SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Grafico

Julieth Narváez
Un diseñador grafico no es un
creador de formas, si no un
creador de comunicaciones, un
profesional que mediante un
método      especifico   (diseño)
construye               mensajes
(comunicación)      con   medios
visuales (grafismos).

No es el creador del mensaje, si
no su interprete.
Diseño Grafico
Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar
una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a
comunicar mensajes específicos a grupos determinados.

la función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una
información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen
llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos,
carteles, trípticos, etc.
El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma
clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma
al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.

El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración,
una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque
para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma
efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos
a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el
sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
Grafismo
   El resultado final de un diseño gráfico se
   denomina grafismo, y es una unidad por sí
   misma, aunque esté compuesto por multitud
   de elementos          diferentes. Podemos
   establecer una analogía entre un grafismo y
   un plato de cocina.
   Ambos están compuestos por diferentes
   elementos      individuales    que,    unidos
   correctamente y con sabiduría, componen
   una obra final única y definida que va más
   allá de la suma de las partes que la forman.
Diseño grafico, evolución
     y tendencias
Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la
comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta
actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos
aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el
campo de actividades y competencias que debería serle propio,
incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.

El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas
y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a
competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.

Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la
evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir
victoriosos en la batalla frente a los competidores.
Arte y diseño: Elementos
       de la comunicación
Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño
puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de
arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles entre pinturas o
dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y
específica,     en    los    que    puedan     incluir   el   arte    en   sí.

La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones, cualquier obra
de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos
básicos de comunicación:

Un método para diseñar,

un objetivo que comunicar

y un campo visual.
Aspectos básicos

Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier
                                diseño:

Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos
oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido
el                                                                mensaje.

Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los
mensajes      que      el      diseño       ha       de       comunicar.

Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y
percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo
visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos,
trayectoria                         de                     la                     luz.

Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se
dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
Estilos y tendencias en el diseño
         En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda
         la información posible, retenida en su memoria, para
         realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y
         demás recursos comunicativos son asociados y
         entrelazados entre sí dando lugar al diseño.

         Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto
         estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando.
         Se encuentran en continua evolución y marcan el
         estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra
         a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando
         el toque personal al proyecto en curso.
El minimalismo: Menos es más


Definimos el minimalismo como una tendencia surgida en Estados
Unidos, en la década de los cincuenta. El minimalismo es la sencillez en su
máximo esplendor.
Este movimiento marcó profundamente a las bases de creatividad de
arquitectos, escultores, pintores y demás diseñadores, incluso a los
músicos a lo largo del siglo XIX.
Esta tendencia se utiliza muy a menudo en el diseño, ya que reduce el
ruido, los elementos innecesarios, dejando lo importante y fundamental del
diseño que se quiere representar.
El color
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma,
profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los
                                    colores.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es
constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000
kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la
incidencia   de     la    energía    y    no    a     la   materia    en     sí.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo
visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o
refleja, como la palabra "COLOR".
Propiedades del color
Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual
designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor
(value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad
de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
                                         Brillo (brightness) es la cantidad de luz
                                         emitida por una fuente lumínica o
                                         reflejada     por     una      superficie.

                                         Luminosidad (lightness) es la cantidad
                                         de luz reflejada por una superficie en
                                         comparación con la reflejada por una
                                         superficie blanca en iguales condiciones
                                         de iluminación.
Podemos establecer diversas clasificaciones de color. Por ejemplo esta
clasificación de "Grafismo Funcional" (Abraham
Moles/ LucJaniszewski):


- Los policromos, o gama cromática. Compuesto por colores diversos que
encuentran su unidad en la común
saturación de los colores.
- Los camafeos, o matizaciones alrededor de una coloración principal.
Pueden haber tantos camafeos como colores.
No obstante, cabe distinguir en primer lugar el camafeo cálido (compuesto
de tonos que giran alrededor del rojo y
del naranja) del camafeo frío (compuesto por tonos alrededor del azul cyan
y del verde).
- Los agrisados, que comportan colores variados muy cercanos al blanco
(tonos pastel) o al negro (tonos os curos) o
al gris (tonos quebrados).
- Los neutros, que componen un conjunto únicamente blanco y negro o
que pueden comprender grises escalonados.
Lenguaje del color
Los colores son portadores de un valor simbólico universal que les atribuye,
como a las piedras, virtudes o características particulares.


