SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Técnico en Comercio
Santa Cecilia
El análisis demuestra la falta de
ejercicio de la lectura. Y, a su
vez, esta falta de ejercicio deviene
de la pérdida de la lectura como
“placer”. Leer y escribir son más que
dos actividades complementarias. En
realidad son dos aspectos distintos de
la misma actividad” (Los niños no
solo no tienen el hábito de la
lectura, sino que tampoco es una
actividad que realicen por placer.
¿¿Cómo despertar en los
niños y niñas el amor por la
lectura y comprensión de
textos mediante
actividades lúdicas
pedagógicas que le permita
el desarrollo de
competencias
comunicativas en la
Institución Educativa Santa
Cecilia?
Para la sociedad actual en la que
vivimos no es un secreto, que la
lectura es parte fundamental en
el desarrollo cognitivo de los
niños y niñas, por esto se hace
necesario que en las instituciones
educativas, se piense y ejecute el
proyecto de lectura, que fomente
el interés, y la búsqueda de
nuevos conocimientos a través de
la lectura.
Convertir la lectura, por un
lado, en una herramienta para
el desarrollo de lectores
críticos y
autónomos, reflexivos, capaces
de sostener ideas propias y
defenderlas; y, por otro, en
una estrategia metodológica
para la mejora del
aprendizaje.
• Suscitar el amor hacia la
lectura en los niños y niñas.
• Estimular la lectura como un
disfrute y no como una
obligación.
• Potenciar las habilidades
comunicativas por medio de
la creación y construcción de
un cuento
CIUDADANAS: Porque el niño y la niña van adquirir
conocimientos que va a relacionar con su entorno y
podrá ponerlos en práctica en su vida cotidiana.
COMUNICATIVA: Porque va a poder expresar en su
propias palabras lo que aprende y socializarlo con sus
padres y amigos.
CINETIFICA: Porque relacionara los fenómenos
naturales y sociales teniendo una apropiación de los
conocimientos.
El lenguaje porque es el que nos va a
permitir comunicarnos con los educandos y
afianzar el amor por la lectura para que se
vuelva un hábito en los y las estudiantes
CIUDADANAS:
Describir lugares, caracteriza
personas o personajes de los
cuentos.
COMUNICATIVAS:
Expresa con sus propias
palabras el contenido del texto
leído.
CINETIFICAS:
Menciona con seguridad una o
varias ideas del texto.
CIUDADANAS:
Mantiene la atención al escuchar narraciones
leídas por un adulto.
COMUNICATIVAS:
Demuestra comprensión de lo escuchado,
realizando dibujos a propósito de los textos.
CINETIFICAS:
Manipular y observar libros y otros impresos,
interesándose por descubrir su contenido.
Nombre de la actividad Encontrando el Tesoro
Objetivo
Despertar el interés por la
lectura del libro.
Desempeño - Manipulo y observar libros y otros
textos impresos, interesándose por
descubrir su contenido.
Descriptores de
desempeño
-Describe con sus propias palabras
de que se tratan los libros
observados.
Descripción (breve) de
la actividad
Se le informa a los niños y niña
que la biblioteca al mover unos
libros a parecido el mapa de un
tesoro, .se le muestra el mapa y
preguntamos si les guastaría
buscar el tesoro .identificamos el
lugar desde donde partimos y
seguimos el camino que se marca
..se encontrara en un cofre la
cantidad de números de libros
para cada niño de la clase ,Luego
lleváramos el cofre a la clase
donde comentamos la suerte que
hemos tenido.
Evaluación Se evaluará la participación de los
educandos al momento de llevar a
cabo la actividad.
Recursos cofre , caja
Libros para cada alumno y
alumna
Tiempo 1 hora
Nombre de la
actividad
Investigando Mas allá
Objetivo Lograr que los niños y niñas
indaguen más allá de lo que
leen.
Desempeño Identifico información
explícita, es decir,
presentada del autor del
libro.
Descriptores de
desempeño
Sustenta con sus propias
palabras ideas principales
Descripción (breve) de la
actividad
Después de escoger el libro los
estudiantes investigaran acerca del
autor que escribe el libro para de
esta manera tener una base de los
motivos del lector para escribirlo,
luego de leer lo plasmaran en una
hoja de block por medio de un
dibujo.
Evaluación Se observa el trabajo de los niños el
interés que se les vea a la hora de leer
la información.
Se hará la auto-evaluación para que
ellos evalúen su trabajo durante la
actividad.
Recursos Hojas de Block
Lápiz
Libro seleccionado
Tiempo 40 minutos
Nombre de la actividad ERASE UNA
VEZ…
Objetivo Identificar los elementos
del cuento, interpretando
El lenguaje de imágenes y textos
literarios.
Desempeño Reconozco las partes del cuento.
Descriptores de
desempeño
Emplea la oralidad en discursos
cotidianos.
Descripción (breve) de
la actividad
Se realizará la lectura de un cuento,
permitiendo a los estudiantes
realizar predicciones pero no se les
leerá el final y cada uno de ellos
escribirá el final que considere
Apropiado.
Evaluación Valoración de la importancia de
saber comunicar un mensaje
Acepta normas básicas de
comunicación oral y
aplica en las relaciones.
Recursos Cuento lápiz hojas de block
Tiempo 45 minutos
Nombre de la actividad Representemos un cuento
Objetivo Lograr que los niños, se familiaricen
con personajes de cuentos y se
adentren el mundo de la fantasía y la
aventura.
Desempeño Infiero detalles directamente
relacionados con situaciones
presentadas en el texto
Descriptores de
desempeño
Identifica el tema, caracterizar
personas o personajes describir lugares
y reconocer secuencias cronológicas en
narraciones.
Descripción (breve)
de la actividad
Los niños escogerán su cuento
favorito y de cada grado,
sacaron un grupo para
representar el cuento
teatralmente.
Evaluación Se observara la participación de
los niños y niñas dentro de la
