SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 1:
Mediante un resumen corto indique la historia y qué es la máquina de Turing y de su
creador. (Coloque imágenes alusivas al tema).
Una máquina de Turing, es un dispositivo teórico que manipula símbolos sobre una cinta de
acuerdo con una tabla de reglas definida. Este modelo computacional puede ser adaptado
para simular la lógica de cualquier algoritmo y es particularmente útil en la labor de explicar el
funcionamiento de una CPU.
La máquina de Turing fue descrita por Alan Turing en 1936 como respuesta al ensayo del
matemático alemán David Hilbert “On Computable Numbers, with an Application to the
Entscheidungsvproblem“ donde demostró que algunas de estas máquinas de Turing serían
capaces de realizar cualquier cálculo matemático concebible si fuera representable con un
algoritmo. También probó que no existe solución al Entscheidungs problem (problema de
decisión) ya que demuestra que no es posible decidir, en general, algorítmicamente si una
máquina de Turing se encuentra en parada.
Parte 2:
Mediante una infografía indique el funcionamiento de esta máquina de forma general el
proceso matemático.
La máquina de Turing consta de un cabezal lector/escritor y una cinta infinita en la que el
cabezal lee el contenido, borra el contenido anterior y escribe un nuevo valor. Las operaciones
que se pueden realizar en esta máquina se limitan a:
Mover el cabezal lector/escritor hacia la derecha.
Visualización de una máquina de Turing, en la que se ve el cabezal y la cinta que se lee.
Mover el cabezal lector/escritor hacia la izquierda.
El cómputo se determina a partir de una tabla de estados de la forma:
(Estado, valor) (Nuevo estado, nuevo valor, dirección)
Esta tabla toma como parámetros el estado actual de la máquina y el carácter leído de la cinta,
dando la dirección para mover el cabezal, el nuevo estado de la máquina y el valor a escribir en
la cinta.
La memoria es la cinta de la máquina que se divide en espacios de trabajo denominados
celdas, donde se pueden escribir y leer símbolos. Inicialmente todas las celdas contienen un
símbolo especial denominado "blanco". Las instrucciones que determinan el funcionamiento
de la máquina tienen la forma, "si estamos en el estado x leyendo la posición y, donde hay
escrito el símbolo z, entonces este símbolo debe ser reemplazado por este otro símbolo, y
pasar a leer la celda siguiente, bien a la izquierda o bien a la derecha".
La máquina de Turing puede considerarse como un autómata capaz de reconocer lenguajes
formales. En ese sentido, es capaz de reconocer los lenguajes recursivamente enumerables, de
acuerdo a la jerarquía de Chomsky. Su potencia es, por tanto, superior a otros tipos de
autómatas, como el autómata finito, o el autómata con pila, o igual a otros modelos con la
misma potencia computacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
Mitra Mejia
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
Anel Sosa
 
Blogg
BloggBlogg
Máquinas de turing
Máquinas de turingMáquinas de turing
Máquinas de turing
Salvador Cuevas
 
Maquina de Turing
Maquina de TuringMaquina de Turing
Maquina de Turing
Fernando Manuel Perez Ramos
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
Pedro Roman
 
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
Maquina de turing y resolubilidad e IrresolubilidadMaquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
lluis31
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
Marithza Diaz
 
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de AutomatasMaquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
Enzo Casamassima
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
Jesus David
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
rubenvel97
 
Máquina de Turing
Máquina de TuringMáquina de Turing
Máquina de Turing
Hellen Ogando Tavares
 
Opcones de Autorrelleno
Opcones de AutorrellenoOpcones de Autorrelleno
Opcones de Autorrelleno
ESPOCH
 

La actualidad más candente (16)

Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Máquinas de turing
Máquinas de turingMáquinas de turing
Máquinas de turing
 
Maquina de Turing
Maquina de TuringMaquina de Turing
Maquina de Turing
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
Maquina de turing y resolubilidad e IrresolubilidadMaquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
Maquina de turing y resolubilidad e Irresolubilidad
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de AutomatasMaquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
Maquina de turing - Enzo y Bolivar - Teoria de Automatas
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
 
Máquina de Turing
Máquina de TuringMáquina de Turing
Máquina de Turing
 
Opcones de Autorrelleno
Opcones de AutorrellenoOpcones de Autorrelleno
Opcones de Autorrelleno
 

Similar a Taller nro 22 automatas

Clase.pptx
Clase.pptxClase.pptx
Taller nro 24
Taller nro 24Taller nro 24
Taller nro 24
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Mario Dominguez Bobadilla
 
