SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
DE TECNOLOGÍA MÉDICA
Terapia Física y Rehabilitación
SUSTENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA EXAMEN FINAL
AUTORES:
▪ FLORES AYALA ALESSANDRA DEL CARMEN
▪ RIOS RENGIFO ROSALINA
▪ VILLARREAL RAMOS CINTHYA IVETTE
▪ GOMEZ LOPEZ RODRIGO
▪ BAZAN ASCA UGO MARCELL
▪ TUESTA ESPINOZA LUCYANA MILENE
FECHA: 07-julio-2021
DOCENTE:
MENACHO ANGELES, MILAGROS ROCIO
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO
I
En los últimos años la obesidad
se ha vuelto un problema común
entre las personas y por ende
vendría a ser un problema de
salud pública. Estos últimos
años por la reciente pandemia se
ha incrementado por el
aislamiento obligatorio, la falta
de deporte y el mal consumo de
alimentos.
Según la OMS (1) la causa
fundamental del sobrepeso y la
obesidad en el adolescente es el
desequilibrio entre la ingesta
calórica y el gasto calórico.
Cardiorrespiratorias: Produce presión arterial alta y apnea de sueño.
Obesidad en el adulto: Existe mayor probabilidad de que adolescentes
continúen con problemas en su peso a edad adulta.
Dieto terapia en Adolescentes: Se debe tener control con las comidas que
se consumen. Teniendo hábitos saludables, sin consumo de gaseosas,
frituras, ni bebidas alcohólicas
Psicosociales: Se manifiesta con trastornos de comportamiento también
signos de aislamiento con autoestima baja, se sienten culpables cuando
ingieren muchos alimentos.
Ortopédicas: Puede producirse pie plano, escoliosis y tibia vara.
Dermatológicas: Se pronuncia con signos como estrías en caderas, muslos y
en el pecho. También infecciones cutáneas.
▪ Determinar las causas y efectos
que produce la obesidad en
adolescentes del Cercado de Lima
2021.
▪ Establecer que los ejercicios
aeróbicos permite disminuir la
obesidad en los adolescentes,
Cercado de Lima, 2021.
Después de haber analizado la situación problemática de la
obesidad por el exceso de consumo de carbohidratos y
considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se
hizo una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas,
por ejemplo, antecedentes de estudios, artículos científicos,
información de textos en PDF, tesis, etc. Con la finalidad de
que el equipo de investigación proponga la aplicación de
ejercicios cardiovasculares para así resolver la situación
problemática, cabe mencionar que de ser aprobada la propuesta
se aplicará en un futuro inmediato.
Como parte de un control periódico de adolescente, el médico
calcula el índice de masa corporal y determina en qué punto se
encuentra en la tabla índice de masa corporal por edad. El
índice de masa corporal ayuda a indicar si tiene sobrepeso para
su edad y para su estatura.
De continuar con la situación problemática de obesidad en los adolescentes
existe la posibilidad de que aumente a la vez el sedentarismo en los adolescentes.
Además, sus vidas correrían un gran riesgo pues como ya se sabe una de las causas
de muerte por el COVID-19 es la obesidad, por otro lado, sus consecuencias serían
tanto psicológicas como sociales afectando a su entorno y afectando su calidad de
vida.
Por lo tanto, como estudiantes de Tecnología Médica en Terapia Física y
Rehabilitación se propone actividades físicas, cuyo objetivo es contribuir a
disminuir la obesidad en el adolescente y cambiar a un estilo de vida saludable
complementando la actividad física con una alimentación sana y balanceada.
MARCO
TEÓRICO
CAPÍTULO
II
Castillo (1)
En su tesis titulada “Factores asociados a
obesidad en alumnos del nivel secundario
en colegios de Piura y Castilla, año 2018”
ANTECEDENTE DE ESTUDIO NACIONAL
Esta Tesis evidencia que la obesidad en
adolescentes en el Perú es un problema de
salud pública debido a una mala ingesta de
alimentos, los mismos que trae consecuencias
graves para la salud, por lo tanto, es
importante implementar una serie de
actividades preventivas promocionales, una
alimentación saludable, actividad física, con
la finalidad de evitar que estos adolescentes
tengan una enfermedad crónica en su etapa
adulta.
ANTECEDENTE DE ESTUDIO INTERNACIONAL
Baile A.(2)
En su tesis titulada “OBESIDAD Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR”
Actualmente, la epidemia de obesidad
infantil en México trae consigo la
necesidad de hacer cambios en los
determinantes del consumo excesivo de
alimentos con alta densidad