actividad.
Se realizara la Auto-evaluación
para que los niños puedan
identificar cuáles fueron sus
fortalezas y debilidades en la
actividad.
Recursos Cuentos
Hojas de block
lapices
Tiempo 1 hora
Nombre de la
actividad
Cuantiando- Ando
Objetivo Promover el hábito de la lectura
en niños y padres de familia
Desempeño Identifico diferentes tipos de
libros
Descriptores de
desempeño
Argumenta de forma clara y
precisa lo que lee.
Descripción (breve) de la
actividad
Los niños y niñas empezaran
caminando por el espacio de trabajo y
la maestra le explicara que están en
una tienda y cada uno y una va a
comprar un cuento pero al momento de
comprar el cuento tendrá que leer
primeramente quien lo escribe e
identificar la trama del cuento. Luego
de leer esta información se acerca a la
maestra y le contara que cual fue el
libro que escogió y la información que
debía leer antes de escogerlo.
Evaluación Comprensión del texto.
Capacidad de resumir.
Capacidad de evocación: memoria
Recursos Hojas lápiz
Tiempo 1 hora
Nombre de la
actividad
La imagen
Objetivo Afinar el sentido de
observación del niño y que se
familiarice con los libros y
desarrolle la sensibilidad
estética
Desempeño Identifico la intención de
algunos mensajes no verbales,
explicando el significado de
algún texto.
Descriptores de
desempeño
Reconoce la intención de
algunos mensajes no verbales
Descripción (breve)
de la actividad
Poner en mano de los niños
álbumes con hermosas
ilustraciones incluyendo libros
de arte y hacer una especie de
concurso para que encuentre
determinada imagen
Evaluación Que el niño escriba en una hoja
de block que le llamo la atención
de los libros
Recursos Libros
lápices
borradores
salón
fotocopias
Tiempo 20 minutos
Nombre de la
actividad
La caratula
Objetivo Acercar al niño a las cuatro
competencias comunicativas del
lenguaje ,escuchar hablar, leer y
escribir
Desempeño Conozco el contenido de la
caratula de algún libro.
Descriptores de
desempeño
Descifra y opina sobre el
contenido de la caratula de algún
libro
Descripción (breve) de la
actividad
Leer:
Mostrar la caratula de un libro tapando el título para que no
lo lean lo que ya saben leer, una vez que los niños lo hallan
observado bien preguntar.
¿De qué creen que se trata este libro?
¿De la ilustración que es lo que más les llama la atención?
¿Qué título le pondrían al libro?
Hablar:
Insista en que se expresen :
¿Cómo les parece la carátula?
Si la ven alegre, bonita o fea
Hablar sobre los colores con los que la pintaron, comentar
sobre el dibujo y finalmente si creen que el título del libro
coincide con la ilustración.
Escribí:
Cada niño debe dibujar un cuadro grande y rellenarlo con
el color que para el sobre sale más en la caratula; un
circulo con el color que le sigue y un rectángulo con el que
considere se usó menos.
Los niños además de dibujar y colorear las figuras deben
escribir como puedan el nombre de la figura y el del color
Escuchar:
Describirles con sus palabras la caratula que se les está
mostrando, decirles si ven un árbol, un rio, un animal etc.;
o cualquier otro objeto dibujado nómbrele el color con
que lo pintaron luego dejar pasar unos minutos y pedir a
los niños que nombren los objetos y colores con los que
usted describió la caratula. El que más aspectos recuerde y
pueda expresar es el ganador
Evaluación En una hoja de block dibujar
la caratula que observo para
saber que presto atención
Recursos Libros, lápices, colores,
cuadernos, fotocopias, profesor,
estudiantes
Tiempo 1 hora
Nombre de la
actividad
“Mi cuento”
Objetivo Lograr que los niños y niñas
construyan por si solos y solas
un cuento infantil.
Desempeño Comprendo y sigue
instrucciones escritas.
Descriptores de
desempeño
Construye un cuento partiendo
de su imaginación creadora.
Descripción (breve) de
la actividad
Los niños luego de leer el cuento
que escogieron en la primera
actividad, escribirán con un cuento
de lo que ellos quieran contar
partiendo de las experiencias que
ya tienen en su cotidianidad.
Evaluación Se observa el trabajo de los niños el
interés que se les vea a la hora de
leer la información.
Se hará la auto-evaluación para que
ellos evalúen su trabajo durante la
actividad.
Recursos Cartulina
Marcadores
Ega
Lápiz
Colores
Hojas block
Tiempo 1 hora
La inferencia deductiva nos muestra cómo
un principio general (ley), descansa en un
grupo de hechos que son los que lo
constituyen como un todo y permite la
visualización de los hechos que den
muestra de las actividades realizadas con
las y los estudiantes
La realización de
un cuento pensado
y escrito por los
educandos con
orientación de la
maestras en
formación.
la evaluación constara de tres momentos:
• La auto evaluación por parte de los educandos en la
que evaluaran su participación activa en las
actividades ejecutadas durante los 8 días
• Se evaluaran las actividades ejecutadas y las
herramientas lúdicas que se utilizaron para poder
definir si las actividades fueron claras, significativas y
propendieron a un aprendizaje significativo.
• Se observara la participación de los estudiantes
durante las actividades.
 Hojas de block
 Libros
 Cuentos infantiles
 Cartulina
 Colores
 Pegante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalanmarysoto
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi08
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosDaissy Bibiana Ospina
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN II
EvaMaraMorenoLago
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Nancy Carreño
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°Erwok
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literarioEPO 116
 
