SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
ESTEQUIOMETRÍA, GASES Y SOLUCIONES
1. El peso de Na es 23 y el del Cl es 35,5 al combinar 36,5 de
HCl con NaOH los grs. de NaOH que se obtienen son :
16. Una solución 1M de H3PO4 es también :
A. 36.5 A. 1N
B. 76,5 B. 0.33 N
C. 58.5 C. 3N
D. 81.5 D. N/3
E. 23.0 E. Ninguna de las anteriores.
2. “A temperatura constante el volumen ocupado por una
cantidad definida de un gas es inversamente proporcional a las
presiones que soporta". Lo anterior se expresa así :
17. Los gramos de NaOH que se requieren
para neutralizar 9,12g de HCl son :
A. V1P2 = V2P1 A. 9,12 g
B. V1T2 = V2T1 B. 1g
C. V1T1 = V2T2 C. 0,1g
D. V1 / P1 = V2 / P2 D. 100g
E. V1P1 = V2P2 E. 10g
3. Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una
presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce a la
mitad el volumen ocupado por el gas a estas condiciones es :
18. Una masa de gas nitrógeno a una
presión de 760 mm Hg y a una temperatura
de 77°C, ocupa un volumen de 12,31. El
volumen de dicho gas cuando su
temperatura es de 27°C es :
A. 6V A. 18,45 l
B. 2/3V B. 8,20 l
C. 3/2V C. 4,10 l
D. V/6 D. 36,90 l
E. 5V E. Ninguna de las anteriores
4. Dada la ecuación : PCl5 → PCl3 + Cl2, los gramos de Cl2 que
pueden obtenerse por descomposición de 121,2 g de PCl5 , son
:
19. En la titulación de 30 ml de HCl se
gastaron 47,5 ml de NaOH 0,1 N La
Normalidad del HCl es :
A. 355,9 A. 0,158 N
B. 82,6 g B. 0,014N
C. 41,3 g C. 0,316 N
D. 123,9 g D. 0,474 N
E. 20,15 g E. 0,632 N.
5. Se disuelven 8,5 g de ácido sulfúrico en 41,5 g de agua. Si la
solución resulta con una densidad de 1,1 g/cm3 entonces la
concentración es :
20. Los volúmenes iguales de todos los
gases, bajo las mismas condiciones
de temperatura y presión, contienen igual
número de moléculas. Este enunciado
corresponde a:
A. 17% por peso A. Ley de Gay Lussac
B. 8,4 Normal B. Ley de Graham
C. 5,5 Molar C. Ley de Boyle
D. 9,2 molal D. Principio de Avogadro
E. 5,5% por peso E. Ley de Charles
6. Una masa de Cl2 ocupa 38ml a 20°C. El volumen a 280°K,
con presión constante es :
21. Si tenemos la distribución electrónica de
un elemento no podemos predecir:
A. 30,5 ml A. Número de protones en el núcleo
B. 15,2 ml B. Peso atómico
C. 20 ml C. Período al que pertenece
D. 36,3 ml D. Grupo al que pertenece
E. 28,3 ml. E. Número atómico
7. La ecuación de la reacción MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
se balancea con los siguientes coeficientes :
22. A una temperatura de 20°C y una
presión de 70 mm Hg, la densidad de un gas
desconocido es 2,25g/l. Su masa molecular
es :
A. 1,2,1,4,1 A. 70,20 g
B. 1,4,1,2,1 B. 55,51 g
C. 4,2,1,1,2 C. 80,40 g
D. 1,2,1,1,2 D. 27,30 g
E. 4,1,1,2,1 E. Ninguna de la anteriores
8. Todos los gases se pueden mezclar en cualquier proporción,
siempre y cuando no reaccionen químicamente. En este caso se
dice que los gases son :
23. Una presión de 800 mm de Hg es
equivalente a :
A. Compresibles A. 800/760atm
B. Difusibles B. 800/76atm
C. Expandibles C. 800/7,6atm
D. Densos D. La presión a nivel del mar
E. Miscibles E. 14,7 lbs./pulg2
9. Para una muestra determinada de un gas ideal, si la
temperatura se mantiene constante, el producto de la presión
por el volumen :
24. Las condiciones normales se definen
como:
A. Varía con la temperatura absoluta A. 0°K y 1 atm
B. Varía con la presión B. 0°C y 76 mm Hg
C. Es igual a 22,4 litros C. 100°C y 760 mm de presión
D. Es una constante D. 273°K y 760 g de presión
E. Es igual a 1 atmósfera j E. 0°C y 760 mm Hg de presión
10. La variación del volumen de un gas por un cambio
simultáneo de la presión y de la temperatura se puede calcular
aplicando :
