SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PRÁCTICO
10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS Y ENFOQUES
INNOVADORES
Departamento: BOYACA
Municipio: NOBSA
Radicado:
Institución Educativa: COLEGIO TECNICO DE NAZARETH
Sede Educativa: SEDE CAMPESTRE
Nombres y apellidos del
docente:
Deiby Milena Aguirre Castro
1. TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL QUE HACER PEDAGOGICO
 PASO 1.
Conceptualización: este paso implica describir las principales características de
práctica educativa (contexto).
Teniendo en cuenta que el aprendizaje vivencial genera una experiencia directa
con el objeto de estudio y siendo indispensable el contexto en donde se
desenvuelve este aprendizaje es este la mejor manera para desarrollar virtudes
como la confianza, el coraje, la igualdad y la perseverancia entre otras.
En el modelo de Aprendizaje vivencial, los estudiantes trabajan de manera activa,
aplicando lo que aprenden en el mundo real más allá del aula de clase, este
aprendizaje les da a los estudiantes las bases necesarias para solucionar
situaciones reales en todos los contextos de su vida.
En la asesoría y acompañamiento durante las clases de INGLES como segunda
lengua extranjera es donde el estudiante debe tener la habilidad de saber hacer y
poner en práctica para enfrentarse al mundo real de una forma activa,
responsable y un buen uso de las tecnologías de la información y comunicación.
 PASO 2.
Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que
desarrollan los estudiantes.
Para el desarrollo de las clases de Ingles se tiene una intensidad de 3 horas
semanales:
 En primer lugar se plantean los objetivos y los resultados esperados de
aprendizaje, conocimiento y proceso; en base a lo anterior el estudiante
identifica los conocimientos previos que debe poseer y si no los posee
comenzara a buscar información con la docente guía, en la web o en libros
de consulta.
 En segundo lugar el docente como facilitador del conocimiento creara una
guía de aprendizaje, que será desarrollada en grupos máximo de cuatro
estudiantes con el fin que cada integrante desempeñe diferentes roles para
llegar al mismo objetivo.
 En tercer lugar presumiendo la adquisición de los contenidos de la
competencia se plantean actividades útiles para el contexto real como por
ejemplo: diálogos en diferentes contextos reales , como son: restaurantes,
hogares, entre amigos etcétera ...
 Luego se procede a realizar revisión y supervisión de diferentes aspectos
antes de la presentación , como son : pronunciación , entonación, cono
cimiento del vocabulario, etc ..
 Como quinto lugar se guiara a los estudiantes en la puesta en escena , la
tranquilidad durante las presentaciones etc..
 Como último punto cada equipo de trabajo realizara una evaluación de su
trabajo e identificara su nivel de aprendizaje o dificultades encontradas.
 PASO 3.
Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
En la práctica como docente al hacer uso de las Tic, se observa que los
estudiantes logran incrementar su conocimiento del idioma ingles como también
nuevas habilidades investigativas que fortalecen su proceso de aprendizaje.
La utilización, de diferentes fuentes informáticas facilita a los estudiantes la
excelencia en sus presentaciones y la experiencia cercana a la realidad, y
posteriormente los estudiantes lograran desarrollar las actividades propuestas
para cada competencia.
Existe mayor motivación de los estudiantes al experimentar con la práctica, ya
que se refuerzan sus conocimientos teóricos e investigaciones con el aprender
haciendo en un contexto real.
2. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales
(Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el
esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y
diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Programa de
capacitación en TIC
- MINTIC - Vive
Digital - Ministerio
TIC
http://www.minti
c.gov.co/portal/v
ivedigital/612/w3
-propertyvalue-
670.html
Adelanta procesos de
formación básica y
específica, así como de
asistencia técnica a
comunidades para el
adecuado uso y
aprovechamiento de las
TIC
Impulsor de la iniciativa:
Subdirección Procesos
de Apropiación TC
El Ministerio de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones, en
el marco del Plan
Vive Digital, buscando
el desarrollo integral
del Ecosistema Digital
a nivel nacional, ha
implementado la
plataforma integrada
de apropiación de TIC
"SOYTIC", para la
adecuada gestión de
los procesos de
apropiación de TIC
que se desarrollan en
el país mediante la
integración en una
sola plataforma del
sistema de
estadísticas de
formación en TIC
"Estadísticas
SOYTIC", el entorno
virtual de aprendizaje
"Cursos SOYTIC" y la
biblioteca de
materiales de
formación en TIC
"Biblioteca SOYTIC".
MANUAL DE
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA E
INDICADORES DE
DESEMPEÑO EN EL
SECTOR PÚBLICO
http://www.cepal
.org/ilpes/noticia
s/paginas/3/384
53/manual_plani
ficacion_estrate
gica.pdf
El manual ayuda a
consolidar los procesos
innovadores de la región
en materia de gestión por
resultados, insistiendo en
una perspectiva
multianual y participativa,
para rescatar la
importancia de la
planificación en la gestión
pública.
Contiene Esquemas
de Planificación
Estratégica muy
claros los cuales
sirven de guía para la
elaboración de un
plan estratégico para
la implementación de
las Tic en el aula.
Está dividido el
manual el VII
capítulos:
La Planificación
Estratégica como
instrumento de la
gestión por
resultados.
Planificación
Estratégica,
Planificación
Operativa y
Presupuesto.
Requisitos para una
Planificación
Estratégica que sirva
al proceso
presupuestario
Componentes del
Proceso de
Planificación
Estratégica
Indicadores de
Desempeño.
Aplicación de la
planificación
estratégica y los
indicadores de
desempeño en el
sector público.
Estos capítulos
vienen con ejemplos.
EDUTEKA - LA
INTREGRACIÓN DE
LAS TECNOLOGÍAS
DE LA
INFORMACIÓN Y
LAS
COMUNICACIONES
AL CURRÍCULO
REGULAR.
http://eduteka.ic
esi.edu.co/herra
mientas/
La página se caracteriza
por tener publicaciones
de ideas prácticas y
recursos que facilitan el
proceso de integración de
las Tic en las diferentes
áreas de formación.
Es una página muy
fácil de manejar.
Contiene guías para
las diferentes edades
de los estudiantes.
Su Menú principal se
divide en :
Que puedes hacer
con las Tic.
Usa Herramientas
Tic.
Encuentra recursos
para tu clase.
Construye proyectos
con Tic.
Conéctate con
nosotros.
Construye tu plan de
informática.
COLOMBIA. RUTA
INNOVACIÓN 2016:
NIVEL AVANZADO.
CONVOCATORIA 3
https://www.scol
artic.com/web/c
olombia-ruta-
innovacion-
2016-nivel-
avanzado-
convocatoria-3
En este nivel se
trabajarán la
INNOVACIÓN como
competencia de
transformación del
sistema educativo.
Se debe trabajar desde la
perspectiva del ADAPTA,
ADOPTA, CREA Y
COMPARTE.
El docente que realice
esta unidad, habrá
realizado la formación
básica y media sobre
Mobile Learning y estará
familiarizado con el uso
de experiencias
educativas en el entorno
educativo, o bien, habrá
superado el test de
diagnóstico
posicionándose en este
nivel.
Se trata de poner en
práctica la INNOVACIÓN
mediante el desarrollo
creativo de aplicaciones
tecnológicas.
Contiene tres
unidades:
U1: Transformar el
aula desde la
innovación.
U2: Crear
aplicaciones (App)
para el aprendizaje.
Gaming
