SlideShare una empresa de Scribd logo
steam
ACTIVIDADES STEAM
PARA DESARROLLAR EN
EL AULA DE CLASES
STEAM
con
CircuitDrone
CIRCUITDRONE
#STEAMCHALLENGE
CIRCUITDRONE
ACTIVIDADES STEAM PARA NIÑOS
¡BIENVENIDO!
LOS ADULTOS
QUEREMOS QUE
NUESTROS
NIÑOS APRENDAN.
LOS NIÑOS
QUIEREN JUGAR.
PERO ¿POR QUÉ NO
TENER LAS DOS?
CON #STEAMCHALLENGE,
PODEMOS TENER AMBAS
COSAS.
¡ASÍ QUE MANOS A LA OBRA!
Estos desafíos, pondrán a prueba la
creatividad y la capacidad de resolución de
problemas en los más pequeños,
desarrollarán su confianza en sí mismos y
lo mejor de todo, se DIVERTIRÁN.
ACTIVIDAD N° 1:
CAJA MISTERIOSA
PASO A PASO:
Los niños recibirán una caja con diferentes
artículos misteriosos (algunos de reciclaje y
otros materiales al azar), y una tarjeta, en
la cual se les indicará el desafío de
construcción para hacer con esos
materiales.
¿Qué necesitas?
Una caja de cartón por alumno.
También puedes usar bolsas de papel.
Tijeras.
Cinta adhesiva.
Pegamento blanco escolar.
Materiales reciclables (cartón, papel de
periódico, papel aluminio, etc.)
Materiales como platos de papel, vasos
de plástico, hilo, etc.
Tarjetas de desafío.
1. Cada estudiante debe tener una caja.
2. Coloca alrededor de 8-12 artículos en
cada caja. Los artículos deberán ser
variados. Cada caja debe contener al
menos un artículo grande que pueda servir
como base para el diseño, y luego una
variedad de materiales pequeños.
Asegúrate de que no haya dos cajas
exactamente con los mismos materiales.
Esto le agregará más emoción a la
actividad.
¿Qué hay en la
Caja Misteriosa?
?
CIRCUITDRONE
3. Utiliza la creatividad para utilizar
cualquier tipo de material tales como:
cartones de huevos, cajas de cartón,
recipientes de plástico, tapas de plástico,
rollos de papel higiénico vacíos, hojas de
papel  para reciclar, platos pequeños de
papel, vasos de plástico, materiales de
artesanía al azar como palitos de paletas,
popotes, botones, hilo para coser, etc.
4. Imprime las tarjetas de desafío,
recórtalas y pon una en cada caja
misteriosa, junto con los demás materiales.
5. Dale a cada niño una caja misteriosa.
6. Cada niño deberá tener acceso a tijeras,
cinta adhesiva y pegamento (no es
necesario que cada una de las cajas
misteriosas lo tengan; puedes tener varios
de estos artículos y que los niños se turnen
para utilizarlos).
7. Los niños deberán completar
los desafíos que están descritos
en las tarjetas, utilizando solo
los materiales que hay en sus
cajas misteriosas.
8. Cuando terminen,
pregúntales sobre su diseño e
invítalos a que muestren sus
diseños a los demás.
CIRCUITDRONE
Esta actividad, los ayuda a
desarrollar su imaginación y
creatividad.
Tarjetas de desafío STEAM
Acabas de aterrizar tu nave
espacial en un nuevo planeta
y estás desesperado por
encontrar agua, pero la única
fuente de agua está a
kilómetros de distancia.
No puedes abandonar tu
nave espacial. Diseña una
manera de obtener el agua
sin alejarte de tu nave
espacial.
Estás filmando una
película sobre héroes,
pero sin querer se te cayó
la cámara de video y se
rompió. ¿Qué vas a
utilizar para filmar la
película?
Constrúyelo.
Estás en una excursión en
África, y te separaste de tu
grupo y ahora no
encuentras a tus
compañeros. Diseña un
dispositivo que te ayude a
encontrarlos.
Eres el capitán de un barco
y estas en medio del
océano. De repente hay una
gran ola y aparece un gran
pez. Tus marineros no
pueden atrapar al pez
porque es demasiado
grande. Construye una
máquina de pescar con que
puedas atrapar al gran pez.
Eres un elefante de circo
y te enteras que van a
hacer otro acto con
muchos ratones
entrenados. Diseña un
artefacto con el que
puedas mantener a los
ratones lejos.
Eres un pájaro y necesitas
construir un hogar para tu
familia. Construye una casa
para aves en la cual tú y tu
familia estén seguros y
cómodos.
Es un día muy pero muy
caluroso, y estás en la
piscina, pero se te olvidó
traer tu equipo de buceo.
Crea un nuevo equipo que
