SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRIA
Leer detenidamente y hacer un mapa conceptual.
Una de lasmás clásicas definiciones de la etapa de Guerra Fría la define como “(…) un estado de tensión permanente,
primero entre las dos superpotencias (EE.UU. y la URSS) y luego entre los dos bloques liderados por ellas, que no
provocóun conflictodirectoante el peligrode destrucciónmutuayaseguradaporla utilizaciónde lasarmas nucleares.”
La guerra fría se inició inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1948, y finalizó en 1991,
con la disolución de la URSS y del bloque económico y militar soviético. Durante cuarenta y cinco años el constante
enfrentamiento de las superpotencias surgidas de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la URSS, convirtió al
mundo en escenario de potenciales batallas futuras: la denominada “Guerra Fría”. [HOBSBAWM, 1998, 230] Por estos
años,en el campode lasrelacionesinternacionales,se produjoel traspasode unmundomultipolaraun mundo bipolar,
el cual se caracterizó por la permanente amenaza de los dos polos de poder que constituían este “nuevo orden
mundial”. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del
denominado“TercerMundo”se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular, pasando a ser territorios
periféricosenloscualesse desarrollabaverdaderamente esta“guerra”. La Argentina, como la mayoría de los países del
Bloque Occidental, estaba bajo la influencia del primero de los sistemas.
Un rasgo importante de laguerra fría fue el miedocolectivoaunaguerra nuclear, que supondría la destrucción total de
la civilización.El períodode entreguerrasse caracterizóporun temorconstante al estallidode una nueva guerra; pero a
partir de 1945 el miedofue másallá:lacapacidad tecnológicaycientíficade losejércitosamenazaba con la aniquilación
completa del género humano. La conciencia de que el inicio de una guerra entre Estados Unidos y la URSS podría
desembocar en un suicidio colectivo contribuyó a evitar el enfrentamiento armado directo entre ambos países.
La estrategia de la guerra fría consistió básicamente en la contención del enemigo en su área de influencia y en el
mantenimiento de un equilibrio armamentístico entre los dos bloques. Si el potencial militar de ambos bandos era
equivalente,se garantizabaladestrucciónmutuaencasode conflicto,loque servíacomo elemento de disuasión: como
ningún país podría obtener la victoria en una contienda, ninguno la iniciaría. Cuando se sospechaba que el adversario
lograba la más mínima ventaja, geográfica (un país que cambiaba de bando o amenazaba con hacerlo), estratégica
(creación de nuevas bases militares en un punto u otro del planeta) o tecnológica (nuevas armas o aumento de las
existentes, avances en la investigación espacial o en el campo de las comunicaciones), los servicios de espionaje e
inteligencia(defensa nacional) trataban de neutralizarla. Para ello, o bien imitaban las ventajas del adversario, o bien
incrementaban vertiginosamente los gastos en armamento e investigación, con lo que la desconfianza y el temor
recíproco crecían. Durante la guerra fría se produjeron conflictos localizados generalmente en el inestable Tercer
Mundo,en losque se ensayabanlasnuevasarmasy se obteníanventajaslimitadas,ycrisisperiódicasenlas que EE UU y
la URSS medían sus fuerzas.
Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:
 La UniónSoviéticaqueríadifundirsuideologíacomunistaatodoel mundo, lo que alarmó a los americanos, que
odiaban ese sistema político.
 La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos. Ambos
países temían el ataque de uno u otro.
 Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión
Soviética
Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:
 Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
 Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
 Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
 La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
 Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
 Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
 América se convirtió en la única superpotencia del mundo
 Se derrumbó el comunismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...lydugo
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)Eleuterio J. Saura
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8LUZ MARINA MORENO
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanalydugo
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales  Revolucion BurguesaEvaluacion de Sociales  Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales Revolucion BurguesaLedy Cabrera
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012Alvaro Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
 
I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales  Revolucion BurguesaEvaluacion de Sociales  Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
 
Crucigrama sobre el Islamismo
Crucigrama sobre el IslamismoCrucigrama sobre el Islamismo
Crucigrama sobre el Islamismo
 
Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 

Similar a Taller guerra fria (20)

Guía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra friaGuía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Tareas guerra fría
Tareas guerra fríaTareas guerra fría
Tareas guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Mundo bipolar
Mundo bipolarMundo bipolar
Mundo bipolar
 
La increible historia de la guerra fría, consecuencias, personajes y aspectos...
La increible historia de la guerra fría, consecuencias, personajes y aspectos...La increible historia de la guerra fría, consecuencias, personajes y aspectos...
La increible historia de la guerra fría, consecuencias, personajes y aspectos...
 