U3: Evaluación.
La guías se pueden
descargar en PDF,
las cuales nos
ofrecen la información
paso a paso de las
nuevas aplicaciones
que nos ayudan a
desarrollar los temas
de una manera más
didáctica.
LAS 10 MEJORES
APLICACIONE
http://blog.tichin
g.com/las-10-
Cuando se acaba la
jornada escolar y por fin
Presenta diez
aplicaciones que nos
3. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual
que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de
tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
12 claves esenciales para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores en sus prácticas de enseñanza:
1. APRENDIZAJE VIVENCIAL; BASADO EN VIVENCIAS Y
EXPERIENCIAS, El idioma inglés siendo universal, demanda la necesidad
de ser manejado por los estudiantes para apoyar su vida profesional.
2. LIDERAZGO Y COMPROMISO, las escuelas necesitan mayor compromiso
de los docentes.
3. DISEÑO DE UN PLAN DE ESTUDIO, el plan de estudio sirve para
alcanzar el éxito de todos y cada uno de los implicados con los procesos
académicos.
S
EDUCATIVAS
(GRATIS)
PARA
APRENDER EN
VACACIONES
mejores-
aplicaciones-
educativas-
gratis-para-
aprender-en-
vacaciones/
llegan las vacaciones con
un montón de horas para
reír, jugar y, cómo no,
seguir aprendiendo de la
forma más divertida. Por
este motivo la página
ofrece una selección de
las mejores aplicaciones
para tablets y
smartphones.
ayudan a la
implementación de
las Tic en el aula,
explica la función de
cada aplicación, como
por ejemplo:
Khan Academy.
DotToDot numbers
& letters.
Tangram
Busuu
4. AULAS INTEGRADORAS, Donde el estudiante se conduce de manera
individual dándole un apoyo personalizado teniendo en cuenta los
diferentes ritmos y capacidades de aprender.
5. ÉNFASIS EN LAS COMPETENCIAS, el aprendizaje de un idioma da
respuesta a la necesidad competencial del alumno para ser integral en su
conocimiento y facilidad de comunicarse en el contexto de un mundo
globalizado e interactivo, centrado en el conocimiento.
6. ENCAJE CURRICULAR EN UN MARCO INNOVADOR, los centros que
innovan en lo curricular y lo metodológico crecen al compartir con otros sus
experiencias, éxitos y fracasos desde una actitud “abierta”.
7. MÁS ALLÁ DEL LIBRO DE TEXTO, una tableta, unas tijeras, un
ordenador, la cartulina, un teléfono móvil, un cuaderno, un cartabón, la
calculadora… el libro de texto también coopera.
8. ROL DEL EDUCADOR COMO GUÍA Y ACTIVADOR, cuando en el
proceso ganan todos los implicados.
9. COLABORACIÓN ENTRE DOCENTES Y CENTROS, educadores y
centros utilizan la tecnología para enriquecer, evaluar y mejorar su trabajo
al compartirlo en red con otros colegas y nuevos agentes.
10.REDEFINICIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS, los centros innovadores se
han convertido en lugares de sueños de aprendizaje en los que horarios,
materias y espacios ya no son lo que eran.
11.APERTURA AL ENTORNO, docentes, alumnos, familias y agentes
externos completan el currículo y lo conectan con la vida futura de los
estudiantes a partir de las redes y las metodologías cooperativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos pedagogicos
Lineamientos  pedagogicosLineamientos  pedagogicos
Lineamientos pedagogicosSaul Guardia
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticluisorlan
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Maristak
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoDavid Joya
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
IngKaryT
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
CARLOSANGULOLEN
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
diplomadocpe
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft
 