25. El cero absoluto es :
A. Ley de Boyle A.
La temperatura a la cual todos los
gases se licúan
B. Ley de Charles B.
La temperatura a la cual el vapor de
agua solidifica
C. Constante universal de los gases C. °C + 273°K
D. Ley combinada de los gases D. -273°C
E. La teoría cinética E. 283°C
11. La solución donde se llega al límite en la proporción del
soluto que puede disolver en una cantidad de solvente se
conoce como:
26. Que una solución sea normal 0.5 normal
significa que:
A. Diluida A. La solubilidad del soluto es del 50%
B. Saturada B. Su volumen total s de 1/2 de litro
C. Sobresaturada C.
Contiene la mitad de moles que
debería contener
D. Soluble
D.
En un litro de solución hay 0.5
equivalentes gramos de solutoE. Insoluble
12.En las condiciones normales, 22,4 litros de todos los gases
tienen el mismo número de :
27. Cuál es el pH de 200 ml de solución que
contienen 0.036 g de HCL( H=1 g/mol y Cl =
35.5 g/mol)
A. Iones A. 3
B. Átomos B. 3.3
C. Moléculas C. 2
D. Electrones D. 2.3
E. Enlaces E. 5
13. La siguiente tabla muestra la solubilidad ( g/L) para los
solutos X y Y;
SOLUTO 20°C 40°C 60°C Masa molecular
X 90 g 93 g 95 g 140 g/mol
Y 70 g 68 g 65 g 30 g/mol
27. De acuerdo con la reacción; 2H2 (g) + O2
(g) → 2H2O (l) .El volumen de oxígeno
gaseoso necesario para que reaccione con
mol de hidrógeno, completamente, es:
A. 1,12 litros
B. 1 litro
C. 112 litros
D. 21,1 litros
E. 11,2 litros
Con respecto a la solubilidad de las anteriores sustancias se
puede afirmar que :
28. Cuantos gramos de Ca(OH)2 hay 100 ml
de una solución 5 N ( Ca= 40 , O=16g/mol y
H= 1g/mol)
A. Las dos sustancias presentan la misma solubilidad A. 36
B. La solubilidad de Y aumenta con la temperatura B. 1.8
C. La solubilidad de X disminuye con la temperatura C. 3.6
D. La solubilidad de X aumenta con la temperatura D. 18
14. Una muestra del gas Cl2 que ocupa un volumen de 0,50 litros
a 20°C y 760 torr, tiene una masa igual a :
29. La densidad del oxígeno gaseoso en g/l
a las condiciones normales es
:
A. 14,8 g A. 14,29g/l
B. 0,148 g B. 32,0 g
C. 0,296 g C. 1,429 g/l
D. 1,48 g D. 22,4 l
15. Cuantos gramos de NaOH están presentes en 500 ml de
solución con un pH de 10 ( Na= 23 g/mol, O= 16 g/mol, H=
1g/mol)
30. A temperatura constante, si la presión
de un gas se duplica, su volumen:
A. 0.2 g A. Se duplica
B. 0.002 g B. Se reduce a la mitad
C. 0.0002 g C. Se triplica
D. 0.02 g D. Disminuye 1/3 parte
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
Johanna Corredor
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
Yeray Andrade
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
Institucion esmeralda
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masaLaura Espbath
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Recuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ªRecuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ª
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 

Similar a Taller estequiometria gases y soluciones

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica
María Angélica Torres Medina
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
Je Molina
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicogualquer
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
José Miranda
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónmariavarey
