SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN Un planteamiento de aceptación universal asegura que el crecimiento de la economía depende en gran parte de la producción de más y mejores bienes y servicios; y dado que los recursos suelen ser inferiores a las necesidades, se precisa aplicar procesos racionales de utilización de los factores que garanticen el mejor aprovechamiento de los mismos.
[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es un proyecto? Fases: identificación preparación aprobación ejecución oper y manten evaluación
Perfil: Es la sistematización de la información obtenida en la fase de idea de proyecto. Es plasmar en un documento, de manera muy general, los aspectos técnicos, económicos, de mercado y otros que se consideren relevantes, así como su interrelación. El perfil incluye los mismos elementos de la idea, pero más elaborados y concretos. Diseño definitivo: Consiste en la preparación de los documentos técnicos correspondientes a los componentes de la alternativa óptima previamente seleccionada e indispensable para la construcción, montaje y puesta en marcha del proyecto. Estos documentos contienen aspectos técnicos, económicos, financieros, jurídicos y administrativos.
Implementación o implantación Terminado el diseño definitivo del proyecto, y antes de proceder a la ejecución del mismo, se requiere de un espacio de tiempo donde es preciso realizar diversas tareas como: contratar personal, suscribir convenios, abrir cuentas, alquilar o comprar muebles. Supone la realización de un conjunto de gestiones destinadas a reunir y preparar los recursos que se habrán de emplear en la ejecución del proyecto. Ejecución: Es la materialización de la idea inicial y de las actividades descritas en el diseño definitivo. Es la fase en la cual se pone en práctica todo lo descrito en el documento de proyecto (en su formulación).
Formulación: Es el ejercicio de combinar factores humanos, técnicos, materiales y financieros, para la obtención de ciertos objetivos y metas, definidos como parte de un proyecto para resolver un déficit o necesidad o una situación diagnosticada.
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Información  del medio Identificación  del proyecto Alternativas  de solución Formulación  del problema Identificación de necesidades Diagnóstico situacional
INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS Entorno  Ambiental Institucional Organizativo Tecnología Mercado Identificación de alternativas Evaluación financiera, económica, social y ambiental Estructura financiera Aprobación Ejecución Operación Profundización del estudio Aplazamiento o rechazo
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Toda organización social posee un andamiaje jurídico e institucional que regula los derechos y los deberes, en las relaciones establecidas entre sus diferentes miembros. Este contexto parte desde la Constitución, la ley, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos, hasta los reglamentos y las resoluciones, y se expresan en forma prohibitiva o permisiva De ahí la necesidad de que los analistas al comenzar los procesos de formulación de los estudios de preinversión, deban identificar con cierto rigor el ámbito legal e institucional sobre el cual operará el proyecto
Ningún proyecto debe efectuarse si no se ajusta a las leyes, decretos, reglamentos, etc, que regulan su actividad. Relación de los  actores en torno a: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOCIEDADES Las operaciones mercantiles se encuentran reguladas por las leyes que rigen el comercio y las empresas, así como por el Código Civil. Principales entidades legales que pueden  constituirse ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contratación  Dada la cantidad de actividades que se presentan en los proyectos, ya sea en la fase de preinversión, ejecución o durante al operación, se hace necesario el concurso de ciertas firmas especializadas en operaciones específicas, dando lugar a diferentes tipos de contratación en las distintas etapas del proyecto.
MODALIDADES DE CONTRATACION Contrato llave  en mano Contrato por  servicios específicos Contrato a  costos fijos Combinación y  conversión de contratos Contrato a tanto alzado Contrato por Administración delegada
ESTUDIO DE MERCADO Cuando se trata de proyectos privados (generadores de ingresos), el objeto del estudio de mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que bajo determinadas condiciones de precio y cantidad, la comunidad estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades. Pero si se trata de proyectos de interés social, su estudio se orienta hacia la estimación de necesidades colectivas de la población, tengan o no capacidad de pago.
ANALISIS DE FACTIBILIDAD DE UN PROYETO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIO DE MERCADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En resumen, el objetivo del Estudio de Mercado: Permite estudiar el comportamiento de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
estudio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],tecnico
TAMAÑO El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de un bien o de la prestación de un  servicio durante la vigencia del proyecto. CAPACIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que determinan el tamaño de un proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOCALIZACIÓN Se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o una minimización de los costos. Integración al medio  Nacional o regional MACROLOCALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MICROLOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN DEFINITIVA Alt. 1 Alt. 2 Alt. N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.Victor Remigio Suarez
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLEYBERMORENO
 
Formulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de ProyectoFormulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de Proyecto
Teresa2018
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
loreeleeii
 
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOSPROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Carlos Martinez
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosJESUS MARCANO
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion omarjzrv
 
Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos johnmeva2012
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
ericking_77
 

La actualidad más candente (19)

Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Formulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de ProyectoFormulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de Proyecto
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
 