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
Doris-Pilar-Burbano
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
johnjohnre
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 
737 sub 1
737 sub 1737 sub 1
737 sub 1
Yurany Tabares
 
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Irma Burgos
 

La actualidad más candente (18)

Lineamientos pedagogicos
Lineamientos  pedagogicosLineamientos  pedagogicos
Lineamientos pedagogicos
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
 
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
737 sub 1
737 sub 1737 sub 1
737 sub 1
 
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
 

Similar a Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre

Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 
10591276
1059127610591276
16672597
1667259716672597
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
DIPLOMADO TICS
 
37543529
3754352937543529
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
1061086525
10610865251061086525
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Martinez Acost Martinez Acosta
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
william german garcia mora
 
98438500
9843850098438500
25517931,
25517931,25517931,
1061725366
10617253661061725366
1061725366
ierosariocuracasg3
 

Similar a Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
 
37543529
3754352937543529
37543529
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVA
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
 
98438500
9843850098438500
98438500
 
25517931,
25517931,25517931,
25517931,
 
1061725366
10617253661061725366
1061725366
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre

  • 1. TALLER PRÁCTICO 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES Departamento: BOYACA Municipio: NOBSA Radicado: Institución Educativa: COLEGIO TECNICO DE NAZARETH Sede Educativa: SEDE CAMPESTRE Nombres y apellidos del docente: Deiby Milena Aguirre Castro 1. TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL QUE HACER PEDAGOGICO  PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Teniendo en cuenta que el aprendizaje vivencial genera una experiencia directa con el objeto de estudio y siendo indispensable el contexto en donde se desenvuelve este aprendizaje es este la mejor manera para desarrollar virtudes como la confianza, el coraje, la igualdad y la perseverancia entre otras. En el modelo de Aprendizaje vivencial, los estudiantes trabajan de manera activa, aplicando lo que aprenden en el mundo real más allá del aula de clase, este aprendizaje les da a los estudiantes las bases necesarias para solucionar situaciones reales en todos los contextos de su vida. En la asesoría y acompañamiento durante las clases de INGLES como segunda lengua extranjera es donde el estudiante debe tener la habilidad de saber hacer y poner en práctica para enfrentarse al mundo real de una forma activa, responsable y un buen uso de las tecnologías de la información y comunicación.  PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Para el desarrollo de las clases de Ingles se tiene una intensidad de 3 horas semanales:
  • 2.  En primer lugar se plantean los objetivos y los resultados esperados de aprendizaje, conocimiento y proceso; en base a lo anterior el estudiante identifica los conocimientos previos que debe poseer y si no los posee comenzara a buscar información con la docente guía, en la web o en libros de consulta.  En segundo lugar el docente como facilitador del conocimiento creara una guía de aprendizaje, que será desarrollada en grupos máximo de cuatro estudiantes con el fin que cada integrante desempeñe diferentes roles para llegar al mismo objetivo.  En tercer lugar presumiendo la adquisición de los contenidos de la competencia se plantean actividades útiles para el contexto real como por ejemplo: diálogos en diferentes contextos reales , como son: restaurantes, hogares, entre amigos etcétera ...  Luego se procede a realizar revisión y supervisión de diferentes aspectos antes de la presentación , como son : pronunciación , entonación, cono cimiento del vocabulario, etc ..  Como quinto lugar se guiara a los estudiantes en la puesta en escena , la tranquilidad durante las presentaciones etc..  Como último punto cada equipo de trabajo realizara una evaluación de su trabajo e identificara su nivel de aprendizaje o dificultades encontradas.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. En la práctica como docente al hacer uso de las Tic, se observa que los estudiantes logran incrementar su conocimiento del idioma ingles como también nuevas habilidades investigativas que fortalecen su proceso de aprendizaje. La utilización, de diferentes fuentes informáticas facilita a los estudiantes la excelencia en sus presentaciones y la experiencia cercana a la realidad, y posteriormente los estudiantes lograran desarrollar las actividades propuestas para cada competencia. Existe mayor motivación de los estudiantes al experimentar con la práctica, ya que se refuerzan sus conocimientos teóricos e investigaciones con el aprender haciendo en un contexto real.
  • 3. 2. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Programa de capacitación en TIC - MINTIC - Vive Digital - Ministerio TIC http://www.minti c.gov.co/portal/v ivedigital/612/w3 -propertyvalue- 670.html Adelanta procesos de formación básica y específica, así como de asistencia técnica a comunidades para el adecuado uso y aprovechamiento de las TIC Impulsor de la iniciativa: Subdirección Procesos de Apropiación TC El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el marco del Plan Vive Digital, buscando el desarrollo integral del Ecosistema Digital a nivel nacional, ha implementado la plataforma integrada de apropiación de TIC "SOYTIC", para la adecuada gestión de los procesos de apropiación de TIC que se desarrollan en el país mediante la integración en una sola plataforma del sistema de estadísticas de formación en TIC "Estadísticas