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
Patriciam1973
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
jpabon1985
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
Carlos Navarrete
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bachLolo Nirvioso
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
ruampi
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialcaritus82
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Taller estequiometria gases y soluciones (20)

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcial
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Taller estequiometria gases y soluciones

  • 1. TALLER ESTEQUIOMETRÍA, GASES Y SOLUCIONES 1. El peso de Na es 23 y el del Cl es 35,5 al combinar 36,5 de HCl con NaOH los grs. de NaOH que se obtienen son : 16. Una solución 1M de H3PO4 es también : A. 36.5 A. 1N B. 76,5 B. 0.33 N C. 58.5 C. 3N D. 81.5 D. N/3 E. 23.0 E. Ninguna de las anteriores. 2. “A temperatura constante el volumen ocupado por una cantidad definida de un gas es inversamente proporcional a las presiones que soporta". Lo anterior se expresa así : 17. Los gramos de NaOH que se requieren para neutralizar 9,12g de HCl son : A. V1P2 = V2P1 A. 9,12 g B. V1T2 = V2T1 B. 1g C. V1T1 = V2T2 C. 0,1g D. V1 / P1 = V2 / P2 D. 100g E. V1P1 = V2P2 E. 10g 3. Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce a la mitad el volumen ocupado por el gas a estas condiciones es : 18. Una masa de gas nitrógeno a una presión de 760 mm Hg y a una temperatura de 77°C, ocupa un volumen de 12,31. El volumen de dicho gas cuando su temperatura es de 27°C es : A. 6V A. 18,45 l B. 2/3V B. 8,20 l C. 3/2V C. 4,10 l D. V/6 D. 36,90 l E. 5V E. Ninguna de las anteriores 4. Dada la ecuación : PCl5 → PCl3 + Cl2, los gramos de Cl2 que pueden obtenerse por descomposición de 121,2 g de PCl5 , son : 19. En la titulación de 30 ml de HCl se gastaron 47,5 ml de NaOH 0,1 N La Normalidad del HCl es : A. 355,9 A. 0,158 N B. 82,6 g B. 0,014N C. 41,3 g C. 0,316 N D. 123,9 g D. 0,474 N E. 20,15 g E. 0,632 N.
  • 2. 5. Se disuelven 8,5 g de ácido sulfúrico en 41,5 g de agua. Si la solución resulta con una densidad de 1,1 g/cm3 entonces la concentración es : 20. Los volúmenes iguales de todos los gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen igual número de moléculas. Este enunciado corresponde a: A. 17% por peso A. Ley de Gay Lussac B. 8,4 Normal B. Ley de Graham C. 5,5 Molar C. Ley de Boyle D. 9,2 molal D. Principio de Avogadro E. 5,5% por peso E. Ley de Charles 6. Una masa de Cl2 ocupa 38ml a 20°C. El volumen a 280°K, con presión constante es : 21. Si tenemos la distribución electrónica de un elemento no podemos predecir: A. 30,5 ml A. Número de protones en el núcleo B. 15,2 ml B. Peso atómico C. 20 ml C. Período al que pertenece D. 36,3 ml D. Grupo al que pertenece E. 28,3 ml. E. Número atómico 7. La ecuación de la reacción MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2 se balancea con los siguientes coeficientes : 22. A una temperatura de 20°C y una presión de 70 mm Hg, la densidad de un gas desconocido es 2,25g/l. Su masa molecular es : A. 1,2,1,4,1 A. 70,20 g B. 1,4,1,2,1 B. 55,51 g C. 4,2,1,1,2 C. 80,40 g D. 1,2,1,1,2 D. 27,30 g E. 4,1,1,2,1 E. Ninguna de la anteriores 8. Todos los gases se pueden mezclar en cualquier proporción, siempre y cuando no reaccionen químicamente. En este caso se dice que los gases son : 23. Una presión de 800 mm de Hg es equivalente a : A. Compresibles A. 800/760atm B. Difusibles B. 800/76atm C. Expandibles C. 800/7,6atm D. Densos D. La presión a nivel del mar E. Miscibles E. 14,7 lbs./pulg2
