SlideShare una empresa de Scribd logo
16-6-2017
Taller de Estrategias de
Educación Básica
Lenguaje y Comunicación
Eje de Lectura
Integrantes: Vania Farías - Loreto Olate - Camila Ramos - Valentina Rivera - Daniela Toledo
Profesora: Tatiana Tatter
Nombre
Estrategia
Descripción detallada:
Incluir preguntas (qué, cómo, cuándo, dónde, entre
otras)
¿Qué desarrolla? Recursos Indicadores sugeridos
1º “Leyendo y
viendo, si
entiendo”
Una vez a la semana en el rincón de lectura de la sala, los niños
leerán un texto en donde se entreguen algunos datos sobre una
historia de interés para los niños, luego de leer la educadora
mostrará diversas imágenes las cuales los educandos deberán
seleccionar la que tiene que ver con el texto.
Adaptaciones:
1° básico: utilizar textos breves, de preferencia cuentos, con tipo
de letra fácil de leer para los niños y niñas. Luego proceder con la
actividad de las imágenes.
2° básico: utilizar cuentos de mayor extensión como cuentos
largos, leyendas y poemas para que mediante estos los niños y
niñas puedan realizar y responder preguntas mientras se lee.
Luego proceder con la actividad de las imágenes.
3° básico: utilizar textos de mayor extensión como cuentos
largos, leyendas, poemas, fábulas. Una vez que los alumnos lo
leen pueden volver a leer y/o subrayar la información importante
del texto. Luego proceder con la actividad de las imágenes.
Desarrolla la adquisición de
estrategias de comprensión lectora
para generar conexiones entre
diferentes conocimientos y
experiencias.
- Cuentos.
- Imágenes.
- Rincón de lectura.
-Comprende textos utilizando
estrategias de comprensión
lectora.
- Utiliza las estrategias de
comprensión lectora para:
- Relacionar información del
texto con sus experiencias y
conocimientos.
- Hacer preguntas mientras
lee.
- Releer lo que no fue
comprendido
- Subrayar información
relevante del texto
- Recapitular
4° básico: utilizar textos de mayor extensión de preferencia
cuentos largos o extractos de obras dramáticas. Una vez que los
alumnos lo leen pueden volver a leer, subrayar la información
importante del texto y/o recapitular lo leído. Luego proceder con
la actividad de las imágenes.
Por otro lado, la actividad de las imágenes se puede reemplazar
por alguna de las actividades que se señalan en el siguiente link:
http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/actividades-
de-comprension-lectora-2.html
Para apoyar la estrategia te sugerimos los siguientes recursos
didácticos:
Fichas de comprensión lectora:
http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-
comprension-lectora-para-primaria.html
http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-
letras/recursos-para-el-aula-fichas-de-comprension-lectora.html
2º “Explorando
libros aprendo
mejor”
1º básico: Una vez al mes los niños se acercarán a biblioteca de
aula a escoger un libro a criterio propio, el único requisito es, no
escoger uno que ya conozcan y para eso deberán dejar escrito
cada semana que libro tomaron.
Luego irán a sacar sus insignias de exploradores (elaboradas
anteriormente de manera libre) y se instalarán en el lugar que
más le acomode dentro de la sala.
Los niños deberán explorar el libro escogido, creando hipótesis
sobre lo que se deba tratar, observando las páginas, viendo las
ilustraciones, etc. La profesora irá pasando por cada niño
registrando lo que los niños lograron conocer sobre el libro en el
momento de exploración. Compartirá las impresiones con los
demás niños y a medida que avance el mes, día a día se
sortearan los nombres de los niños, el escogido deberá entregar
el libro a la profesora y se leerá en conjunto.
Adecuaciones:
2º y 3º: Los niños llevarán la actividad a un nivel un poco más
autónomo, contando ellos mismos lo que exploraron de libro, qué
les llamó más la atención, que hipótesis se hicieron y si se
cumplió o no. En la parte de sorteo, la profesora con apoyo de los
niños leerá un fragmento de libro ganador, relacionando lo que
dice el fragmento con algún otro libro o con cosas conocidas para
ellos.
Desarrolla el gusto por la lectura
por medio de la exploración de
libros y sus ilustraciones.
-Biblioteca de aula,
compuesta de libros de
contenido variado y de tipos
diferentes.
-Logo de explorador
(diseñado por cada niño.)
-Se acerca de manera
autónoma a escoger un libro.
-Utiliza sus sentidos en
función de texto.
-Formula hipótesis respecto
a la portada.
-Comparte sus impresiones
respecto al libro escogido.
-Participa durante la lectura
compartida.
-Encuentra contenidos
curriculares en los libros.
4º: Los niños trabajan con libros de contenido un poco más
complejos, explorando y buscando componentes relacionados a
al contenido que se encuentren pasando, es decir, si se
encuentran viendo las figuras literarias en el ramo de lenguaje,
deberán explorar libros que contengan éstas par luego
compartirlas y contar cómo las encontraron y qué les parecieron
los contextos en los que los utilizó el autor.
Luego de la misma manera de sorteo, deberá ser el mismo niño
quien les lea a sus compañeros su fragmento favorito de libro o
de las páginas que exploró.
3º “Leo,
comento y
opino”
Una vez a la semana, dos alumnos elegirán un texto no literario,
y durante la mañana del día viernes comentaran en el curso que
fue lo que comprendieron de este y cómo extrajeron la
