SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
AREA DE SOCIALES
En Colombia podemos observar un paisaje muy variado: montañas elevadas, como
las encontramos en la cordillera de los Andes, la cual atraviesa nuestro país; grandes
llanuras, como los Llanos Orientales; valles extensos como los que se forman con los
ríos del Cauca y del Magdalena.
1. Coloca en el paréntesis la letra correspondiente.
a. Cordillera ( ) Corriente continua de agua que va a desembocar en
otra, en un lago o en el mar.
b. Valle ( ) Terreno igual o extenso, sin altos ni bajos.
c. Montaña ( ) Grandes elevaciones de tierra.
d. Río ( ) Serie de montañas.
e. Llanura ( ) Terreno bajo entre montañas, recorrido por un río.
2. Relacionar con una línea.
a. El río más largo del país. *Oriental
b. Cordillera en la que se encuentra el páramo
de San Turbán. *Central
c. Cordillera e la que se encuentra grandes picos
como el Nevado del Huila y del Tolima. *Magdalena
d. Región extensa ubicada al Oriente de Colombia
y constituida por grandes sabanas. * Llanos Orientales
3. Escribe el nombre de dos sistemas montañosos independientes en el mapa.
a. _________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de
características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias
regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las
características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio
de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones
naturales:
 Amazonia
 Andina
 Caribe
 Insular
 Orinoquía
 Pacífico
La región Insular está conformada por el archipiélago, o conjunto de islas, de San
Andrés y Providencia, en el Atlántico. Este archipiélago, a su vez, está formado por en
las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y otra serie de islotes pequeños
como Alicia, Quitasueño, Serrana, Serranita, Roncador y Albuquerque. También
conforman la región insular las islas Gorgona. Gorgonilla y Malpelo ubicadas en el
océano Pacifico. El archipiélago conforma el departamento de San Andrés y
Providencia.
4. Marque con una X. La región Caribe está integrada por los departamentos:
a. Guajira, Atlántico, Cesar, Huila, Valle, Pasto y Sucre
b. Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
c. Guajira, Magdalena, Boyacá, Amazonas y Bolívar.
5. Escribe falso o verdadero en las siguientes afirmaciones. Si la respuesta es F,
escribe la expresión correcta en la parte inferior.
a. La religión Insular está conformada por las islas del océano Atlántico y por las
del Pacifico. ( )
b. Las islas colombianas conforman el departamento de San Andrés y Providencia.
( )
c. La isla Gorgona y Malpelo forman parte del archipiélago de San Andrés y
Providencia. ( )
d. Las islas de Gorgona y Malpelo forman parte del archipiélago de San Andrés y
Providencia. ( )
 ________________________________________________________________
 ________________________________________________________________
La Región Andina comprende las cordilleras Occidental, Central y Oriental.
 La cordillera Occidental presenta al sur algunos volcanes y termina al norte en
las llanuras del Caribe.
 La cordillera Central es la más ala de las res y presenta volcanes en el sur y
nevados en el centro del país. Entre la cordillera Central y Occidental corre el rio
cauca dando lugar al valle del Cauca.
 La cordillera Oriental se inicia en el gran Macizo colombiano y termina en la
Guajira. En su sector central, se ubica la sabana de Bogotá. Entre la cordillera
Central y Oriental corre el río Magdalena dando lugar al valle del Magdalena.
Al sur de la región se encuentra el nudo de los Pastos y el gran Macizo colombiano, en
donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Putumayo. Ocupan esta región los
departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca,
Boyacá, Santander, Norte de Santander y la parte oriental de los departamentos de
Valle, Cuaca y Nariño.
6. Ubica los lugares en el croquis.
a. Río Magdalena
b. Laguna de Tota
c. Macizo colombiano
d. Medellín
e. Valle del cauca
f. Magdalena Medio
7. Colorea con amarillo los datos que se refieren a la región Caribe; con rojo los que
corresponden a la región Amazonia; con azul los que se refieren a la región de la
Orinoquia, y con verde los que corresponden a la región Insular.
Sierra Nevada
de Santa Marta
Extensión cercana
a los 400.000 km2
Explotación de oro,
yacimientos
petrolíferos.
Ríos Apaporis
y Yarí.
Serranía de La
Macarena
8. Colorea e circulo de los enunciados, teniendo en cuenta la clave.
o Se presenta en lugares que se localizan entre 2.00 y 3.00 msnm.
o Su temperatura oscila entre 18 y 24 ºC.
o Presenta pocas precipitaciones.
o Sus habitantes se dedican al cultivo de papa, hortalizas y cereales.
o Se ubica entre 1.000 y 2.000 msnm
o Se presenta en algunas zonas de los Llanos Orientales y de la región Caribe.
9. Relaciona según corresponda.
CLAVE:
AZUL: Piso térmico frio. AMARILLO: Piso térmico templado. ROJO: Piso térmico cálido.
Desierto
Selva ecuatorial
lluviosa
Montaña Tropical
Paramo
Presenta todos los
pisos térmicos
Presenta lluvias
constantes durante
el año
Su temperatura
supera los 30 ºC
Se ubica entre los
3.000 y 4.000 msnm
Ballena
yubarta
Comunidad
raizal
Río Sinú
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
AREA DE CIENCIAS
1. Relaciona las columnas
a. Autótrofo ( ) Organismo que no es capaz de elaborar su propio
alimento, razón por la cual se alimenta de otros seres
vivos.
b. Carnívoro ( ) Animal que se alimenta de hierbas.
c. Descomponedor ( ) Organismo que es capaz de elaborar su alimento
a partir de sustancias inorgánicas del medio.
d. Herbívoro ( ) Ser vivo que se alimenta de materia orgánica en
descomposición.
e. Heterótrofo ( ) Animal que se alimenta de carne.
2. Encierra con color cada ser vivo según la clave.
3. Construye una cadena alimentaria. Recorta y pega los seres vivos en el recuadro
que les corresponda.
CLAVE:
ROJO: Productor AZUL: Descomponedor VERDE: Consumidor
PRODUCTORES CONSUMIDOR
PRIMARIO
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
DESCOMPNEDOR
4. Responde:
 ¿En qué se diferencia una cadena alimentaria de una red o trama alimentaria?
_________________________________________________________________
 ¿Qué es una pirámide alimentaria? ¿Por cuántos y cuáles nieles está
conformada?
_________________________________________________________________
5. Imagina que un gran desastre acabo con la mayora de los seres vivos de nuestro
planeta y solo sobrevivieron los organismos que observaras en las imágenes. ¿Es
posible que estos seres vivos den continuidad a los procesos de circulación de la
energía en un ecosistema?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
6. Lee con atención:
“En el océano, el caballito de mar se alimenta de algas grandes, la
merluza se alimenta de otro animales, generalmente de menor tamaño;
y los mejillones se alimentan de restos de otros seres vivos”.
Con base en la información anterior, colorea los recuadros que contiene información
verdadera.
la merluza y el
mejillon son
consumidores.
La merluza es
herbívora.
El caballito de mar
es un consumidor
primario.
El mejillón es un
organismo
descomponedor.
Las algas son
organismos
productores.
El caballito de mar
es carnívoro.
7. Observa la siguiente cadena alimentaria.
Clasifica los organismos:
 Productores:
______________________________________________________
 Consumidores de primer orden:
_______________________________________________________
 Consumidores de segundo orden:
_______________________________________________________
 Consumidores de tercer orden:
_______________________________________________________
8. Busca en la sopa de letra las palabras que completen los enunciados.
F S E N O M L U P B S B
A O Q P A S E G N Q E R
B A S B L F A R I A L O
Y S B A T E T R A E A N
E Y O S S Y U F S U C Q
S G U L P N V R Q Q O U
D G N M O Y A L A A V I
Q N A I E E H S E R E O
Q B R N R K V S A T V S
O H Ñ M H A E L V L A L
L M P H D J F K A T E O
L A R I N G E G F G J S
B R O N Q U I O S D B S
 A través de las ______________________ el aire entra al cuerpo.
 El tubo que comunica las fosas nasales con la ______________________se
llama ______________________.
 En la ______________________ se encuentra las cuerdas
______________________, que producen la voz.
 La ______________________ es un conducto que se divide en dos
ramificaciones llamadas ______________________.
 Los bronquios a su vez se dividen en ______________________ y terminan en
los ______________________ pulmonares, que son unas bolsitas donde se
realiza el intercambio gaseoso.
 Los ______________________ son dos órganos grandes y esponjosos, que
