SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y
comunicación
ÍNDICE
• La coma
• El punto y coma
• El punto
• Dos puntos
• Puntos suspensivos
• Raya
• El paréntesis
• Las comillas
• Signos de entonación
• Signos auxiliares
Los signos de puntuación
Sirven para:
• Hacer pausas.
• Dar la entonación adecuada al mensaje.
• Separar correctamente las ideas.
• Que nuestro texto (y hablar) sea claro y sin
ambigüedades.
• Dar un carácter especial a un texto (diálogos,
citas…).
La coma
Sirve principalmente para:
• Separar elementos análogos consecutivos.
• Separar expresiones incidentales (explicativas, de accesorio, sobrenombres) que, suprimidas,
no alteran el sentido.
• Después de un vocativo, antes y después si está en medio, o antes si va al final.
• En lugar de un verbo para evitar repetición.
• Separar oraciones distributivas.
• Delante de: excepto, salvo, menos, pero, mas, aunque, sino, conque, así que, de manera que.
• Antes oraciones explicativas.
• Después del circunstancial cuando este va al principio de la oración.
• Después de enlaces como: esto es, es decir, a saber, pues bien, en primer lugar, sin embargo,
en fin, por otro lado, además, no obstante, por el contrario, en cambio.
Punto y coma
Detención más sensible que la coma. Sirve para:
• Separar oraciones independientes y sin ningún elemento de
enlace, pero relacionadas por el contenido.
• Separar oraciones que contengan comas.
• Antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin
embargo, es decir… que separan ideas de cierta extensión.
• Detrás de cada uno de los elementos de una lista en líneas
independientes.
El punto
Indica pausa completa y puede ser:
• Punto y seguido (dentro de un mismo párrafo).
• Punto y aparte (para terminar párrafos).
• Punto y final (para terminar textos).
Se usan también en:
• Las abreviaturas.
• Para separar las horas de los minutos o en fechas.
Dos puntos
Sirven principalmente para:
• Anunciar una enumeración.
• Anunciar una cita textual.
• Después de los saludos en una carta.
• Señalar una ejemplificación.
• Anunciar algo con carácter introductorio como en: pues bien,
dicho de otro modo, en otras palabras…
• Anunciar una conclusión.
Puntos suspensivos
SIEMPRE son 3 y sirven principalmente para:
• Dejar el texto inconcluso a fin de denotar temor, suspenso,
prudencia, duda o sorprender con algo inesperado.
• Evitar repetir un texto (título, cita, autor…).
• Evitar palabras malsonantes.
• Dejar abierta una enumeración.
Raya
Sirve para:
• Indicar diálogos.
• Separar palabras o frases intercaladas o aclaratorias
(como la coma y el paréntesis).
• Indicar aclaraciones del narrador (antes y después de
este).
Paréntesis
Sirven principalmente para:
• Indicar palabras o frases aclaratorias en el texto.
• Intercalar datos como: fechas, lugares, personas.
• Introducir opciones de plural en un texto: día(s).
• Señalar acotaciones en un texto.
Comillas
Siempre serán dos (inicio y fin) y sirven para:
• Indicar citas textuales.
• Señalar supuestos.
• Indicar que una palabra es impropia, especial, o cuando
se dice de forma irónica.
• Indicar el título de un artículo, libro, o cualquier texto que
se vaya a citar o referenciar.
Signos de entonación
• Interrogación ¿…?:
SIEMPRE son 2, al principio y al final e indican pregunta.
• Admiración ¡…!
SIEMPRE son 2, al principio y al final e indican una expresión
exclamativa: enojo, alegría, sorpresa, exaltación.
Signos auxiliares
Estos tienen usos diversos. Todos son necesarios en el español pues
cumplen una función específica.
• Apóstrofo (´)
• Asterisco (*)
• Diéresis (ü)
• Barra (/)
• Guion (-)
• Tilde (´)
“Hay cien modos de escribir bien, pero la sola
manera de escribir mal es la de escribir como
todo el mundo”
Javier Arango Ferrer
Fuentes:
Real Academia de la Lengua Española. (2005). Signos ortográficos. En Diccionario
panhispánico de dudas. Disponible en:
Derechos Reservados 2017 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Prosa Suv
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillasangely25
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Iñigo Olcoz Calleja
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
Carlos Santoyo Macias
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
Carolina Pinzòn
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Marai Colmenares
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
JuelYurivilcaRicaldi
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
Luis Altuve
 
Signos de-puntuacion-grupal
Signos de-puntuacion-grupalSignos de-puntuacion-grupal
Signos de-puntuacion-grupal
naty2199
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
daniel leon
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
lorena achipiz
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónDenisseBaqueiro
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogacióntiradojara
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
JohanaZura
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
Gabriela Rosas I.
 

