SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA QUIMICA
MOVIMIENTO RECTILINIO M.U. Y M.U.A.
Moisés Altamar1, Lorayne Pedroza1, Laura Rivera1.
Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería
1 Programa De Ingeniería Química II Semestre
Cartagena, Bolívar, Colombia
Mayo 2015
RESUMEN:
En la práctica experimentación del laboratorio de física numero 6, se trabajó en un sistema de riel
de aire (rectilíneo), cuya función era hacer pasar por el un objeto por distintas puertas de aire, las
cuales contabilizaban los tiempos de llegada para cada una, a partir de los datos obtenidos de los
diferentes tiempos se puede determinar la velocidad correspondiente del objeto, tal que: V=D/T,
para después comprobar si fue realizado un movimiento uniforme o un movimiento uniforme
acelerado.
PALABRAS CLAVES: Movimiento rectilíneo, Riel de aire, Puerta de aire.
2
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA QUIMICA
ABSTRACT:
In practice experimentation of the laboratory of physics number 6, one was employed at a system of
rail of (rectilinear) air, which function was to make to spend for an object for different doors of air,
which were taking into account the times of arrival for each one, from the obtained information of
the different times it is possible to determine the corresponding speed of the object, such that:
V=D/T, later to verify if there was realized a uniform movement or a uniform intensive movement.
KEYWORDS: Rectilinear movement, Air rail, Air door.
1. INTRODUCCION
Considerando la importancia que tiene la
física para explicar fenómenos y analizar el
comportamiento de la naturaleza, se ha
procedido a experimentar las teorías del
movimiento rectilíneo, al comprobar las
leyes del movimiento rectilíneo uniforme y
el movimiento rectilíneo uniforme
acelerado aplicadas al sistema de rieles.
2. OBJETIVO GENERAL
 Comprobar las leyes del Movimiento
uniforme (M.U.) y Movimiento
Uniformemente Acelerado (M.U.A.).
 Objetivos específicos:
 Obtener los Gráficos X(t), V(t) y A(t)
para el M.U. y el M.U.A.
 Obtener las ecuaciones cinemáticas del
M.U. y el M.U.A.
3. MARCO CONCEPTUAL
Para el correcto afianzamiento y
asimilación de la temática de la práctica se
propone ahondar y explicar los siguientes
temas relacionados al movimiento
rectilíneo.
Movimiento rectilíneo: Es aquel en que la
trayectoria siempre presenta la misma
dirección, es decir, el vector de
desplazamiento presenta la misma
dirección a cada instante, resultando una
trayectoria en forma de recta.
Movimiento rectilíneo uniforme:
Movimiento que se realiza sobre una línea
recta, este presenta: velocidad constante;
que implica magnitud y dirección
constantes. La magnitud de la velocidad
recibe el nombre de celeridad o rapidez. Y
posee aceleración nula.
Movimiento rectilíneo uniforme
acelerado: Es aquel en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta
estando sometido a una aceleración
3
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA
constante, También puede definirse como
el movimiento que realiza una partícula
que partiendo del reposo es acelerada por
una fuerza constante.
Velocidad: es una magnitud física de
carácter vectorial que expresa el
desplazamiento de un objeto por unidad de
tiempo. En virtud de su carácter vectorial,
para definir la velocidad deben
considerarse la dirección del
desplazamiento y el módulo, el cual se
denomina celeridad o rapidez
Aceleración: En física, la aceleración es
una magnitud vectorial que nos indica el
cambio de velocidad por unidad de tiempo.
4. MATERIALES:
 Riel de aire y sus accesorios
(contadores de tiempo, sensores)
 Turbina de aire
 Plomada
 Carrito
 Juego de masas
 Porta masas
 Polea
 Cuerda
5. PROCEDIMIENTO
La experiencia del laboratorio consta de
dos partes, M.U. Parte (A) y M.U.A. Parte
(B).
5.1 Movimiento Uniforme: Este a su vez,
consto de 2 métodos:
1. Medir el tiempo que tarda en cruzar
una lámina de 10cm por un sensor, y
con los datos obtenidos hallar su
velocidad.
2. Medir el tiempo que tarda la misma
lámina en llegar a 4 posiciones
distintas en donde se encuentran
ubicados sensores, se toma los cuatro
tiempos en un solo lanzamiento. De
igual forma que la anterior parte se
halla la velocidad con cada uno de
esos tiempos y debe ser igual o
aproximada.
5.2 Movimiento Uniformemente
Acelerado: Al carril del Riel se le ata una
masa (pesa), luego se realizan los
lanzamientos y se toma el tiempo que
