SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase n° 1
Unidad: Ejercicio físico y aptitud física
Curso: 8° año básico
Tiempo: 90 minutos
Identificar las alteraciones que ocurren en el
organismo con los hábitos alimenticios y la inactividad
física, para mantener una vida saludable.
Antes de empezar la actividad responde
brevemente

            ¿Que entiendes por sobrepeso y
             obesidad?

            ¿De que manera el
             establecimiento previene estas
             patologías?




               Palabra clave
               Patologías: enfermedades, como procesos anormales de
                                    causas conocidas o desconocidas.
 Informarse sobre las características más comunes y los aspectos
    específicos de la obesidad.
    Investigar reunidos en grupos los siguientes aspectos de la obesidad:
   • Signos físicos que acompañan la obesidad.
   • Daños que provoca a la salud.
   • Influencia del tipo de alimentación en la aparición de signos de obesidad.
   • Formas y métodos con los que se previene y se combate el sobrepeso y la
    obesidad.
   • Características de una sana y equilibrada alimentación.
   • Características de los alimentos que se consumen en los establecimientos
   educacionales.
   • Influencias del medio social y cultural sobre el desarrollo de la obesidad en las
   poblaciones adolescentes.
   • Relación que existe entre obesidad, anorexia y bulimia.
Orientaciones didácticas
 Si los estilos de vida y los hábitos de salud estuviesen
íntimamente ligados, se hablaría de hábitos saludables de vida,
ya que condicionan y determinan la calidad de vida.
 Entre los comportamientos que se consideran favorables para la
salud y que deberían formar parte del estilo de vida de los
escolares y de la población en general, se destacan: alimentación
adecuada, práctica adecuada y regular de actividad física, y
descanso.
 Por el contrario, los hábitos que se consideran negativos para la
salud son fundamentalmente: el consumo de tabaco, de alcohol y
de otras drogas nocivas, comer en exceso o consumir dietas
inadecuadas y realizar bajos niveles de ejercicio.
Lo manifestado anteriormente obliga al sistema escolar y en
especial a la educación física a educar a sus alumnos y alumnas
para la adquisición de estilos de vida saludables.
Actividad 2
Realizar círculos de conversación para discutir, debatir y
  concluir en torno a los temas de fondo relacionados
  con la obesidad, como por ejemplo:
 Influencia de los hábitos de vida en el desarrollo de la
  obesidad.
 Acciones que pueden emprender los alumnos para
  controlar su masa corporal.
 Riesgos del sobrepeso para la salud.
 Masa corporal y autoestima.
 Masa corporal y autocuidado.
Criterios de evaluación
    La evaluación será realizada durante las actividades ordinarias de clases, la
    aplicación de tests y pruebas físicas o en situaciones especialmente diseñadas
    para la observación de los aprendizajes, así como también mediante
    conversaciones y entrevistas con los alumnos y alumnas.
    En esta unidad se consideran los siguientes criterios para la evaluación:
   1. Superación de sus propias limitaciones y de las dificultades que son
    impuestas durante la ejecución de los programas de entrenamiento.
   2. Sensibilidad por conocer y aplicar modelos de vida saludables.
   3. Incremento de sus rendimientos físicos y mejorías significativas de las
    alteraciones físicas detectadas durante la evaluación de la forma y tamaño
    corporal y postural.
   4. Cumplimiento de los compromisos personales adquiridos durante el
    desarrollo de la unidad.
   5. Solidaridad y conductas de apoyo por aquellos compañeros y compañeras
    con dificultades.
   6. Realización de los programas de entrenamiento de manera segura.
Causas del sobrepeso en escolares




    Componentes
genéticos y ambientales.




                Malos hábitos de alimentación                        El sedentarismo
           (alimentos altos en grasas y azúcares).




                                                     Falta de ejercicio físico en la edad preescolar.



   No hay aspectos positivos en la obesidad ya que en cualquier caso provocan distintos trastornos en la
    adolescencia.
Actividad final
 Realizar en grupos de 3 o 4 integrantes, una mini clase
  para mejorar la condición fisca orientada en el
  sobrepeso, para alumnos de octavo años básico.
 objetivo general: fomentar la practica de actividad
  física para una mejora en la calidad de vida.
Realizar Conclusión grupal y en curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia activación física DGETI
Estrategia activación física DGETIEstrategia activación física DGETI
Estrategia activación física DGETI
DGETI Zacatecas
 
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
luckyagnostic4402
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
Nathygaby
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Eiilenciita
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
Mala alimentación universitaria
Mala alimentación universitariaMala alimentación universitaria
Mala alimentación universitaria
Susiie Guridii
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
Ayuno en estudiantes
Ayuno en estudiantesAyuno en estudiantes
Ayuno en estudiantes
Yael Texis
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosagapurnis1
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticanoemiyaida
 
Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12arnaldo145ar
 
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
grierafuente
 
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República DominicanaNutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
CECILIA M. MORETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
Gissela Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia activación física DGETI
Estrategia activación física DGETIEstrategia activación física DGETI
Estrategia activación física DGETI
 