están recubiertos por una membrana llamada ______________________.
9. Relaciona las columnas.
En la espiración los
pulmones se desinflaman
como consecuencia sale el aire.
El aire entra a los
pulmones
cuando Los pulmones se
expanden.
10.Maca con una x la opción correcta.
 En el enunciado, la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, la parte
subrayada indica que:
a. No enferma a las personas, sólo se transmite a otras.
b. Infecta a las personas y puede transmitirse a otras.
c. Infecta a las personas pero no se transmite a otras.
11.Completa el mapa conceptual.
12.Cuando el corazón bombea sangre, se produce un breve latido en las arterias. Ese
latido es el pulso. Aprende a tomarte el pulso.
La excreción en el ser humano
se realiza a través de
que consta
Vías urinarias
conformadas por
Glándulas sudoriparas
que producen
Toma el pulso en reposo
1. Pon tu dedo índice y corazón sobre la muñeca,
como lo muestra la fotografía.
2. Cuenta el número de pulsaciones durante un
minuto, mientras permaneces sentado. Apunta
el resultado en una tabla, como la de la
derecha.
3. Corre aproximadamente durante n minuto y
toma nuevamente las pulsaciones. Escribe el
resultado en la tabla.
REGISTRO DE PULSACIONES
En reposo ___ pulsaciones
por minuto
Después de correr ___ pulsaciones
por minuto
 ¿Por qué es diferente el número de pulsaciones antes y después de correr?
_________________________________________________________________
 ¿Cuándo late el corazón más de prisa?
_________________________________________________________________
Calorías presentes en los alimentos
La energía que nos proporcionan los alimentos se mide en calorías.
La necesidad de calorías varia de una persona a otra y depende del tipo de actividad
que realice, su edad, su sexo, peso y contextura. Poe ejemplo, un niño de tu edad que
pese aproximadamente 40 kilogramos, necesita 1.045 calorías para realizar sus
procesos vitales básicos, y una niña de tu edad, con el mismo peso, requiere de 985
calorías.
Es muy importante que exista un equilibrio entre la energía que aportan los alimentos y
la energía que se gasta. Si una persona recibe menos energía de la qe gasta, baja de
peso; si por lo contrario, recibe mas calorías de las que gasta, aumenta de peso.
La siguiente tabla contiene los alimentos sugeridos para una dieta balanceada para
adolecentes.
PORCIONES DIARIAS
Grupo de alimentos Nutrientes que aportan Niños(as)
(6 -11 años)
Adolecentes
(12 – 18 años)
Cereales, legumbres y
derivados: pan, pasta,
arroz, galletas, etc.
Carbohidratos, hierro,
vitamina B
9 11
Verduras Agua, vitaminas, minerales 4 5
Frutas Carbohidratos, agua,
vitaminas, minerales
3 4
Lácteos: Leche,
queso, yogur.
Proteínas, minerales (calcio
y fósforo), vitaminas (A, B y
C
3 4
Carnes y huevos Proteínas, minerales (hierro
y zinc), vitaminas (B y D)
3 3
Aceite (cucharadas) Lípidos, vitamina E 3 3
Azúcar (cucharaditas) Carbohidratos 12 18
Agua Minerales 2 litros
Calidad de los alimentos
La calidad se refiere al estado de los alimentos. Los alimentos en mal estado son
aquellos que están descompuestos o contaminados y que, al consumirlos, provocan
enfermedades.
Para asegurar una buena calidad, debemos cuidar la limpieza y la adecuada
conservación de los alimentos.
Limpieza de los alimentos
Algunas recomendaciones que se deben seguir para mantener limpios los alimentos
son:
 Lávese las manos antes de preparar o consumir alimentos.
 Lavar con abundante agua las frutas y verduras antes de consumirlas, pues es
probable que tenga microorganismos.
 Mantener la cocina muy limpia para evitar los microorganismos.
13.Selecciona las palabras de la clave que completan adecuadamente el párrafo.
 La ______________________ es un conjunto de ______________________
indispensables que una persona debe consumir para estar
______________________.
 Para que un dieta sea ______________________, debe tener cantidades
apropiadas de ______________________, ______________________,
______________________, ______________________ y
______________________.
14.Señala con X la opción correcta. De acuerdo con las sugerencias de la pirámide
alimenticia, debemos consumir:
En forma mínimo Con moderación Principalmente
__Leche, yogur y queso
__ Agua
__ Grasas, aceites y dulces
__ Pan, cereales y pastas
__ Frutas y verduras
__ Grasas, aceites y dulces
__ Leche, yogur y queso
__ Agua
__ Frutas y verduras
__Leche, yogur y queso
__ Carne, pollo y pescado
__Agua
CLAVE: Grasa alimentos vitaminas dieta balanceada
proteínas saludable azucares minerales
15.Observa los alimentos de la fotografía y completa la tabla. Sigue el ejemplo.
ALIMENTO CLASIFICACION NUTRIENTES
QUE CONTIENE
Carne Constructor Proteínas
Marque con una X la respuesta correcta:
16.Un ejemplo de un organismo unicelular, que se alimenta de otros seres vivos, es:
a. Un alga
b. Un animal
c. Los hongos
d. Las plantas
17. Al hablar de los hongos, es correcto señalar que.
a. Todos causan enfermedades
b. Ninguno es beneficioso
c. Algunos son beneficiosos y otros perjudiciales
d. Todos son beneficiosos
18. El moho se desarrolla sobre:
a. El cuerpo humano
b. El agua
c. Materia en descomposición
d. Las plantas
19.Las bacterias sin el grupo de organismos más abundantes en el planeta. ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
20.¿De qué forma pueden llegar algunas bacterias al interior de nuestro organismo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
MATERIA DE QUIMICA
LA MATERIA
La materia presenta propiedades generales y propiedades específicas.
Las propiedades generales de la materia dependen de la extensión, tamaño o cantidad.
Estas son: la masa, el peso u el volumen.
 La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que posee. El instrumento que
se emplea para medir la masa es la balanza y la unidad en la que se expresa es
el kilogramo (kg) o el gramo (g).
 El peso es la medida de la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los
cuerpos, se mide con un instrumento de nominado dinamómetro y la unidad en
que se expresa es el Newton (N).
 El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Los instrumentos
empleados para medir el volumen varias según forma y el estado en que se
encuentre la materia. Por ejemplo, si la materia se encuentra en estado sólido y
tiene forma definida, se usa la regla y si se encuentra en estado liquido o es un
sólido irregular, se usa la pipeta y la probeta respectivamente.
La unidades de mediad para expresar el volumen son: el milímetro (ml), el
centímetro cubico (cm3 o cc) y el litro (l), que corresponden a 1.000 ml.
2. Relaciona cada palabra clave con la definición que le corresponda.
__ Es una porción de materia.
__ Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
__ Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
__ Es aquello de lo que están hechos todos los cuerpos.
CLASES DE MATERIA
La materia se puede presentar de dos formas: sustancias puras y mexclas.
Claves
a. Materia
b. Volumen
c. Masa
d. Cuerpo
 Sustancias puras: una sustancia pura es cualquier clase de materia que tienen
composición fija y presenta propiedades definidas y reconocibles.
Según la composición química las sustancias puras se calcifican en elementos y
compuestos: los elementos son sustancias simples que no se pueden
descomponerse en otras clases de sustancias y los compuestos son sustancias
formadas por la combinación de dos o más elementos.
 Las mezclas están formadas por la reunión de dos o más sustancias. Las
mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas
son aquellas en que sus componentes no se pueden distinguir a simple vista y
las mezclas heterogéneas son aquellas en las cuales sus componentes se
pueden distinguir a simple vista.
2. Complete el siguiente mapa conceptual.
3. Marque con una X la respuesta correcta.
Nombre Mezcla homogénea Mezcla heterogénea
Jugo de mango
Aire
Vino
Granito
Hielo
Gaseosa
Arena y Agua
La materia
puede presentarse en forma de
que pueden ser
como
Heterogeneas
como
Sustancias puras
que pueden ser
como como
4. Observa las ilustraciones y escribe debajo de cada mezcla el método que se utilizo
para separarla.
__________________ ________________ ___________________
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
ÁREA DE ESPAÑOL
1. Lee las oraciones y marca la tilde en las palabras que la necesiten.
 ¿Donde estas sentada?
Estoy sentada en el puesto donde dejaste los libros.
 ¿Quien descubrio los ratones?
El fue quien descubrio los ratones.
 ¿Que te dijo el profesor?
Me dijo que fuera mañana.
2. Imagina que conociste al personaje del dibujo, escribe las preguntas que le harías
en la entrevista.
3. En la siguiente sopa de letras encontrarás 8 palabras, escríbelas y encierra los
