SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C.
EESSTTUUDDIIOO DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE RRUUTTAA DDEE LLAA LLÍÍNNEEAA
Con base en estudios anteriores de fotointerpretación, geología, planos
topográficos, ecología e impacto ambiental, se plantean todas las posibles
rutas, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Accesibilidad
La ruta en lo posible debe estar cerca a carreteras y carreteables, bien
sea que estén en uso o para construirse o caminos que se puedan
adecuar como carreteras.
2. Alineamientos y deflexiones
La ruta ideal de una línea de transmisión es una línea recta. Esto en la
práctica no es posible, pero debe tratarse que los alineamientos entre
puntos obligados, sea de la mayor longitud posible. Una buena ruta
tendrá entonces un mínimo de deflexiones, reduciéndosen a los
mínimos necesarios.
Los vértices del trazado se convierten lógicamente en puntos donde se
ubicarán estructuras. Estos sitios deben ser estudiados
cuidadosamente, con el fin de que permitan la ubicación de la
estructura teniendo en cuenta factores tecnico-económicos (poseer
buena altura, emplazamiento suficiente, buena estabilidad del terreno).
Estos sitios deben ser además fácilmente identificables.
3. Naturaleza del terreno
De la información recopilada se debe tener conocimiento de la
naturaleza de los terrenos, con el fin de evitar que las posibles rutas
pasen por terrenos con las siguientes características:
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C.
a. Contactos litológicos o de diferentes formaciones
b. Zonas muy rocosas o excesivamente accidentadas
c. Zonas inestables de media ladera
d. Terrenos de muy fuerte pendiente
e. Zonas hidrográficas donde se presenten inundaciones, existan
malos drenajes y de suelos con bajas capacidades portantes.
f. Terrenos con alto grado de erosión
g. Terrenos de alta acidez y en proyectos donde se ha definido
utilizar fundaciones tipo parrilla únicamente.
4. Influencia Física y Ambiental
Se debe tener en cuenta las reservas forestales, parques ecológicos, el
paisajismo, zonas arqueológicas.
5. Vecindades de Aeropuertos
Se debe tener en cuenta las normas de la Aeronáutica Civil, cuando la
ruta esté en las vecindades de una aeropuerto. Se debe tener en
cuenta el cono de aproximación de los aviones. Se deben hacer
señalizaciones adecuadas, como balizas de colores vistosos.
6. Obstáculos Naturales
Se consideran obstáculos naturales aquellas zonas con un nivel
ceráunico elevado, valles encañonados donde se presenten fuertes
vientos, zonas de alta contaminación (industrial o salina).
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C.
7. Vegetación y Cultivos
Se debe tener en cuenta para tratar de evitar el paso por cultivos
costosos y de alto rendimiento como algodón, cacao, arroz, café o
zonas de reforestación.
8. Áreas Restringidas
Existen zonas restringidas, donde la ruta debe tratar de alejarse como:
yacimientos minerales, depósitos de combustibles, refinerías, fábricas
que produzcan excesiva contaminación. Se debe tener en cuenta la
dirección de los vientos procedentes de fuentes de contaminación.
9. Fuentes de Materiales
Se debe tener en cuenta las fuentes de materiales para la construcción
de las fundaciones de las estructuras.
10. Zonas Pobladas y Urbanizaciones
Se debe considerar las zonas pobladas o caseríos. El paso por estas
zonas debe ser estudiado con cuidado ya que existen efectos de la
línea sobre los seres vivos y sobre las comunicaciones.
11. Estaciones de Radio y Redes Microondas
La línea debe estar por debajo del haz de una red de microondas una
distancia "d1" que depende de la frecuencia del haz, distancia entre
estaciones y posición de la línea de alto voltaje.
Una línea debe estar alejada por lo menos 500 metros de una antena
de radio o televisión.
12. Distancias de Seguridad
Deben tenerse en cuenta las distancias de seguridad, de acuerdo al
nivel de voltaje, con diferentes tipos de obstáculos.
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C.
13. Cruces y Paralelismos
En lo posible se deben evitar el cruzar frecuentemente vías férreas,
autopistas, carreteras principales, redes eléctricas de voltajes
superiores a 33 kv. Si por alguna razón se debe colocar una estructura
cerca a la franja reservada a otra línea o una carretera, el vértice de la
fundación de la estructura debe estar retirada por lo menos 20 metros
del borde de la franja. De igual manera la distancia entre el vértice del
trazado y la orilla más próxima de la carretera debe ser de por lo menos
1.5 veces la altura de la estructura.
Los ángulos mínimos de cruce del eje de la línea con carreteras,
ferrocarriles, líneas de alta tensión, etc., deben ser los siguientes:
Carreteras hasta de tercera categoría 15°
Líneas de alto voltaje 15°
Vías férreas 60°
Líneas de telecomunicaciones 60°
Vías navegables 15°
Oleoductos y gasoductos 90°
Estos ángulos de cruce podrán reducirse pero soportados en un estudio
previo, sobre todo el cruce con oleoductos y gasoductos.
Los cruces con línea de alto voltaje debe hacerse en lo posible en la
mitad del vano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mechanical design of power system
mechanical design of power systemmechanical design of power system
mechanical design of power system
Bisnu Parida
 
Conductor types and sizes
Conductor types and sizesConductor types and sizes
Conductor types and sizes
Dominic Jay Sunga
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
fredycastilloizquier
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Deyvis Ubaldo
 
Seleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdfSeleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdf
sublimebeet
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abbOtorongosabroso
 
Over current protection
Over current protectionOver current protection
Over current protection
SHUBHAM KUMAR
 
Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
ERNESTO TI.TI.
 