te permita nadar bajo el
agua.
Te gusta la naturaleza y
decides ir al bosque para
recoger tesoros naturales.
Cuando llegas, te das
cuenta que olvidaste traer
tu bolso para guardar tus
hallazgos. Diseña un
recipiente para guardar
todos tus tesoros.
Acabas de volar tu nave
espacial cerca de un nuevo
planeta donde nadie ha
estado. No estás seguro si
la superficie del planeta es
lo suficientemente fuerte
como para sostener tu nave.
Crea un dispositivo para
hacer pruebas y verificar
que tan fuerte es la
superficie.
CIRCUITDRONE
Tarjetas de desafío STEAM
Estás cuidando un pez
dorado que le pertenece a
un corredor de carreras, y
notas que el pez esta
triste porque extraña a su
dueño. Diseña algo para
animar al pez.
Estás en el bosque y ves
las más deliciosas
manzanas, pero hay un
detalle, para obtenerlas
debes cruzar un río muy
ancho. Utiliza los
materiales para idear una
forma de conseguir las
manzanas.
Estás en una expedición y te
encuentras con un volcán a
punto de estallar. No puedes
desviarte del camino, debes
pasar cerca del volcán.
Diseña algo que te ayude a
continuar tu camino y
atravesar el volcán sin
ningún peligro.
Te quedaste accidentado
en medio de la nada y
necesitas llegar a tu
trabajo. Descubres que
fallo el motor del carro.
Construye otro motor con
el que puedas llegar a tu
trabajo a tiempo.
Acabas de descubrir un troll
en tu jardín. Quieres
conocerlo, pero él se niega
a salir de su casa. Diseña
algo para atraerlo y para
que puedas conocerlo
mejor.
Te acabas de despertar y
descubriste que estás en
un glaciar en la Antártida.
Usa tus materiales para
diseñar algo que te permite
volver a tu casa.
Tu mejor amigo salió de tu
casa y dejó la puerta
abierta, y las moscas
entraron a tu casa. Son
demasiadas moscas.
Diseña algo que te ayude
a deshacerte de las
moscas.
Estás tratando de hacerte
amigo de un robot muy
tímido. Diseña un regalo
para el robot y que sabes
que le va a encantar.
Eres un inventor de
juguetes y tienes que
hacer un perro de juguete
para los niños en navidad.
Diseña este fabuloso
juguete con los materiales
que te dieron.
CIRCUITDRONE
Tarjetas de desafío STEAM
Tu mejor amigo es
astronauta. Inventa algo
que sabes que le
encantará y que lo usará
en la luna.
Eres una hormiga que ve a
una jirafa comer deliciosas
hojas. Realmente quieres
probar una. Crea una forma
para obtener una de esas
deliciosas hojas.
Eres una araña y tu mejor
amiga es una abeja.
Realmente quieres volar
junto con tu mejor amiga.
Crea una forma en la que
puedas volar junto con tu
amiga la abeja.
El mundo se acaba de
quedar sin dulces y justo
antes de Halloween. Crea
una máquina que te
ayude a salvar el
Halloween.
Tienes como mascota una
iguana a la que no le gusta
el sol. Diseña un refugio
para que tu iguana se
pueda quedar en la
sombra.
Eres un pez que quiere
saber cómo es vivir en la
tierra. Diseña una forma
de explorar el mundo
fuera del agua.
Estas tarjetas en blanco, son para que junto con tus niños, inventen nuevas historias de desafío. ¡Echa tu imaginación a volar!
CIRCUITDRONE
ACTIVIDAD N° 2:
EXPERIMENTO DEL HUEVO Y
LA BOTELLA
PASO A PASO:
Este experimento es todo un clásico. Hace
alusión los efectos de la presión
atmosférica.
Pero OJO, este experimento debe ser
realizado con la supervisión de un adulto.
Veamos:
¿Qué necesitas?
Botellas de vidrio con boca y
cuello anchos.
Huevos (previamente cocidos y
sin cáscara).
Cerillas (fósforos).
Periódico.
1. Toma el periódico y corta una página en
tiras.
2. Introduce unas cuantas tiras dentro de la
botella, aunque con una puede ser
suficiente.
3. Enciende una cerilla y métela dentro de la
botella para encender la tira de periódico.
4. Inmediatamente, coloca el huevo en la
boca de la botella.
5. Espera y observa lo que sucederá a
continuación… El huevo será succionado y
caerá dentro de la botella.
6. Para sacar el huevo de la botella, voltea
esta última, y colócala bajo el grifo con
agua caliente. Al cabo de aproximadamente