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Karina Diaz
 
30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach
Valeria Edith Rositano
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaU.C.L.A.
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
MAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN II
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
 
30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 

Destacado

El árbol de la lectura
El árbol de la lecturaEl árbol de la lectura
El árbol de la lectura
Faruz Ruz
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
rafasampedro
 
Carteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaCarteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaSandra Guz
 
Tecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La LecturaTecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La LecturaBarangelys
 
Carteles de lectura
Carteles de lecturaCarteles de lectura
Carteles de lectura
Belén Aguilera Bueno
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
kamsahanta
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
bibliotecadelrodenas
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
paolizzrdz
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
Carlos Moralez
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
CARLOS ANGELES
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 

Destacado (20)

El árbol de la lectura
El árbol de la lecturaEl árbol de la lectura
El árbol de la lectura
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
 
Carteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaCarteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la Lectura
 
Tecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La LecturaTecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La Lectura
 
Carteles de lectura
Carteles de lecturaCarteles de lectura
Carteles de lectura
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 

Similar a Proyecto lector mundo lector power piont

Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
Katherine Erazo
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
IeiFannyAbantoCalle
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
concepcionrazo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Plan sesión (1)
Plan  sesión  (1)Plan  sesión  (1)
Plan sesión (1)
Ana Rivera Cantu
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014ERWIN AGUILAR
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Karla de J. Reyes Ortíz
 