información necesaria.
Adaptaciones:
1ro Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden
escoger serán textos simples tales como:
- Notas.
- Cartas
- Instrucciones
- Artículos informativos.
Los textos tendrán que contener una imagen y los menores
deberán extraer información explicita o/y de este y tener una
acotada opinión sobre el texto o una parte de este.
Desarrolla:
• El gusto por la lectura de
textos no literarios.
• Comprensión de lectura.
• Capacidad de extraer
información implícita.
• Generar opiniones cada
vez más argumentadas.
• Cartas.
• Textos informativos.
• Notas.
• Instrucciones.
• Artículos de opinión.
• Biografías
• Textos históricos
• Leen
comprensivamente
textos no literarios.
• Localizan
información.
• Reflexionan sobre el
texto leído.
• Ejercitan habilidades
de comprensión
lectora en la lectura
de cartas.
• Identifican las
características de los
textos no literarios.
2do Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden
escoger serán textos simples tales como:
- Notas.
- Cartas
- Instrucciones
- Artículos informativos.
Los textos tendrán que contener una imagen y los menores
deberán extraer información explicita o/y implícita de este y tener
una acotada opinión sobre el texto o una parte de este, además
deberán extraer información de las imágenes y/o ilustraciones
que se encuentren en el texto.
3ro Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden
escoger serán textos simples tales como:
- Cartas
- Biografías
- Textos históricos.
- Noticias
- Instrucciones
Los textos tendrán que contener una imagen y los menores
deberán extraer información explicita o/y implícita de este; tener
una opinión fundamentada, también deberá comprender las
partes que contiene el texto elegido (Título, índice, glosario, etc) y
hacer uso de esto para encontrar de manera más rápida la
información necesaria.
• Leen
comprensivamente
un texto no literario.
• Localizan
información.
• Relacionan e
interpretan
información.
• Reflexionan sobre el
texto leído.
• Ejercitan habilidades
de comprensión
lectora en la lectura
de artículos
informativos.
• Analizan imágenes
desde una mirada
multimodal
• Responden
preguntas como
• ¿Por qué sucede…?
¿Cuál es la
consecuencia de…?
¿Qué sucedería si…?
4to Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden
escoger serán textos simples tales como:
- Cartas
- Biografías
- Textos históricos.
- Noticias
- Instrucciones
Los textos tendrán que contener una imagen y tablas, gráficos,
mapas o diagramas, de los cuales los estudiantes deberán
extraer implícita y explicita del texto y las imágenes,
posteriormente deberán comentar una opinión fundamentada,
explicar las partes que contiene el texto elegido (Título, índice,
glosario, etc.) y hacer uso de esto para encontrar de manera más
rápida la información necesaria.
Los menores tendrán que comprar información e interpretar
expresiones del lenguaje figurado.
4º
“Descubriendo
el mundo
literario”
Una vez a la semana realizar una obra infantil, donde cada
semana se seleccionarán diferentes tipos de textos de acuerdo a
los intereses de los niños para así poder ampliar su repertorio
sobre la literatura y desarrollar su imaginación.
Adaptación:
2º: Realizar entre toda una obra infantil, seleccionando distintos
tipos de textos narrativos, ya sean poéticos, cuentos folclóricos,
fábulas, entre otras.
3º y 4º: Realizar una obra semanal hecha por los mismos
estudiantes, donde cada uno tenga un rol y pueda ampliar su
repertorio literario y desarrolle su imaginación. Identificando a la
vez el valor de cada uno de los textos presentados
- Desarrolla el gusto y la
ampliación del repertorio
sobre la literatura, y a la
vez desarrolla la
imaginación de cada uno
de los estudiantes.
- Textos literarios
- Disfraces
- Escenario pequeño
- Reconoce la
importancia de
conocer diferentes
textos
- Identifica las
diferencias entre
cada texto
- Se interesa en
distintos tipos de
textos
5º “Aprendo
leyendo,
leyendo
aprendo”
El primer y último lunes de cada mes, en las mañanas se
realizarán lecturas compartidas en la sala de clases. Realizadas
por los niños en sus casas con ayuda de sus padres
incorporando imágenes relacionadas con el texto (cuentos cortos,
rimas, adivinanzas, etc.). Dándole énfasis a la puntuación.
1° y 2°: Realizar lecturas cortas (micro cuentos, recetas,
adivinanza), con imágenes. Trabajando solo con el punto final en
la lectura. (marcándolo con colores)
3° y 4°: Realizar lecturas más prolongadas, (cuentos, fábulas,
mitos, leyendas) pueden ser trabajadas en la pizarra interactiva o
proyectadas en la pizarra. Marcando los puntos seguidas,
apartes y finales, con diferentes colores, identificando sus
funciones en el texto.
- Desarrolla la fluidez en la
lectura en voz alta.
identificar los tipos de
puntos que contienen los
textos.
- Textos en grande
(cuentos cortos,
adivinanzas, recetas,
rimas, etc.)
- Puntero.
- Lee de manera fluida
- Pronuncia las
palabras del texto de
manera correcta
- Respeta los puntos
en la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Lamaestrakm57
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
Nancy Carreño
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprendenkande
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
MiriamAlejandraPM
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaROCIO HERRERO
 
Proyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piontProyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piont
monthe08
 

La actualidad más candente (10)

Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Ud
UdUd
Ud
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprenden
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
 
Proyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piontProyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piont
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 

Similar a Taller estrategias eje lectura

Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
Causas del problema
Causas del problemaCausas del problema
Causas del problema
Maria del Pilar Vilchez Navarro
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
EDPAR1
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºIEdi
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Practicas sociales del lenguaje lectura
Practicas sociales del lenguaje lecturaPracticas sociales del lenguaje lectura
Practicas sociales del lenguaje lectura
Dinora12321
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
Maca Vargas Arias
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
Aniela Padilla
 
Ggm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGgm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGustavillo GoMa
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
Espartano86
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialprofevero
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 

Similar a Taller estrategias eje lectura (20)

Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Causas del problema
Causas del problemaCausas del problema
Causas del problema
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Unidad 2 actividad preliminar
Unidad 2 actividad preliminarUnidad 2 actividad preliminar
Unidad 2 actividad preliminar
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Practicas sociales del lenguaje lectura
Practicas sociales del lenguaje lecturaPracticas sociales del lenguaje lectura
Practicas sociales del lenguaje lectura
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
 
Ggm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGgm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradora
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicial
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taller estrategias eje lectura

  • 1. 16-6-2017 Taller de Estrategias de Educación Básica Lenguaje y Comunicación Eje de Lectura Integrantes: Vania Farías - Loreto Olate - Camila Ramos - Valentina Rivera - Daniela Toledo Profesora: Tatiana Tatter
  • 2. Nombre Estrategia Descripción detallada: Incluir preguntas (qué, cómo, cuándo, dónde, entre otras) ¿Qué desarrolla? Recursos Indicadores sugeridos 1º “Leyendo y viendo, si entiendo” Una vez a la semana en el rincón de lectura de la sala, los niños leerán un texto en donde se entreguen algunos datos sobre una historia de interés para los niños, luego de leer la educadora mostrará diversas imágenes las cuales los educandos deberán seleccionar la que tiene que ver con el texto. Adaptaciones: 1° básico: utilizar textos breves, de preferencia cuentos, con tipo de letra fácil de leer para los niños y niñas. Luego proceder con la actividad de las imágenes. 2° básico: utilizar cuentos de mayor extensión como cuentos largos, leyendas y poemas para que mediante estos los niños y niñas puedan realizar y responder preguntas mientras se lee. Luego proceder con la actividad de las imágenes. 3° básico: utilizar textos de mayor extensión como cuentos largos, leyendas, poemas, fábulas. Una vez que los alumnos lo leen pueden volver a leer y/o subrayar la información importante del texto. Luego proceder con la actividad de las imágenes. Desarrolla la adquisición de estrategias de comprensión lectora para generar conexiones entre diferentes conocimientos y experiencias. - Cuentos. - Imágenes. - Rincón de lectura. -Comprende textos utilizando estrategias de comprensión lectora. - Utiliza las estrategias de comprensión lectora para: - Relacionar información del texto con sus experiencias y conocimientos. - Hacer preguntas mientras lee. - Releer lo que no fue comprendido - Subrayar información relevante del texto - Recapitular