un minuto, el huevo saldrá de la botella.
Sorprendente, ¿no crees?
CIRCUITDRONE
PERO ¿CÓMO FUE
ESTO POSIBLE?
Este experimento simplemente te mostró el
comportamiento de la presión atmosférica.
Luego que las tiras de periódico se
prendieron en fuego, el oxígeno dentro de
la botella se acabó. Al colocar el huevo
arriba en el cuello de la botella, el aire en el
interior creó un vacío, succionando el huevo
hacia la botella.
En otras palabras, las tiras encendidas,
calentaron el aire dentro de la botella.
Después de unos instantes, al apagarse el
fuego, el aire en el interior se enfría y
provoca una presión menor adentro de la
botella, succionando el huevo, porque en el
interior hay una presión más baja que la
que hay afuera.
Después de voltear la botella y colocarla
bajo el agua caliente, la presión dentro de
la botella aumenta, lo que provoca que el
huevo vaya hacia afuera.
CIRCUITDRONE
ACTIVIDAD N° 3:
¿CÓMO RESPIRAMOS?
PASO A PASO:
Con esta actividad podrás ver cómo
funciona el sistema respiratorio.
¿Qué necesitas?
Tres globos grandes.
Tijeras.
Dos gomas elásticas (liga o
gomilla).
Tres popotes o pajitas.
Botella de plástico
transparente de 2 litros.
Tijeras.
Plastilina.
Tirro, cinta de enmascarar o
cinta de carrocero.
Clavo y martillo (opcional).
1. Corta un tercio de la botella por la parte
de abajo; guárdala porque la necesitarás
más tarde.
2. Corta los tres popotes a una distancia de
10 cm. Uno de estos, representará la
tráquea, las otras dos representaran los
bronquios.
3. Introduce dos globos en los dos popotes,
los cuales representarán los bronquios, y
enróllalos con las gomas elásticas.
Asegúrate que no haya ninguna fuga de
aire. Este par de globos representarán los
pulmones. En este modelo, tomarán aire y
lo dejarán salir, dentro de la botella,
haciendo la función de inspirar y espirar
que hacen los pulmones reales.
4. Haz un corte de 2cm por la mitad de un
extremo de la pajilla, la cual representará la
tráquea, para que se abra en dos partes
iguales.
CIRCUITDRONE
5. Empuja las dos pajitas con los dos globos
unidos, sobre los extremos de cada mitad
de la otra pajita (la tráquea) de modo que
forme una "Y" invertida. Asegúralos con la
cinta adhesiva.
6. A la tapa de la botella, hazle un orificio
en el medio (puedes utilizar el clavo con el
martillo o si prefieres la tijera).
7. Introduce la pajilla que representa la
tráquea por el orificio de la tapa. Si el
orificio te quedo muy grande, no te
preocupes, utiliza la plastilina para tapar
los huecos restantes entre la pajilla y la
tapa.
8. Ahora con sumo cuidado, introduce todo
dentro de la botella y enrosca la tapa.
9. Infla y desinfla el tercer
globo. Luego, cuando esté
desinflado, córtalo justo debajo
del cuello. Esta parte del globo
representará al diafragma.
10. Quizás te estarás preguntando para qué inflaste el globo antes de cortarlo.
Inflar el globo antes de cortarlo, te permitirá estirarlo mejor,  y es lo que
vamos a hacer en este paso, estirar el globo y  pegarlo en el extremo de la
botella con la cinta adhesiva. Comprueba que quede bien sellado y no hayan
fugas de aire.
CIRCUITDRONE
¿CÓMO FUNCIONA?
11. Con esto, el modelo del sistema de
respiratorio estará completo. Para simular
la respiración, tira del globo hacia abajo y
verás que los globos dentro de la botella se
inflan (inspiración).
12. Empuja el globo hacia arriba y verás que
los globos (los pulmones), se desinflan. Esto
simula la espiración.
Explicación
La respiración tiene que ver con la
presión. Al tirar del globo hay más
sitio en la botella, la presión baja y
el aire entra por la pajita llenando
los globos de aire. Al empujar el
globo hacia arriba, hay menos
espacio en la botella, lo que
provoca mayor presión, por ende el
aire contenido en los dos globos
sale al exterior donde la presión es
menor.
El aire se precipita a
través de la pajita.
Las dos pajitas
representan los
bronquios, las
vías respiratorias
