SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
Repuesta de frecuencia
El método de la respuesta en frecuencia puede ser menos intuitivo que otros
métodos que ha estudiado anteriormente. Sin embargo, tiene ciertas ventajas,
especialmente en situaciones reales como modelado de funciones de
transferencia a partir de datos físicos.
La respuesta en frecuencia de un sistema puede verse de dos maneras distintas:
vía el diagrama de Bode, o vía el Diagrama de Nyquist. Ambos métodos presentan
la misma información; la diferencia radica en la manera en que se presenta la
información. En este tutorial estudiaremos ambos métodos.
La respuesta en frecuencia es una representación de la respuesta del sistema a
entradas sinusoidales a frecuencia variable. La salida de un sistema lineal a una
entrada sinusoidal es una sinusoide de la misma frecuencia pero con distinta
magnitud y fase. La respuesta en frecuencia se define como las diferencias de
magnitud y fase entre las sinusoides de entrada y salida. En esta Guía, veremos
cómo podemos usar la respuesta en frecuencia de un sistema a lazo abierto para
predecir su comportamiento a lazo cerrado.
Trazas de bode
Son una representación gráfica que sirven para caracterizar la respuesta en
frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una
que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la
fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik
Wade Bode.
Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo
fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores.
Como elaborar un diagrama de bode
A continuación se indica los pasos que hay que seguir para realizar un
Diagrama de Bode en módulo empleando el programa Excel (o cualquier hoja de
cálculo similar).
1. Introducir los datos medidos en el laboratorio
2. Calcular en una nueva columna H(ω) en dB.
3. Abrir el asistente de gráficos y seleccionar en “Tipo de Gráfico” la opción XY
(Dispersión), puesto que otros tipos de gráficos no permiten escalas logarítmicas.
Además, como “Subtipo de Gráfico” seleccionar uno en el que aparezca un
símbolo para los puntos, como el elegido en la figura inferior.
4. Representar los puntos de la columna C en función de los de la columna A.
5. Seguir el resto de pasos hasta finalizar el gráfico.
6. Hacer doble clic sobre el eje X para cambiar de escala lineal a escala
logarítmica. Aparecerá una ventana como la mostrada en la figura inferior, en la
que se selecciona la pestaña “Escala” y la casilla correspondiente a “Escala
logarítmica”.
Análisis de estabilidad utilizando el diagrama de bode
Esta técnica de análisis de estabilidad es completamente diferente a la de los
dos apartados anteriores. También se la conoce como análisis de frecuencia.
Se basa en que cuando se introduce una señal sinusoidal en un sistema lineal
se obtiene, tras un periodo transitorio, una respuesta sinusoidal de la misma
frecuencia pero de amplitud diferente y desfasada. El análisis armónico estudia el
desfase y la razón de amplitudes entre la entrada y la salida. Para un sistema de
control por retroalimentación la razón de amplitudes (RA) nunca debe ser mayor
de 1 ya que entonces se amplificaría la señal y el sistema se volvería inestable al
retroalimentar la salida. El estudio del desfase es importante ya que de cierta
manera se puede considerar que da los mismos problemas que un retraso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histogramas
HistogramasHistogramas
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores WeibullNotas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
distribucion-de-weibull
 distribucion-de-weibull distribucion-de-weibull
distribucion-de-weibull
metal_javier
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
Brian Bastidas
 
4
44
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
jhonf071617
 
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
Nar Dy
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
Ingrid005
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
Pepe Compiri
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
verarex
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Mishell Caza
 
Guia ii estadistica
Guia ii estadisticaGuia ii estadistica
Guia ii estadistica
Brian Bastidas
 
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia centralVentajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
CarlosMoreira200
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
Marithza Diaz
 

La actualidad más candente (14)

Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores WeibullNotas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
 
distribucion-de-weibull
 distribucion-de-weibull distribucion-de-weibull
distribucion-de-weibull
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
 
4
44
4
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
 
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Guia ii estadistica
Guia ii estadisticaGuia ii estadistica
Guia ii estadistica
 
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia centralVentajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 

Destacado

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Mariasanchez nysquit p3
Mariasanchez nysquit p3Mariasanchez nysquit p3
Mariasanchez nysquit p3
maria sanchez
 
Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
Héctor Martínez
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
herostara
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Leonardo Navarro
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
Emelis
 
Ejercicios unidad iii marco bellotto
Ejercicios unidad iii marco bellottoEjercicios unidad iii marco bellotto
Ejercicios unidad iii marco bellotto
giacowingroad13
 
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La ComunicacionImpacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
giacowingroad13
 
Sistem,a de comunicacion
Sistem,a de comunicacionSistem,a de comunicacion
Sistem,a de comunicacion
barsaceltic
 
Trabajo 1 victor rivero
Trabajo 1 victor riveroTrabajo 1 victor rivero
Trabajo 1 victor rivero
Victor Rivero
 
Unidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejerciciosUnidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejercicios
José Antonio Arrieta
 
Honesto y Deshonesto
Honesto y DeshonestoHonesto y Deshonesto
Honesto y Deshonesto
giacowingroad13
 
Teoría de sistemas ii mapa conceptual
Teoría de sistemas ii mapa conceptualTeoría de sistemas ii mapa conceptual
Teoría de sistemas ii mapa conceptual
josealfredocastillo7
 
Serie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de FourierSerie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de Fourier
Grupo05N
 
Mandala
MandalaMandala
Maru
MaruMaru
Maru
Emelis
 
Equipo 1 proyecto 1
Equipo 1   proyecto 1Equipo 1   proyecto 1
Equipo 1 proyecto 1
Jesus Mata
 
Ejercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurierEjercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurier
Orlando Rodriguez
 

Destacado (20)

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
 
Sistema lti
Sistema ltiSistema lti
Sistema lti
 
Mariasanchez nysquit p3
Mariasanchez nysquit p3Mariasanchez nysquit p3
Mariasanchez nysquit p3
 
Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
saia - examen
saia - examensaia - examen
saia - examen
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
 
Ejercicios unidad iii marco bellotto
Ejercicios unidad iii marco bellottoEjercicios unidad iii marco bellotto
Ejercicios unidad iii marco bellotto
 
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La ComunicacionImpacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
Impacto De Los Avances Tecnologicos En La Comunicacion
 
Sistem,a de comunicacion
Sistem,a de comunicacionSistem,a de comunicacion
Sistem,a de comunicacion
 
Trabajo 1 victor rivero
Trabajo 1 victor riveroTrabajo 1 victor rivero
Trabajo 1 victor rivero
 
Unidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejerciciosUnidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejercicios
 
Honesto y Deshonesto
Honesto y DeshonestoHonesto y Deshonesto
Honesto y Deshonesto
 
Teoría de sistemas ii mapa conceptual
Teoría de sistemas ii mapa conceptualTeoría de sistemas ii mapa conceptual
Teoría de sistemas ii mapa conceptual
 
Serie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de FourierSerie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de Fourier
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Equipo 1 proyecto 1
Equipo 1   proyecto 1Equipo 1   proyecto 1
Equipo 1 proyecto 1
 
Ejercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurierEjercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurier
 

Similar a Blogg

U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
DeniseRodrguez7
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
virginar07
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
samanta17
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
Roslyn Cruz Castro
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juanclp14
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Christian Rodriguez
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
saiuts2016
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Py e 7
Py e 7Py e 7
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Moises Omp
 
Saia gregorio rojas
Saia gregorio rojasSaia gregorio rojas
Saia gregorio rojas
gregorisladecoche
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
leswil
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Organización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficasOrganización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficas
Emily Surco Ccoa
 
Tema2
Tema2Tema2
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSODISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
ESCOM
 
Guion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdfGuion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdf
DayisArque
 

Similar a Blogg (20)

U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Py e 7
Py e 7Py e 7
Py e 7
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
Saia gregorio rojas
Saia gregorio rojasSaia gregorio rojas
Saia gregorio rojas
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Organización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficasOrganización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficas
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSODISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
 
Guion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdfGuion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdf
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

Blogg

  • 1. Desarrollo Repuesta de frecuencia El método de la respuesta en frecuencia puede ser menos intuitivo que otros métodos que ha estudiado anteriormente. Sin embargo, tiene ciertas ventajas, especialmente en situaciones reales como modelado de funciones de transferencia a partir de datos físicos. La respuesta en frecuencia de un sistema puede verse de dos maneras distintas: vía el diagrama de Bode, o vía el Diagrama de Nyquist. Ambos métodos presentan la misma información; la diferencia radica en la manera en que se presenta la información. En este tutorial estudiaremos ambos métodos. La respuesta en frecuencia es una representación de la respuesta del sistema a entradas sinusoidales a frecuencia variable. La salida de un sistema lineal a una entrada sinusoidal es una sinusoide de la misma frecuencia pero con distinta magnitud y fase. La respuesta en frecuencia se define como las diferencias de magnitud y fase entre las sinusoides de entrada y salida. En esta Guía, veremos cómo podemos usar la respuesta en frecuencia de un sistema a lazo abierto para predecir su comportamiento a lazo cerrado. Trazas de bode Son una representación gráfica que sirven para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode. Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores. Como elaborar un diagrama de bode A continuación se indica los pasos que hay que seguir para realizar un Diagrama de Bode en módulo empleando el programa Excel (o cualquier hoja de cálculo similar). 1. Introducir los datos medidos en el laboratorio
  • 2. 2. Calcular en una nueva columna H(ω) en dB. 3. Abrir el asistente de gráficos y seleccionar en “Tipo de Gráfico” la opción XY (Dispersión), puesto que otros tipos de gráficos no permiten escalas logarítmicas. Además, como “Subtipo de Gráfico” seleccionar uno en el que aparezca un símbolo para los puntos, como el elegido en la figura inferior. 4. Representar los puntos de la columna C en función de los de la columna A. 5. Seguir el resto de pasos hasta finalizar el gráfico. 6. Hacer doble clic sobre el eje X para cambiar de escala lineal a escala logarítmica. Aparecerá una ventana como la mostrada en la figura inferior, en la que se selecciona la pestaña “Escala” y la casilla correspondiente a “Escala logarítmica”. Análisis de estabilidad utilizando el diagrama de bode Esta técnica de análisis de estabilidad es completamente diferente a la de los dos apartados anteriores. También se la conoce como análisis de frecuencia. Se basa en que cuando se introduce una señal sinusoidal en un sistema lineal se obtiene, tras un periodo transitorio, una respuesta sinusoidal de la misma frecuencia pero de amplitud diferente y desfasada. El análisis armónico estudia el desfase y la razón de amplitudes entre la entrada y la salida. Para un sistema de control por retroalimentación la razón de amplitudes (RA) nunca debe ser mayor de 1 ya que entonces se amplificaría la señal y el sistema se volvería inestable al retroalimentar la salida. El estudio del desfase es importante ya que de cierta manera se puede considerar que da los mismos problemas que un retraso.