SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO DEL USO DE AGUAS RESIDUALES
• La OMS ha reconocido la creciente importancia del
aprovechamiento de aguas residuales, sobre todo en agricultura, y
la necesidad de disponer de mecanismos de protección de la salud
en esos casos. En la reunión celebrada en 1971, se señaló que las
aguas residuales se habían venido empleando en riego, de una
forma directa o indirecta, por un gran número de años en muchos
países, sin ningún tratamiento, al utilizar agua de superficie con
una cantidad apreciable de residuos. Desde el punto de vista
sanitario, ninguna forma de utilización se consideró aceptable. Sin
embargo, en ese entonces existía poca información autorizada
sobre los efectos sanitarios del aprovechamiento de aguas
residuales para guiar a los expertos que, en consecuencia, fueron
precavidos al formular sus recomendaciones.
QUE SON AGUAS RESIDUALES
• El término agua residual define un tipo de agua que
está contaminada con sustancias fecales y orina,
procedentes de desechos orgánicos humanos o
animales. Su importancia es tal que requiere
sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su
tratamiento nulo o indebido genera graves
problemas de contaminación.
AGUAS RESIDUALES Y SUS NOMBRES
• A las aguas residuales también se les llama aguas
servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo
sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no
sirve para el usuario directo; y cloacales porque son
transportadas mediante cloacas (del
latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da
habitualmente al colector. Algunos autores hacen una
diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el
sentido que las primeras solo provendrían del uso
doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla
de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están
constituidas por todas aquellas aguas que son
conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las
aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
LAS DESVENTAJAS DE AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS
• Las aguas residuales domésticas se componen de
agua negra y agua gris. El agua negra, que es el
agua contaminada por aguas residuales, proviene
de tu inodoro. El agua gris, que viene de la ducha o
el grifo de la cocina, contiene jabón y
otros materiales orgánicos; no está tan
contaminada como el agua negra. Colocar las aguas
residuales sin tratar directamente a los lagos y los
océanos puede contaminar estos ambientes.
PROCESO DE LAS AGUAS RESIDUALES
• Se puede definir el agua residual como la combinación de los
residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de
instituciones públicas y establecimientos industriales y
comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente,
aguas subterráneas, superficiales y pluviales.
• En la medida en que se vaya presentando acumulación y
estancamiento del agua residual pueden generarse gases de
mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee;
además es importante anotar que en el agua residual hay
existencia de numerosos microorganismos patógenos y
causantes de enfermedades que habitan en el aparato
intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos
industriales.
COMPUESTOS DE AGUA RESIDUAL
• Contaminantes
• Características/ Efectos
• Sólidos suspendidos
• Pueden dar lugar a depósitos de lodo y por tanto condiciones anaerobiascuando el agua residual sin tratar se descarga
en un ambiente acuático. Materia orgánica biodegradable
• Proteínas, carbohidratos y grasas. Se miden en términos de DBO y DQO.
• Su estabilización biológica dan lugar al consumo del oxígeno natural y al desarrollo de condiciones sépticas.
• Patógenos