que se ramifican
de la tráquea a
cada pulmón.
Los dos globos
representan los
pulmones que se
llenan con aire que
entra por las pajitas.
Al bajar el globo
que representa el
diafragma se
reduce la presión
del aire dentro de
la botella.
CIRCUITDRONE
ACTIVIDAD N° 4:
MANO CIBERNÉTICA
PASO A PASO:
Con tan solo tres materiales simples:
pajillas, cartulina, e hilo, los niños podrán
ser capaces de crear una mano de robot
móvil y flexible, con la que aprenderán
sobre el mundo de la ingeniería robótica.
¿No es increíble?
¿Qué necesitas?
Pajitas (popotes), tamaño
estándar y grande (si es posible).
Cartulina o cartón.
Hilo para tejer de varios colores.
Tijera.
Cinta adhesiva o pegamento
blanco escolar.
Regla.
1. Dibuja y recorta una mano en la cartulina
(puedes colocar la mano sobre la cartulina
y así la calcas rápidamente). La mano que
dibujes tiene que ser grande, como la de los
adultos.
2. Ahora marca las partes donde los dedos
se flexionan y dobla la cartulina en esas
secciones. Tip: si colocas la mano sobre la
mano de cartulina, te será más fácil señalar
las partes de los dedos donde estos se
flexionan.
3. Recorta las pajitas en trozos más
pequeños: 20 piezas pequeñas que van en
las partes donde se flexionan los dedos; 8
 piezas que son dos veces más largas que
las piezas entre las uniones. Te puedes
ayudar con una regla. Pégalas en la mano
de cartulina, con la cinta adhesiva o
pegamento blanco.
CIRCUITDRONE
5. Seguido, también pega la pajilla grande
en la muñeca de la mano de cartulina.
6. Corta cinco hilos de colores diferentes, en
pedazos de 60cm de largo
aproximadamente. Haz un nudo sólo en uno
de los extremos de cada hilo, y pasa un hilo
diferente a través de cada dedo. Es decir,
tendrás un hilo de color distinto, en cada
dedo.
7. Junta todos los hilos y pásalos a través
de la pajita que está en la muñeca.
8. Ya estará listo, solo tienes que jalar
individualmente o en combinación y podrás
ver cómo funcionan los tendones de una
mano.
CIRCUITDRONE
ACTIVIDAD N° 5:
SERPIENTE ROBÓTICA
PASO A PASO:
A tus niños les encantará realizar una
serpiente con algunos materiales para
reciclar. Se divertirán muchísimo, te lo
aseguro. Es un fabuloso proyecto de
ingeniería.
¿Qué necesitas?
Cartón.
Tijeras.
Regla.
Pluma o bolígrafo.
Tachuelas.
1. Recorta 6 tiras de cartón, de 16cm de
largo y 3cm de ancho aproximadamente.
Con las tachuelas hazle 3 perforaciones,
una en medio y 2 a los lados.
2. Utiliza las tachuelas para ir armando con
las tiras de cartón unas X; hazlo con las 6
tiras. Guíate con la imagen a continuación.
CIRCUITDRONE
3. Para la cabeza de la serpiente, recorta un
rectángulo de cartón, y después recorta en
zig zag los dientes. Mira la imagen 6.
4. Separa las 2 "quijadas" y únelas con
otras tachuelas a la parte de las X que
uniste anteriormente con las tachuelas.
5. Ahora ya terminaste la serpiente
expandible de cartón, sólo falta probarla.
CIRCUITDRONE
steam
Esperamos
que te diviertas
aprendiendo
STEAM con
CircuitDrone
CIRCUITDRONE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratasCatigui
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Susana5803818
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosXio Chan
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCristina
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantespilar alvarez
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaTamy Redondo
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Angiee Garcia
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familiamarinero4
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividadesAnabel Cornago
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Angiee Garcia
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroValery Castro
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granja
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividades
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
 