energética y en los estilos de vida
sedentarios que prevalecen en los
escolares de nivel socioeconómico
medio a bajo se involucran factores
genéticos y ambientales, que
determinan un trastorno metabólico
que conduce a una excesiva
acumulación de grasa corporal para el
valor esperado según el sexo, talla,
y edad.
La OMS(3) define la obesidad como una acumulación
anormal o excesiva de grasa y puede ser perjudicial
para la salud. La forma de calcular la obesidad es el
índice de masa corporal (IMC), El peso de una persona
en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en
metros.
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Según la distribución de la grasa se clasifica en:
▪ Obesidad Androide (forma de manzana).
▪ Obesidad Visceral o intra abdominal
▪ Obesidad ginoide periférica (en forma de pera).
▪ Obesidad difusa.
Santander (4) Durante el
ejercicio aeróbico se
producen modificaciones
adecuadas y coordinadas de
todo el organismo en el
sistema nervioso y
muscular, en la circulación,
respiración y metabolismo.
Estos actos locomotores
rítmicos tienen un rico tono
afectivo y producen placer,
los que, unidos a factores
psicológicos, mantienen la
agilidad corporal y ejercen
una gran influencia
emocional y social. En
conclusión, el ejercicio
físico favorece la salud física
y psíquica.
Clínica Fundación Española del
corazón (5)
El objetivo principal en el
tratamiento del sobrepeso es
establecer hábitos alimentarios y
saludables para alcanzar un peso
razonable a partir de una pérdida de
masa grasa. Además, hemos de
mantener esta dieta a largo plazo,
evitando carencias nutricionales.
También es fundamental prevenir la
ganancia de peso, es decir, evitar que
el sobrepeso evolucione hacia una
obesidad.
LA OBESIDAD
Suele ser el resultado de ingerir más calorías
de las que se queman durante el ejercicio y las
actividades diarias normales
CAUSA
-Estrés, dieta, medicación,
genética, desbalance
hormonal, etc.
EFECTOS
-Trastornos de comportamiento,
autoestima baja, sentimiento de
culpa, pie plano, escoliosis, tibia
vara, presión arterial baja, apnea
de sueños y otros.
DIAGNOSTICO
La obesidad en el adolescente se
define mediante la determinación
del IMC o índice de Quetelet.
EJERCICIOS
AERÓBICOS
Se basan principalmente en el movimiento de los músculos
mayores del cuerpo por un periodo de tiempo prolongado.
BENEFICIOS
Mejoran el funcionamiento del corazón y
los pulmones ya que ayudan a mejorar el
transporte de oxígeno a todo nuestro
cuerpo, también ayudan a mejorar el estado
anímico y liberan endorfinas que son
hormonas que nos ayudan a sentirnos
felices y también ayudan a fortalecer el
sistema inmune.
SEGÚN…
Clarke (7) es una actividad física, planificada, organizada y repetitiva, tiene como
objetivo final e intermedio la mejora o el mantenimiento físico y el aumento de la
capacidad funcional del organismo.
Lic. Zuñiga (8) “Está demostrado que las personas activas gozan de una mejor
calidad de vida, presentan mayor vigor, más resistencia a las enfermedades,
mantienen su figura, tienen más confianza en sí mismas, menor tendencia a las
depresiones.”
ALIMENTACIÓN
ADECUADA
Clínica alemana Osorno (6)
Reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación
más saludables es fundamental para superar la obesidad.
Aunque puedes perder peso rápidamente al principio, la
pérdida de peso constante a largo plazo se considera la
forma más segura de perder peso y la mejor manera de
mantenerlo de forma permanente.
También una
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
CAPÍTULO
III
El primer paso para prevenir o tratar esta enfermedad es su diagnóstico, a
través de la determinación del IMC el cual puede ser realizado por un
médico o un nutricionista, cuando el índice de masa corporal (IMC) ,
además se puede utilizar la medición de la circunferencia de la cintura
para estimar el riesgo de morbilidad y mortalidad en el individuo.
Tomando en cuenta lo dicho anteriormente planteamos que la caminata
es uno de los ejercicios aeróbicos mas comunes se puede practicar en casa
a continuación pasamos a explicar cómo se aplica.
Antes que nada, se debe tomar en cuenta su peso para poder escoger el
ejercicio que mejor se adecue a su condición, prosiguiendo primero
identificar un espacio en tu casa el cual se más amplio, luego mantener
una postura firme, los pies mirando hacia al frente y hombros hacia atrás,