La actualidad más candente (20)

Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
 
Signos de-puntuacion-grupal
Signos de-puntuacion-grupalSignos de-puntuacion-grupal
Signos de-puntuacion-grupal
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
 

Similar a Signos de puntuacion

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónNadiaSasowski
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
josecarmenarizmendi
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Tere Murrieta Callejas
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
258bis
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupalSignos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupal
Mirian97fly
 
Signos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupalSignos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupal
Flor Guacán
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
Kren Yesse
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 

Similar a Signos de puntuacion (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
 
Signos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupalSignos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupal
 
Signos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupalSignos de puntuacion grupal
Signos de puntuacion grupal
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Signos de puntuacion

  • 2. ÍNDICE • La coma • El punto y coma • El punto • Dos puntos • Puntos suspensivos • Raya • El paréntesis • Las comillas • Signos de entonación • Signos auxiliares
  • 3. Los signos de puntuación Sirven para: • Hacer pausas. • Dar la entonación adecuada al mensaje. • Separar correctamente las ideas. • Que nuestro texto (y hablar) sea claro y sin ambigüedades. • Dar un carácter especial a un texto (diálogos, citas…).
  • 4. La coma Sirve principalmente para: • Separar elementos análogos consecutivos. • Separar expresiones incidentales (explicativas, de accesorio, sobrenombres) que, suprimidas, no alteran el sentido. • Después de un vocativo, antes y después si está en medio, o antes si va al final. • En lugar de un verbo para evitar repetición. • Separar oraciones distributivas. • Delante de: excepto, salvo, menos, pero, mas, aunque, sino, conque, así que, de manera que. • Antes oraciones explicativas. • Después del circunstancial cuando este va al principio de la oración. • Después de enlaces como: esto es, es decir, a saber, pues bien, en primer lugar, sin embargo, en fin, por otro lado, además, no obstante, por el contrario, en cambio.
  • 5. Punto y coma Detención más sensible que la coma. Sirve para: • Separar oraciones independientes y sin ningún elemento de enlace, pero relacionadas por el contenido. • Separar oraciones que contengan comas. • Antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, es decir… que separan ideas de cierta extensión. • Detrás de cada uno de los elementos de una lista en líneas independientes.
  • 6. El punto Indica pausa completa y puede ser: • Punto y seguido (dentro de un mismo párrafo). • Punto y aparte (para terminar párrafos). • Punto y final (para terminar textos). Se usan también en: • Las abreviaturas. • Para separar las horas de los minutos o en fechas.
  • 7. Dos puntos Sirven principalmente para: • Anunciar una enumeración. • Anunciar una cita textual. • Después de los saludos en una carta. • Señalar una ejemplificación. • Anunciar algo con carácter introductorio como en: pues bien, dicho de otro modo, en otras palabras… • Anunciar una conclusión.
  • 8. Puntos suspensivos SIEMPRE son 3 y sirven principalmente para: • Dejar el texto inconcluso a fin de denotar temor, suspenso, prudencia, duda o sorprender con algo inesperado. • Evitar repetir un texto (título, cita, autor…). • Evitar palabras malsonantes. • Dejar abierta una enumeración.
  • 9. Raya Sirve para: • Indicar diálogos. • Separar palabras o frases intercaladas o aclaratorias (como la coma y el paréntesis). • Indicar aclaraciones del narrador (antes y después de este).
  • 10. Paréntesis Sirven principalmente para: • Indicar palabras o frases aclaratorias en el texto. • Intercalar datos como: fechas, lugares, personas. • Introducir opciones de plural en un texto: día(s). • Señalar acotaciones en un texto.
  • 11. Comillas Siempre serán dos (inicio y fin) y sirven para: • Indicar citas textuales. • Señalar supuestos. • Indicar que una palabra es impropia, especial, o cuando se dice de forma irónica. • Indicar el título de un artículo, libro, o cualquier texto que se vaya a citar o referenciar.
  • 12. Signos de entonación • Interrogación ¿…?: SIEMPRE son 2, al principio y al final e indican pregunta. • Admiración ¡…! SIEMPRE son 2, al principio y al final e indican una expresión exclamativa: enojo, alegría, sorpresa, exaltación.
  • 13. Signos auxiliares Estos tienen usos diversos. Todos son necesarios en el español pues cumplen una función específica. • Apóstrofo (´) • Asterisco (*) • Diéresis (ü) • Barra (/) • Guion (-) • Tilde (´)
  • 14. “Hay cien modos de escribir bien, pero la sola manera de escribir mal es la de escribir como todo el mundo” Javier Arango Ferrer
  • 15. Fuentes: Real Academia de la Lengua Española. (2005). Signos ortográficos. En Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en:
  • 16. Derechos Reservados 2017 Tecnológico de Monterrey Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.