la configuración de alternadores en paralelo, como es el suministrar la suficiente potencia que requieran las cargas, como el suministro en la distribución de energía eléctrica. Antes de conectar los generador en paralelo recordar siempre y asegurarse de los siguientes pasos. Se acelera la máquina al número de r.p.m. nominales igualando frecuencia1 con frecuencia 2. Se regula la excitación hasta que la tensión de bornes sea igual a la tensión de línea. Se realiza la sincronización.
  • 15. MAQUINAS ELECTRICAS II Se activa el interruptor para unirla a la barra infinita. Según las necesidades de potencia se aumenta la velocidad o se aumenta la excitación. Se debe tener mucha cuidado con los valores de corriente y voltaje para no dañar la máquina ya que es posible que la línea a la que nos deseamos acoplar supero el voltaje que puede producir nuestro alternador. En ese caso no se debe de acoplar ya que la máquina resentiría y reduciríamos su vida útil. Aunque no es necesario es lo más recomendable que los generadores a usarcé para realizar el acople de generadores en paralelo deben ser comprados al mismo fabricante y poseer las mismas características técnicas. La sincronía implica que las frecuencias entre la barra de generación y el generador a ser montado sean las mismas ya que como pudimos observar en la simulación existen partes en las que la diferencia de potencial será el doble de la tensión normal lo que generara un corto circuito de tensiones muy elevadas. Una vez conectado el generador a la barra de generación tenemos que tomar en cuenta la toma de carga a fin de garantizar que el generador acoplado entregue potencia al sistema. Bibliografía: Corriente alterna, Dawes, pag 312 Curso de Electrotecnia, José Murillo, pag. 512 CHAPMAN, STEPHEN. MAQUINAS ELECTRICAS, cuarta edición. http://img.icnea.net/Forum/E3032/fotos/Fl_stc-syn_00.jpg. Liwschitz-Garik "MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA", compañía editorial continental S.A 1974 Archivo pdf "maquinas síncronas" . Eugenio Téllez Ramírez, AP&C http://www.monografias.com/trabajos82/puesta-paralelo-generadores-sincronos/puesta- paralelo-generadores-sincronos.shtml