SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
U N I D A D A C A D E M I C A D E I N G E N I E R I A C I V I L
INFORME DE TALLER PRACTICO DE FISICA I
A. DATOS INFORMATIVOS
Datos personales
Nombres: Abdul Amin Awudu Micolta
Unidad académica: Ingeniería Civil
Carrera: Ingeniería Civil
Correo electrónico: aawudu1@utmachala.edu.ec
Asignatura: Física 1
Semestre: Primero “C”
Docente: Ing. Carlos E. Sánchez Mendieta, Mgs.
B. DATOS DEL INFORME PRACTICA
Tema:
Rapidez
Objetivo:
Ilustrar la relación posición – tiempo del movimiento rectilíneo uniforme mediante la generación y análisis
de datos dentro de la experimentación del comportamiento del movimiento y el registro en tablas y
graficas del mismo.
Equipo a emplearse:
Regla, metro o flexómetro, cronometro y cartulinas o señalética.
C. METODOLOGÍA DE LA PRACTICA
Fundamento teórico:
Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con
frecuencia.
La distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes
diferentes.
Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos
magnitudes diferentes.
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o
desplazamiento) con el tiempo. [1]
Procedimiento:
Procedimiento 1
En una cancha, la primera experimentación fue la de medir 10 metros, y separarlo en intervalos
de dos metros, se escogió a dos compañeros de una altura y contextura similar, y luego
procedieron a caminar de forma normal en cada intervalo, de 0 a 2, 0 a 4, 0 a 6 y así sucesivamente
hasta llegar a los 10metros. En el transcurso que ellos caminaban, se cogieron los tiempos que
tardaban en llegar a cada intervalo, se procedió a intentarlo 3 veces para saber cuánto era la
variación de la velocidad en cada intento. De los tres tiempos tomados, hemos escogido el
tiempo de segundo intento, para que sea tomado como un tiempo promedio.
Calculo de la rapidez de intervalos.
Mediciones y cálculos: (Ver anexos)
Mediciones de Cancha y pruebas de experimentación.
Actividad N°3
El intervalo de tiempo de los dos compañeros es muy similar, por tanto su rapidez será parecida.
En estas graficas se ven reflejadas el tiempo y el cambio de posición de cada compañero
seleccionado, se puede apreciar la manera en la que ocurre el cambio de posición y su variación
de tiempo, por tanto su grafica va incrementando conforme el diferente tiempo que se presenta.
PREGUNTAS.
¿Qué relación existe entre el tiempo, la posición con la velocidad?
La relación es que, tanto la variación de posición, como la velocidad, se dan en función del tiempo, por
ende, si el tiempo estuviera estático, ninguna de estos eventos sucediera.
¿Cómo puedes distinguir que distintas graficas pueden pertenecer al movimiento rectilíneo
uniforme?
Se puede distinguir, por el comportamiento de la gráfica, la cual tendrá una velocidad constante y sus
aceleraciones serán tangenciales a su trayectoria.
Con tus propias palabras como realizarías la interpretación de una gráfica de posición de tiempo.
Interpretaría todo movimiento en función del tiempo, con cada intervalo de tiempo y cambio de posición,
podría deducir si hay un cambio de velocidad, aceleración. Podría ser que mientras más tiempo una
partícula se mueva en el espacio, mas va aumentando su aceleración y velocidad.
Graficas o Croquis: (Ver anexos)
D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Como conclusión se puede decir que se ha ilustrado la relación entre posición y tiempo del
movimiento rectilíneo uniforme, se ha analizado cada uno de los factores que intervienen en este
movimiento, se ha aprendido que hacer una practica experimental es muy diferente, y que hay
muchas cosas que pueden intervenir en el resultado.
Se ha analizado el movimiento de un cuerpo y se lo ha interpretado a través de una gráfica que
muestra toda su trayectoria y que muestra claramente cómo se comporta un cuerpo, en el
movimiento rectilíneo uniforme.
Recomendaciones:
Una recomendación muy importante es tener muy en cuenta los errores de medición, ya que un
error en estos puede cambiar de manera muy significativa el resultado deseado.
Al medir el tiempo de tarda un cuerpo en intervalos de distancia, es importante mantener la
velocidad con la que se inició, caso contrario el tiempo va a variar y obtendremos resultados
inciertos.
E. RESPONSABILIDAD
Lugar: Machala-Ecuador Fecha: 24/05/2018
Nombre: Abdul Amin Awudu Micolta.
Firma del Estudiante
Revisado por:
ING. Carlos E. Sánchez Mendieta, M.gs
Referencias bibliográficas:
Referencias
[1] F. J. Bueche, Fisica General, Mexico: Ultradigital Press S.A. de C.V , 2007.
Anexos:
1. Libreta de campo.
2. Cálculos (Cuadros de cálculo)
3. Especificaciones del equipo.
4. Planos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema iii
Tema iiiTema iii
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
mariaeugeniajimenez
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidad
Profr Quimica
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
0993203761
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Angel Vasquez
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
FabricioChuma
 