Similar a Actividades steam para_ninos

Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.josepedrorc
 
Como hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidosComo hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidosONN ECUADOR
 
Manualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosManualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosjohanafv
 
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...ImagenStyles
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdfhefloca
 
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero Bibliotecadicoruna
 
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niñosCómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niñosAndrea Godoy Salazar
 
Experiencias electrizantes
Experiencias electrizantesExperiencias electrizantes
Experiencias electrizantesRomeroNelida
 
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docxChristian Lovera Vallejo
 
25 actividades infantiles
25 actividades infantiles25 actividades infantiles
25 actividades infantilesaliena242
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreMaraGarca303
 
Fabricación de una piñata
Fabricación de una piñataFabricación de una piñata
Fabricación de una piñataJulien Pastre
 

Similar a Actividades steam para_ninos (20)

Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
 
Como hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidosComo hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidos
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
 
Manualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosManualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales reciclados
 
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...
kupdf.net_isadora-moon-y-las-manualidades-magicas-harriet-muncaster-muncaster...
 
Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
 
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero
Abracadabra Nº 24: noviembre-diciembre-enero
 
Juguetes elaborados con tapas
Juguetes elaborados con tapasJuguetes elaborados con tapas
Juguetes elaborados con tapas
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
 
JUEGOS CON AGUA
JUEGOS CON AGUAJUEGOS CON AGUA
JUEGOS CON AGUA
 
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niñosCómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
 
Experiencias electrizantes
Experiencias electrizantesExperiencias electrizantes
Experiencias electrizantes
 
Las doce pruebas de Asterix
Las doce pruebas de AsterixLas doce pruebas de Asterix
Las doce pruebas de Asterix
 
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx
50 Fantásticas Actividades de Verano para tus hijos.docx
 
25 actividades infantiles
25 actividades infantiles25 actividades infantiles
25 actividades infantiles
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Actividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerte
 
Fabricación de una piñata
Fabricación de una piñataFabricación de una piñata
Fabricación de una piñata
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Actividades steam para_ninos