Similar a Proyecto lector mundo lector power piont (20)

Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Plan sesión (1)
Plan  sesión  (1)Plan  sesión  (1)
Plan sesión (1)
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
En busca del libro perdido
En busca del libro perdidoEn busca del libro perdido
En busca del libro perdido
 
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido""En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 

Más de monthe08

Cartilla preventina
Cartilla preventinaCartilla preventina
Cartilla preventina
monthe08
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libremonthe08
 
Presentación2 rincon ludico (1)
Presentación2 rincon ludico (1)Presentación2 rincon ludico (1)
Presentación2 rincon ludico (1)
monthe08
 
Pastoral stj
Pastoral stjPastoral stj
Pastoral stjmonthe08
 
Yo te amo tu me amas stj
Yo te amo tu me amas stjYo te amo tu me amas stj
Yo te amo tu me amas stjmonthe08
 
(3) signos pureba 1
(3) signos pureba 1(3) signos pureba 1
(3) signos pureba 1monthe08
 
Expo.estandares
Expo.estandaresExpo.estandares
Expo.estandaresmonthe08
 

Más de monthe08 (9)

Cartilla preventina
Cartilla preventinaCartilla preventina
Cartilla preventina
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
 
Presentación2 rincon ludico (1)
Presentación2 rincon ludico (1)Presentación2 rincon ludico (1)
Presentación2 rincon ludico (1)
 
Pastoral stj
Pastoral stjPastoral stj
Pastoral stj
 
Mtv stj
Mtv stjMtv stj
Mtv stj
 
Yo te amo tu me amas stj
Yo te amo tu me amas stjYo te amo tu me amas stj
Yo te amo tu me amas stj
 