AMARILLO: Riqueza, gloria, esplendor y nobleza.

AMARILLO PALIDO: Infidelidad, traición.

AZUL: Fidelidad, piedad, sabiduría. Es el color de los niños.

BLANCO: Pureza, Fe, Creencia, Bondad, Inocencia, Caridad,
Modestia.

GRIS METALICO: Fuerza y Coraje.

LILA: Amor puro, platónico, amistad.
MARRON: Humildad.

MARRON OSCURO: Dolor intenso.

NARANJA: Pasión, deseos de gloria.

NEGRO: Duelo, tristeza, deseo o intención de muerte.

ORO: Poder, riqueza, abundancia, magnificencia.

                       PÚRPURA: Signo de la realeza.

                       ROSA: Ternura, juventud, amor inconstante. Este color se
                       atribuye a las niñas.

                       ROJO: Vida apasionada, amor, fuego, cólera.

                       VERDE: Esperanza en esta vida terrenal y en la vida eterna.
                       Afecto.

                       VIOLETA: Constancia.

                       MORADO: Penitencia.
El mensaje visual
Mensaje Visual prácticamente es todo lo que
podemos ver con nuestros ojos: una flor, una nube,
un cartel, un dibujo, un zapato, una
bandera, símbolos, el arte, letra, colores todo
lo pictórico.

Imágenes que como todas tienen un valor según su
contexto, dando informaciones distintas, mensajes
que pasan por nuestros ojos y que se pueden
procesar por los menos dos distinciones en la
comunicación: que puede ser intencionada o
casual.

La comunicación visual es producida por mensajes
visuales que forma parte de una gran variedad de
mensajes que interactúan con nuestros sentidos:
sonoros, térmicos, dinámicos, etc.
La imagen
Una imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de
un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo
de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos
de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas,
etcétera.
Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes
mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como
imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un
objeto mediante técnicas diferentes: diseño, pintura, fotografía, vídeo, etc.
El logo
Un logo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc., fundidas
en un solo bloque para facilitar una composición tipográfica. Es la firma de
su compañía que se puede aplicar en toda clase de material impreso o visual.

Un buen diseño de logo refleja la identidad corporativa de una empresa y
tiene una relevancia fundamental en el éxito de ésta. El diseño gráfico de un
logo adecuado ayuda a su empresa a ser reconocida y mejor recordada por
sus clientes. El logo estará presente en toda la papelería comercial, ya sean
cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc.
La creatividad
La creatividad es: Nunca tener que decir que lo
sientes. Sí, como con el amor, nunca debemos
juzgar o ridiculizar la creatividad. La creatividad
es preciosa; es nuestro derecho de nacimiento y
una luz brillante que reside dentro de cada uno
de nosotros, y nos hace especiales y únicos.

La creatividad es una capacidad innata para
pensar de manera diferente que la mayoría, ver
de forma distinta, y establecer conexiones y
percibir relaciones que otros pasan por alto.
Pero, aún más importante, es la capacidad de
extrapolar formas útiles de emplear los datos en
un contexto específico: crear algo que resuelve
un desafío concreto.
Según esta definición, la creatividad es
simplemente una herramienta; no supone una
destreza. Para unos pocos, sin embargo, esta
capacidad innata se desarrolla gracias a ciertas
disciplinas y hábitos, como:

Una curiosidad permanente,
el deseo y el hábito de mirar las cosas más
profundamente de como lo hacen los demás,
el hábito de comparar los estímulos con el
resultado, y
un hábito para la discriminación cualitativa.
Programas utilizados en
        diseño grafico
Adobe Photoshop:

Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más
populares
de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Ilustrator
y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática
en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo"y que
está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base
de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados). Su nombre en
español significa "taller de Fotos". Su capacidad de retoque y modificación
de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de
imágenes más famoso del mundo.
Macromedia FreeHand (FH)

Es un programa informático de creación de imágenes mediante la
técnica de gráficos vectoriales. Gracias a ella, el tamaño de las
imágenes resultantes es escalable sin pérdida de calidad, lo que
tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos del diseño gráfico:
Identidad corporativa, páginas web (incluyendo animaciones Flash),
rótulos publicitarios, etc.