Máquinas de turing kendra, webster, yasselys
Máquinas de turing kendra, webster, yasselysMáquinas de turing kendra, webster, yasselys
Máquinas de turing kendra, webster, yasselys
Webster Noble
 
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
vmtorrealba
 
Qué es la máquina de turing
Qué es la máquina de turingQué es la máquina de turing
Qué es la máquina de turing
vmtorrealba
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
diego
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
Lalo Palacio
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Carlos
 
Reny galaviz web quest
Reny galaviz web questReny galaviz web quest
Reny galaviz web quest
Reny-Galaviz
 
Reny Galaviz Web Quest
Reny Galaviz Web QuestReny Galaviz Web Quest
Reny Galaviz Web Quest
Reny-Galaviz
 
Algoritmos univ colombia
Algoritmos univ colombiaAlgoritmos univ colombia
Algoritmos univ colombia
Julio Camargo
 
Primera Presentación
Primera PresentaciónPrimera Presentación
Primera Presentación
Patricho
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
edeciofreitez
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
edeciofreitez
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
JAVIER ALTAMIRANO
 
Manuel torres web-quest informe
Manuel torres web-quest informeManuel torres web-quest informe
Manuel torres web-quest informe
Mrx Mirrorx
 
Clasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turingClasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turing
Jonathan Bastidas
 
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICIONPRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
luisvaleri19
 
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
Fernando Rodas
 

Similar a Taller nro 22 automatas (20)

Clase.pptx
Clase.pptxClase.pptx
Clase.pptx
 
Taller nro 24
Taller nro 24Taller nro 24
Taller nro 24
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
 
Máquinas de turing kendra, webster, yasselys
Máquinas de turing kendra, webster, yasselysMáquinas de turing kendra, webster, yasselys
Máquinas de turing kendra, webster, yasselys
 
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
 
Qué es la máquina de turing
Qué es la máquina de turingQué es la máquina de turing
Qué es la máquina de turing
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Reny galaviz web quest
Reny galaviz web questReny galaviz web quest
Reny galaviz web quest
 
Reny Galaviz Web Quest
Reny Galaviz Web QuestReny Galaviz Web Quest
Reny Galaviz Web Quest
 
Algoritmos univ colombia
Algoritmos univ colombiaAlgoritmos univ colombia
Algoritmos univ colombia
 
Primera Presentación
Primera PresentaciónPrimera Presentación
Primera Presentación
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
 
Maquina de turing
Maquina de turingMaquina de turing
Maquina de turing
 
Manuel torres web-quest informe
Manuel torres web-quest informeManuel torres web-quest informe
Manuel torres web-quest informe
 
Clasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turingClasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turing
 
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICIONPRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
PRESENTACION DE LA PRIMERA EXPOSICION
 
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
 

Más de DIEGOANDRESSANITUGUM

Taller nro 23 automatas1
Taller nro 23 automatas1Taller nro 23 automatas1
Taller nro 23 automatas1
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Automatas con vaciado de pilas
Automatas con vaciado de pilasAutomatas con vaciado de pilas
Automatas con vaciado de pilas
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Taller 17 automatas
Taller 17 automatasTaller 17 automatas
Taller 17 automatas
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Taller 15
Taller 15Taller 15
Taller 12 ejercicio 2
Taller 12 ejercicio 2Taller 12 ejercicio 2
Taller 12 ejercicio 2
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Taller 10 teorema de kleene
Taller 10 teorema de kleeneTaller 10 teorema de kleene
Taller 10 teorema de kleene
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Talle 11 teorema de kleene parte 2
Talle 11 teorema de kleene parte 2Talle 11 teorema de kleene parte 2
Talle 11 teorema de kleene parte 2
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Equivalencia entre afd y afnd
Equivalencia entre afd y afndEquivalencia entre afd y afnd
Equivalencia entre afd y afnd
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Equivalencia afd afnd-convertido
Equivalencia afd afnd-convertidoEquivalencia afd afnd-convertido
Equivalencia afd afnd-convertido
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Equivalencia automatas.pdf convertido
Equivalencia automatas.pdf convertidoEquivalencia automatas.pdf convertido
Equivalencia automatas.pdf convertido
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Operaciones con lenguajes calculadora
Operaciones con lenguajes calculadoraOperaciones con lenguajes calculadora
Operaciones con lenguajes calculadora
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Automatas finitos deterministicos
Automatas finitos deterministicosAutomatas finitos deterministicos
Automatas finitos deterministicos
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Teoria de lenguajes
Teoria de lenguajesTeoria de lenguajes
Teoria de lenguajes
DIEGOANDRESSANITUGUM
 
Diego sani automatas
Diego sani automatasDiego sani automatas
Diego sani automatas
DIEGOANDRESSANITUGUM
 