Ccpv stj
Ccpv stjCcpv stj
Ccpv stj
 
(3) signos pureba 1
(3) signos pureba 1(3) signos pureba 1
(3) signos pureba 1
 
Expo.estandares
Expo.estandaresExpo.estandares
Expo.estandares
 

Proyecto lector mundo lector power piont

  • 1. Institución Educativa Técnico en Comercio Santa Cecilia
  • 2.
  • 3. El análisis demuestra la falta de ejercicio de la lectura. Y, a su vez, esta falta de ejercicio deviene de la pérdida de la lectura como “placer”. Leer y escribir son más que dos actividades complementarias. En realidad son dos aspectos distintos de la misma actividad” (Los niños no solo no tienen el hábito de la lectura, sino que tampoco es una actividad que realicen por placer.
  • 4. ¿¿Cómo despertar en los niños y niñas el amor por la lectura y comprensión de textos mediante actividades lúdicas pedagógicas que le permita el desarrollo de competencias comunicativas en la Institución Educativa Santa Cecilia?
  • 5. Para la sociedad actual en la que vivimos no es un secreto, que la lectura es parte fundamental en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, por esto se hace necesario que en las instituciones educativas, se piense y ejecute el proyecto de lectura, que fomente el interés, y la búsqueda de nuevos conocimientos a través de la lectura.
  • 6.
  • 7. Convertir la lectura, por un lado, en una herramienta para el desarrollo de lectores críticos y autónomos, reflexivos, capaces de sostener ideas propias y defenderlas; y, por otro, en una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje.
  • 8. • Suscitar el amor hacia la lectura en los niños y niñas. • Estimular la lectura como un disfrute y no como una obligación. • Potenciar las habilidades comunicativas por medio de la creación y construcción de un cuento
  • 9. CIUDADANAS: Porque el niño y la niña van adquirir conocimientos que va a relacionar con su entorno y podrá ponerlos en práctica en su vida cotidiana. COMUNICATIVA: Porque va a poder expresar en su propias palabras lo que aprende y socializarlo con sus padres y amigos. CINETIFICA: Porque relacionara los fenómenos naturales y sociales teniendo una apropiación de los conocimientos.
  • 10. El lenguaje porque es el que nos va a permitir comunicarnos con los educandos y afianzar el amor por la lectura para que se vuelva un hábito en los y las estudiantes
  • 11. CIUDADANAS: Describir lugares, caracteriza personas o personajes de los cuentos. COMUNICATIVAS: Expresa con sus propias palabras el contenido del texto leído. CINETIFICAS: Menciona con seguridad una o varias ideas del texto.
  • 12. CIUDADANAS: Mantiene la atención al escuchar narraciones leídas por un adulto. COMUNICATIVAS: Demuestra comprensión de lo escuchado, realizando dibujos a propósito de los textos. CINETIFICAS: Manipular y observar libros y otros impresos, interesándose por descubrir su contenido.
  • 13.
  • 14. Nombre de la actividad Encontrando el Tesoro Objetivo Despertar el interés por la lectura del libro. Desempeño - Manipulo y observar libros y otros textos impresos, interesándose por descubrir su contenido. Descriptores de desempeño -Describe con sus propias palabras de que se tratan los libros observados.
  • 15. Descripción (breve) de la actividad Se le informa a los niños y niña que la biblioteca al mover unos libros a parecido el mapa de un tesoro, .se le muestra el mapa y preguntamos si les guastaría buscar el tesoro .identificamos el lugar desde donde partimos y seguimos el camino que se marca ..se encontrara en un cofre la cantidad de números de libros para cada niño de la clase ,Luego lleváramos el cofre a la clase donde comentamos la suerte que hemos tenido. Evaluación Se evaluará la participación de los educandos al momento de llevar a cabo la actividad. Recursos cofre , caja Libros para cada alumno y alumna Tiempo 1 hora
  • 16. Nombre de la actividad Investigando Mas allá Objetivo Lograr que los niños y niñas indaguen más allá de lo que leen. Desempeño Identifico información explícita, es decir, presentada del autor del libro. Descriptores de desempeño Sustenta con sus propias palabras ideas principales
  • 17. Descripción (breve) de la actividad Después de escoger el libro los estudiantes investigaran acerca del autor que escribe el libro para de esta manera tener una base de los motivos del lector para escribirlo, luego de leer lo plasmaran en una hoja de block por medio de un dibujo. Evaluación Se observa el trabajo de los niños el interés que se les vea a la hora de leer la información. Se hará la auto-evaluación para que ellos evalúen su trabajo durante la actividad. Recursos Hojas de Block Lápiz Libro seleccionado Tiempo 40 minutos
  • 18. Nombre de la actividad ERASE UNA VEZ… Objetivo Identificar los elementos del cuento, interpretando El lenguaje de imágenes y textos literarios. Desempeño Reconozco las partes del cuento. Descriptores de desempeño Emplea la oralidad en discursos cotidianos. Descripción (breve) de la actividad Se realizará la lectura de un cuento, permitiendo a los estudiantes realizar predicciones pero no se les leerá el final y cada uno de ellos escribirá el final que considere Apropiado.
  • 19. Evaluación Valoración de la importancia de saber comunicar un mensaje Acepta normas básicas de comunicación oral y aplica en las relaciones. Recursos Cuento lápiz hojas de block Tiempo 45 minutos
  • 20. Nombre de la actividad Representemos un cuento Objetivo Lograr que los niños, se familiaricen con personajes de cuentos y se adentren el mundo de la fantasía y la aventura. Desempeño Infiero detalles directamente relacionados con situaciones presentadas en el texto Descriptores de desempeño Identifica el tema, caracterizar personas o personajes describir lugares y reconocer secuencias cronológicas en narraciones.