sufijos.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________.
__________________________ __________________________
E N F E R M E R A P
M A M O R O S O T E
O K H Y R R P Q S R
D Z C E L O S O I E
I W R N W X Y Z X Z
S O H I J K L M A O
T N Ñ O P Q R S T S
A G R A N D I O S O
4. Relaciona cada palabra con el elemento que corresponde.
5. Colorea el sinónimo que remplaza adecuadamente cada palabra destacada en los
siguientes enunciados.
 Una bruja afirmo que solo el llanto del Isapí serenaría a los dioses.
inquietaría tranquilizaría alegraría
 Isapí la observo con desdén.
cortesía desprecio consideración
 El río Escamandro se quejo a Hera de los ultrajes hechos por Hefesto.
agravios desaire desprecios
ESCUDO
YELMO
PERNERA
CORAZA
6. Completa la siguiente ficha sobre el dios Hefesto. Observa la imagen.
7. Escribe de quién o quiénes habla cada uno de los siguientes personajes
HEFESTO
Aspecto físico:
______________________________________________________
______________________________________________________
Lugar donde vivía:
______________________________________________________
______________________________________________________
Obras:
______________________________________________________
______________________________________________________
Los griegos se
sienten muy
orgullosos de este
héroe. Tiene un
carácter intrépido.
!Es tan valiente¡ Se
dice que morirá
joven.
Es la diosa
del mar.
Hace poco
le pidió a
Hefesto
forjar una
armadura
para su hijo.
Su aspecto físico me pon
los pelos de punta. Saben
trabajar los metales, por
eso, son ayudantes de
Hefesto. Ademas, son
grandes constructores de
murallas y fortalezas.
8. Escribe una pregunta para cada respuesta.
 ________________________________________________________________.
Una crecida del río Uruguay inundo el suelo, arranco las viviendas del cuajo y se
llevo para siempre a las mujeres y a los niños.
 ________________________________________________________________.
Hizo surgir un fuego tan intenso que el agua hervía entre las llamas.
 ________________________________________________________________.
Joven, fresco y verde.
9. Completa el esquema.
10. Escribe, en tu cuaderno, un argumento que apoye la siguiente afirmación.
____________________________________________________________________.
11. Observa los siguientes personajes, luego, selecciona a oración del recuadro que
expresaría cada uno y escríbela en el globo que corresponda.
 La cámara permite tomas fotografías instantáneas.
 Mateo necesita un examen físico.
 Yo obtuve información confidencial sobre el caso.
CAUSA CONSECUENCIAS
El río Escamadro quiso
ahogar a Aquiles.
Isapí era indiferente al dolor ajeno.
12. Escribe una oración cada una de las palaras del recuadro.
PALABRAS PARÓNIMAS
Las palabras cuya pronunciación y escritura son muy parecidas, pero tienen
significados distintos, se denominan palabras parónimas. Por ejemplo:
Esotérico: Secretos reservados Exotérico: Común, accesible para todo el mundo.
limita con
Perú
Colombia sur
al ecuador
y
En Bogotá
bibliotecas
cuatro función
publicas
El de superficie
ocupa océano la
terrestre pacifico
la tercera
parte
13.Marca con una X la respuesta correcta. Las palabras parónimas son aquellas que:
a. Tienen significado parecido.
b. Se pronuncian de forma parecida.
c. Tienen significado contrario.
d. Tienen varios significados.
14.Completa cada oración con una de las palabras del recuadro.
Adaptar Adoptar Especies Especias Carabela Calavera
 Una de las culturas que más resistió a ________________ las costumbres de los
españoles fue la azteca.
 Los españoles encontraron en América ________________, como, por ejemplo,
la vainilla.
 Cristóbal Colon emprendió su expedición en una ________________ llamada la
Santa María.
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
AREA DE SOCIALES
1. Si el plan local de 110 minutos tiene una tarifa de $10.950 y el minuto adicional un
costo de $99.55, ¿cuándo dinero extra tendría que pegarse si se facultaran 125
minutos?
_____________________________________________________________________.
2. Observa la siguiente situación.
Escribe algunos usos adecuados e inadecuados del teléfono.
3. Elabora una grafica en la que se observe la siguiente información.
ÚLTIMOS CONSUMOS DE VOZ
MES Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
MINUTOS 140 320 110 210 220 310
SOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMA 1:
Observa la ilustración. Luego, resuelve.
USOS DEL TELEFONO
Adecuados Inadecuados
Yo tengo
clase cada 3
días
Yo tengo
clase cada 4
días.
Camila Sebastián
Si Camila y Sebastián tuvieron clase de guitarra el primero de marzo, ¿en cuántos días
volverán a tener clase juntos?, ¿en qué fecha?
1. Para resolver el problema responde:
a. Recupera información
¿Cada cuántos días tiene clase Sebastián?____________________________
¿Cada cuántos días tiene clase Camila?______________________________
b. Reflexiona y valora
¿Qué días de marzo tiene clase de guitarra Camila?_____________________
¿Qué días de marzo tiene clase de guitarra Sebastián?__________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:_______________________________________________________
PROBLEMA 2:
Lee la situación. Luego, responde. Un paquete de galletas se puede repartir
exactamente en grupos de 2, 5 y 7 galletas. ¿Cuál es el menor número de galletas que
tiene el paquete?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿En grupos de cuántas galletas se pueden repartir exactamente el paquete?
_____________________________________________________________
b. Interpreta
¿Si se hacen grupos de dos galletas cada uno, el número de galletas del paquete
es múltiplo de 2?___________________________________________________
c. Reflexiona y valora
¿Qué procedimiento debes realizar para hallar el mínimo numero de galletas que
debe tener el paquete?______________________________________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 3:
Lee el contexto. Luego, busca los datos en la imagen y resuelve.
Juliana tiene rollo de cinta verde y otro rollo de cinta amarilla. Ella los va a cortar en
tiras para hacer moños de regalo.
Si quiere que las tiras sean iguales y de la mayor longitud posible, sin desperdiciar
cinta:
¿Qué longitud deben tener las tiras?
¿Cuántas tiras de cada color quedan?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿Cuántos rollos de cinta hay?_________________________________________
¿De qué colores?__________________________________________________
¿De qué longitud es el desarrollo de cinta verde?_________________________
¿De qué longitud es el desarrollo de cinta amarilla?________________________
b. Interpreta
¿De qué números debe ser divisor la longitud tanto de las tiras verdes como de
las amarillas?______________________________________________________
c. Reflexiona y valora
¿Qué procedimiento debes hacer para resolver la primera pregunta del
problema? ________________________________________________________
120cm 160cm
¿Qué procedimiento debes realizar para resolver la segunda pregunta del
problema?________________________________________________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 4:
Observa la tabla que muéstrala distancia que recorre cada pez en una hora.
Atún negro Salmón
Recorre 80.000 m Recorre 45.000 m
Pez espada Carpa
Recorre 96.000 m Recorre 6.000 m
¿Cuál pez recorre la mayor distancia?
¿Cuántos metros menos recorre el salmón que el pez espada?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿Cuáles números tiene igual cantidad de cifras?__________________________
b. Reflexiona y valora
De los números que tienen igual cantidad de cifras, ¿cuál tiene mayor dígito en
las DM?__________________________________________________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 5:
Lee y resuelve. Luisa tenía $700.00. Hoy realizo dos transacciones, primero retiro
$320.000 en el cajero automático y después consigno $920.000.¿Cuánto dinero tiene
ahora Luisa en su cuenta?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿Cuánto dinero tenía Luisa antes de las transacciones?____________________
¿Cuánto dinero retiró?______________________________________________
¿Cuánto dinero consignó?___________________________________________
b. Interpreta
Escribe con tus palabras el significado de “consignar en una cuenta”
_________________________________________________________________
c. Reflexiona y valora
¿Al consignar en la cuenta el saldo aumenta o disminuye?__________________
Marca con una X la expresión que sirve para resolver la pregunta del problema.