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidadCuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 

La actualidad más candente (11)

mechanical design of power system
mechanical design of power systemmechanical design of power system
mechanical design of power system
 
Conductor types and sizes
Conductor types and sizesConductor types and sizes
Conductor types and sizes
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
 
Seleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdfSeleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdf
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
 
Over current protection
Over current protectionOver current protection
Over current protection
 
Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
 
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidadCuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 

Destacado

Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
Gilberto Mejía
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Gilberto Mejía
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Gilberto Mejía
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
Gilberto Mejía
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
Gilberto Mejía
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Gilberto Mejía
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Gilberto Mejía
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Gilberto Mejía
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Gilberto Mejía
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
Gilberto Mejía
 
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenonModeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
Gilberto Mejía
 
Libro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unalLibro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unal
Gilberto Mejía
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
Gilberto Mejía
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
Gilberto Mejía
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
leonardo cardona
 
5220 l11
5220 l115220 l11
5220 l11
Gilberto Mejía
 

Destacado (20)

Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
 
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenonModeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
 
Libro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unalLibro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unal
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
5220 l11
5220 l115220 l11
5220 l11
 

Similar a Estudio de seleccion de ruta de la linea

Pres Loma De Mejia Jorge
Pres Loma De Mejia JorgePres Loma De Mejia Jorge
Pres Loma De Mejia Jorgechalmeros
 
23 zona despejada total
23 zona despejada total23 zona despejada total
23 zona despejada total
Sierra Francisco Justo
 
10.12 c7 a10 binder barandas
10.12   c7 a10 binder barandas10.12   c7 a10 binder barandas
10.12 c7 a10 binder barandas
Sierra Francisco Justo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Binder4 Zona Despejada 352p.pdf
Binder4 Zona Despejada 352p.pdfBinder4 Zona Despejada 352p.pdf
Binder4 Zona Despejada 352p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
Sierra Francisco Justo
 
1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf
WilmerTrocheHuaapaco
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
Unidad 3.transportes
Unidad 3.transportesUnidad 3.transportes
Unidad 3.transportes
Juan Perez
 
MODULO III GASISTA.pptx
MODULO III GASISTA.pptxMODULO III GASISTA.pptx
MODULO III GASISTA.pptx
RobertDiaz196995
 
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdfDiseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
AlvaroChalco1
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionivanpilco
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Adriana1511
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacioneveday
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionkarina113
 
Vias
ViasVias

Similar a Estudio de seleccion de ruta de la linea (20)

Pres Loma De Mejia Jorge
Pres Loma De Mejia JorgePres Loma De Mejia Jorge
Pres Loma De Mejia Jorge
 
32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino
 
23 zona despejada total
23 zona despejada total23 zona despejada total
23 zona despejada total
 
10.12 c7 a10 binder barandas
10.12   c7 a10 binder barandas10.12   c7 a10 binder barandas
10.12 c7 a10 binder barandas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Binder4 Zona Despejada 352p.pdf
Binder4 Zona Despejada 352p.pdfBinder4 Zona Despejada 352p.pdf
Binder4 Zona Despejada 352p.pdf
 
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
 
1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf1_5001250525816029456.pdf
1_5001250525816029456.pdf
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Unidad 3.transportes
Unidad 3.transportesUnidad 3.transportes
Unidad 3.transportes
 
MODULO III GASISTA.pptx
MODULO III GASISTA.pptxMODULO III GASISTA.pptx
MODULO III GASISTA.pptx
 
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdfDiseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010.pdf
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vias
ViasVias
Vias
 

Más de Gilberto Mejía

Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
Gilberto Mejía
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
Gilberto Mejía
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
Gilberto Mejía
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Gilberto Mejía
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
Gilberto Mejía
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
Gilberto Mejía
 
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacinoMitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Gilberto Mejía
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Gilberto Mejía
 
Lightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution linesLightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution lines
Gilberto Mejía
 
Le.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - DigsilentLe.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - Digsilent
Gilberto Mejía
 
Guia trabajo seleccion de ruta
Guia trabajo seleccion de rutaGuia trabajo seleccion de ruta
Guia trabajo seleccion de ruta
Gilberto Mejía
 

Más de Gilberto Mejía (12)

Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
 
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacinoMitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
 
Lightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution linesLightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution lines
 
Le.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - DigsilentLe.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - Digsilent
 
Guia trabajo seleccion de ruta
Guia trabajo seleccion de rutaGuia trabajo seleccion de ruta
Guia trabajo seleccion de ruta
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Estudio de seleccion de ruta de la linea