  • 3. 4° básico: utilizar textos de mayor extensión de preferencia cuentos largos o extractos de obras dramáticas. Una vez que los alumnos lo leen pueden volver a leer, subrayar la información importante del texto y/o recapitular lo leído. Luego proceder con la actividad de las imágenes. Por otro lado, la actividad de las imágenes se puede reemplazar por alguna de las actividades que se señalan en el siguiente link: http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/actividades- de-comprension-lectora-2.html Para apoyar la estrategia te sugerimos los siguientes recursos didácticos: Fichas de comprensión lectora: http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de- comprension-lectora-para-primaria.html http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de- letras/recursos-para-el-aula-fichas-de-comprension-lectora.html
  • 4. 2º “Explorando libros aprendo mejor” 1º básico: Una vez al mes los niños se acercarán a biblioteca de aula a escoger un libro a criterio propio, el único requisito es, no escoger uno que ya conozcan y para eso deberán dejar escrito cada semana que libro tomaron. Luego irán a sacar sus insignias de exploradores (elaboradas anteriormente de manera libre) y se instalarán en el lugar que más le acomode dentro de la sala. Los niños deberán explorar el libro escogido, creando hipótesis sobre lo que se deba tratar, observando las páginas, viendo las ilustraciones, etc. La profesora irá pasando por cada niño registrando lo que los niños lograron conocer sobre el libro en el momento de exploración. Compartirá las impresiones con los demás niños y a medida que avance el mes, día a día se sortearan los nombres de los niños, el escogido deberá entregar el libro a la profesora y se leerá en conjunto. Adecuaciones: 2º y 3º: Los niños llevarán la actividad a un nivel un poco más autónomo, contando ellos mismos lo que exploraron de libro, qué les llamó más la atención, que hipótesis se hicieron y si se cumplió o no. En la parte de sorteo, la profesora con apoyo de los niños leerá un fragmento de libro ganador, relacionando lo que dice el fragmento con algún otro libro o con cosas conocidas para ellos. Desarrolla el gusto por la lectura por medio de la exploración de libros y sus ilustraciones. -Biblioteca de aula, compuesta de libros de contenido variado y de tipos diferentes. -Logo de explorador (diseñado por cada niño.) -Se acerca de manera autónoma a escoger un libro. -Utiliza sus sentidos en función de texto. -Formula hipótesis respecto a la portada. -Comparte sus impresiones respecto al libro escogido. -Participa durante la lectura compartida. -Encuentra contenidos curriculares en los libros.
  • 5. 4º: Los niños trabajan con libros de contenido un poco más complejos, explorando y buscando componentes relacionados a al contenido que se encuentren pasando, es decir, si se encuentran viendo las figuras literarias en el ramo de lenguaje, deberán explorar libros que contengan éstas par luego compartirlas y contar cómo las encontraron y qué les parecieron los contextos en los que los utilizó el autor. Luego de la misma manera de sorteo, deberá ser el mismo niño quien les lea a sus compañeros su fragmento favorito de libro o de las páginas que exploró. 3º “Leo, comento y opino” Una vez a la semana, dos alumnos elegirán un texto no literario, y durante la mañana del día viernes comentaran en el curso que fue lo que comprendieron de este y cómo extrajeron la información necesaria. Adaptaciones: 1ro Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden escoger serán textos simples tales como: - Notas. - Cartas - Instrucciones - Artículos informativos. Los textos tendrán que contener una imagen y los menores deberán extraer información explicita o/y de este y tener una acotada opinión sobre el texto o una parte de este. Desarrolla: • El gusto por la lectura de textos no literarios. • Comprensión de lectura. • Capacidad de extraer información implícita. • Generar opiniones cada vez más argumentadas. • Cartas. • Textos informativos. • Notas. • Instrucciones. • Artículos de opinión. • Biografías • Textos históricos • Leen comprensivamente textos no literarios. • Localizan información. • Reflexionan sobre el texto leído. • Ejercitan habilidades de comprensión lectora en la lectura de cartas. • Identifican las características de los textos no literarios.