el talón del pie tiene que tocar el piso primero y con su peso siga el
movimiento hacia adelante por último mueva los brazos naturalmente
siga este procedimiento intercalando tiempos de duración para una mejor
rutina.
También una dieta
balanceada va de la
mano con cualquier
ejercicio que se
quiera realizar.
En un adolescente su
sentido del horario
de las comidas es
muy laxo, pueden
comer a cualquier
hora y la dieta
suele acomodarse a
sus exigencias y
ritmos de trabajo o
estudio y ocio.
Mediante la presente investigación, conocemos que la
obesidad es una enfermedad crónica, de carácter
multifactorial, asociada con el exceso y acumulación de
grasa siendo el índice de masa corporal (IMC) > 30
kg/m2.
Los adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen
mayor riesgo de presentar enfermedades crónicas en la
edad adulta, aunado a elevada mortalidad por estos
problemas de salud, estas enfermedades agudas y
crónicas asociadas con el exceso de peso no solo
afectan la calidad de vida del individuo, sino que
también incrementan el costo individual, de la
sociedad, costos de salud y baja productividad.
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
▪ Se recomienda aplicar los ejercicios
cardiovasculares para disminuir la obesidad.
▪ Practicar los ejercicios cardiovasculares como el
ciclismo para mejorar los efectos que produce la
obesidad en adolescentes.
▪ Hay que prevenir la obesidad ya que es una
enfermedad crónica peligrosa que consiste en un
exceso de grasa visceral y la acumulación de grasa
ectópica por lo que es necesario aplicar los
ejercicios cardiovasculares que permiten disminuir
la obesidad en los adolescentes.
▪ Se recomienda tener en cuenta la aplicación de los
procesos de los ejercicios cardiovasculares para la
mejora de la obesidad y los efectos de esta en los
adolescentes.
RECOMENDACIONES
▪ Molina Z. El ejercicio y la salud, "La Caminata", beneficios y recomendaciones. San Jose: Rev. costarric. salud pública vol.7; 1998
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140914291998000100007&script=sci_arttext
▪ Alfaro O. Allcca P. Efectividad del ejercicio físico en la disminución del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Uwiener [internet]; 2018
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2890/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20Alfaro%20Nancy%20-
%20Allcca%20Sofia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
▪ Aguilar Cordero, A. Ortegón Piñero, N.Mur Villar. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, revisión sistemática. Nurtr.Hosp.
[internet] Vol.30 No4 Madrid oct.2014. Disponible en: http://dx.dol.org/10.3305/nh.2014.30.4.7680
▪ Bastos, A; González B; Molinero G. y Salguero V. Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (18)
pp. (2005):140-153. Recuperado a partir de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/artobesidad11.htm
▪ López, J: Cortes, B. Obesidad y corazón. Revista Española de cardiología (2011); 64(2)140-149. Recuperado a partir de https://www.revespcardiol.org/es-obesidad-corazon-
articulo-S0300893210000667
▪ Reyna L. Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Rev Perú Med Exp Salud Pública (.2012);29(3):357- 360.disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n3/357-360/es
▪ Pérez, M, A et al. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta Pediátr Mex.2014;35(4):316-337.disponible
en:https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm144i.pdf
▪ Organización Mundial de la Salud (internet). Obesidad y sobrepeso. (Citado 9 de junio de 2021). Recuperado a partir de: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight
▪ Ministerio de Salud (Internet). Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adolescente. (2015). Recuperado a partir de:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/214/CENAN-0056.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sustentación de monografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamientoObesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Marcia Nuñez Sullca
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Alison R. Montfort
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Ana Lòpez
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
isabelcela
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
Anam Oaxaca
 
Prevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantilPrevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantil
lutv2
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
Stephaniie Teran
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Laura Méndez
 
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Mónica Padial Espinosa
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
Obesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físicoObesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físico
Moisés Falces
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamientoObesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
 
Prevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantilPrevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantil
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
 
Obesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físicoObesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físico
 

Similar a Sustentación de monografía

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
Makita Aicon
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
1068387582.pdf
1068387582.pdf1068387582.pdf
1068387582.pdf
estrellacristella7
 
Slide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticiaSlide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticia
leticiadelimabarros
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
StevenPilaloa3
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
MiguelSumoza1
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 

Similar a Sustentación de monografía (20)

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
1068387582.pdf
1068387582.pdf1068387582.pdf
1068387582.pdf
 
Slide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticiaSlide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticia
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Sustentación de monografía

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA Terapia Física y Rehabilitación SUSTENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA EXAMEN FINAL AUTORES: ▪ FLORES AYALA ALESSANDRA DEL CARMEN ▪ RIOS RENGIFO ROSALINA ▪ VILLARREAL RAMOS CINTHYA IVETTE ▪ GOMEZ LOPEZ RODRIGO ▪ BAZAN ASCA UGO MARCELL ▪ TUESTA ESPINOZA LUCYANA MILENE FECHA: 07-julio-2021 DOCENTE: MENACHO ANGELES, MILAGROS ROCIO
  • 3. En los últimos años la obesidad se ha vuelto un problema común entre las personas y por ende vendría a ser un problema de salud pública. Estos últimos años por la reciente pandemia se ha incrementado por el aislamiento obligatorio, la falta de deporte y el mal consumo de alimentos. Según la OMS (1) la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad en el adolescente es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico.
  • 4. Cardiorrespiratorias: Produce presión arterial alta y apnea de sueño. Obesidad en el adulto: Existe mayor probabilidad de que adolescentes continúen con problemas en su peso a edad adulta. Dieto terapia en Adolescentes: Se debe tener control con las comidas que se consumen. Teniendo hábitos saludables, sin consumo de gaseosas, frituras, ni bebidas alcohólicas Psicosociales: Se manifiesta con trastornos de comportamiento también signos de aislamiento con autoestima baja, se sienten culpables cuando ingieren muchos alimentos. Ortopédicas: Puede producirse pie plano, escoliosis y tibia vara. Dermatológicas: Se pronuncia con signos como estrías en caderas, muslos y en el pecho. También infecciones cutáneas.
  • 5. ▪ Determinar las causas y efectos que produce la obesidad en adolescentes del Cercado de Lima 2021. ▪ Establecer que los ejercicios aeróbicos permite disminuir la obesidad en los adolescentes, Cercado de Lima, 2021. Después de haber analizado la situación problemática de la obesidad por el exceso de consumo de carbohidratos y considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por ejemplo, antecedentes de estudios, artículos científicos, información de textos en PDF, tesis, etc. Con la finalidad de que el equipo de investigación proponga la aplicación de ejercicios cardiovasculares para así resolver la situación problemática, cabe mencionar que de ser aprobada la propuesta se aplicará en un futuro inmediato. Como parte de un control periódico de adolescente, el médico calcula el índice de masa corporal y determina en qué punto se encuentra en la tabla índice de masa corporal por edad. El índice de masa corporal ayuda a indicar si tiene sobrepeso para su edad y para su estatura.