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
Jossy DanieLa
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
Computadores para Educar
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
Samira Mejia
 
Conceptos cinematica una dimensión.
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.
gabrilo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wilsoncastrocastro1
 
Guía de estudio fisica
Guía de estudio fisicaGuía de estudio fisica
Guía de estudio fisica
ALMA ARTEAGA
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Movimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo aceleradoMovimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo acelerado
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
fredymaiquiza
 
Owas
OwasOwas
Owas
yehet 94
 
Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
eclimosis
 
Métodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicasMétodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicas
Adennys-Yanez
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94
 

La actualidad más candente (20)

Tema iii
Tema iiiTema iii
Tema iii
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidad
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
Conceptos cinematica una dimensión.
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Guía de estudio fisica
Guía de estudio fisicaGuía de estudio fisica
Guía de estudio fisica
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
 
Movimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo aceleradoMovimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo acelerado
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
 
Métodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicasMétodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicas
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 

Similar a Taller práctico de física 1 (rápidez)

Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.
Cris_98hvdsagu
 
Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv) Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv)
AbdulAmin9
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Mruv
MruvMruv
Pra. fisiica. cinematica
Pra. fisiica. cinematicaPra. fisiica. cinematica
Pra. fisiica. cinematica
2013660024
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
patoclin
 
Taller practico "Rapidez"
Taller practico "Rapidez"Taller practico "Rapidez"
Taller practico "Rapidez"
Zully0699
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
Ismael Alarcon
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
Milton Fabián CI
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
Kevin Alexander
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
Kevin Alexander
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
fisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdffisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdf
JoshuaWright91
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
jvlinho ramirez
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3º
Chëepe Chvż
 
Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)
Jessica Morán La Literata
 

Similar a Taller práctico de física 1 (rápidez) (20)

Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.
 
Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv) Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv)
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Pra. fisiica. cinematica
Pra. fisiica. cinematicaPra. fisiica. cinematica
Pra. fisiica. cinematica
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Taller practico "Rapidez"
Taller practico "Rapidez"Taller practico "Rapidez"
Taller practico "Rapidez"
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
fisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdffisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdf
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3º
 
Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Taller práctico de física 1 (rápidez)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA U N I D A D A C A D E M I C A D E I N G E N I E R I A C I V I L INFORME DE TALLER PRACTICO DE FISICA I A. DATOS INFORMATIVOS Datos personales Nombres: Abdul Amin Awudu Micolta Unidad académica: Ingeniería Civil Carrera: Ingeniería Civil Correo electrónico: aawudu1@utmachala.edu.ec Asignatura: Física 1 Semestre: Primero “C” Docente: Ing. Carlos E. Sánchez Mendieta, Mgs. B. DATOS DEL INFORME PRACTICA Tema: Rapidez Objetivo: Ilustrar la relación posición – tiempo del movimiento rectilíneo uniforme mediante la generación y análisis de datos dentro de la experimentación del comportamiento del movimiento y el registro en tablas y graficas del mismo. Equipo a emplearse: Regla, metro o flexómetro, cronometro y cartulinas o señalética.
  • 2. C. METODOLOGÍA DE LA PRACTICA Fundamento teórico: Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia. La distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes. Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes. La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo. La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo. [1] Procedimiento: Procedimiento 1 En una cancha, la primera experimentación fue la de medir 10 metros, y separarlo en intervalos de dos metros, se escogió a dos compañeros de una altura y contextura similar, y luego procedieron a caminar de forma normal en cada intervalo, de 0 a 2, 0 a 4, 0 a 6 y así sucesivamente hasta llegar a los 10metros. En el transcurso que ellos caminaban, se cogieron los tiempos que tardaban en llegar a cada intervalo, se procedió a intentarlo 3 veces para saber cuánto era la variación de la velocidad en cada intento. De los tres tiempos tomados, hemos escogido el tiempo de segundo intento, para que sea tomado como un tiempo promedio.
  • 3. Calculo de la rapidez de intervalos.
  • 4. Mediciones y cálculos: (Ver anexos) Mediciones de Cancha y pruebas de experimentación.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Actividad N°3 El intervalo de tiempo de los dos compañeros es muy similar, por tanto su rapidez será parecida. En estas graficas se ven reflejadas el tiempo y el cambio de posición de cada compañero seleccionado, se puede apreciar la manera en la que ocurre el cambio de posición y su variación de tiempo, por tanto su grafica va incrementando conforme el diferente tiempo que se presenta.
  • 8. PREGUNTAS. ¿Qué relación existe entre el tiempo, la posición con la velocidad? La relación es que, tanto la variación de posición, como la velocidad, se dan en función del tiempo, por ende, si el tiempo estuviera estático, ninguna de estos eventos sucediera. ¿Cómo puedes distinguir que distintas graficas pueden pertenecer al movimiento rectilíneo uniforme? Se puede distinguir, por el comportamiento de la gráfica, la cual tendrá una velocidad constante y sus aceleraciones serán tangenciales a su trayectoria. Con tus propias palabras como realizarías la interpretación de una gráfica de posición de tiempo. Interpretaría todo movimiento en función del tiempo, con cada intervalo de tiempo y cambio de posición, podría deducir si hay un cambio de velocidad, aceleración. Podría ser que mientras más tiempo una partícula se mueva en el espacio, mas va aumentando su aceleración y velocidad.
  • 9. Graficas o Croquis: (Ver anexos) D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones:
  • 10. Como conclusión se puede decir que se ha ilustrado la relación entre posición y tiempo del movimiento rectilíneo uniforme, se ha analizado cada uno de los factores que intervienen en este movimiento, se ha aprendido que hacer una practica experimental es muy diferente, y que hay muchas cosas que pueden intervenir en el resultado. Se ha analizado el movimiento de un cuerpo y se lo ha interpretado a través de una gráfica que muestra toda su trayectoria y que muestra claramente cómo se comporta un cuerpo, en el movimiento rectilíneo uniforme. Recomendaciones: Una recomendación muy importante es tener muy en cuenta los errores de medición, ya que un error en estos puede cambiar de manera muy significativa el resultado deseado. Al medir el tiempo de tarda un cuerpo en intervalos de distancia, es importante mantener la velocidad con la que se inició, caso contrario el tiempo va a variar y obtendremos resultados inciertos. E. RESPONSABILIDAD Lugar: Machala-Ecuador Fecha: 24/05/2018 Nombre: Abdul Amin Awudu Micolta. Firma del Estudiante Revisado por: ING. Carlos E. Sánchez Mendieta, M.gs
  • 11. Referencias bibliográficas: Referencias [1] F. J. Bueche, Fisica General, Mexico: Ultradigital Press S.A. de C.V , 2007.
  • 12. Anexos: 1. Libreta de campo. 2. Cálculos (Cuadros de cálculo) 3. Especificaciones del equipo. 4. Planos