tarda en llegar la lámina a 8 posiciones
distintas. Después de tener los datos,
primero hallar la velocidad, y segundo la
aceleración.
4
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA
6. DATOS EXPERIMENTALES
En la (Tabla 1) y la (Tabla 1.2) están
registrados los datos obtenidos a través de
la experimentación realizada en la parte
(A) del laboratorio de acuerdo a los
requisitos del ejercicio, en este caso, la
comprobación del las formulas del
Movimiento Uniforme.
Al obtener los datos de la primera parte del
laboratorio, se realizo una segunda practica
(B) con enfoque a la comprobación de las
formulas del Movimiento Acelerado.
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En la práctica de laboratorio numero 6, se
trabajaron los conceptos de M.U y M.U.A;
para poder verificar la teoría planteada en
el marco conceptual, se debe tener clara
las formular y relaciones a tomar en
cuenta.
Es a partir de estas formulas y utilizando
los datos obtenidos en el laboratorio (véase
Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3), que se calcula
la velocidad y aceleración de las practicas.
En la Tabla 1 se utilizo la medida de la
lamina del carrito como constante,
arrojando los datos allí presentes. Con
estos datos, logramos comprobar que la
[V= (x/t)]; los resultados son por
diferencias ínfimas básicamente iguales,
comprobando así la teoría.
En la Tabla 2 con la misma lamina y el
mismo carro, se realizo la practica, solo
que en esta ocacion, la distancia fue
aumentando poco a poco, con el objetivo
de poder observar la relación entre la
aceleración y la distancia.
5
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA
y = 19.74x + 1.3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0.23 0.45 0.69 0.9
Distancia Vs Tiempo
Distancia (cm)
Tiempo (seg)
Linear
(Distancia (cm)
Tiempo (seg))
0
20
40
60
80
100
0 0.5 1 1.5
Posición Vs Tiempo
Posición
(cm)
y = 9.9071x + 10.743
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.47 0.67 0.89 1.10 1.36 1.56 1.77 1.99
Posición Vs Tiempo al cuadrado
Posición
(cm)
Grafica 1 Distancia Vs Tiempo
La Grafica 1, nos permite ver la relación
directamente proporcional entre la distancia
y el tiempo, ya través de la formula de la
velocidad, calculamos pa pendiente de la
recta:
𝑚 =
80 − 21.3
0.9 − 0.23
=
58.7
0.67
= 87.61
Se puede deducir que la pendiente m de la
grafica es igual o aproximada a la
velocidad, puesto que esta es constante y la
distancia quedaría en función del tiempo.
En la segunda parte del laboratorio (B) se
busco demostrar de manera empírica las
formulas del movimiento uniformemente
acelerado, esto con los datos obtenidos en la
Tabla 3. La formula es:
𝐹𝑛 = 𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔
Con ayuda de los datos y la formula
anteriormente planteada, pasamos con
ayuda de una grafica (véase Grafica 2) la
relación entre posición (x) y el tiempo (t).
Grafica 2 Posición Vs Tiempo
Para poder observar la pendiente,
aplicamos la formula de los mínimos
cuadrados y obtenemos la Grafica 3.
Grafica 3. Posición Vs Tiempo2
6
UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA
Gracias a esto calculamos la pendiente de
la recta:
𝑚 =
90 − 21.3
1.99 − 0.47
=
68.7
1.52
= 45.20
La pendiente obtenida es muy cercana a la
aceleración del sistema, obteniendo así
todos los resultados esperados.
8. CONCLUSION
En esta práctica se ha aprendido a conocer
las relaciones entre velocidad, distancia y
tiempo por medio de graficas que ayudaron
a comprobar los resultados obtenidos con
el cálculo directo de los datos
cronometrados en el laboratorio.
Resultando así que con la combinación de
datos por medio de despejes se pueden
obtener los valores de las magnitudes
dadas, ya sea velocidad, distancia y/o
tiempo.
1) Las magnitud de la velocidad (o rapidez)
no presenta aceleración (por lo que la
aceleración=0).
2) La velocidad es constante. (Su magnitud
y dirección no se pueden cambiar).
3) El movimiento se realiza en una sola
dirección en un solo eje.
9. BIBLIOGRAFIA
 Anónimo, (2015). Movimiento
Rectilíneo, [En línea] Disponible:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/M
ovimiento_rectilineo.html (12 de mayo
2015)
 Uriel Solano, (2011). Problemas y
generalidades del movimiento
rectilíneo , [En línea] Disponible:
http://normalmru.blogspot.com/search/l
abel/Definicion (12de mayo 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaRobert Roca
 
Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte Natalia Roldán
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesBoris Seminario
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrioJohn Hower Mamani
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientojabrizsanchez
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaBoris Seminario
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioAlejo Lerma
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaIvan Philco
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreGustavo Reina
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonlaury kiryu
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2Brus Rodriguez
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresJoe Arroyo Suárez
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Jennifer Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
 
Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 

Destacado

Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109dianaichiva
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme aceleradoyackzury
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.AJesf94
 
Cinematica mur y mua (1)
Cinematica mur y mua (1)Cinematica mur y mua (1)
Cinematica mur y mua (1)Eduard Winkel
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Fernando Reyes
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUAIbán
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)luis
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo UniformeJofre Robles
 

Destacado (11)

Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
Cinematica mur y mua (1)
Cinematica mur y mua (1)Cinematica mur y mua (1)
Cinematica mur y mua (1)
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 

Similar a Pract 6 mu & mua (20)

Mru
MruMru
Mru
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv) Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv)
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
Ondas y particulas
Ondas y particulasOndas y particulas
Ondas y particulas
 
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
 

Más de laury kiryu

Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicalaury kiryu
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)laury kiryu
 
Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9laury kiryu
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisislaury kiryu
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida librelaury kiryu
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lablaury kiryu
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)laury kiryu
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionlaury kiryu
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicoslaury kiryu
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporlaury kiryu
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionlaury kiryu
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadalaury kiryu
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orglaury kiryu
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orglaury kiryu
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodicalaury kiryu
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y estereslaury kiryu
 
Alcanos Presentación
Alcanos Presentación Alcanos Presentación
Alcanos Presentación laury kiryu
 

Más de laury kiryu (18)

Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)
 
Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Alcanos Presentación
Alcanos Presentación Alcanos Presentación
Alcanos Presentación
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Pract 6 mu & mua