  • 1. ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C. EESSTTUUDDIIOO DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE RRUUTTAA DDEE LLAA LLÍÍNNEEAA Con base en estudios anteriores de fotointerpretación, geología, planos topográficos, ecología e impacto ambiental, se plantean todas las posibles rutas, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. Accesibilidad La ruta en lo posible debe estar cerca a carreteras y carreteables, bien sea que estén en uso o para construirse o caminos que se puedan adecuar como carreteras. 2. Alineamientos y deflexiones La ruta ideal de una línea de transmisión es una línea recta. Esto en la práctica no es posible, pero debe tratarse que los alineamientos entre puntos obligados, sea de la mayor longitud posible. Una buena ruta tendrá entonces un mínimo de deflexiones, reduciéndosen a los mínimos necesarios. Los vértices del trazado se convierten lógicamente en puntos donde se ubicarán estructuras. Estos sitios deben ser estudiados cuidadosamente, con el fin de que permitan la ubicación de la estructura teniendo en cuenta factores tecnico-económicos (poseer buena altura, emplazamiento suficiente, buena estabilidad del terreno). Estos sitios deben ser además fácilmente identificables. 3. Naturaleza del terreno De la información recopilada se debe tener conocimiento de la naturaleza de los terrenos, con el fin de evitar que las posibles rutas pasen por terrenos con las siguientes características:
  • 2. ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C. a. Contactos litológicos o de diferentes formaciones b. Zonas muy rocosas o excesivamente accidentadas c. Zonas inestables de media ladera d. Terrenos de muy fuerte pendiente e. Zonas hidrográficas donde se presenten inundaciones, existan malos drenajes y de suelos con bajas capacidades portantes. f. Terrenos con alto grado de erosión g. Terrenos de alta acidez y en proyectos donde se ha definido utilizar fundaciones tipo parrilla únicamente. 4. Influencia Física y Ambiental Se debe tener en cuenta las reservas forestales, parques ecológicos, el paisajismo, zonas arqueológicas. 5. Vecindades de Aeropuertos Se debe tener en cuenta las normas de la Aeronáutica Civil, cuando la ruta esté en las vecindades de una aeropuerto. Se debe tener en cuenta el cono de aproximación de los aviones. Se deben hacer señalizaciones adecuadas, como balizas de colores vistosos. 6. Obstáculos Naturales Se consideran obstáculos naturales aquellas zonas con un nivel ceráunico elevado, valles encañonados donde se presenten fuertes vientos, zonas de alta contaminación (industrial o salina).
  • 3. ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C. 7. Vegetación y Cultivos Se debe tener en cuenta para tratar de evitar el paso por cultivos costosos y de alto rendimiento como algodón, cacao, arroz, café o zonas de reforestación. 8. Áreas Restringidas Existen zonas restringidas, donde la ruta debe tratar de alejarse como: yacimientos minerales, depósitos de combustibles, refinerías, fábricas que produzcan excesiva contaminación. Se debe tener en cuenta la dirección de los vientos procedentes de fuentes de contaminación. 9. Fuentes de Materiales Se debe tener en cuenta las fuentes de materiales para la construcción de las fundaciones de las estructuras. 10. Zonas Pobladas y Urbanizaciones Se debe considerar las zonas pobladas o caseríos. El paso por estas zonas debe ser estudiado con cuidado ya que existen efectos de la línea sobre los seres vivos y sobre las comunicaciones. 11. Estaciones de Radio y Redes Microondas La línea debe estar por debajo del haz de una red de microondas una distancia "d1" que depende de la frecuencia del haz, distancia entre estaciones y posición de la línea de alto voltaje. Una línea debe estar alejada por lo menos 500 metros de una antena de radio o televisión. 12. Distancias de Seguridad Deben tenerse en cuenta las distancias de seguridad, de acuerdo al nivel de voltaje, con diferentes tipos de obstáculos.
  • 4. ESTUDIO DE SELECCIÓN DE RUTA DE LA LÍNEA 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALEONARDO CARDONA C. 13. Cruces y Paralelismos En lo posible se deben evitar el cruzar frecuentemente vías férreas, autopistas, carreteras principales, redes eléctricas de voltajes superiores a 33 kv. Si por alguna razón se debe colocar una estructura cerca a la franja reservada a otra línea o una carretera, el vértice de la fundación de la estructura debe estar retirada por lo menos 20 metros del borde de la franja. De igual manera la distancia entre el vértice del trazado y la orilla más próxima de la carretera debe ser de por lo menos 1.5 veces la altura de la estructura. Los ángulos mínimos de cruce del eje de la línea con carreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión, etc., deben ser los siguientes: Carreteras hasta de tercera categoría 15° Líneas de alto voltaje 15° Vías férreas 60° Líneas de telecomunicaciones 60° Vías navegables 15° Oleoductos y gasoductos 90° Estos ángulos de cruce podrán reducirse pero soportados en un estudio previo, sobre todo el cruce con oleoductos y gasoductos. Los cruces con línea de alto voltaje debe hacerse en lo posible en la mitad del vano.