• Transmisión de enfermedades Nutrientes El nitrógeno y fósforo son nutrientes esenciales para el crecimiento.
• Cuando se descargan a un ambiente acuático, pueden dar origen al crecimiento excesivo de algas (eutrofización del
cuerpo receptor).
• Material orgánico refractario
• Compuestos orgánicos que tienden a resistir métodos convencionales de
• tratamiento de agua, por ejemplo, surfactantes, fenoles y pesticidas agrícolas.
• Contaminantes peligrosos
• Compuestos orgánicos e inorgánicos conocidos por sus características de carcinogenicidad, mutagenicidad,
teratogenicidad o alta toxicidad.
• Metales pesados Provenientes de actividades industriales y comerciales. As, Cd, Cr, Cu,
• Hg, Ni, Pb, Zn. Sólidos inorgánicos disueltos
• Son constituyentes inorgánicos como Calcio, Sodio, y sulfatos.
IMPACTOS EN EL AMBIENTE POR VERTIDO
DE AGUA RESIDUAL
• Contaminación en los sitios de aplicación en tierra:
del suelo y los cultivos por sustancias tóxicas y el
nitrógeno de las aguas subterráneas por sustancias
tóxicas y el nitrógeno.
• Molestias y peligros para la salud pública debido al
derrame y la acumulación de las aguas negras.
EJIDO LA YESCA EN HERMOSILLO,
SONORA.
ANTECEDDENTES EJIDO LA YESCA
• El uso agrícola se destinaba básicamente al ejido La
Yesca. La superficie total de que disponen estos
ejidatarios es de 2,084 hectáreas. Este ejido era
usuario de las aguas de la presa Abelardo Rodríguez
Luján cuando estas se destinaban para uso agrícola,
posteriormente el destino de ese embalse fue para
abastecer a la ciudad de Hermosillo y para ello, el
ejido fue dotado con aguas residuales para
continuar con su actividad agrícola.
EL AGUA ES UNA NECESIDAD
• El agua y la energía son recursos fundamentales y no
tienen sustitutos, además de estar estrechamente
unidos. Se necesita agua para producir energía en la
mayoría de las formas de generación, mientras que la
energía es necesaria para extraer, distribuir y tratar el
agua usada y contaminada. Este es el vínculo agua-
energía y, como consecuencia, el reto al que están
sometidos ambos recursos se debe abordar como un
conjunto. Energía, Agua y Sostenibilidad Ambiental,
están muy interrelacionados y son de vital importancia
no solamente en términos económicos sino también en
términos de salud y bienestar para los seres
humanos.
QUE ES EL TRATAMIENTO RESIDUAL
• El tratamiento de las aguas residuales es una
cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es
importante disponer de agua de calidad y en
cantidad suficiente, lo que permitirá una mejora del
ambiente, la salud y la calidad de vida. En México,
debido a la insuficiente infraestructura, los altos
costos, la falta de mantenimiento y de personal
capacitado, sólo 36 % de las aguas residuales
generadas reciben tratamiento, lo cual crea la
necesidad de desarrollar tecnologías para su
depuración.
QUE ES EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
• La remoción de materia orgánica constituye uno de los
objetivos del tratamiento de las aguas residuales, utilizándose
en la mayoría de los casos procesos biológicos.
• El mecanismo más importante para la remoción de la materia
orgánica presente en el agua residual, es el metabolismo
bacteriano. El metabolismo consiste en la utilización por
parte de las bacterias, de la materia orgánica como fuente de
energía y carbono para generar nueva biomasa. Cuando la
materia orgánica es metabolizada, parte de ella es
trasformada químicamente a productos finales, en un proceso
que es acompañado por la liberación de energía llamado
“Catabolismo”. Otro proceso denominado “Anabolismo ó
Síntesis” ocurre simultáneamente, donde parte de la materia
orgánica se transforma en nuevo material celular.
TRATADAORA DE AGUAS RESIDUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
CODISSAC
 