Adobe Illustrator:

Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los
programas más populares de la casa Adobe, junto con sus
programas hermanos Adobe Photoshop y Adobe Flash, y que se
trata esencialmente de una aplicación de creación y manipulación
vectorial en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de
dibujo, conocido como "mesa de trabajo" y está destinado a la
creación artística de dibujo y pintura para Ilustración (Ilustración
como rama del Arte digital aplicado a la Ilustración técnica o
el diseño gráfico, entre otros).
CorelDRAW

Es una aplicación informática de manejo vectorial, relativamente
básica y sencilla de usar que hace parte del paquete de
aplicaciones CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la
corporación Corel y que está diseñada para suplir de forma
rápida y fácil múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación
de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas
en un mismo programa.



Corel Photo-Paint

Es un programa informático de edición de gráficos rasterizados o,
también llamados Imagenes de Mapa de bits, que viene incluído en
la suite de aplicaciones conocida como CorelDRAW Graphics
Suite de la corporación Corel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
argu08
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
Mony Acosta
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
gbgplastica
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Elementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visualElementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visual
Victoria Diaz
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
victornuria
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª ParteLenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Pilar Toro
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
ctruchado
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
gbgplastica
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
Marielbys Rodríguez
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
Jazmin Ramirez
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva

La actualidad más candente (20)

DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Elementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visualElementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visual
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª ParteLenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 

Destacado

Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
Rafael Hurtado Arias
 
Amontano guadalupe aprodervi producción
Amontano guadalupe aprodervi producciónAmontano guadalupe aprodervi producción
Amontano guadalupe aprodervi producción
CTAEX
 
Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013
Victor Aravena
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Quick Die Change and Die Clamping Products
Quick Die Change and Die Clamping ProductsQuick Die Change and Die Clamping Products
Quick Die Change and Die Clamping Products
KUNAL BANKAPUR
 
Red hat enterprise linux en power systems IBM
Red hat enterprise linux en power systems IBMRed hat enterprise linux en power systems IBM
Red hat enterprise linux en power systems IBM
Diego Alberto Tamayo
 
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendenciasRedes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Johanna Garcia Rudi
 
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_webPublikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Felsenweg-Institut der Karl Kübel Stiftung für Kind und Familie
 
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en BilbaoTendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. docFicha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Cole Navalazarza
 
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus ÖsterreichBusiness Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
BPIMittelstand
 
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
EXIN
 
Hadith2
Hadith2Hadith2
An Introduction to Game Research
An Introduction to Game ResearchAn Introduction to Game Research
An Introduction to Game Research
Mirjam Eladhari
 
Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
Susana Zabala
 
Material De InformaçAo Noni
Material De InformaçAo NoniMaterial De InformaçAo Noni
Material De InformaçAo Noni
jupiarajoao
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
garygl
 

Destacado (17)

Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
Amontano guadalupe aprodervi producción
Amontano guadalupe aprodervi producciónAmontano guadalupe aprodervi producción
Amontano guadalupe aprodervi producción
 
Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
 
Quick Die Change and Die Clamping Products
Quick Die Change and Die Clamping ProductsQuick Die Change and Die Clamping Products
Quick Die Change and Die Clamping Products
 
Red hat enterprise linux en power systems IBM
Red hat enterprise linux en power systems IBMRed hat enterprise linux en power systems IBM
Red hat enterprise linux en power systems IBM
 
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendenciasRedes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
 
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_webPublikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
 
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en BilbaoTendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
 
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. docFicha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
 
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus ÖsterreichBusiness Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
 
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
 
Hadith2
Hadith2Hadith2
Hadith2
 
An Introduction to Game Research
An Introduction to Game ResearchAn Introduction to Game Research
An Introduction to Game Research
 
Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
 
Material De InformaçAo Noni
Material De InformaçAo NoniMaterial De InformaçAo Noni
Material De InformaçAo Noni
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Diseño grafico

S5
S5S5
S5
Jimmy
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
Betsaida M.M.
 
Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2
Fai06
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
argu08
 
Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
Christian Delgado
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
Donathys
 
Maquetación y composición
Maquetación y composiciónMaquetación y composición
Maquetación y composición
marialex2017
 
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcialGina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Cesar Peñafiel Zárate
 
Multimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFicoMultimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFico
La Mosca Publicidad
 
Diseografico
DiseograficoDiseografico
Tono y textura
Tono y texturaTono y textura
Tono y textura
Dulce Maria Manzo
 
Jose Jesus Lugo
Jose Jesus LugoJose Jesus Lugo
Jose Jesus Lugo
morrogallo
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
IrvingAlexanderMaldo
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
Sandraltamirano
 
Diccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustradoDiccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustrado
Kamila Santander
 
T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAIL
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
Jorge
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
pedrovinca
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
AMANDA ABANTO QUIROZ
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 

Similar a Diseño grafico (20)

S5
S5S5
S5
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
 
Maquetación y composición
Maquetación y composiciónMaquetación y composición
Maquetación y composición
 
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcialGina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
 
Multimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFicoMultimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFico
 
Diseografico
DiseograficoDiseografico
Diseografico
 
Tono y textura
Tono y texturaTono y textura
Tono y textura
 
Jose Jesus Lugo
Jose Jesus LugoJose Jesus Lugo
Jose Jesus Lugo
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
 
Diccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustradoDiccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustrado
 
T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg T3.p2.quishpe.abigail.dg
T3.p2.quishpe.abigail.dg
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 