  • 21. Descripción (breve) de la actividad Los niños escogerán su cuento favorito y de cada grado, sacaron un grupo para representar el cuento teatralmente. Evaluación Se observara la participación de los niños y niñas dentro de la actividad. Se realizara la Auto-evaluación para que los niños puedan identificar cuáles fueron sus fortalezas y debilidades en la actividad. Recursos Cuentos Hojas de block lapices Tiempo 1 hora
  • 22. Nombre de la actividad Cuantiando- Ando Objetivo Promover el hábito de la lectura en niños y padres de familia Desempeño Identifico diferentes tipos de libros Descriptores de desempeño Argumenta de forma clara y precisa lo que lee.
  • 23. Descripción (breve) de la actividad Los niños y niñas empezaran caminando por el espacio de trabajo y la maestra le explicara que están en una tienda y cada uno y una va a comprar un cuento pero al momento de comprar el cuento tendrá que leer primeramente quien lo escribe e identificar la trama del cuento. Luego de leer esta información se acerca a la maestra y le contara que cual fue el libro que escogió y la información que debía leer antes de escogerlo. Evaluación Comprensión del texto. Capacidad de resumir. Capacidad de evocación: memoria Recursos Hojas lápiz Tiempo 1 hora
  • 24. Nombre de la actividad La imagen Objetivo Afinar el sentido de observación del niño y que se familiarice con los libros y desarrolle la sensibilidad estética Desempeño Identifico la intención de algunos mensajes no verbales, explicando el significado de algún texto. Descriptores de desempeño Reconoce la intención de algunos mensajes no verbales
  • 25. Descripción (breve) de la actividad Poner en mano de los niños álbumes con hermosas ilustraciones incluyendo libros de arte y hacer una especie de concurso para que encuentre determinada imagen Evaluación Que el niño escriba en una hoja de block que le llamo la atención de los libros Recursos Libros lápices borradores salón fotocopias Tiempo 20 minutos
  • 26. Nombre de la actividad La caratula Objetivo Acercar al niño a las cuatro competencias comunicativas del lenguaje ,escuchar hablar, leer y escribir Desempeño Conozco el contenido de la caratula de algún libro. Descriptores de desempeño Descifra y opina sobre el contenido de la caratula de algún libro
  • 27. Descripción (breve) de la actividad Leer: Mostrar la caratula de un libro tapando el título para que no lo lean lo que ya saben leer, una vez que los niños lo hallan observado bien preguntar. ¿De qué creen que se trata este libro? ¿De la ilustración que es lo que más les llama la atención? ¿Qué título le pondrían al libro? Hablar: Insista en que se expresen : ¿Cómo les parece la carátula? Si la ven alegre, bonita o fea Hablar sobre los colores con los que la pintaron, comentar sobre el dibujo y finalmente si creen que el título del libro coincide con la ilustración. Escribí: Cada niño debe dibujar un cuadro grande y rellenarlo con el color que para el sobre sale más en la caratula; un circulo con el color que le sigue y un rectángulo con el que considere se usó menos. Los niños además de dibujar y colorear las figuras deben escribir como puedan el nombre de la figura y el del color Escuchar: Describirles con sus palabras la caratula que se les está mostrando, decirles si ven un árbol, un rio, un animal etc.; o cualquier otro objeto dibujado nómbrele el color con que lo pintaron luego dejar pasar unos minutos y pedir a los niños que nombren los objetos y colores con los que usted describió la caratula. El que más aspectos recuerde y pueda expresar es el ganador
  • 28. Evaluación En una hoja de block dibujar la caratula que observo para saber que presto atención Recursos Libros, lápices, colores, cuadernos, fotocopias, profesor, estudiantes Tiempo 1 hora
  • 29. Nombre de la actividad “Mi cuento” Objetivo Lograr que los niños y niñas construyan por si solos y solas un cuento infantil. Desempeño Comprendo y sigue instrucciones escritas. Descriptores de desempeño Construye un cuento partiendo de su imaginación creadora.
  • 30. Descripción (breve) de la actividad Los niños luego de leer el cuento que escogieron en la primera actividad, escribirán con un cuento de lo que ellos quieran contar partiendo de las experiencias que ya tienen en su cotidianidad. Evaluación Se observa el trabajo de los niños el interés que se les vea a la hora de leer la información. Se hará la auto-evaluación para que ellos evalúen su trabajo durante la actividad. Recursos Cartulina Marcadores Ega Lápiz Colores Hojas block Tiempo 1 hora
  • 31. La inferencia deductiva nos muestra cómo un principio general (ley), descansa en un grupo de hechos que son los que lo constituyen como un todo y permite la visualización de los hechos que den muestra de las actividades realizadas con las y los estudiantes
  • 32. La realización de un cuento pensado y escrito por los educandos con orientación de la maestras en formación.
  • 33.
  • 34. la evaluación constara de tres momentos: • La auto evaluación por parte de los educandos en la que evaluaran su participación activa en las actividades ejecutadas durante los 8 días • Se evaluaran las actividades ejecutadas y las herramientas lúdicas que se utilizaron para poder definir si las actividades fueron claras, significativas y propendieron a un aprendizaje significativo. • Se observara la participación de los estudiantes durante las actividades.
  • 35.  Hojas de block  Libros  Cuentos infantiles  Cartulina  Colores  Pegante