  • 6. 2do Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden escoger serán textos simples tales como: - Notas. - Cartas - Instrucciones - Artículos informativos. Los textos tendrán que contener una imagen y los menores deberán extraer información explicita o/y implícita de este y tener una acotada opinión sobre el texto o una parte de este, además deberán extraer información de las imágenes y/o ilustraciones que se encuentren en el texto. 3ro Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden escoger serán textos simples tales como: - Cartas - Biografías - Textos históricos. - Noticias - Instrucciones Los textos tendrán que contener una imagen y los menores deberán extraer información explicita o/y implícita de este; tener una opinión fundamentada, también deberá comprender las partes que contiene el texto elegido (Título, índice, glosario, etc) y hacer uso de esto para encontrar de manera más rápida la información necesaria. • Leen comprensivamente un texto no literario. • Localizan información. • Relacionan e interpretan información. • Reflexionan sobre el texto leído. • Ejercitan habilidades de comprensión lectora en la lectura de artículos informativos. • Analizan imágenes desde una mirada multimodal • Responden preguntas como • ¿Por qué sucede…? ¿Cuál es la consecuencia de…? ¿Qué sucedería si…?
  • 7. 4to Básico: Los textos no literarios que los alumnos pueden escoger serán textos simples tales como: - Cartas - Biografías - Textos históricos. - Noticias - Instrucciones Los textos tendrán que contener una imagen y tablas, gráficos, mapas o diagramas, de los cuales los estudiantes deberán extraer implícita y explicita del texto y las imágenes, posteriormente deberán comentar una opinión fundamentada, explicar las partes que contiene el texto elegido (Título, índice, glosario, etc.) y hacer uso de esto para encontrar de manera más rápida la información necesaria. Los menores tendrán que comprar información e interpretar expresiones del lenguaje figurado. 4º “Descubriendo el mundo literario” Una vez a la semana realizar una obra infantil, donde cada semana se seleccionarán diferentes tipos de textos de acuerdo a los intereses de los niños para así poder ampliar su repertorio sobre la literatura y desarrollar su imaginación. Adaptación: 2º: Realizar entre toda una obra infantil, seleccionando distintos tipos de textos narrativos, ya sean poéticos, cuentos folclóricos, fábulas, entre otras. 3º y 4º: Realizar una obra semanal hecha por los mismos estudiantes, donde cada uno tenga un rol y pueda ampliar su repertorio literario y desarrolle su imaginación. Identificando a la vez el valor de cada uno de los textos presentados - Desarrolla el gusto y la ampliación del repertorio sobre la literatura, y a la vez desarrolla la imaginación de cada uno de los estudiantes. - Textos literarios - Disfraces - Escenario pequeño - Reconoce la importancia de conocer diferentes textos - Identifica las diferencias entre cada texto - Se interesa en distintos tipos de textos
  • 8. 5º “Aprendo leyendo, leyendo aprendo” El primer y último lunes de cada mes, en las mañanas se realizarán lecturas compartidas en la sala de clases. Realizadas por los niños en sus casas con ayuda de sus padres incorporando imágenes relacionadas con el texto (cuentos cortos, rimas, adivinanzas, etc.). Dándole énfasis a la puntuación. 1° y 2°: Realizar lecturas cortas (micro cuentos, recetas, adivinanza), con imágenes. Trabajando solo con el punto final en la lectura. (marcándolo con colores) 3° y 4°: Realizar lecturas más prolongadas, (cuentos, fábulas, mitos, leyendas) pueden ser trabajadas en la pizarra interactiva o proyectadas en la pizarra. Marcando los puntos seguidas, apartes y finales, con diferentes colores, identificando sus funciones en el texto. - Desarrolla la fluidez en la lectura en voz alta. identificar los tipos de puntos que contienen los textos. - Textos en grande (cuentos cortos, adivinanzas, recetas, rimas, etc.) - Puntero. - Lee de manera fluida - Pronuncia las palabras del texto de manera correcta - Respeta los puntos en la lectura.