__ 700.000 - 320.000 - 920.000
__ 700.000 + 320.000 - 920.000
__ 700.000 - 320.000 + 920.000
__ 700.000 – (320.000 + 920.000)
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 6:
Lee la información. Luego, escoge la operación mas adecuada para resolver el
problema y resolver. El diámetro de cometa 17P Holmes mide 1.400.000 km mas que
el diámetro del sol. Si el sol tiene un diámetro de 1.390.000 km, ¿cuál es el diámetro
del cometa 17 P Holmes?
__ Adición
__ Sustracción
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
Escribe es diámetro del sol en letras___________________________________
¿Cuántos km más que el diámetro del sol, tiene el cometa 17 P Holmes?
________________________________________________________________
¿Qué es el diámetro de una circunferencia?
________________________________________________________________
b. Interpreta
Observa los círculos. Luego, colorea de amarillo el que puede representar el sol,
y naranja, el que puede representar el cometa 17 P Holmes.
c. Reflexiona y valora
¿Puede hacer una resta para resolver el problema?_______________________
¿Por qué?________________________________________________________
Escribe la operación para resolver la pregunta____________________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 7:
Observa la ilustración. Luego, resuelve.
¿Qué puntaje obtuvo cada niño?
¿Quién obtuvo el mayor puntaje?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
Cuál es el dato conocido en el problema?_______________________________
¿Cuáles son los datos desconocidos?__________________________________
b. Interpreta
¿Qué significa la mitad del puntaje?____________________________________
c. Reflexiona y valora
¿Por cuál número se debe dividir para hallar la tercera parte?________________
2. Y
3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
4. Respuesta:__________________________________________________________
JOSE CARLOS
LUIS
PROBLEMA 8:
Lee la información. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Si la Luna tarde 28 días
en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra, ¿cuántas vueltas completas le dara
en un año?
Marca con una X el dato que falta para resolver el problema.
__La Luna tiene cuatro fases
__Un año tiene 365 días
__Un año tiene 12 meses
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿Cuál es el satélite natural de la Tierra?_________________________________
¿Cuánto tarda la Luna en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra?
________________________________________________________________
b. Reflexiona y valora
¿Es posible resolver el problema con solo dos datos?______________________
¿Por qué?________________________________________________________
Escribe el dato que elegiste___________________________________________
5. Y
6. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
7. Respuesta:__________________________________________________________
PROBLEMA 9:
Lee el enunciado. Luego, responde. Un grupo de 159 personas quieren atravesar el río
en lancha. Si en cada lancha caben 12 personas. ¿Cuántas lanchas llenarán?,
¿cuántas personas falta para llenar otra lancha?
1. Para resolver el problema responde
a. Recupera información
¿Para qué necesitan las lanchas?_____________________________________
¿Cuántas personas van a atravesar el río?______________________________
b. Reflexiona y valora
¿Qué operación bebes realizar para contestar la primera pregunta? __________
Escribe la operación________________________________________________
¿Qué termino de la operación es necesario para contestar la segunda
pregunta?________________________________________________________
¿Por qué?________________________________________________________
¿Qué procedimiento usarías para resolver la segunda pregunta?
_________________________________________________________________
c. Y
d. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno.
e. Respuesta:__________________________________________________________
GEOMETRIA
1. Clasifica los triángulos según los lados y según sus ángulos. Completa la tabla.
A B C D
Triangulo Según sus lados Según sus ángulos
A
B
C
D
2. Razonamiento. La suma de los lados de un triangulo isósceles es 50 cm si el dado
desigual mide 18 cm, ¿Cuánto miden los otros dos lados?
Reflexiona primero:
¿De qué lado conoces la medida?
¿Cómo son los otros lados?
3. Modelación. Observa el hexágono regular y
algunas de sus diagonales. ¿Cómo son los
triángulos que se formaron? ¿Crees que pasaría lo
mismo si el hexágono no fuera regular? Da un
ejemplo
4. Comunicación. Reúnete con un compañero para determinar si las afirmaciones
son falsa o verdaderas. Justifiquen sus respuestas.
+En un triangulo equilátero todos los ángulos miden lo mismo
+Un triangulo obtusángulo tiene dos ángulos agudos
+Un triangulo rectángulo tiene un ángulo obtuso
5. Solución de problemas. Patricia quiere elaborar un
vitral utilizando triángulos.
¿Cuántos triángulos isósceles, escaleno y rectángulos
utilizará Patricia en la elaboración del vitral? Recuerda
que hay triángulos que pueden estar en más de una
clasificación.
6. Clasifica los cuadriláteros. En caso de que sea paralelogramo, escribe su nombre.
A B C
CUADRILATERO ¿ES PARALELOGRAMO? NOMBRE
A
B
C
7. Ejercitación. Señala en estos cuadriláteros los lados paralelos y clasifícalos en
paralelogramos, trapecios y trapezoides.
___________________ _____________________ ____________________ ___________________
8. Comunicación. Reúnete con un compañero para conversar sobre las respuestas a
las siguientes peguntas. Puede utilizar un dibujo para justificar sus respuestas.
+ ¿En qué se parecen un cuadrado a un rombo? ¿En qué se diferencias?
+ ¿Todos los cuadrados son rombos?
+ ¿Todos los rombos son cuadrados?
+ ¿Todos los cuadrados son rectángulos?
9. Razonamiento. Copia y completa esta tabla con el nombre y el dibujo del
paralelogramo que corresponde en cada casilla.
Cuatro ángulos iguales Ángulos iguales 2 a 2
Cuatro ángulos iguales
Ángulos iguales 2 a 2
10.Observa el triangulo. Identifica y clasifica los cuadriláteros que allí se encuentran.
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
AREA DE INGLES
1. Type the name of corresponding
number.
50___________________________
51___________________________
52___________________________
53___________________________
54___________________________
55___________________________
56___________________________
57___________________________
58___________________________
59___________________________
60___________________________
61___________________________
62___________________________
63___________________________
64___________________________
65___________________________
66___________________________
67___________________________
68___________________________
69___________________________
70___________________________
71___________________________
72___________________________
73___________________________
74___________________________
75___________________________
76___________________________
77___________________________
78___________________________
79___________________________
80___________________________
81___________________________
82___________________________
83___________________________
84___________________________
85___________________________
86___________________________
87___________________________
88___________________________
89___________________________
90___________________________
91___________________________
92___________________________
93___________________________
94___________________________
95___________________________
96___________________________
97___________________________
98___________________________
99___________________________
100__________________________
2. Write the names of each of the objects in the classroom and color them.
INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO
TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES
SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE
DOCENTE: Nidya Canters
AREA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
Visita esta página web http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/ , interactúa con ella y
realiza un cuestionario de 8 preguntas con sus debidas respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - dorissase2012
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
lucymarcelacarreroce
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
mdaniela_vega
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Region insular
Region insularRegion insular
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
Marioandres1405
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
maarimo
 