  • 3. 9. Para una muestra determinada de un gas ideal, si la temperatura se mantiene constante, el producto de la presión por el volumen : 24. Las condiciones normales se definen como: A. Varía con la temperatura absoluta A. 0°K y 1 atm B. Varía con la presión B. 0°C y 76 mm Hg C. Es igual a 22,4 litros C. 100°C y 760 mm de presión D. Es una constante D. 273°K y 760 g de presión E. Es igual a 1 atmósfera j E. 0°C y 760 mm Hg de presión 10. La variación del volumen de un gas por un cambio simultáneo de la presión y de la temperatura se puede calcular aplicando : 25. El cero absoluto es : A. Ley de Boyle A. La temperatura a la cual todos los gases se licúan B. Ley de Charles B. La temperatura a la cual el vapor de agua solidifica C. Constante universal de los gases C. °C + 273°K D. Ley combinada de los gases D. -273°C E. La teoría cinética E. 283°C 11. La solución donde se llega al límite en la proporción del soluto que puede disolver en una cantidad de solvente se conoce como: 26. Que una solución sea normal 0.5 normal significa que: A. Diluida A. La solubilidad del soluto es del 50% B. Saturada B. Su volumen total s de 1/2 de litro C. Sobresaturada C. Contiene la mitad de moles que debería contener D. Soluble D. En un litro de solución hay 0.5 equivalentes gramos de solutoE. Insoluble 12.En las condiciones normales, 22,4 litros de todos los gases tienen el mismo número de : 27. Cuál es el pH de 200 ml de solución que contienen 0.036 g de HCL( H=1 g/mol y Cl = 35.5 g/mol) A. Iones A. 3 B. Átomos B. 3.3 C. Moléculas C. 2 D. Electrones D. 2.3 E. Enlaces E. 5
  • 4. 13. La siguiente tabla muestra la solubilidad ( g/L) para los solutos X y Y; SOLUTO 20°C 40°C 60°C Masa molecular X 90 g 93 g 95 g 140 g/mol Y 70 g 68 g 65 g 30 g/mol 27. De acuerdo con la reacción; 2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (l) .El volumen de oxígeno gaseoso necesario para que reaccione con mol de hidrógeno, completamente, es: A. 1,12 litros B. 1 litro C. 112 litros D. 21,1 litros E. 11,2 litros Con respecto a la solubilidad de las anteriores sustancias se puede afirmar que : 28. Cuantos gramos de Ca(OH)2 hay 100 ml de una solución 5 N ( Ca= 40 , O=16g/mol y H= 1g/mol) A. Las dos sustancias presentan la misma solubilidad A. 36 B. La solubilidad de Y aumenta con la temperatura B. 1.8 C. La solubilidad de X disminuye con la temperatura C. 3.6 D. La solubilidad de X aumenta con la temperatura D. 18 14. Una muestra del gas Cl2 que ocupa un volumen de 0,50 litros a 20°C y 760 torr, tiene una masa igual a : 29. La densidad del oxígeno gaseoso en g/l a las condiciones normales es : A. 14,8 g A. 14,29g/l B. 0,148 g B. 32,0 g C. 0,296 g C. 1,429 g/l D. 1,48 g D. 22,4 l 15. Cuantos gramos de NaOH están presentes en 500 ml de solución con un pH de 10 ( Na= 23 g/mol, O= 16 g/mol, H= 1g/mol) 30. A temperatura constante, si la presión de un gas se duplica, su volumen: A. 0.2 g A. Se duplica B. 0.002 g B. Se reduce a la mitad C. 0.0002 g C. Se triplica D. 0.02 g D. Disminuye 1/3 parte