  • 1. steam ACTIVIDADES STEAM PARA DESARROLLAR EN EL AULA DE CLASES STEAM con CircuitDrone CIRCUITDRONE
  • 2. #STEAMCHALLENGE CIRCUITDRONE ACTIVIDADES STEAM PARA NIÑOS ¡BIENVENIDO! LOS ADULTOS QUEREMOS QUE NUESTROS NIÑOS APRENDAN. LOS NIÑOS QUIEREN JUGAR. PERO ¿POR QUÉ NO TENER LAS DOS? CON #STEAMCHALLENGE, PODEMOS TENER AMBAS COSAS. ¡ASÍ QUE MANOS A LA OBRA! Estos desafíos, pondrán a prueba la creatividad y la capacidad de resolución de problemas en los más pequeños, desarrollarán su confianza en sí mismos y lo mejor de todo, se DIVERTIRÁN.
  • 3. ACTIVIDAD N° 1: CAJA MISTERIOSA PASO A PASO: Los niños recibirán una caja con diferentes artículos misteriosos (algunos de reciclaje y otros materiales al azar), y una tarjeta, en la cual se les indicará el desafío de construcción para hacer con esos materiales. ¿Qué necesitas? Una caja de cartón por alumno. También puedes usar bolsas de papel. Tijeras. Cinta adhesiva. Pegamento blanco escolar. Materiales reciclables (cartón, papel de periódico, papel aluminio, etc.) Materiales como platos de papel, vasos de plástico, hilo, etc. Tarjetas de desafío. 1. Cada estudiante debe tener una caja. 2. Coloca alrededor de 8-12 artículos en cada caja. Los artículos deberán ser variados. Cada caja debe contener al menos un artículo grande que pueda servir como base para el diseño, y luego una variedad de materiales pequeños. Asegúrate de que no haya dos cajas exactamente con los mismos materiales. Esto le agregará más emoción a la actividad. ¿Qué hay en la Caja Misteriosa? ? CIRCUITDRONE
  • 4. 3. Utiliza la creatividad para utilizar cualquier tipo de material tales como: cartones de huevos, cajas de cartón, recipientes de plástico, tapas de plástico, rollos de papel higiénico vacíos, hojas de papel  para reciclar, platos pequeños de papel, vasos de plástico, materiales de artesanía al azar como palitos de paletas, popotes, botones, hilo para coser, etc. 4. Imprime las tarjetas de desafío, recórtalas y pon una en cada caja misteriosa, junto con los demás materiales. 5. Dale a cada niño una caja misteriosa. 6. Cada niño deberá tener acceso a tijeras, cinta adhesiva y pegamento (no es necesario que cada una de las cajas misteriosas lo tengan; puedes tener varios de estos artículos y que los niños se turnen para utilizarlos). 7. Los niños deberán completar los desafíos que están descritos en las tarjetas, utilizando solo los materiales que hay en sus cajas misteriosas. 8. Cuando terminen, pregúntales sobre su diseño e invítalos a que muestren sus diseños a los demás. CIRCUITDRONE Esta actividad, los ayuda a desarrollar su imaginación y creatividad.
  • 5. Tarjetas de desafío STEAM Acabas de aterrizar tu nave espacial en un nuevo planeta y estás desesperado por encontrar agua, pero la única fuente de agua está a kilómetros de distancia. No puedes abandonar tu nave espacial. Diseña una manera de obtener el agua sin alejarte de tu nave espacial. Estás filmando una película sobre héroes, pero sin querer se te cayó la cámara de video y se rompió. ¿Qué vas a utilizar para filmar la película? Constrúyelo. Estás en una excursión en África, y te separaste de tu grupo y ahora no encuentras a tus compañeros. Diseña un dispositivo que te ayude a encontrarlos. Eres el capitán de un barco y estas en medio del océano. De repente hay una gran ola y aparece un gran pez. Tus marineros no pueden atrapar al pez porque es demasiado grande. Construye una máquina de pescar con que puedas atrapar al gran pez. Eres un elefante de circo y te enteras que van a hacer otro acto con muchos ratones entrenados. Diseña un artefacto con el que puedas mantener a los ratones lejos. Eres un pájaro y necesitas construir un hogar para tu familia. Construye una casa para aves en la cual tú y tu familia estén seguros y cómodos. Es un día muy pero muy caluroso, y estás en la piscina, pero se te olvidó traer tu equipo de buceo. Crea un nuevo equipo que te permita nadar bajo el agua. Te gusta la naturaleza y decides ir al bosque para recoger tesoros naturales. Cuando llegas, te das cuenta que olvidaste traer tu bolso para guardar tus hallazgos. Diseña un recipiente para guardar todos tus tesoros. Acabas de volar tu nave espacial cerca de un nuevo planeta donde nadie ha estado. No estás seguro si la superficie del planeta es lo suficientemente fuerte como para sostener tu nave. Crea un dispositivo para hacer pruebas y verificar que tan fuerte es la superficie. CIRCUITDRONE