Educacion Religiosa 1 periodo
Educacion Religiosa 1 periodoEducacion Religiosa 1 periodo
Educacion Religiosa 1 periodo
Jonatan Rudolf
 
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Ximena Zuluaga
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
RufinoCuellarCabrera
 

La actualidad más candente (20)

052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
Educacion Religiosa 1 periodo
Educacion Religiosa 1 periodoEducacion Religiosa 1 periodo
Educacion Religiosa 1 periodo
 
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
 

Similar a Taller nidya

Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blogedyasuba
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
luisavanessa1
 
Tic zulicita 3
Tic zulicita 3Tic zulicita 3
Tic zulicita 3
ZULICITA13
 
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptcpresentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
zulicita
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
BLaura91
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
BLaura91
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
luisavanessa1
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaaybeth9414
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
giovanni ramirez
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1Marcelo Leiva
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
Brujita Cosmica
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríospgm1
 

Similar a Taller nidya (20)

Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blog
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Tic zulicita 3
Tic zulicita 3Tic zulicita 3
Tic zulicita 3
 
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptcpresentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
jpety
jpetyjpety
jpety
 

Más de Colegio Tecnico Menorah I.E.D. (7)

Taller jorge
Taller jorgeTaller jorge
Taller jorge
 
Poa jorge
Poa jorgePoa jorge
Poa jorge
 
Poa nidya
Poa nidyaPoa nidya
Poa nidya
 
Poa margarita
Poa margaritaPoa margarita
Poa margarita
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
Margarita talleres
Margarita talleresMargarita talleres
Margarita talleres
 
0. identificación empresa
0. identificación empresa0. identificación empresa
0. identificación empresa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taller nidya

