SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE Nº 14
BLOQUE CURRICULAR Nº 2
MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN UNA DIMENSION.
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente(s): Milton FabianChicaizaInguillay

Paralelo(s):A

Curso:5º

Número de Estudiantes: 30

Fecha: 06 de Noviembre del 2013

Número de Períodos:4 periodos

Eje de Aprendizaje: Razonamiento, demostración, la comunicación, las conexiones, y representaciones.
Eje Curricular Integrador:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

TEMA:Clases de movimiento: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.
OBJETIVO:Identificar los elementos de movimiento rectilíneo uniformemente variado mediante sus definiciones y ecuaciones básicas en la resolución de problemas.
DESTREZAS
Resolver problemas
de
aplicación
cotidiana del MRUV.

CONTENIDOS
En una dimensión.
Grafica en
coordenadas
rectangulares

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MOTIVACION:
Incentivar a los alumnos del por qué es
necesario la física en nuestra vida diaria.
PRERREQUISITOS.
Reconocimiento de tipos de movimientos
rectilíneos.
Repaso sobre el MRU.
Tener un grado de conocimiento de lo que
es el MRUV.
FASES DE CONSTRUCCION DE
CONOCIMIENTOS:
Taller en clase:
 Resuelva los siguientes problemas
de MRUV.
 Construya graficas de cada
problema.
 Lea las gráficas de MRUV
propuestas e identifique los
elementos.

RECURSOS
Texto
Pizarra
Calculadora
Folleto

INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Resuelva ejercicios y
problemas de MRUV en
una dimensión.
Recrea
de
manera
gráfica el MRUV.
Lee un gráfico de una
experiencia en MRUV.
2. CONTENIDO

El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta Por tanto,
unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va más despacio. En este caso se llama velocidad media
Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado
La representación Gráfica Es Una Parábola y existen dos Alternativas:
A) Si La Parábola Presenta Concavidad Positiva (Simulando La Posición De Una "U"), El Movimiento Se Denomina Movimiento Uniformemente Acelerado
(M.U.A.).
B) Si La Parábola Presenta Concavidad Negativa ("U" Invertida), El Movimiento Se Denomina: Movimiento Uniformemente Retardado (M.U.R.).
Esta parábola describe la relación que existe entre el tiempo y la distancia, ambos son directamente proporcionales a la un medio; y ese es el objetivo
principal en que se basa el modelo de hipótesis de trabajo.
S e puede interpretar que en el MRUV La velocidad se mantiene constante a lo largo del tiempo.
a = (Vf – Vi) / T
D = Vi . T +/- ½ .a .T2
3. EVALUACIÓN
Aplicación de las formulas estudiadas en diferentes ejercicios.

Problema:
Calcula la distancia recorrida por un móvil que parte de reposo y alcanza una velocidad de 52 Km/h en 5 segundos.
Usaremos la fórmula:
D = Vi . T +/- ½ .a . T2
4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Investigar más sobre los contenidos del MRUV para tener una mayor claridad sobre el estudio del tema.
Observar videos relacionados a experimentos donde se aplica el MRUV.
5. BIBIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA.
Física – 6ta Edición.
En este material que parece simple y sencillo se puede demostrar al alumno la definición más clara y entendible de lo que es el movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
El propósito de este experimento es verificar el modelo de hipótesis siguiente t ∞ d1/2 que se lee (el tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la un
medio),
El sistema a utilizar será un plano inclinado, en el cual se situara en la parte superior una esfera metálica.
Las Variables son d= Distancia que recorre la esfera en un tiempo determinado y en este caso se tomara como la variable
Independiente o variable de entrada.
t= Tiempo que tarda la esfera metálica en desplazarse por el plano inclinado, por lo tanto se denota como la variable dependiente.
Alcance de las Variables Se desarrollan pruebas para valores sucesivos de 10cm, 20cm, hasta 100cm. Para la variable independiente o de entrada.
El rango de valores para la variable dependiente o de salida la cual estará determinada hasta las centésimas de segundo, las cuales serán calculadas con el uso de un
cronometro.
Precisión del Experimento La distancia se leerá hasta los centímetros, el tiempo se obtendrá hasta las centésimas de segundo, tomando en cuenta el efecto de la
gravedad terrestre como una constante, el experimento se aceptara con un margen de error del 10%.
MATERIAL Y EQUIPO
Una regla.
Una esfera de metal.
Un trozo de madera rectangular.
Un cronometro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
Esther Guzmán
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
Scarlet Gray
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabGilda Vallejos
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Enrique Lizandro Suarez Torres
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25patoclin
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeHeyler Martinwz
 
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
Jhon Pedraza
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
Ney Chacan
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
Jorge Montoya-Símbala
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesRiant07
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra
 
Actividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calorActividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calor
Torbi Vecina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 
Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
 
Actividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calorActividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calor
 

Destacado

Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012saya194
 
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
Protocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny conchaProtocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny concha
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny conchaNadita Bermudez Zuleta
 