Más de DIEGOANDRESSANITUGUM (14)

Taller nro 23 automatas1
Taller nro 23 automatas1Taller nro 23 automatas1
Taller nro 23 automatas1
 
Automatas con vaciado de pilas
Automatas con vaciado de pilasAutomatas con vaciado de pilas
Automatas con vaciado de pilas
 
Taller 17 automatas
Taller 17 automatasTaller 17 automatas
Taller 17 automatas
 
Taller 15
Taller 15Taller 15
Taller 15
 
Taller 12 ejercicio 2
Taller 12 ejercicio 2Taller 12 ejercicio 2
Taller 12 ejercicio 2
 
Taller 10 teorema de kleene
Taller 10 teorema de kleeneTaller 10 teorema de kleene
Taller 10 teorema de kleene
 
Talle 11 teorema de kleene parte 2
Talle 11 teorema de kleene parte 2Talle 11 teorema de kleene parte 2
Talle 11 teorema de kleene parte 2
 
Equivalencia entre afd y afnd
Equivalencia entre afd y afndEquivalencia entre afd y afnd
Equivalencia entre afd y afnd
 
Equivalencia afd afnd-convertido
Equivalencia afd afnd-convertidoEquivalencia afd afnd-convertido
Equivalencia afd afnd-convertido
 
Equivalencia automatas.pdf convertido
Equivalencia automatas.pdf convertidoEquivalencia automatas.pdf convertido
Equivalencia automatas.pdf convertido
 
Operaciones con lenguajes calculadora
Operaciones con lenguajes calculadoraOperaciones con lenguajes calculadora
Operaciones con lenguajes calculadora
 
Automatas finitos deterministicos
Automatas finitos deterministicosAutomatas finitos deterministicos
Automatas finitos deterministicos
 
Teoria de lenguajes
Teoria de lenguajesTeoria de lenguajes
Teoria de lenguajes
 
Diego sani automatas
Diego sani automatasDiego sani automatas
Diego sani automatas
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Taller nro 22 automatas

  • 1. Parte 1: Mediante un resumen corto indique la historia y qué es la máquina de Turing y de su creador. (Coloque imágenes alusivas al tema). Una máquina de Turing, es un dispositivo teórico que manipula símbolos sobre una cinta de acuerdo con una tabla de reglas definida. Este modelo computacional puede ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo y es particularmente útil en la labor de explicar el funcionamiento de una CPU. La máquina de Turing fue descrita por Alan Turing en 1936 como respuesta al ensayo del matemático alemán David Hilbert “On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsvproblem“ donde demostró que algunas de estas máquinas de Turing serían capaces de realizar cualquier cálculo matemático concebible si fuera representable con un algoritmo. También probó que no existe solución al Entscheidungs problem (problema de decisión) ya que demuestra que no es posible decidir, en general, algorítmicamente si una máquina de Turing se encuentra en parada. Parte 2: Mediante una infografía indique el funcionamiento de esta máquina de forma general el proceso matemático. La máquina de Turing consta de un cabezal lector/escritor y una cinta infinita en la que el cabezal lee el contenido, borra el contenido anterior y escribe un nuevo valor. Las operaciones que se pueden realizar en esta máquina se limitan a: Mover el cabezal lector/escritor hacia la derecha. Visualización de una máquina de Turing, en la que se ve el cabezal y la cinta que se lee. Mover el cabezal lector/escritor hacia la izquierda.
  • 2. El cómputo se determina a partir de una tabla de estados de la forma: (Estado, valor) (Nuevo estado, nuevo valor, dirección) Esta tabla toma como parámetros el estado actual de la máquina y el carácter leído de la cinta, dando la dirección para mover el cabezal, el nuevo estado de la máquina y el valor a escribir en la cinta. La memoria es la cinta de la máquina que se divide en espacios de trabajo denominados celdas, donde se pueden escribir y leer símbolos. Inicialmente todas las celdas contienen un símbolo especial denominado "blanco". Las instrucciones que determinan el funcionamiento de la máquina tienen la forma, "si estamos en el estado x leyendo la posición y, donde hay escrito el símbolo z, entonces este símbolo debe ser reemplazado por este otro símbolo, y pasar a leer la celda siguiente, bien a la izquierda o bien a la derecha". La máquina de Turing puede considerarse como un autómata capaz de reconocer lenguajes formales. En ese sentido, es capaz de reconocer los lenguajes recursivamente enumerables, de acuerdo a la jerarquía de Chomsky. Su potencia es, por tanto, superior a otros tipos de autómatas, como el autómata finito, o el autómata con pila, o igual a otros modelos con la misma potencia computacional.