  • 1. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters AREA DE SOCIALES En Colombia podemos observar un paisaje muy variado: montañas elevadas, como las encontramos en la cordillera de los Andes, la cual atraviesa nuestro país; grandes llanuras, como los Llanos Orientales; valles extensos como los que se forman con los ríos del Cauca y del Magdalena. 1. Coloca en el paréntesis la letra correspondiente. a. Cordillera ( ) Corriente continua de agua que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. b. Valle ( ) Terreno igual o extenso, sin altos ni bajos. c. Montaña ( ) Grandes elevaciones de tierra. d. Río ( ) Serie de montañas. e. Llanura ( ) Terreno bajo entre montañas, recorrido por un río. 2. Relacionar con una línea. a. El río más largo del país. *Oriental b. Cordillera en la que se encuentra el páramo de San Turbán. *Central c. Cordillera e la que se encuentra grandes picos como el Nevado del Huila y del Tolima. *Magdalena d. Región extensa ubicada al Oriente de Colombia y constituida por grandes sabanas. * Llanos Orientales 3. Escribe el nombre de dos sistemas montañosos independientes en el mapa. a. _________________________________________________________________ b. _________________________________________________________________ Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las
  • 2. características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales:  Amazonia  Andina  Caribe  Insular  Orinoquía  Pacífico La región Insular está conformada por el archipiélago, o conjunto de islas, de San Andrés y Providencia, en el Atlántico. Este archipiélago, a su vez, está formado por en
  • 3. las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y otra serie de islotes pequeños como Alicia, Quitasueño, Serrana, Serranita, Roncador y Albuquerque. También conforman la región insular las islas Gorgona. Gorgonilla y Malpelo ubicadas en el océano Pacifico. El archipiélago conforma el departamento de San Andrés y Providencia. 4. Marque con una X. La región Caribe está integrada por los departamentos: a. Guajira, Atlántico, Cesar, Huila, Valle, Pasto y Sucre b. Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. c. Guajira, Magdalena, Boyacá, Amazonas y Bolívar. 5. Escribe falso o verdadero en las siguientes afirmaciones. Si la respuesta es F, escribe la expresión correcta en la parte inferior. a. La religión Insular está conformada por las islas del océano Atlántico y por las del Pacifico. ( ) b. Las islas colombianas conforman el departamento de San Andrés y Providencia. ( ) c. La isla Gorgona y Malpelo forman parte del archipiélago de San Andrés y Providencia. ( ) d. Las islas de Gorgona y Malpelo forman parte del archipiélago de San Andrés y Providencia. ( )  ________________________________________________________________  ________________________________________________________________ La Región Andina comprende las cordilleras Occidental, Central y Oriental.  La cordillera Occidental presenta al sur algunos volcanes y termina al norte en las llanuras del Caribe.
  • 4.  La cordillera Central es la más ala de las res y presenta volcanes en el sur y nevados en el centro del país. Entre la cordillera Central y Occidental corre el rio cauca dando lugar al valle del Cauca.  La cordillera Oriental se inicia en el gran Macizo colombiano y termina en la Guajira. En su sector central, se ubica la sabana de Bogotá. Entre la cordillera Central y Oriental corre el río Magdalena dando lugar al valle del Magdalena. Al sur de la región se encuentra el nudo de los Pastos y el gran Macizo colombiano, en donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Putumayo. Ocupan esta región los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y la parte oriental de los departamentos de Valle, Cuaca y Nariño. 6. Ubica los lugares en el croquis. a. Río Magdalena b. Laguna de Tota c. Macizo colombiano d. Medellín e. Valle del cauca f. Magdalena Medio 7. Colorea con amarillo los datos que se refieren a la región Caribe; con rojo los que corresponden a la región Amazonia; con azul los que se refieren a la región de la Orinoquia, y con verde los que corresponden a la región Insular. Sierra Nevada de Santa Marta Extensión cercana a los 400.000 km2 Explotación de oro, yacimientos petrolíferos. Ríos Apaporis y Yarí. Serranía de La Macarena
  • 5. 8. Colorea e circulo de los enunciados, teniendo en cuenta la clave. o Se presenta en lugares que se localizan entre 2.00 y 3.00 msnm. o Su temperatura oscila entre 18 y 24 ºC. o Presenta pocas precipitaciones. o Sus habitantes se dedican al cultivo de papa, hortalizas y cereales. o Se ubica entre 1.000 y 2.000 msnm o Se presenta en algunas zonas de los Llanos Orientales y de la región Caribe. 9. Relaciona según corresponda. CLAVE: AZUL: Piso térmico frio. AMARILLO: Piso térmico templado. ROJO: Piso térmico cálido. Desierto Selva ecuatorial lluviosa Montaña Tropical Paramo Presenta todos los pisos térmicos Presenta lluvias constantes durante el año Su temperatura supera los 30 ºC Se ubica entre los 3.000 y 4.000 msnm Ballena yubarta Comunidad raizal Río Sinú
  • 6. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters AREA DE CIENCIAS 1. Relaciona las columnas a. Autótrofo ( ) Organismo que no es capaz de elaborar su propio alimento, razón por la cual se alimenta de otros seres vivos. b. Carnívoro ( ) Animal que se alimenta de hierbas. c. Descomponedor ( ) Organismo que es capaz de elaborar su alimento a partir de sustancias inorgánicas del medio. d. Herbívoro ( ) Ser vivo que se alimenta de materia orgánica en descomposición. e. Heterótrofo ( ) Animal que se alimenta de carne. 2. Encierra con color cada ser vivo según la clave. 3. Construye una cadena alimentaria. Recorta y pega los seres vivos en el recuadro que les corresponda. CLAVE: ROJO: Productor AZUL: Descomponedor VERDE: Consumidor PRODUCTORES CONSUMIDOR PRIMARIO CONSUMIDOR SECUNDARIO DESCOMPNEDOR
  • 7. 4. Responde:  ¿En qué se diferencia una cadena alimentaria de una red o trama alimentaria? _________________________________________________________________  ¿Qué es una pirámide alimentaria? ¿Por cuántos y cuáles nieles está conformada? _________________________________________________________________ 5. Imagina que un gran desastre acabo con la mayora de los seres vivos de nuestro planeta y solo sobrevivieron los organismos que observaras en las imágenes. ¿Es posible que estos seres vivos den continuidad a los procesos de circulación de la energía en un ecosistema? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________. 6. Lee con atención: “En el océano, el caballito de mar se alimenta de algas grandes, la merluza se alimenta de otro animales, generalmente de menor tamaño; y los mejillones se alimentan de restos de otros seres vivos”. Con base en la información anterior, colorea los recuadros que contiene información verdadera. la merluza y el mejillon son consumidores. La merluza es herbívora. El caballito de mar es un consumidor primario. El mejillón es un organismo descomponedor. Las algas son organismos productores. El caballito de mar es carnívoro.
  • 8. 7. Observa la siguiente cadena alimentaria. Clasifica los organismos:  Productores: ______________________________________________________  Consumidores de primer orden: _______________________________________________________  Consumidores de segundo orden: _______________________________________________________  Consumidores de tercer orden: _______________________________________________________
  • 9. 8. Busca en la sopa de letra las palabras que completen los enunciados. F S E N O M L U P B S B A O Q P A S E G N Q E R B A S B L F A R I A L O Y S B A T E T R A E A N E Y O S S Y U F S U C Q S G U L P N V R Q Q O U D G N M O Y A L A A V I Q N A I E E H S E R E O Q B R N R K V S A T V S O H Ñ M H A E L V L A L L M P H D J F K A T E O L A R I N G E G F G J S B R O N Q U I O S D B S  A través de las ______________________ el aire entra al cuerpo.  El tubo que comunica las fosas nasales con la ______________________se llama ______________________.  En la ______________________ se encuentra las cuerdas ______________________, que producen la voz.  La ______________________ es un conducto que se divide en dos ramificaciones llamadas ______________________.  Los bronquios a su vez se dividen en ______________________ y terminan en los ______________________ pulmonares, que son unas bolsitas donde se realiza el intercambio gaseoso.  Los ______________________ son dos órganos grandes y esponjosos, que están recubiertos por una membrana llamada ______________________. 9. Relaciona las columnas. En la espiración los pulmones se desinflaman como consecuencia sale el aire. El aire entra a los pulmones cuando Los pulmones se expanden.
  • 10. 10.Maca con una x la opción correcta.  En el enunciado, la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, la parte subrayada indica que: a. No enferma a las personas, sólo se transmite a otras. b. Infecta a las personas y puede transmitirse a otras. c. Infecta a las personas pero no se transmite a otras. 11.Completa el mapa conceptual. 12.Cuando el corazón bombea sangre, se produce un breve latido en las arterias. Ese latido es el pulso. Aprende a tomarte el pulso. La excreción en el ser humano se realiza a través de que consta Vías urinarias conformadas por Glándulas sudoriparas que producen Toma el pulso en reposo 1. Pon tu dedo índice y corazón sobre la muñeca, como lo muestra la fotografía. 2. Cuenta el número de pulsaciones durante un minuto, mientras permaneces sentado. Apunta el resultado en una tabla, como la de la derecha. 3. Corre aproximadamente durante n minuto y toma nuevamente las pulsaciones. Escribe el resultado en la tabla. REGISTRO DE PULSACIONES En reposo ___ pulsaciones por minuto Después de correr ___ pulsaciones por minuto
  • 11.  ¿Por qué es diferente el número de pulsaciones antes y después de correr? _________________________________________________________________  ¿Cuándo late el corazón más de prisa? _________________________________________________________________ Calorías presentes en los alimentos La energía que nos proporcionan los alimentos se mide en calorías. La necesidad de calorías varia de una persona a otra y depende del tipo de actividad que realice, su edad, su sexo, peso y contextura. Poe ejemplo, un niño de tu edad que pese aproximadamente 40 kilogramos, necesita 1.045 calorías para realizar sus procesos vitales básicos, y una niña de tu edad, con el mismo peso, requiere de 985 calorías. Es muy importante que exista un equilibrio entre la energía que aportan los alimentos y la energía que se gasta. Si una persona recibe menos energía de la qe gasta, baja de peso; si por lo contrario, recibe mas calorías de las que gasta, aumenta de peso. La siguiente tabla contiene los alimentos sugeridos para una dieta balanceada para adolecentes. PORCIONES DIARIAS Grupo de alimentos Nutrientes que aportan Niños(as) (6 -11 años) Adolecentes (12 – 18 años) Cereales, legumbres y derivados: pan, pasta, arroz, galletas, etc. Carbohidratos, hierro, vitamina B 9 11 Verduras Agua, vitaminas, minerales 4 5 Frutas Carbohidratos, agua, vitaminas, minerales 3 4 Lácteos: Leche, queso, yogur. Proteínas, minerales (calcio y fósforo), vitaminas (A, B y C 3 4 Carnes y huevos Proteínas, minerales (hierro y zinc), vitaminas (B y D) 3 3 Aceite (cucharadas) Lípidos, vitamina E 3 3 Azúcar (cucharaditas) Carbohidratos 12 18 Agua Minerales 2 litros