La división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bachLa división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bach
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesGuerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidades
 

Más de tellyluces70

Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombiatellyluces70
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiatellyluces70
 
Colombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIXColombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIXtellyluces70
 
Mentefacto guerra fria
Mentefacto guerra friaMentefacto guerra fria
Mentefacto guerra friatellyluces70
 
Conceptualizacion guerra fria
Conceptualizacion guerra friaConceptualizacion guerra fria
Conceptualizacion guerra friatellyluces70
 
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo xx i bimestre
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestreGuia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestre
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo xx i bimestretellyluces70
 
Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.tellyluces70
 
Cronograma noveno i bimestre
Cronograma noveno i bimestreCronograma noveno i bimestre
Cronograma noveno i bimestretellyluces70
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestretellyluces70
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombiatellyluces70
 
Cronograma iii bimestre
Cronograma iii bimestreCronograma iii bimestre
Cronograma iii bimestretellyluces70
 
Talleres de tercer bimestre
Talleres de tercer bimestreTalleres de tercer bimestre
Talleres de tercer bimestretellyluces70
 
Talleres de ii bimestre noveno
Talleres de ii bimestre novenoTalleres de ii bimestre noveno
Talleres de ii bimestre novenotellyluces70
 
Cronograma de ii bimestre noveno
Cronograma de ii bimestre noveno Cronograma de ii bimestre noveno
Cronograma de ii bimestre noveno tellyluces70
 
Cronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 aCronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 atellyluces70
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 

Más de tellyluces70 (20)

Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
 
Colombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIXColombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIX
 
Mentefacto guerra fria
Mentefacto guerra friaMentefacto guerra fria
Mentefacto guerra fria
 
Conceptualizacion guerra fria
Conceptualizacion guerra friaConceptualizacion guerra fria
Conceptualizacion guerra fria
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo xx i bimestre
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestreGuia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestre
Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo xx i bimestre
 
Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.
 
Cronograma noveno i bimestre
Cronograma noveno i bimestreCronograma noveno i bimestre
Cronograma noveno i bimestre
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestre
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Cronograma iii bimestre
Cronograma iii bimestreCronograma iii bimestre
Cronograma iii bimestre
 
Talleres de tercer bimestre
Talleres de tercer bimestreTalleres de tercer bimestre
Talleres de tercer bimestre
 
Talleres de ii bimestre noveno
Talleres de ii bimestre novenoTalleres de ii bimestre noveno
Talleres de ii bimestre noveno
 
Cronograma de ii bimestre noveno
Cronograma de ii bimestre noveno Cronograma de ii bimestre noveno
Cronograma de ii bimestre noveno
 
Cronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 aCronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 a
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
Trabajo de clase
Trabajo de claseTrabajo de clase
Trabajo de clase
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Taller guerra fria

  • 1. LA GUERRA FRIA Leer detenidamente y hacer un mapa conceptual. Una de lasmás clásicas definiciones de la etapa de Guerra Fría la define como “(…) un estado de tensión permanente, primero entre las dos superpotencias (EE.UU. y la URSS) y luego entre los dos bloques liderados por ellas, que no provocóun conflictodirectoante el peligrode destrucciónmutuayaseguradaporla utilizaciónde lasarmas nucleares.” La guerra fría se inició inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1948, y finalizó en 1991, con la disolución de la URSS y del bloque económico y militar soviético. Durante cuarenta y cinco años el constante enfrentamiento de las superpotencias surgidas de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la URSS, convirtió al mundo en escenario de potenciales batallas futuras: la denominada “Guerra Fría”. [HOBSBAWM, 1998, 230] Por estos años,en el campode lasrelacionesinternacionales,se produjoel traspasode unmundomultipolaraun mundo bipolar, el cual se caracterizó por la permanente amenaza de los dos polos de poder que constituían este “nuevo orden mundial”. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del denominado“TercerMundo”se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular, pasando a ser territorios periféricosenloscualesse desarrollabaverdaderamente esta“guerra”. La Argentina, como la mayoría de los países del Bloque Occidental, estaba bajo la influencia del primero de los sistemas. Un rasgo importante de laguerra fría fue el miedocolectivoaunaguerra nuclear, que supondría la destrucción total de la civilización.El períodode entreguerrasse caracterizóporun temorconstante al estallidode una nueva guerra; pero a partir de 1945 el miedofue másallá:lacapacidad tecnológicaycientíficade losejércitosamenazaba con la aniquilación completa del género humano. La conciencia de que el inicio de una guerra entre Estados Unidos y la URSS podría desembocar en un suicidio colectivo contribuyó a evitar el enfrentamiento armado directo entre ambos países. La estrategia de la guerra fría consistió básicamente en la contención del enemigo en su área de influencia y en el mantenimiento de un equilibrio armamentístico entre los dos bloques. Si el potencial militar de ambos bandos era equivalente,se garantizabaladestrucciónmutuaencasode conflicto,loque servíacomo elemento de disuasión: como ningún país podría obtener la victoria en una contienda, ninguno la iniciaría. Cuando se sospechaba que el adversario lograba la más mínima ventaja, geográfica (un país que cambiaba de bando o amenazaba con hacerlo), estratégica (creación de nuevas bases militares en un punto u otro del planeta) o tecnológica (nuevas armas o aumento de las existentes, avances en la investigación espacial o en el campo de las comunicaciones), los servicios de espionaje e inteligencia(defensa nacional) trataban de neutralizarla. Para ello, o bien imitaban las ventajas del adversario, o bien incrementaban vertiginosamente los gastos en armamento e investigación, con lo que la desconfianza y el temor recíproco crecían. Durante la guerra fría se produjeron conflictos localizados generalmente en el inestable Tercer Mundo,en losque se ensayabanlasnuevasarmasy se obteníanventajaslimitadas,ycrisisperiódicasenlas que EE UU y la URSS medían sus fuerzas. Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:  La UniónSoviéticaqueríadifundirsuideologíacomunistaatodoel mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.  La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos. Ambos países temían el ataque de uno u otro.  Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:  Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.  Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia  Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea  La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas  Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia  Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia  América se convirtió en la única superpotencia del mundo  Se derrumbó el comunismo