  • 6. Tarjetas de desafío STEAM Estás cuidando un pez dorado que le pertenece a un corredor de carreras, y notas que el pez esta triste porque extraña a su dueño. Diseña algo para animar al pez. Estás en el bosque y ves las más deliciosas manzanas, pero hay un detalle, para obtenerlas debes cruzar un río muy ancho. Utiliza los materiales para idear una forma de conseguir las manzanas. Estás en una expedición y te encuentras con un volcán a punto de estallar. No puedes desviarte del camino, debes pasar cerca del volcán. Diseña algo que te ayude a continuar tu camino y atravesar el volcán sin ningún peligro. Te quedaste accidentado en medio de la nada y necesitas llegar a tu trabajo. Descubres que fallo el motor del carro. Construye otro motor con el que puedas llegar a tu trabajo a tiempo. Acabas de descubrir un troll en tu jardín. Quieres conocerlo, pero él se niega a salir de su casa. Diseña algo para atraerlo y para que puedas conocerlo mejor. Te acabas de despertar y descubriste que estás en un glaciar en la Antártida. Usa tus materiales para diseñar algo que te permite volver a tu casa. Tu mejor amigo salió de tu casa y dejó la puerta abierta, y las moscas entraron a tu casa. Son demasiadas moscas. Diseña algo que te ayude a deshacerte de las moscas. Estás tratando de hacerte amigo de un robot muy tímido. Diseña un regalo para el robot y que sabes que le va a encantar. Eres un inventor de juguetes y tienes que hacer un perro de juguete para los niños en navidad. Diseña este fabuloso juguete con los materiales que te dieron. CIRCUITDRONE
  • 7. Tarjetas de desafío STEAM Tu mejor amigo es astronauta. Inventa algo que sabes que le encantará y que lo usará en la luna. Eres una hormiga que ve a una jirafa comer deliciosas hojas. Realmente quieres probar una. Crea una forma para obtener una de esas deliciosas hojas. Eres una araña y tu mejor amiga es una abeja. Realmente quieres volar junto con tu mejor amiga. Crea una forma en la que puedas volar junto con tu amiga la abeja. El mundo se acaba de quedar sin dulces y justo antes de Halloween. Crea una máquina que te ayude a salvar el Halloween. Tienes como mascota una iguana a la que no le gusta el sol. Diseña un refugio para que tu iguana se pueda quedar en la sombra. Eres un pez que quiere saber cómo es vivir en la tierra. Diseña una forma de explorar el mundo fuera del agua. Estas tarjetas en blanco, son para que junto con tus niños, inventen nuevas historias de desafío. ¡Echa tu imaginación a volar! CIRCUITDRONE
  • 8. ACTIVIDAD N° 2: EXPERIMENTO DEL HUEVO Y LA BOTELLA PASO A PASO: Este experimento es todo un clásico. Hace alusión los efectos de la presión atmosférica. Pero OJO, este experimento debe ser realizado con la supervisión de un adulto. Veamos: ¿Qué necesitas? Botellas de vidrio con boca y cuello anchos. Huevos (previamente cocidos y sin cáscara). Cerillas (fósforos). Periódico. 1. Toma el periódico y corta una página en tiras. 2. Introduce unas cuantas tiras dentro de la botella, aunque con una puede ser suficiente. 3. Enciende una cerilla y métela dentro de la botella para encender la tira de periódico. 4. Inmediatamente, coloca el huevo en la boca de la botella. 5. Espera y observa lo que sucederá a continuación… El huevo será succionado y caerá dentro de la botella. 6. Para sacar el huevo de la botella, voltea esta última, y colócala bajo el grifo con agua caliente. Al cabo de aproximadamente un minuto, el huevo saldrá de la botella. Sorprendente, ¿no crees? CIRCUITDRONE
  • 9. PERO ¿CÓMO FUE ESTO POSIBLE? Este experimento simplemente te mostró el comportamiento de la presión atmosférica. Luego que las tiras de periódico se prendieron en fuego, el oxígeno dentro de la botella se acabó. Al colocar el huevo arriba en el cuello de la botella, el aire en el interior creó un vacío, succionando el huevo hacia la botella. En otras palabras, las tiras encendidas, calentaron el aire dentro de la botella. Después de unos instantes, al apagarse el fuego, el aire en el interior se enfría y provoca una presión menor adentro de la botella, succionando el huevo, porque en el interior hay una presión más baja que la que hay afuera. Después de voltear la botella y colocarla bajo el agua caliente, la presión dentro de la botella aumenta, lo que provoca que el huevo vaya hacia afuera. CIRCUITDRONE
  • 10. ACTIVIDAD N° 3: ¿CÓMO RESPIRAMOS? PASO A PASO: Con esta actividad podrás ver cómo funciona el sistema respiratorio. ¿Qué necesitas? Tres globos grandes. Tijeras. Dos gomas elásticas (liga o gomilla). Tres popotes o pajitas. Botella de plástico transparente de 2 litros. Tijeras. Plastilina. Tirro, cinta de enmascarar o cinta de carrocero. Clavo y martillo (opcional). 1. Corta un tercio de la botella por la parte de abajo; guárdala porque la necesitarás más tarde. 2. Corta los tres popotes a una distancia de 10 cm. Uno de estos, representará la tráquea, las otras dos representaran los bronquios. 3. Introduce dos globos en los dos popotes, los cuales representarán los bronquios, y enróllalos con las gomas elásticas. Asegúrate que no haya ninguna fuga de aire. Este par de globos representarán los pulmones. En este modelo, tomarán aire y lo dejarán salir, dentro de la botella, haciendo la función de inspirar y espirar que hacen los pulmones reales. 4. Haz un corte de 2cm por la mitad de un extremo de la pajilla, la cual representará la tráquea, para que se abra en dos partes iguales. CIRCUITDRONE