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA QUIMICA MOVIMIENTO RECTILINIO M.U. Y M.U.A. Moisés Altamar1, Lorayne Pedroza1, Laura Rivera1. Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería 1 Programa De Ingeniería Química II Semestre Cartagena, Bolívar, Colombia Mayo 2015 RESUMEN: En la práctica experimentación del laboratorio de física numero 6, se trabajó en un sistema de riel de aire (rectilíneo), cuya función era hacer pasar por el un objeto por distintas puertas de aire, las cuales contabilizaban los tiempos de llegada para cada una, a partir de los datos obtenidos de los diferentes tiempos se puede determinar la velocidad correspondiente del objeto, tal que: V=D/T, para después comprobar si fue realizado un movimiento uniforme o un movimiento uniforme acelerado. PALABRAS CLAVES: Movimiento rectilíneo, Riel de aire, Puerta de aire.
  • 2. 2 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA QUIMICA ABSTRACT: In practice experimentation of the laboratory of physics number 6, one was employed at a system of rail of (rectilinear) air, which function was to make to spend for an object for different doors of air, which were taking into account the times of arrival for each one, from the obtained information of the different times it is possible to determine the corresponding speed of the object, such that: V=D/T, later to verify if there was realized a uniform movement or a uniform intensive movement. KEYWORDS: Rectilinear movement, Air rail, Air door. 1. INTRODUCCION Considerando la importancia que tiene la física para explicar fenómenos y analizar el comportamiento de la naturaleza, se ha procedido a experimentar las teorías del movimiento rectilíneo, al comprobar las leyes del movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniforme acelerado aplicadas al sistema de rieles. 2. OBJETIVO GENERAL  Comprobar las leyes del Movimiento uniforme (M.U.) y Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A.).  Objetivos específicos:  Obtener los Gráficos X(t), V(t) y A(t) para el M.U. y el M.U.A.  Obtener las ecuaciones cinemáticas del M.U. y el M.U.A. 3. MARCO CONCEPTUAL Para el correcto afianzamiento y asimilación de la temática de la práctica se propone ahondar y explicar los siguientes temas relacionados al movimiento rectilíneo. Movimiento rectilíneo: Es aquel en que la trayectoria siempre presenta la misma dirección, es decir, el vector de desplazamiento presenta la misma dirección a cada instante, resultando una trayectoria en forma de recta. Movimiento rectilíneo uniforme: Movimiento que se realiza sobre una línea recta, este presenta: velocidad constante; que implica magnitud y dirección constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Y posee aceleración nula. Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: Es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración
  • 3. 3 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA constante, También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. Velocidad: es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez Aceleración: En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. 4. MATERIALES:  Riel de aire y sus accesorios (contadores de tiempo, sensores)  Turbina de aire  Plomada  Carrito  Juego de masas  Porta masas  Polea  Cuerda 5. PROCEDIMIENTO La experiencia del laboratorio consta de dos partes, M.U. Parte (A) y M.U.A. Parte (B). 5.1 Movimiento Uniforme: Este a su vez, consto de 2 métodos: 1. Medir el tiempo que tarda en cruzar una lámina de 10cm por un sensor, y con los datos obtenidos hallar su velocidad. 2. Medir el tiempo que tarda la misma lámina en llegar a 4 posiciones distintas en donde se encuentran ubicados sensores, se toma los cuatro tiempos en un solo lanzamiento. De igual forma que la anterior parte se halla la velocidad con cada uno de esos tiempos y debe ser igual o aproximada. 5.2 Movimiento Uniformemente Acelerado: Al carril del Riel se le ata una masa (pesa), luego se realizan los lanzamientos y se toma el tiempo que tarda en llegar la lámina a 8 posiciones distintas. Después de tener los datos, primero hallar la velocidad, y segundo la aceleración.
  • 4. 4 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA 6. DATOS EXPERIMENTALES En la (Tabla 1) y la (Tabla 1.2) están registrados los datos obtenidos a través de la experimentación realizada en la parte (A) del laboratorio de acuerdo a los requisitos del ejercicio, en este caso, la comprobación del las formulas del Movimiento Uniforme. Al obtener los datos de la primera parte del laboratorio, se realizo una segunda practica (B) con enfoque a la comprobación de las formulas del Movimiento Acelerado. 7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS En la práctica de laboratorio numero 6, se trabajaron los conceptos de M.U y M.U.A; para poder verificar la teoría planteada en el marco conceptual, se debe tener clara las formular y relaciones a tomar en cuenta. Es a partir de estas formulas y utilizando los datos obtenidos en el laboratorio (véase Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3), que se calcula la velocidad y aceleración de las practicas. En la Tabla 1 se utilizo la medida de la lamina del carrito como constante, arrojando los datos allí presentes. Con estos datos, logramos comprobar que la [V= (x/t)]; los resultados son por diferencias ínfimas básicamente iguales, comprobando así la teoría. En la Tabla 2 con la misma lamina y el mismo carro, se realizo la practica, solo que en esta ocacion, la distancia fue aumentando poco a poco, con el objetivo de poder observar la relación entre la aceleración y la distancia.
  • 5. 5 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA y = 19.74x + 1.3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0.23 0.45 0.69 0.9 Distancia Vs Tiempo Distancia (cm) Tiempo (seg) Linear (Distancia (cm) Tiempo (seg)) 0 20 40 60 80 100 0 0.5 1 1.5 Posición Vs Tiempo Posición (cm) y = 9.9071x + 10.743 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.47 0.67 0.89 1.10 1.36 1.56 1.77 1.99 Posición Vs Tiempo al cuadrado Posición (cm) Grafica 1 Distancia Vs Tiempo La Grafica 1, nos permite ver la relación directamente proporcional entre la distancia y el tiempo, ya través de la formula de la velocidad, calculamos pa pendiente de la recta: 𝑚 = 80 − 21.3 0.9 − 0.23 = 58.7 0.67 = 87.61 Se puede deducir que la pendiente m de la grafica es igual o aproximada a la velocidad, puesto que esta es constante y la distancia quedaría en función del tiempo. En la segunda parte del laboratorio (B) se busco demostrar de manera empírica las formulas del movimiento uniformemente acelerado, esto con los datos obtenidos en la Tabla 3. La formula es: 𝐹𝑛 = 𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔 Con ayuda de los datos y la formula anteriormente planteada, pasamos con ayuda de una grafica (véase Grafica 2) la relación entre posición (x) y el tiempo (t). Grafica 2 Posición Vs Tiempo Para poder observar la pendiente, aplicamos la formula de los mínimos cuadrados y obtenemos la Grafica 3. Grafica 3. Posición Vs Tiempo2
  • 6. 6 UNIVERSIDAD DECARTAGENA FACULTAD DEINGENIERIA Gracias a esto calculamos la pendiente de la recta: 𝑚 = 90 − 21.3 1.99 − 0.47 = 68.7 1.52 = 45.20 La pendiente obtenida es muy cercana a la aceleración del sistema, obteniendo así todos los resultados esperados. 8. CONCLUSION En esta práctica se ha aprendido a conocer las relaciones entre velocidad, distancia y tiempo por medio de graficas que ayudaron a comprobar los resultados obtenidos con el cálculo directo de los datos cronometrados en el laboratorio. Resultando así que con la combinación de datos por medio de despejes se pueden obtener los valores de las magnitudes dadas, ya sea velocidad, distancia y/o tiempo. 1) Las magnitud de la velocidad (o rapidez) no presenta aceleración (por lo que la aceleración=0). 2) La velocidad es constante. (Su magnitud y dirección no se pueden cambiar). 3) El movimiento se realiza en una sola dirección en un solo eje. 9. BIBLIOGRAFIA  Anónimo, (2015). Movimiento Rectilíneo, [En línea] Disponible: http://www.profesorenlinea.cl/fisica/M ovimiento_rectilineo.html (12 de mayo 2015)  Uriel Solano, (2011). Problemas y generalidades del movimiento rectilíneo , [En línea] Disponible: http://normalmru.blogspot.com/search/l abel/Definicion (12de mayo 2015)