  • 4. SOYTIC", el entorno virtual de aprendizaje "Cursos SOYTIC" y la biblioteca de materiales de formación en TIC "Biblioteca SOYTIC". MANUAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA E INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL SECTOR PÚBLICO http://www.cepal .org/ilpes/noticia s/paginas/3/384 53/manual_plani ficacion_estrate gica.pdf El manual ayuda a consolidar los procesos innovadores de la región en materia de gestión por resultados, insistiendo en una perspectiva multianual y participativa, para rescatar la importancia de la planificación en la gestión pública. Contiene Esquemas de Planificación Estratégica muy claros los cuales sirven de guía para la elaboración de un plan estratégico para la implementación de las Tic en el aula. Está dividido el manual el VII capítulos: La Planificación Estratégica como instrumento de la gestión por resultados. Planificación Estratégica, Planificación Operativa y Presupuesto. Requisitos para una Planificación
  • 5. Estratégica que sirva al proceso presupuestario Componentes del Proceso de Planificación Estratégica Indicadores de Desempeño. Aplicación de la planificación estratégica y los indicadores de desempeño en el sector público. Estos capítulos vienen con ejemplos. EDUTEKA - LA INTREGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES AL CURRÍCULO REGULAR. http://eduteka.ic esi.edu.co/herra mientas/ La página se caracteriza por tener publicaciones de ideas prácticas y recursos que facilitan el proceso de integración de las Tic en las diferentes áreas de formación. Es una página muy fácil de manejar. Contiene guías para las diferentes edades de los estudiantes. Su Menú principal se divide en : Que puedes hacer con las Tic. Usa Herramientas Tic. Encuentra recursos
  • 6. para tu clase. Construye proyectos con Tic. Conéctate con nosotros. Construye tu plan de informática. COLOMBIA. RUTA INNOVACIÓN 2016: NIVEL AVANZADO. CONVOCATORIA 3 https://www.scol artic.com/web/c olombia-ruta- innovacion- 2016-nivel- avanzado- convocatoria-3 En este nivel se trabajarán la INNOVACIÓN como competencia de transformación del sistema educativo. Se debe trabajar desde la perspectiva del ADAPTA, ADOPTA, CREA Y COMPARTE. El docente que realice esta unidad, habrá realizado la formación básica y media sobre Mobile Learning y estará familiarizado con el uso de experiencias educativas en el entorno educativo, o bien, habrá superado el test de diagnóstico posicionándose en este nivel. Se trata de poner en práctica la INNOVACIÓN mediante el desarrollo creativo de aplicaciones tecnológicas. Contiene tres unidades: U1: Transformar el aula desde la innovación. U2: Crear aplicaciones (App) para el aprendizaje. Gaming U3: Evaluación. La guías se pueden descargar en PDF, las cuales nos ofrecen la información paso a paso de las nuevas aplicaciones que nos ayudan a desarrollar los temas de una manera más didáctica. LAS 10 MEJORES APLICACIONE http://blog.tichin g.com/las-10- Cuando se acaba la jornada escolar y por fin Presenta diez aplicaciones que nos
  • 7. 3. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 12 claves esenciales para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 1. APRENDIZAJE VIVENCIAL; BASADO EN VIVENCIAS Y EXPERIENCIAS, El idioma inglés siendo universal, demanda la necesidad de ser manejado por los estudiantes para apoyar su vida profesional. 2. LIDERAZGO Y COMPROMISO, las escuelas necesitan mayor compromiso de los docentes. 3. DISEÑO DE UN PLAN DE ESTUDIO, el plan de estudio sirve para alcanzar el éxito de todos y cada uno de los implicados con los procesos académicos. S EDUCATIVAS (GRATIS) PARA APRENDER EN VACACIONES mejores- aplicaciones- educativas- gratis-para- aprender-en- vacaciones/ llegan las vacaciones con un montón de horas para reír, jugar y, cómo no, seguir aprendiendo de la forma más divertida. Por este motivo la página ofrece una selección de las mejores aplicaciones para tablets y smartphones. ayudan a la implementación de las Tic en el aula, explica la función de cada aplicación, como por ejemplo: Khan Academy. DotToDot numbers & letters. Tangram Busuu
  • 8. 4. AULAS INTEGRADORAS, Donde el estudiante se conduce de manera individual dándole un apoyo personalizado teniendo en cuenta los diferentes ritmos y capacidades de aprender. 5. ÉNFASIS EN LAS COMPETENCIAS, el aprendizaje de un idioma da respuesta a la necesidad competencial del alumno para ser integral en su conocimiento y facilidad de comunicarse en el contexto de un mundo globalizado e interactivo, centrado en el conocimiento. 6. ENCAJE CURRICULAR EN UN MARCO INNOVADOR, los centros que innovan en lo curricular y lo metodológico crecen al compartir con otros sus experiencias, éxitos y fracasos desde una actitud “abierta”. 7. MÁS ALLÁ DEL LIBRO DE TEXTO, una tableta, unas tijeras, un ordenador, la cartulina, un teléfono móvil, un cuaderno, un cartabón, la calculadora… el libro de texto también coopera. 8. ROL DEL EDUCADOR COMO GUÍA Y ACTIVADOR, cuando en el proceso ganan todos los implicados. 9. COLABORACIÓN ENTRE DOCENTES Y CENTROS, educadores y centros utilizan la tecnología para enriquecer, evaluar y mejorar su trabajo al compartirlo en red con otros colegas y nuevos agentes. 10.REDEFINICIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS, los centros innovadores se han convertido en lugares de sueños de aprendizaje en los que horarios, materias y espacios ya no son lo que eran. 11.APERTURA AL ENTORNO, docentes, alumnos, familias y agentes externos completan el currículo y lo conectan con la vida futura de los estudiantes a partir de las redes y las metodologías cooperativas.