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOSPROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
 
Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 

Similar a Taller Proyectos

1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
MarcoTorres64619
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...Blace57
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
Generacion de empresas
Generacion de empresasGeneracion de empresas
Generacion de empresas
Jorge Menéndez
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deFanny Mercedes González Pinzón
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosNachox López
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríadalaxi
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
 
Proyectos y unidades de negocio
Proyectos y unidades de negocioProyectos y unidades de negocio
Proyectos y unidades de negocio
Alan1996fer
 
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdfEQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
fernandamallozzi1
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
ADAN RIVERA
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
dulce123441
 

Similar a Taller Proyectos (20)

1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
 
Economia pecuaria
Economia pecuariaEconomia pecuaria
Economia pecuaria
 
Universidad autonoma de campeche
Universidad autonoma de campecheUniversidad autonoma de campeche
Universidad autonoma de campeche
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Generacion de empresas
Generacion de empresasGeneracion de empresas
Generacion de empresas
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoría
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
Proyectos y unidades de negocio
Proyectos y unidades de negocioProyectos y unidades de negocio
Proyectos y unidades de negocio
 
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdfEQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
EQUIPO 2-Proceso de preparación y evaluación de proyectos.pdf
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Taller Proyectos

  • 1. INTRODUCCIÓN Un planteamiento de aceptación universal asegura que el crecimiento de la economía depende en gran parte de la producción de más y mejores bienes y servicios; y dado que los recursos suelen ser inferiores a las necesidades, se precisa aplicar procesos racionales de utilización de los factores que garanticen el mejor aprovechamiento de los mismos.
  • 2.
  • 3. Perfil: Es la sistematización de la información obtenida en la fase de idea de proyecto. Es plasmar en un documento, de manera muy general, los aspectos técnicos, económicos, de mercado y otros que se consideren relevantes, así como su interrelación. El perfil incluye los mismos elementos de la idea, pero más elaborados y concretos. Diseño definitivo: Consiste en la preparación de los documentos técnicos correspondientes a los componentes de la alternativa óptima previamente seleccionada e indispensable para la construcción, montaje y puesta en marcha del proyecto. Estos documentos contienen aspectos técnicos, económicos, financieros, jurídicos y administrativos.
  • 4. Implementación o implantación Terminado el diseño definitivo del proyecto, y antes de proceder a la ejecución del mismo, se requiere de un espacio de tiempo donde es preciso realizar diversas tareas como: contratar personal, suscribir convenios, abrir cuentas, alquilar o comprar muebles. Supone la realización de un conjunto de gestiones destinadas a reunir y preparar los recursos que se habrán de emplear en la ejecución del proyecto. Ejecución: Es la materialización de la idea inicial y de las actividades descritas en el diseño definitivo. Es la fase en la cual se pone en práctica todo lo descrito en el documento de proyecto (en su formulación).
  • 5. Formulación: Es el ejercicio de combinar factores humanos, técnicos, materiales y financieros, para la obtención de ciertos objetivos y metas, definidos como parte de un proyecto para resolver un déficit o necesidad o una situación diagnosticada.
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Información del medio Identificación del proyecto Alternativas de solución Formulación del problema Identificación de necesidades Diagnóstico situacional
  • 7. INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS Entorno Ambiental Institucional Organizativo Tecnología Mercado Identificación de alternativas Evaluación financiera, económica, social y ambiental Estructura financiera Aprobación Ejecución Operación Profundización del estudio Aplazamiento o rechazo
  • 8. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Toda organización social posee un andamiaje jurídico e institucional que regula los derechos y los deberes, en las relaciones establecidas entre sus diferentes miembros. Este contexto parte desde la Constitución, la ley, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos, hasta los reglamentos y las resoluciones, y se expresan en forma prohibitiva o permisiva De ahí la necesidad de que los analistas al comenzar los procesos de formulación de los estudios de preinversión, deban identificar con cierto rigor el ámbito legal e institucional sobre el cual operará el proyecto
  • 9.
  • 10.
  • 11. Contratación Dada la cantidad de actividades que se presentan en los proyectos, ya sea en la fase de preinversión, ejecución o durante al operación, se hace necesario el concurso de ciertas firmas especializadas en operaciones específicas, dando lugar a diferentes tipos de contratación en las distintas etapas del proyecto.
  • 12. MODALIDADES DE CONTRATACION Contrato llave en mano Contrato por servicios específicos Contrato a costos fijos Combinación y conversión de contratos Contrato a tanto alzado Contrato por Administración delegada
  • 13. ESTUDIO DE MERCADO Cuando se trata de proyectos privados (generadores de ingresos), el objeto del estudio de mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que bajo determinadas condiciones de precio y cantidad, la comunidad estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades. Pero si se trata de proyectos de interés social, su estudio se orienta hacia la estimación de necesidades colectivas de la población, tengan o no capacidad de pago.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.