  • 6. De continuar con la situación problemática de obesidad en los adolescentes existe la posibilidad de que aumente a la vez el sedentarismo en los adolescentes. Además, sus vidas correrían un gran riesgo pues como ya se sabe una de las causas de muerte por el COVID-19 es la obesidad, por otro lado, sus consecuencias serían tanto psicológicas como sociales afectando a su entorno y afectando su calidad de vida. Por lo tanto, como estudiantes de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación se propone actividades físicas, cuyo objetivo es contribuir a disminuir la obesidad en el adolescente y cambiar a un estilo de vida saludable complementando la actividad física con una alimentación sana y balanceada.
  • 8. Castillo (1) En su tesis titulada “Factores asociados a obesidad en alumnos del nivel secundario en colegios de Piura y Castilla, año 2018” ANTECEDENTE DE ESTUDIO NACIONAL Esta Tesis evidencia que la obesidad en adolescentes en el Perú es un problema de salud pública debido a una mala ingesta de alimentos, los mismos que trae consecuencias graves para la salud, por lo tanto, es importante implementar una serie de actividades preventivas promocionales, una alimentación saludable, actividad física, con la finalidad de evitar que estos adolescentes tengan una enfermedad crónica en su etapa adulta.
  • 9. ANTECEDENTE DE ESTUDIO INTERNACIONAL Baile A.(2) En su tesis titulada “OBESIDAD Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR” Actualmente, la epidemia de obesidad infantil en México trae consigo la necesidad de hacer cambios en los determinantes del consumo excesivo de alimentos con alta densidad energética y en los estilos de vida sedentarios que prevalecen en los escolares de nivel socioeconómico medio a bajo se involucran factores genéticos y ambientales, que determinan un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal para el valor esperado según el sexo, talla, y edad.
  • 10. La OMS(3) define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa y puede ser perjudicial para la salud. La forma de calcular la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), El peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE Según la distribución de la grasa se clasifica en: ▪ Obesidad Androide (forma de manzana). ▪ Obesidad Visceral o intra abdominal ▪ Obesidad ginoide periférica (en forma de pera). ▪ Obesidad difusa. Santander (4) Durante el ejercicio aeróbico se producen modificaciones adecuadas y coordinadas de todo el organismo en el sistema nervioso y muscular, en la circulación, respiración y metabolismo. Estos actos locomotores rítmicos tienen un rico tono afectivo y producen placer, los que, unidos a factores psicológicos, mantienen la agilidad corporal y ejercen una gran influencia emocional y social. En conclusión, el ejercicio físico favorece la salud física y psíquica. Clínica Fundación Española del corazón (5) El objetivo principal en el tratamiento del sobrepeso es establecer hábitos alimentarios y saludables para alcanzar un peso razonable a partir de una pérdida de masa grasa. Además, hemos de mantener esta dieta a largo plazo, evitando carencias nutricionales. También es fundamental prevenir la ganancia de peso, es decir, evitar que el sobrepeso evolucione hacia una obesidad.
  • 11. LA OBESIDAD Suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales CAUSA -Estrés, dieta, medicación, genética, desbalance hormonal, etc. EFECTOS -Trastornos de comportamiento, autoestima baja, sentimiento de culpa, pie plano, escoliosis, tibia vara, presión arterial baja, apnea de sueños y otros. DIAGNOSTICO La obesidad en el adolescente se define mediante la determinación del IMC o índice de Quetelet.
  • 12. EJERCICIOS AERÓBICOS Se basan principalmente en el movimiento de los músculos mayores del cuerpo por un periodo de tiempo prolongado. BENEFICIOS Mejoran el funcionamiento del corazón y los pulmones ya que ayudan a mejorar el transporte de oxígeno a todo nuestro cuerpo, también ayudan a mejorar el estado anímico y liberan endorfinas que son hormonas que nos ayudan a sentirnos felices y también ayudan a fortalecer el sistema inmune. SEGÚN… Clarke (7) es una actividad física, planificada, organizada y repetitiva, tiene como objetivo final e intermedio la mejora o el mantenimiento físico y el aumento de la capacidad funcional del organismo. Lic. Zuñiga (8) “Está demostrado que las personas activas gozan de una mejor calidad de vida, presentan mayor vigor, más resistencia a las enfermedades, mantienen su figura, tienen más confianza en sí mismas, menor tendencia a las depresiones.” ALIMENTACIÓN ADECUADA Clínica alemana Osorno (6) Reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es fundamental para superar la obesidad. Aunque puedes perder peso rápidamente al principio, la pérdida de peso constante a largo plazo se considera la forma más segura de perder peso y la mejor manera de mantenerlo de forma permanente. También una