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Mala alimentación universitaria
Mala alimentación universitariaMala alimentación universitaria
Mala alimentación universitaria
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
Ayuno en estudiantes
Ayuno en estudiantesAyuno en estudiantes
Ayuno en estudiantes
 
Obecidad tic's
Obecidad tic'sObecidad tic's
Obecidad tic's
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
 
Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12
 
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
 
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República DominicanaNutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
 

Similar a Taller infoo

Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didácticanoemiyaida
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niñocccollanal
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 
Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)
Noelia Lissete
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JAQUELINE VARGAS
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
AlessandraFlores16
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
FRRRD
 
Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
ErickGarcia123
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
Nutrición
NutriciónNutrición
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Allison Moreira
 
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vHábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vGerardo Montiel V.
 
calidad de vida
calidad de vidacalidad de vida
calidad de vida
fanyelizabeth1994
 

Similar a Taller infoo (20)

Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 
Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
 
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vHábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
 
calidad de vida
calidad de vidacalidad de vida
calidad de vida
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Taller infoo

  • 1. Clase n° 1 Unidad: Ejercicio físico y aptitud física Curso: 8° año básico Tiempo: 90 minutos
  • 2. Identificar las alteraciones que ocurren en el organismo con los hábitos alimenticios y la inactividad física, para mantener una vida saludable.
  • 3. Antes de empezar la actividad responde brevemente ¿Que entiendes por sobrepeso y obesidad? ¿De que manera el establecimiento previene estas patologías? Palabra clave Patologías: enfermedades, como procesos anormales de causas conocidas o desconocidas.
  • 4.  Informarse sobre las características más comunes y los aspectos específicos de la obesidad.  Investigar reunidos en grupos los siguientes aspectos de la obesidad:  • Signos físicos que acompañan la obesidad.  • Daños que provoca a la salud.  • Influencia del tipo de alimentación en la aparición de signos de obesidad.  • Formas y métodos con los que se previene y se combate el sobrepeso y la obesidad.  • Características de una sana y equilibrada alimentación.  • Características de los alimentos que se consumen en los establecimientos  educacionales.  • Influencias del medio social y cultural sobre el desarrollo de la obesidad en las  poblaciones adolescentes.  • Relación que existe entre obesidad, anorexia y bulimia.
  • 5. Orientaciones didácticas Si los estilos de vida y los hábitos de salud estuviesen íntimamente ligados, se hablaría de hábitos saludables de vida, ya que condicionan y determinan la calidad de vida. Entre los comportamientos que se consideran favorables para la salud y que deberían formar parte del estilo de vida de los escolares y de la población en general, se destacan: alimentación adecuada, práctica adecuada y regular de actividad física, y descanso. Por el contrario, los hábitos que se consideran negativos para la salud son fundamentalmente: el consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas nocivas, comer en exceso o consumir dietas inadecuadas y realizar bajos niveles de ejercicio. Lo manifestado anteriormente obliga al sistema escolar y en especial a la educación física a educar a sus alumnos y alumnas para la adquisición de estilos de vida saludables.
  • 6. Actividad 2 Realizar círculos de conversación para discutir, debatir y concluir en torno a los temas de fondo relacionados con la obesidad, como por ejemplo:  Influencia de los hábitos de vida en el desarrollo de la obesidad.  Acciones que pueden emprender los alumnos para controlar su masa corporal.  Riesgos del sobrepeso para la salud.  Masa corporal y autoestima.  Masa corporal y autocuidado.
  • 7. Criterios de evaluación La evaluación será realizada durante las actividades ordinarias de clases, la aplicación de tests y pruebas físicas o en situaciones especialmente diseñadas para la observación de los aprendizajes, así como también mediante conversaciones y entrevistas con los alumnos y alumnas. En esta unidad se consideran los siguientes criterios para la evaluación:  1. Superación de sus propias limitaciones y de las dificultades que son impuestas durante la ejecución de los programas de entrenamiento.  2. Sensibilidad por conocer y aplicar modelos de vida saludables.  3. Incremento de sus rendimientos físicos y mejorías significativas de las alteraciones físicas detectadas durante la evaluación de la forma y tamaño corporal y postural.  4. Cumplimiento de los compromisos personales adquiridos durante el desarrollo de la unidad.  5. Solidaridad y conductas de apoyo por aquellos compañeros y compañeras con dificultades.  6. Realización de los programas de entrenamiento de manera segura.
  • 8. Causas del sobrepeso en escolares Componentes genéticos y ambientales. Malos hábitos de alimentación El sedentarismo (alimentos altos en grasas y azúcares). Falta de ejercicio físico en la edad preescolar.  No hay aspectos positivos en la obesidad ya que en cualquier caso provocan distintos trastornos en la adolescencia.
  • 9. Actividad final  Realizar en grupos de 3 o 4 integrantes, una mini clase para mejorar la condición fisca orientada en el sobrepeso, para alumnos de octavo años básico.  objetivo general: fomentar la practica de actividad física para una mejora en la calidad de vida.