  • 12. Calidad de los alimentos La calidad se refiere al estado de los alimentos. Los alimentos en mal estado son aquellos que están descompuestos o contaminados y que, al consumirlos, provocan enfermedades. Para asegurar una buena calidad, debemos cuidar la limpieza y la adecuada conservación de los alimentos. Limpieza de los alimentos Algunas recomendaciones que se deben seguir para mantener limpios los alimentos son:  Lávese las manos antes de preparar o consumir alimentos.  Lavar con abundante agua las frutas y verduras antes de consumirlas, pues es probable que tenga microorganismos.  Mantener la cocina muy limpia para evitar los microorganismos. 13.Selecciona las palabras de la clave que completan adecuadamente el párrafo.  La ______________________ es un conjunto de ______________________ indispensables que una persona debe consumir para estar ______________________.  Para que un dieta sea ______________________, debe tener cantidades apropiadas de ______________________, ______________________, ______________________, ______________________ y ______________________. 14.Señala con X la opción correcta. De acuerdo con las sugerencias de la pirámide alimenticia, debemos consumir: En forma mínimo Con moderación Principalmente __Leche, yogur y queso __ Agua __ Grasas, aceites y dulces __ Pan, cereales y pastas __ Frutas y verduras __ Grasas, aceites y dulces __ Leche, yogur y queso __ Agua __ Frutas y verduras __Leche, yogur y queso __ Carne, pollo y pescado __Agua CLAVE: Grasa alimentos vitaminas dieta balanceada proteínas saludable azucares minerales
  • 13. 15.Observa los alimentos de la fotografía y completa la tabla. Sigue el ejemplo. ALIMENTO CLASIFICACION NUTRIENTES QUE CONTIENE Carne Constructor Proteínas Marque con una X la respuesta correcta: 16.Un ejemplo de un organismo unicelular, que se alimenta de otros seres vivos, es: a. Un alga b. Un animal c. Los hongos d. Las plantas 17. Al hablar de los hongos, es correcto señalar que. a. Todos causan enfermedades b. Ninguno es beneficioso c. Algunos son beneficiosos y otros perjudiciales d. Todos son beneficiosos 18. El moho se desarrolla sobre: a. El cuerpo humano b. El agua c. Materia en descomposición d. Las plantas 19.Las bacterias sin el grupo de organismos más abundantes en el planeta. ¿Por qué? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________. 20.¿De qué forma pueden llegar algunas bacterias al interior de nuestro organismo?
  • 15. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters MATERIA DE QUIMICA LA MATERIA La materia presenta propiedades generales y propiedades específicas. Las propiedades generales de la materia dependen de la extensión, tamaño o cantidad. Estas son: la masa, el peso u el volumen.  La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que posee. El instrumento que se emplea para medir la masa es la balanza y la unidad en la que se expresa es el kilogramo (kg) o el gramo (g).  El peso es la medida de la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos, se mide con un instrumento de nominado dinamómetro y la unidad en que se expresa es el Newton (N).  El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Los instrumentos empleados para medir el volumen varias según forma y el estado en que se encuentre la materia. Por ejemplo, si la materia se encuentra en estado sólido y tiene forma definida, se usa la regla y si se encuentra en estado liquido o es un sólido irregular, se usa la pipeta y la probeta respectivamente. La unidades de mediad para expresar el volumen son: el milímetro (ml), el centímetro cubico (cm3 o cc) y el litro (l), que corresponden a 1.000 ml. 2. Relaciona cada palabra clave con la definición que le corresponda. __ Es una porción de materia. __ Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. __ Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. __ Es aquello de lo que están hechos todos los cuerpos. CLASES DE MATERIA La materia se puede presentar de dos formas: sustancias puras y mexclas. Claves a. Materia b. Volumen c. Masa d. Cuerpo
  • 16.  Sustancias puras: una sustancia pura es cualquier clase de materia que tienen composición fija y presenta propiedades definidas y reconocibles. Según la composición química las sustancias puras se calcifican en elementos y compuestos: los elementos son sustancias simples que no se pueden descomponerse en otras clases de sustancias y los compuestos son sustancias formadas por la combinación de dos o más elementos.  Las mezclas están formadas por la reunión de dos o más sustancias. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas son aquellas en que sus componentes no se pueden distinguir a simple vista y las mezclas heterogéneas son aquellas en las cuales sus componentes se pueden distinguir a simple vista. 2. Complete el siguiente mapa conceptual. 3. Marque con una X la respuesta correcta. Nombre Mezcla homogénea Mezcla heterogénea Jugo de mango Aire Vino Granito Hielo Gaseosa Arena y Agua La materia puede presentarse en forma de que pueden ser como Heterogeneas como Sustancias puras que pueden ser como como
  • 17. 4. Observa las ilustraciones y escribe debajo de cada mezcla el método que se utilizo para separarla. __________________ ________________ ___________________
  • 18. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters ÁREA DE ESPAÑOL 1. Lee las oraciones y marca la tilde en las palabras que la necesiten.  ¿Donde estas sentada? Estoy sentada en el puesto donde dejaste los libros.  ¿Quien descubrio los ratones? El fue quien descubrio los ratones.  ¿Que te dijo el profesor? Me dijo que fuera mañana. 2. Imagina que conociste al personaje del dibujo, escribe las preguntas que le harías en la entrevista. 3. En la siguiente sopa de letras encontrarás 8 palabras, escríbelas y encierra los sufijos. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ _________________________________________________.
  • 19. __________________________ __________________________ E N F E R M E R A P M A M O R O S O T E O K H Y R R P Q S R D Z C E L O S O I E I W R N W X Y Z X Z S O H I J K L M A O T N Ñ O P Q R S T S A G R A N D I O S O 4. Relaciona cada palabra con el elemento que corresponde. 5. Colorea el sinónimo que remplaza adecuadamente cada palabra destacada en los siguientes enunciados.  Una bruja afirmo que solo el llanto del Isapí serenaría a los dioses. inquietaría tranquilizaría alegraría  Isapí la observo con desdén. cortesía desprecio consideración  El río Escamandro se quejo a Hera de los ultrajes hechos por Hefesto. agravios desaire desprecios ESCUDO YELMO PERNERA CORAZA
  • 20. 6. Completa la siguiente ficha sobre el dios Hefesto. Observa la imagen. 7. Escribe de quién o quiénes habla cada uno de los siguientes personajes HEFESTO Aspecto físico: ______________________________________________________ ______________________________________________________ Lugar donde vivía: ______________________________________________________ ______________________________________________________ Obras: ______________________________________________________ ______________________________________________________ Los griegos se sienten muy orgullosos de este héroe. Tiene un carácter intrépido. !Es tan valiente¡ Se dice que morirá joven. Es la diosa del mar. Hace poco le pidió a Hefesto forjar una armadura para su hijo. Su aspecto físico me pon los pelos de punta. Saben trabajar los metales, por eso, son ayudantes de Hefesto. Ademas, son grandes constructores de murallas y fortalezas.
  • 21. 8. Escribe una pregunta para cada respuesta.  ________________________________________________________________. Una crecida del río Uruguay inundo el suelo, arranco las viviendas del cuajo y se llevo para siempre a las mujeres y a los niños.  ________________________________________________________________. Hizo surgir un fuego tan intenso que el agua hervía entre las llamas.  ________________________________________________________________. Joven, fresco y verde. 9. Completa el esquema. 10. Escribe, en tu cuaderno, un argumento que apoye la siguiente afirmación. ____________________________________________________________________. 11. Observa los siguientes personajes, luego, selecciona a oración del recuadro que expresaría cada uno y escríbela en el globo que corresponda.  La cámara permite tomas fotografías instantáneas.  Mateo necesita un examen físico.  Yo obtuve información confidencial sobre el caso. CAUSA CONSECUENCIAS El río Escamadro quiso ahogar a Aquiles. Isapí era indiferente al dolor ajeno.
  • 22. 12. Escribe una oración cada una de las palaras del recuadro. PALABRAS PARÓNIMAS Las palabras cuya pronunciación y escritura son muy parecidas, pero tienen significados distintos, se denominan palabras parónimas. Por ejemplo: Esotérico: Secretos reservados Exotérico: Común, accesible para todo el mundo. limita con Perú Colombia sur al ecuador y En Bogotá bibliotecas cuatro función publicas El de superficie ocupa océano la terrestre pacifico la tercera parte
  • 23. 13.Marca con una X la respuesta correcta. Las palabras parónimas son aquellas que: a. Tienen significado parecido. b. Se pronuncian de forma parecida. c. Tienen significado contrario. d. Tienen varios significados. 14.Completa cada oración con una de las palabras del recuadro. Adaptar Adoptar Especies Especias Carabela Calavera  Una de las culturas que más resistió a ________________ las costumbres de los españoles fue la azteca.  Los españoles encontraron en América ________________, como, por ejemplo, la vainilla.  Cristóbal Colon emprendió su expedición en una ________________ llamada la Santa María.
  • 24. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters AREA DE SOCIALES 1. Si el plan local de 110 minutos tiene una tarifa de $10.950 y el minuto adicional un costo de $99.55, ¿cuándo dinero extra tendría que pegarse si se facultaran 125 minutos? _____________________________________________________________________. 2. Observa la siguiente situación.
  • 25. Escribe algunos usos adecuados e inadecuados del teléfono. 3. Elabora una grafica en la que se observe la siguiente información. ÚLTIMOS CONSUMOS DE VOZ MES Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero MINUTOS 140 320 110 210 220 310 SOLUCION DE PROBLEMAS PROBLEMA 1: Observa la ilustración. Luego, resuelve. USOS DEL TELEFONO Adecuados Inadecuados Yo tengo clase cada 3 días Yo tengo clase cada 4 días. Camila Sebastián
  • 26. Si Camila y Sebastián tuvieron clase de guitarra el primero de marzo, ¿en cuántos días volverán a tener clase juntos?, ¿en qué fecha? 1. Para resolver el problema responde: a. Recupera información ¿Cada cuántos días tiene clase Sebastián?____________________________ ¿Cada cuántos días tiene clase Camila?______________________________ b. Reflexiona y valora ¿Qué días de marzo tiene clase de guitarra Camila?_____________________ ¿Qué días de marzo tiene clase de guitarra Sebastián?__________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:_______________________________________________________ PROBLEMA 2: Lee la situación. Luego, responde. Un paquete de galletas se puede repartir exactamente en grupos de 2, 5 y 7 galletas. ¿Cuál es el menor número de galletas que tiene el paquete? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿En grupos de cuántas galletas se pueden repartir exactamente el paquete? _____________________________________________________________