  • 14. El primer paso para prevenir o tratar esta enfermedad es su diagnóstico, a través de la determinación del IMC el cual puede ser realizado por un médico o un nutricionista, cuando el índice de masa corporal (IMC) , además se puede utilizar la medición de la circunferencia de la cintura para estimar el riesgo de morbilidad y mortalidad en el individuo. Tomando en cuenta lo dicho anteriormente planteamos que la caminata es uno de los ejercicios aeróbicos mas comunes se puede practicar en casa a continuación pasamos a explicar cómo se aplica. Antes que nada, se debe tomar en cuenta su peso para poder escoger el ejercicio que mejor se adecue a su condición, prosiguiendo primero identificar un espacio en tu casa el cual se más amplio, luego mantener una postura firme, los pies mirando hacia al frente y hombros hacia atrás, el talón del pie tiene que tocar el piso primero y con su peso siga el movimiento hacia adelante por último mueva los brazos naturalmente siga este procedimiento intercalando tiempos de duración para una mejor rutina. También una dieta balanceada va de la mano con cualquier ejercicio que se quiera realizar. En un adolescente su sentido del horario de las comidas es muy laxo, pueden comer a cualquier hora y la dieta suele acomodarse a sus exigencias y ritmos de trabajo o estudio y ocio.
  • 15. Mediante la presente investigación, conocemos que la obesidad es una enfermedad crónica, de carácter multifactorial, asociada con el exceso y acumulación de grasa siendo el índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2. Los adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de presentar enfermedades crónicas en la edad adulta, aunado a elevada mortalidad por estos problemas de salud, estas enfermedades agudas y crónicas asociadas con el exceso de peso no solo afectan la calidad de vida del individuo, sino que también incrementan el costo individual, de la sociedad, costos de salud y baja productividad. C O N C L U S I O N E S ▪ Se recomienda aplicar los ejercicios cardiovasculares para disminuir la obesidad. ▪ Practicar los ejercicios cardiovasculares como el ciclismo para mejorar los efectos que produce la obesidad en adolescentes. ▪ Hay que prevenir la obesidad ya que es una enfermedad crónica peligrosa que consiste en un exceso de grasa visceral y la acumulación de grasa ectópica por lo que es necesario aplicar los ejercicios cardiovasculares que permiten disminuir la obesidad en los adolescentes. ▪ Se recomienda tener en cuenta la aplicación de los procesos de los ejercicios cardiovasculares para la mejora de la obesidad y los efectos de esta en los adolescentes. RECOMENDACIONES
  • 16. ▪ Molina Z. El ejercicio y la salud, "La Caminata", beneficios y recomendaciones. San Jose: Rev. costarric. salud pública vol.7; 1998 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140914291998000100007&script=sci_arttext ▪ Alfaro O. Allcca P. Efectividad del ejercicio físico en la disminución del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Uwiener [internet]; 2018 http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2890/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20Alfaro%20Nancy%20- %20Allcca%20Sofia.pdf?sequence=1&isAllowed=y ▪ Aguilar Cordero, A. Ortegón Piñero, N.Mur Villar. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, revisión sistemática. Nurtr.Hosp. [internet] Vol.30 No4 Madrid oct.2014. Disponible en: http://dx.dol.org/10.3305/nh.2014.30.4.7680 ▪ Bastos, A; González B; Molinero G. y Salguero V. Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (18) pp. (2005):140-153. Recuperado a partir de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/artobesidad11.htm ▪ López, J: Cortes, B. Obesidad y corazón. Revista Española de cardiología (2011); 64(2)140-149. Recuperado a partir de https://www.revespcardiol.org/es-obesidad-corazon- articulo-S0300893210000667 ▪ Reyna L. Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Rev Perú Med Exp Salud Pública (.2012);29(3):357- 360.disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n3/357-360/es ▪ Pérez, M, A et al. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta Pediátr Mex.2014;35(4):316-337.disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm144i.pdf ▪ Organización Mundial de la Salud (internet). Obesidad y sobrepeso. (Citado 9 de junio de 2021). Recuperado a partir de: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/obesity-and-overweight ▪ Ministerio de Salud (Internet). Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adolescente. (2015). Recuperado a partir de: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/214/CENAN-0056.pdf?sequence=1&isAllowed=y