Diseño grafico

  • 2. Un diseñador grafico no es un creador de formas, si no un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método especifico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, si no su interprete.
  • 3. Diseño Grafico Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. la función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
  • 4. El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo. El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
  • 5. Grafismo El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.
  • 6. Diseño grafico, evolución y tendencias Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales. El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado. Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.
  • 7. Arte y diseño: Elementos de la comunicación Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles entre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí. La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación: Un método para diseñar, un objetivo que comunicar y un campo visual.
  • 8. Aspectos básicos Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño: Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje. Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar. Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz. Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
  • 9. Estilos y tendencias en el diseño En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demás recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño. Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando. Se encuentran en continua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso.
  • 10. El minimalismo: Menos es más Definimos el minimalismo como una tendencia surgida en Estados Unidos, en la década de los cincuenta. El minimalismo es la sencillez en su máximo esplendor. Este movimiento marcó profundamente a las bases de creatividad de arquitectos, escultores, pintores y demás diseñadores, incluso a los músicos a lo largo del siglo XIX. Esta tendencia se utiliza muy a menudo en el diseño, ya que reduce el ruido, los elementos innecesarios, dejando lo importante y fundamental del diseño que se quiere representar.
  • 11. El color El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
  • 12. Propiedades del color Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
  • 13. Podemos establecer diversas clasificaciones de color. Por ejemplo esta clasificación de "Grafismo Funcional" (Abraham Moles/ LucJaniszewski): - Los policromos, o gama cromática. Compuesto por colores diversos que encuentran su unidad en la común saturación de los colores. - Los camafeos, o matizaciones alrededor de una coloración principal. Pueden haber tantos camafeos como colores. No obstante, cabe distinguir en primer lugar el camafeo cálido (compuesto de tonos que giran alrededor del rojo y del naranja) del camafeo frío (compuesto por tonos alrededor del azul cyan y del verde). - Los agrisados, que comportan colores variados muy cercanos al blanco (tonos pastel) o al negro (tonos os curos) o al gris (tonos quebrados). - Los neutros, que componen un conjunto únicamente blanco y negro o que pueden comprender grises escalonados.
  • 14. Lenguaje del color Los colores son portadores de un valor simbólico universal que les atribuye, como a las piedras, virtudes o características particulares. AMARILLO: Riqueza, gloria, esplendor y nobleza. AMARILLO PALIDO: Infidelidad, traición. AZUL: Fidelidad, piedad, sabiduría. Es el color de los niños. BLANCO: Pureza, Fe, Creencia, Bondad, Inocencia, Caridad, Modestia. GRIS METALICO: Fuerza y Coraje. LILA: Amor puro, platónico, amistad.
  • 15. MARRON: Humildad. MARRON OSCURO: Dolor intenso. NARANJA: Pasión, deseos de gloria. NEGRO: Duelo, tristeza, deseo o intención de muerte. ORO: Poder, riqueza, abundancia, magnificencia. PÚRPURA: Signo de la realeza. ROSA: Ternura, juventud, amor inconstante. Este color se atribuye a las niñas. ROJO: Vida apasionada, amor, fuego, cólera. VERDE: Esperanza en esta vida terrenal y en la vida eterna. Afecto. VIOLETA: Constancia. MORADO: Penitencia.
  • 16. El mensaje visual Mensaje Visual prácticamente es todo lo que podemos ver con nuestros ojos: una flor, una nube, un cartel, un dibujo, un zapato, una bandera, símbolos, el arte, letra, colores todo lo pictórico. Imágenes que como todas tienen un valor según su contexto, dando informaciones distintas, mensajes que pasan por nuestros ojos y que se pueden procesar por los menos dos distinciones en la comunicación: que puede ser intencionada o casual. La comunicación visual es producida por mensajes visuales que forma parte de una gran variedad de mensajes que interactúan con nuestros sentidos: sonoros, térmicos, dinámicos, etc.
  • 17. La imagen Una imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: diseño, pintura, fotografía, vídeo, etc.
  • 18. El logo Un logo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc., fundidas en un solo bloque para facilitar una composición tipográfica. Es la firma de su compañía que se puede aplicar en toda clase de material impreso o visual. Un buen diseño de logo refleja la identidad corporativa de una empresa y tiene una relevancia fundamental en el éxito de ésta. El diseño gráfico de un logo adecuado ayuda a su empresa a ser reconocida y mejor recordada por sus clientes. El logo estará presente en toda la papelería comercial, ya sean cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc.
  • 19. La creatividad La creatividad es: Nunca tener que decir que lo sientes. Sí, como con el amor, nunca debemos juzgar o ridiculizar la creatividad. La creatividad es preciosa; es nuestro derecho de nacimiento y una luz brillante que reside dentro de cada uno de nosotros, y nos hace especiales y únicos. La creatividad es una capacidad innata para pensar de manera diferente que la mayoría, ver de forma distinta, y establecer conexiones y percibir relaciones que otros pasan por alto. Pero, aún más importante, es la capacidad de extrapolar formas útiles de emplear los datos en un contexto específico: crear algo que resuelve un desafío concreto.
  • 20. Según esta definición, la creatividad es simplemente una herramienta; no supone una destreza. Para unos pocos, sin embargo, esta capacidad innata se desarrolla gracias a ciertas disciplinas y hábitos, como: Una curiosidad permanente, el deseo y el hábito de mirar las cosas más profundamente de como lo hacen los demás, el hábito de comparar los estímulos con el resultado, y un hábito para la discriminación cualitativa.
  • 21. Programas utilizados en diseño grafico Adobe Photoshop: Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Ilustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo"y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados). Su nombre en español significa "taller de Fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.
  • 22. Macromedia FreeHand (FH) Es un programa informático de creación de imágenes mediante la técnica de gráficos vectoriales. Gracias a ella, el tamaño de las imágenes resultantes es escalable sin pérdida de calidad, lo que tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos del diseño gráfico: Identidad corporativa, páginas web (incluyendo animaciones Flash), rótulos publicitarios, etc. Adobe Illustrator: Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Photoshop y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación de creación y manipulación vectorial en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como "mesa de trabajo" y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración (Ilustración como rama del Arte digital aplicado a la Ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros).
  • 23. CorelDRAW Es una aplicación informática de manejo vectorial, relativamente básica y sencilla de usar que hace parte del paquete de aplicaciones CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir de forma rápida y fácil múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Corel Photo-Paint Es un programa informático de edición de gráficos rasterizados o, también llamados Imagenes de Mapa de bits, que viene incluído en la suite de aplicaciones conocida como CorelDRAW Graphics Suite de la corporación Corel.