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09Developer Software
 
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011FELIX HERNANDEZ
 

Destacado (8)

Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012
 
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
Protocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny conchaProtocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny concha
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
 
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
 
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
 
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
 

Similar a Plan de clase # 14

Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
Maria Herrera
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematicaeclimosis
 
Cinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodosCinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodos
Eli S.b.
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
JaimeGarcia294
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
AbdulAmin9
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionallilianabp
 

Similar a Plan de clase # 14 (20)

Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Plan de clas
Plan de clasPlan de clas
Plan de clas
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
 
Cinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodosCinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodos
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencional
 

Plan de clase # 14

  • 1. PLAN DE CLASE Nº 14 BLOQUE CURRICULAR Nº 2 MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN UNA DIMENSION. 1. DATOS INFORMATIVOS Docente(s): Milton FabianChicaizaInguillay Paralelo(s):A Curso:5º Número de Estudiantes: 30 Fecha: 06 de Noviembre del 2013 Número de Períodos:4 periodos Eje de Aprendizaje: Razonamiento, demostración, la comunicación, las conexiones, y representaciones. Eje Curricular Integrador:Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. TEMA:Clases de movimiento: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado. OBJETIVO:Identificar los elementos de movimiento rectilíneo uniformemente variado mediante sus definiciones y ecuaciones básicas en la resolución de problemas. DESTREZAS Resolver problemas de aplicación cotidiana del MRUV. CONTENIDOS En una dimensión. Grafica en coordenadas rectangulares ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOTIVACION: Incentivar a los alumnos del por qué es necesario la física en nuestra vida diaria. PRERREQUISITOS. Reconocimiento de tipos de movimientos rectilíneos. Repaso sobre el MRU. Tener un grado de conocimiento de lo que es el MRUV. FASES DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS: Taller en clase:  Resuelva los siguientes problemas de MRUV.  Construya graficas de cada problema.  Lea las gráficas de MRUV propuestas e identifique los elementos. RECURSOS Texto Pizarra Calculadora Folleto INDICADORES DE EVALUACIÓN Resuelva ejercicios y problemas de MRUV en una dimensión. Recrea de manera gráfica el MRUV. Lee un gráfico de una experiencia en MRUV.
  • 2. 2. CONTENIDO El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta Por tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va más despacio. En este caso se llama velocidad media Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado La representación Gráfica Es Una Parábola y existen dos Alternativas: A) Si La Parábola Presenta Concavidad Positiva (Simulando La Posición De Una "U"), El Movimiento Se Denomina Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A.). B) Si La Parábola Presenta Concavidad Negativa ("U" Invertida), El Movimiento Se Denomina: Movimiento Uniformemente Retardado (M.U.R.). Esta parábola describe la relación que existe entre el tiempo y la distancia, ambos son directamente proporcionales a la un medio; y ese es el objetivo principal en que se basa el modelo de hipótesis de trabajo. S e puede interpretar que en el MRUV La velocidad se mantiene constante a lo largo del tiempo. a = (Vf – Vi) / T D = Vi . T +/- ½ .a .T2 3. EVALUACIÓN Aplicación de las formulas estudiadas en diferentes ejercicios. Problema: Calcula la distancia recorrida por un móvil que parte de reposo y alcanza una velocidad de 52 Km/h en 5 segundos. Usaremos la fórmula: D = Vi . T +/- ½ .a . T2 4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Investigar más sobre los contenidos del MRUV para tener una mayor claridad sobre el estudio del tema. Observar videos relacionados a experimentos donde se aplica el MRUV. 5. BIBIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA. Física – 6ta Edición.
  • 3. En este material que parece simple y sencillo se puede demostrar al alumno la definición más clara y entendible de lo que es el movimiento rectilíneo uniformemente variado. El propósito de este experimento es verificar el modelo de hipótesis siguiente t ∞ d1/2 que se lee (el tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la un medio), El sistema a utilizar será un plano inclinado, en el cual se situara en la parte superior una esfera metálica. Las Variables son d= Distancia que recorre la esfera en un tiempo determinado y en este caso se tomara como la variable Independiente o variable de entrada. t= Tiempo que tarda la esfera metálica en desplazarse por el plano inclinado, por lo tanto se denota como la variable dependiente. Alcance de las Variables Se desarrollan pruebas para valores sucesivos de 10cm, 20cm, hasta 100cm. Para la variable independiente o de entrada. El rango de valores para la variable dependiente o de salida la cual estará determinada hasta las centésimas de segundo, las cuales serán calculadas con el uso de un cronometro.
  • 4. Precisión del Experimento La distancia se leerá hasta los centímetros, el tiempo se obtendrá hasta las centésimas de segundo, tomando en cuenta el efecto de la gravedad terrestre como una constante, el experimento se aceptara con un margen de error del 10%. MATERIAL Y EQUIPO Una regla. Una esfera de metal. Un trozo de madera rectangular. Un cronometro.