SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER GRADO ONCE

            TEMA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULOS 48 Y 53 AL 57

ARTICULO 48.

La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la
dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.
Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.
El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la
cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la
forma que determine la Ley.
La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de
conformidad con la ley.
No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social
para fines diferentes a ella.
La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante
   • La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la
      cual consta de tres componentes como son:
      • El Régimen de Pensiones
      • La Atención en Salud
      • El Sistema General de Riesgos Profesionales.




ARTICULO 53.

El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por
lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades
para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable
al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de
derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las
relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el
descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador
menor de edad.
El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones
legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

ARTICULO 54

Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación
profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral
de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un
trabajo acorde con sus condiciones de salud

ARTICULO 55

Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con
las excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución
pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.

ARTICULO 56

Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por
el legislador.
La ley reglamentará este derecho.
Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los
empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales,
contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas
salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento


ARTICULO 57.

La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los trabajadores participen en
la gestión de las empresas.

                                         TALLER
   1. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que según la
      Constitución y la Ley se prestará bajo la dirección, coordinación y control del
      Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad;
      Argumenta si consideras que esto se cumple en el Estado Colombiano y explica con
      tus palabras a qué hacen referencia los 3 principios.
   2. Escribe tu opinión acerca del cumplimiento y cobertura de los tres componentes de
      la Seguridad social en Colombia (El Régimen de Pensiones, la Atención en Salud y
      el Sistema General de Riesgos Profesionales).
   3. En tú opinión, ¿qué aspectos del Artículo 53 de la Constitución Política
      Colombiana no se cumplen a cabalidad en nuestro país?.
   4. Escribe lo que piensas acerca del cumplimiento del Artículo 54 de la Constitución
      Política.
   5. Realiza una pequeña reflexión con tu familia acerca del cumplimiento de los
      artículos 54 y 55 de la Constitución Política y escribe la opinión de alguno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010INDEIPCO LTDA
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
LuisRomn23
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DorisOrtegate
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosastridmarcela
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de wordAura Duque
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 

La actualidad más candente (20)

Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 

Similar a Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57

Convenios internacioanles y los derechos al trabajo
Convenios internacioanles y los derechos al trabajoConvenios internacioanles y los derechos al trabajo
Convenios internacioanles y los derechos al trabajo
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
Martin Alonso
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
MARISER MANCILLA
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Natalia G.
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJOLaboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
NubiaRamos9
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2ACEB
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
DiegoLuis Mendoza
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Marcos Lupin
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
auximarbelt
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
rociojenny
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
Giovanny Andres Cubillos Moreno
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
jhefer-11
 
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptxPRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
SARA220408
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
jacobo rodriguez
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
Angel Chirinos Quispe
 

Similar a Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57 (20)

Convenios internacioanles y los derechos al trabajo
Convenios internacioanles y los derechos al trabajoConvenios internacioanles y los derechos al trabajo
Convenios internacioanles y los derechos al trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJOLaboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
 
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptxPRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
 

Más de lydugo

Taller segundo período grado décimo habilidades comunicativas
Taller segundo período grado décimo   habilidades comunicativasTaller segundo período grado décimo   habilidades comunicativas
Taller segundo período grado décimo habilidades comunicativaslydugo
 
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarTaller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarlydugo
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemaslydugo
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiaslydugo
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoylydugo
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombianalydugo
 
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientoGrado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientolydugo
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familialydugo
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familialydugo
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personaslydugo
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012lydugo
 
Taller nº 3 grado once proyección profesional
Taller nº 3 grado once  proyección profesionalTaller nº 3 grado once  proyección profesional
Taller nº 3 grado once proyección profesionallydugo
 
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltiples
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltiplesTaller nº 3 grado décimo inteligencias múltiples
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltipleslydugo
 
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadTaller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadlydugo
 
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personal
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personalTaller nº 3 grado octavo responsabilidad personal
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personallydugo
 
Taller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimoTaller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimolydugo
 
Taller nº 3 grado sexto la identidad y la aceptación
Taller nº 3 grado sexto  la identidad y la aceptaciónTaller nº 3 grado sexto  la identidad y la aceptación
Taller nº 3 grado sexto la identidad y la aceptaciónlydugo
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-lydugo
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidalydugo
 

Más de lydugo (20)

Taller segundo período grado décimo habilidades comunicativas
Taller segundo período grado décimo   habilidades comunicativasTaller segundo período grado décimo   habilidades comunicativas
Taller segundo período grado décimo habilidades comunicativas
 
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarTaller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemas
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientoGrado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012
Planilla de evaluación y pautas de trabajo 2012
 
Taller nº 3 grado once proyección profesional
Taller nº 3 grado once  proyección profesionalTaller nº 3 grado once  proyección profesional
Taller nº 3 grado once proyección profesional
 
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltiples
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltiplesTaller nº 3 grado décimo inteligencias múltiples
Taller nº 3 grado décimo inteligencias múltiples
 
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadTaller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
 
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personal
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personalTaller nº 3 grado octavo responsabilidad personal
Taller nº 3 grado octavo responsabilidad personal
 
Taller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimoTaller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimo
 
Taller nº 3 grado sexto la identidad y la aceptación
Taller nº 3 grado sexto  la identidad y la aceptaciónTaller nº 3 grado sexto  la identidad y la aceptación
Taller nº 3 grado sexto la identidad y la aceptación
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
 

Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57

  • 1. TALLER GRADO ONCE TEMA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULOS 48 Y 53 AL 57 ARTICULO 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante • La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: • El Régimen de Pensiones • La Atención en Salud • El Sistema General de Riesgos Profesionales. ARTICULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable
  • 2. al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores. ARTICULO 54 Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud ARTICULO 55 Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley. Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo. ARTICULO 56 Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el legislador. La ley reglamentará este derecho. Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento ARTICULO 57. La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los trabajadores participen en la gestión de las empresas. TALLER 1. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que según la Constitución y la Ley se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad; Argumenta si consideras que esto se cumple en el Estado Colombiano y explica con tus palabras a qué hacen referencia los 3 principios. 2. Escribe tu opinión acerca del cumplimiento y cobertura de los tres componentes de la Seguridad social en Colombia (El Régimen de Pensiones, la Atención en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales). 3. En tú opinión, ¿qué aspectos del Artículo 53 de la Constitución Política Colombiana no se cumplen a cabalidad en nuestro país?. 4. Escribe lo que piensas acerca del cumplimiento del Artículo 54 de la Constitución Política. 5. Realiza una pequeña reflexión con tu familia acerca del cumplimiento de los artículos 54 y 55 de la Constitución Política y escribe la opinión de alguno de ellos.