442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad
dec-admin2
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad
 
Inducción al medio ambiente
Inducción al medio ambienteInducción al medio ambiente
Inducción al medio ambiente
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Manejo Integral de Residuos MIRS
Manejo Integral de Residuos MIRSManejo Integral de Residuos MIRS
Manejo Integral de Residuos MIRS
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
Aspectos Ambientales
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
Aspectos Ambientales
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Aguas residuales
Aguas residuales Aguas residuales
Aguas residuales
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
 

Similar a Taller riesgo del uso de aguas residuales pp

La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Yanci Arauz
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
sisidaniela
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
110165
 

Similar a Taller riesgo del uso de aguas residuales pp (20)

Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Docente de educación de la juventud de k
Docente de educación de la juventud de kDocente de educación de la juventud de k
Docente de educación de la juventud de k
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
 
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.pptgeneralidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Taller riesgo del uso de aguas residuales pp

  • 1. RIESGO DEL USO DE AGUAS RESIDUALES • La OMS ha reconocido la creciente importancia del aprovechamiento de aguas residuales, sobre todo en agricultura, y la necesidad de disponer de mecanismos de protección de la salud en esos casos. En la reunión celebrada en 1971, se señaló que las aguas residuales se habían venido empleando en riego, de una forma directa o indirecta, por un gran número de años en muchos países, sin ningún tratamiento, al utilizar agua de superficie con una cantidad apreciable de residuos. Desde el punto de vista sanitario, ninguna forma de utilización se consideró aceptable. Sin embargo, en ese entonces existía poca información autorizada sobre los efectos sanitarios del aprovechamiento de aguas residuales para guiar a los expertos que, en consecuencia, fueron precavidos al formular sus recomendaciones.
  • 2. QUE SON AGUAS RESIDUALES • El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
  • 3. AGUAS RESIDUALES Y SUS NOMBRES • A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
  • 4. LAS DESVENTAJAS DE AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS • Las aguas residuales domésticas se componen de agua negra y agua gris. El agua negra, que es el agua contaminada por aguas residuales, proviene de tu inodoro. El agua gris, que viene de la ducha o el grifo de la cocina, contiene jabón y otros materiales orgánicos; no está tan contaminada como el agua negra. Colocar las aguas residuales sin tratar directamente a los lagos y los océanos puede contaminar estos ambientes.
  • 5. PROCESO DE LAS AGUAS RESIDUALES • Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales. • En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee; además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales.
  • 6. COMPUESTOS DE AGUA RESIDUAL • Contaminantes • Características/ Efectos • Sólidos suspendidos • Pueden dar lugar a depósitos de lodo y por tanto condiciones anaerobiascuando el agua residual sin tratar se descarga en un ambiente acuático. Materia orgánica biodegradable • Proteínas, carbohidratos y grasas. Se miden en términos de DBO y DQO. • Su estabilización biológica dan lugar al consumo del oxígeno natural y al desarrollo de condiciones sépticas. • Patógenos • Transmisión de enfermedades Nutrientes El nitrógeno y fósforo son nutrientes esenciales para el crecimiento. • Cuando se descargan a un ambiente acuático, pueden dar origen al crecimiento excesivo de algas (eutrofización del cuerpo receptor). • Material orgánico refractario • Compuestos orgánicos que tienden a resistir métodos convencionales de • tratamiento de agua, por ejemplo, surfactantes, fenoles y pesticidas agrícolas. • Contaminantes peligrosos • Compuestos orgánicos e inorgánicos conocidos por sus características de carcinogenicidad, mutagenicidad, teratogenicidad o alta toxicidad. • Metales pesados Provenientes de actividades industriales y comerciales. As, Cd, Cr, Cu, • Hg, Ni, Pb, Zn. Sólidos inorgánicos disueltos • Son constituyentes inorgánicos como Calcio, Sodio, y sulfatos.
  • 7. IMPACTOS EN EL AMBIENTE POR VERTIDO DE AGUA RESIDUAL • Contaminación en los sitios de aplicación en tierra: del suelo y los cultivos por sustancias tóxicas y el nitrógeno de las aguas subterráneas por sustancias tóxicas y el nitrógeno. • Molestias y peligros para la salud pública debido al derrame y la acumulación de las aguas negras.
  • 8. EJIDO LA YESCA EN HERMOSILLO, SONORA.
  • 9.
  • 10. ANTECEDDENTES EJIDO LA YESCA • El uso agrícola se destinaba básicamente al ejido La Yesca. La superficie total de que disponen estos ejidatarios es de 2,084 hectáreas. Este ejido era usuario de las aguas de la presa Abelardo Rodríguez Luján cuando estas se destinaban para uso agrícola, posteriormente el destino de ese embalse fue para abastecer a la ciudad de Hermosillo y para ello, el ejido fue dotado con aguas residuales para continuar con su actividad agrícola.
  • 11. EL AGUA ES UNA NECESIDAD • El agua y la energía son recursos fundamentales y no tienen sustitutos, además de estar estrechamente unidos. Se necesita agua para producir energía en la mayoría de las formas de generación, mientras que la energía es necesaria para extraer, distribuir y tratar el agua usada y contaminada. Este es el vínculo agua- energía y, como consecuencia, el reto al que están sometidos ambos recursos se debe abordar como un conjunto. Energía, Agua y Sostenibilidad Ambiental, están muy interrelacionados y son de vital importancia no solamente en términos económicos sino también en términos de salud y bienestar para los seres humanos.
  • 12. QUE ES EL TRATAMIENTO RESIDUAL • El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es importante disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá una mejora del ambiente, la salud y la calidad de vida. En México, debido a la insuficiente infraestructura, los altos costos, la falta de mantenimiento y de personal capacitado, sólo 36 % de las aguas residuales generadas reciben tratamiento, lo cual crea la necesidad de desarrollar tecnologías para su depuración.
  • 13. QUE ES EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES • La remoción de materia orgánica constituye uno de los objetivos del tratamiento de las aguas residuales, utilizándose en la mayoría de los casos procesos biológicos. • El mecanismo más importante para la remoción de la materia orgánica presente en el agua residual, es el metabolismo bacteriano. El metabolismo consiste en la utilización por parte de las bacterias, de la materia orgánica como fuente de energía y carbono para generar nueva biomasa. Cuando la materia orgánica es metabolizada, parte de ella es trasformada químicamente a productos finales, en un proceso que es acompañado por la liberación de energía llamado “Catabolismo”. Otro proceso denominado “Anabolismo ó Síntesis” ocurre simultáneamente, donde parte de la materia orgánica se transforma en nuevo material celular.
  • 14. TRATADAORA DE AGUAS RESIDUALES