  • 27. b. Interpreta ¿Si se hacen grupos de dos galletas cada uno, el número de galletas del paquete es múltiplo de 2?___________________________________________________ c. Reflexiona y valora ¿Qué procedimiento debes realizar para hallar el mínimo numero de galletas que debe tener el paquete?______________________________________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 3: Lee el contexto. Luego, busca los datos en la imagen y resuelve. Juliana tiene rollo de cinta verde y otro rollo de cinta amarilla. Ella los va a cortar en tiras para hacer moños de regalo. Si quiere que las tiras sean iguales y de la mayor longitud posible, sin desperdiciar cinta: ¿Qué longitud deben tener las tiras? ¿Cuántas tiras de cada color quedan? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿Cuántos rollos de cinta hay?_________________________________________ ¿De qué colores?__________________________________________________ ¿De qué longitud es el desarrollo de cinta verde?_________________________ ¿De qué longitud es el desarrollo de cinta amarilla?________________________ b. Interpreta ¿De qué números debe ser divisor la longitud tanto de las tiras verdes como de las amarillas?______________________________________________________ c. Reflexiona y valora ¿Qué procedimiento debes hacer para resolver la primera pregunta del problema? ________________________________________________________ 120cm 160cm
  • 28. ¿Qué procedimiento debes realizar para resolver la segunda pregunta del problema?________________________________________________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 4: Observa la tabla que muéstrala distancia que recorre cada pez en una hora. Atún negro Salmón Recorre 80.000 m Recorre 45.000 m Pez espada Carpa Recorre 96.000 m Recorre 6.000 m ¿Cuál pez recorre la mayor distancia? ¿Cuántos metros menos recorre el salmón que el pez espada? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿Cuáles números tiene igual cantidad de cifras?__________________________ b. Reflexiona y valora De los números que tienen igual cantidad de cifras, ¿cuál tiene mayor dígito en las DM?__________________________________________________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 5: Lee y resuelve. Luisa tenía $700.00. Hoy realizo dos transacciones, primero retiro $320.000 en el cajero automático y después consigno $920.000.¿Cuánto dinero tiene ahora Luisa en su cuenta? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿Cuánto dinero tenía Luisa antes de las transacciones?____________________ ¿Cuánto dinero retiró?______________________________________________ ¿Cuánto dinero consignó?___________________________________________ b. Interpreta Escribe con tus palabras el significado de “consignar en una cuenta” _________________________________________________________________
  • 29. c. Reflexiona y valora ¿Al consignar en la cuenta el saldo aumenta o disminuye?__________________ Marca con una X la expresión que sirve para resolver la pregunta del problema. __ 700.000 - 320.000 - 920.000 __ 700.000 + 320.000 - 920.000 __ 700.000 - 320.000 + 920.000 __ 700.000 – (320.000 + 920.000) 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 6: Lee la información. Luego, escoge la operación mas adecuada para resolver el problema y resolver. El diámetro de cometa 17P Holmes mide 1.400.000 km mas que el diámetro del sol. Si el sol tiene un diámetro de 1.390.000 km, ¿cuál es el diámetro del cometa 17 P Holmes? __ Adición __ Sustracción 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información Escribe es diámetro del sol en letras___________________________________ ¿Cuántos km más que el diámetro del sol, tiene el cometa 17 P Holmes? ________________________________________________________________ ¿Qué es el diámetro de una circunferencia? ________________________________________________________________ b. Interpreta Observa los círculos. Luego, colorea de amarillo el que puede representar el sol, y naranja, el que puede representar el cometa 17 P Holmes. c. Reflexiona y valora ¿Puede hacer una resta para resolver el problema?_______________________
  • 30. ¿Por qué?________________________________________________________ Escribe la operación para resolver la pregunta____________________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 7: Observa la ilustración. Luego, resuelve. ¿Qué puntaje obtuvo cada niño? ¿Quién obtuvo el mayor puntaje? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información Cuál es el dato conocido en el problema?_______________________________ ¿Cuáles son los datos desconocidos?__________________________________ b. Interpreta ¿Qué significa la mitad del puntaje?____________________________________ c. Reflexiona y valora ¿Por cuál número se debe dividir para hallar la tercera parte?________________ 2. Y 3. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 4. Respuesta:__________________________________________________________ JOSE CARLOS LUIS
  • 31. PROBLEMA 8: Lee la información. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Si la Luna tarde 28 días en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra, ¿cuántas vueltas completas le dara en un año? Marca con una X el dato que falta para resolver el problema. __La Luna tiene cuatro fases __Un año tiene 365 días __Un año tiene 12 meses 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿Cuál es el satélite natural de la Tierra?_________________________________ ¿Cuánto tarda la Luna en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra? ________________________________________________________________ b. Reflexiona y valora ¿Es posible resolver el problema con solo dos datos?______________________ ¿Por qué?________________________________________________________ Escribe el dato que elegiste___________________________________________ 5. Y 6. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. 7. Respuesta:__________________________________________________________ PROBLEMA 9: Lee el enunciado. Luego, responde. Un grupo de 159 personas quieren atravesar el río en lancha. Si en cada lancha caben 12 personas. ¿Cuántas lanchas llenarán?, ¿cuántas personas falta para llenar otra lancha? 1. Para resolver el problema responde a. Recupera información ¿Para qué necesitan las lanchas?_____________________________________ ¿Cuántas personas van a atravesar el río?______________________________ b. Reflexiona y valora ¿Qué operación bebes realizar para contestar la primera pregunta? __________ Escribe la operación________________________________________________ ¿Qué termino de la operación es necesario para contestar la segunda pregunta?________________________________________________________ ¿Por qué?________________________________________________________
  • 32. ¿Qué procedimiento usarías para resolver la segunda pregunta? _________________________________________________________________ c. Y d. Ahora, resuelve el problema en tu cuaderno. e. Respuesta:__________________________________________________________ GEOMETRIA 1. Clasifica los triángulos según los lados y según sus ángulos. Completa la tabla. A B C D Triangulo Según sus lados Según sus ángulos A B C D 2. Razonamiento. La suma de los lados de un triangulo isósceles es 50 cm si el dado desigual mide 18 cm, ¿Cuánto miden los otros dos lados? Reflexiona primero: ¿De qué lado conoces la medida? ¿Cómo son los otros lados? 3. Modelación. Observa el hexágono regular y algunas de sus diagonales. ¿Cómo son los triángulos que se formaron? ¿Crees que pasaría lo mismo si el hexágono no fuera regular? Da un ejemplo 4. Comunicación. Reúnete con un compañero para determinar si las afirmaciones son falsa o verdaderas. Justifiquen sus respuestas. +En un triangulo equilátero todos los ángulos miden lo mismo +Un triangulo obtusángulo tiene dos ángulos agudos
  • 33. +Un triangulo rectángulo tiene un ángulo obtuso 5. Solución de problemas. Patricia quiere elaborar un vitral utilizando triángulos. ¿Cuántos triángulos isósceles, escaleno y rectángulos utilizará Patricia en la elaboración del vitral? Recuerda que hay triángulos que pueden estar en más de una clasificación. 6. Clasifica los cuadriláteros. En caso de que sea paralelogramo, escribe su nombre. A B C CUADRILATERO ¿ES PARALELOGRAMO? NOMBRE A B C 7. Ejercitación. Señala en estos cuadriláteros los lados paralelos y clasifícalos en paralelogramos, trapecios y trapezoides. ___________________ _____________________ ____________________ ___________________ 8. Comunicación. Reúnete con un compañero para conversar sobre las respuestas a las siguientes peguntas. Puede utilizar un dibujo para justificar sus respuestas. + ¿En qué se parecen un cuadrado a un rombo? ¿En qué se diferencias? + ¿Todos los cuadrados son rombos? + ¿Todos los rombos son cuadrados? + ¿Todos los cuadrados son rectángulos?
  • 34. 9. Razonamiento. Copia y completa esta tabla con el nombre y el dibujo del paralelogramo que corresponde en cada casilla. Cuatro ángulos iguales Ángulos iguales 2 a 2 Cuatro ángulos iguales Ángulos iguales 2 a 2 10.Observa el triangulo. Identifica y clasifica los cuadriláteros que allí se encuentran.
  • 35. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters AREA DE INGLES 1. Type the name of corresponding number. 50___________________________
  • 36. 51___________________________ 52___________________________ 53___________________________ 54___________________________ 55___________________________ 56___________________________ 57___________________________ 58___________________________ 59___________________________ 60___________________________ 61___________________________ 62___________________________ 63___________________________ 64___________________________ 65___________________________ 66___________________________ 67___________________________ 68___________________________ 69___________________________ 70___________________________ 71___________________________ 72___________________________ 73___________________________ 74___________________________ 75___________________________ 76___________________________ 77___________________________ 78___________________________ 79___________________________ 80___________________________ 81___________________________ 82___________________________ 83___________________________ 84___________________________ 85___________________________ 86___________________________ 87___________________________ 88___________________________ 89___________________________ 90___________________________ 91___________________________ 92___________________________ 93___________________________ 94___________________________ 95___________________________ 96___________________________ 97___________________________ 98___________________________ 99___________________________ 100__________________________
  • 37. 2. Write the names of each of the objects in the classroom and color them.
  • 38. INSTITUCIÓN MIGUEL ANTONIO CARO TALLERES DE RECUPERACION DE CESE DE ACTIVIDADES SEDE LA CARO GRADO: 409º JORNADA TARDE DOCENTE: Nidya Canters AREA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Visita esta página web http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Infantil/ , interactúa con ella y realiza un cuestionario de 8 preguntas con sus debidas respuestas.