  • 11. 5. Empuja las dos pajitas con los dos globos unidos, sobre los extremos de cada mitad de la otra pajita (la tráquea) de modo que forme una "Y" invertida. Asegúralos con la cinta adhesiva. 6. A la tapa de la botella, hazle un orificio en el medio (puedes utilizar el clavo con el martillo o si prefieres la tijera). 7. Introduce la pajilla que representa la tráquea por el orificio de la tapa. Si el orificio te quedo muy grande, no te preocupes, utiliza la plastilina para tapar los huecos restantes entre la pajilla y la tapa. 8. Ahora con sumo cuidado, introduce todo dentro de la botella y enrosca la tapa. 9. Infla y desinfla el tercer globo. Luego, cuando esté desinflado, córtalo justo debajo del cuello. Esta parte del globo representará al diafragma. 10. Quizás te estarás preguntando para qué inflaste el globo antes de cortarlo. Inflar el globo antes de cortarlo, te permitirá estirarlo mejor,  y es lo que vamos a hacer en este paso, estirar el globo y  pegarlo en el extremo de la botella con la cinta adhesiva. Comprueba que quede bien sellado y no hayan fugas de aire. CIRCUITDRONE
  • 12. ¿CÓMO FUNCIONA? 11. Con esto, el modelo del sistema de respiratorio estará completo. Para simular la respiración, tira del globo hacia abajo y verás que los globos dentro de la botella se inflan (inspiración). 12. Empuja el globo hacia arriba y verás que los globos (los pulmones), se desinflan. Esto simula la espiración. Explicación La respiración tiene que ver con la presión. Al tirar del globo hay más sitio en la botella, la presión baja y el aire entra por la pajita llenando los globos de aire. Al empujar el globo hacia arriba, hay menos espacio en la botella, lo que provoca mayor presión, por ende el aire contenido en los dos globos sale al exterior donde la presión es menor. El aire se precipita a través de la pajita. Las dos pajitas representan los bronquios, las vías respiratorias que se ramifican de la tráquea a cada pulmón. Los dos globos representan los pulmones que se llenan con aire que entra por las pajitas. Al bajar el globo que representa el diafragma se reduce la presión del aire dentro de la botella. CIRCUITDRONE
  • 13. ACTIVIDAD N° 4: MANO CIBERNÉTICA PASO A PASO: Con tan solo tres materiales simples: pajillas, cartulina, e hilo, los niños podrán ser capaces de crear una mano de robot móvil y flexible, con la que aprenderán sobre el mundo de la ingeniería robótica. ¿No es increíble? ¿Qué necesitas? Pajitas (popotes), tamaño estándar y grande (si es posible). Cartulina o cartón. Hilo para tejer de varios colores. Tijera. Cinta adhesiva o pegamento blanco escolar. Regla. 1. Dibuja y recorta una mano en la cartulina (puedes colocar la mano sobre la cartulina y así la calcas rápidamente). La mano que dibujes tiene que ser grande, como la de los adultos. 2. Ahora marca las partes donde los dedos se flexionan y dobla la cartulina en esas secciones. Tip: si colocas la mano sobre la mano de cartulina, te será más fácil señalar las partes de los dedos donde estos se flexionan. 3. Recorta las pajitas en trozos más pequeños: 20 piezas pequeñas que van en las partes donde se flexionan los dedos; 8  piezas que son dos veces más largas que las piezas entre las uniones. Te puedes ayudar con una regla. Pégalas en la mano de cartulina, con la cinta adhesiva o pegamento blanco. CIRCUITDRONE
  • 14. 5. Seguido, también pega la pajilla grande en la muñeca de la mano de cartulina. 6. Corta cinco hilos de colores diferentes, en pedazos de 60cm de largo aproximadamente. Haz un nudo sólo en uno de los extremos de cada hilo, y pasa un hilo diferente a través de cada dedo. Es decir, tendrás un hilo de color distinto, en cada dedo. 7. Junta todos los hilos y pásalos a través de la pajita que está en la muñeca. 8. Ya estará listo, solo tienes que jalar individualmente o en combinación y podrás ver cómo funcionan los tendones de una mano. CIRCUITDRONE
  • 15. ACTIVIDAD N° 5: SERPIENTE ROBÓTICA PASO A PASO: A tus niños les encantará realizar una serpiente con algunos materiales para reciclar. Se divertirán muchísimo, te lo aseguro. Es un fabuloso proyecto de ingeniería. ¿Qué necesitas? Cartón. Tijeras. Regla. Pluma o bolígrafo. Tachuelas. 1. Recorta 6 tiras de cartón, de 16cm de largo y 3cm de ancho aproximadamente. Con las tachuelas hazle 3 perforaciones, una en medio y 2 a los lados. 2. Utiliza las tachuelas para ir armando con las tiras de cartón unas X; hazlo con las 6 tiras. Guíate con la imagen a continuación. CIRCUITDRONE
  • 16. 3. Para la cabeza de la serpiente, recorta un rectángulo de cartón, y después recorta en zig zag los dientes. Mira la imagen 6. 4. Separa las 2 "quijadas" y únelas con otras tachuelas a la parte de las X que uniste anteriormente con las tachuelas. 5. Ahora ya terminaste la serpiente expandible de cartón, sólo falta probarla. CIRCUITDRONE
  • 17. steam Esperamos que te diviertas aprendiendo STEAM con CircuitDrone CIRCUITDRONE